Catálogo
Showing 97–120 of 156 results
Una epistemología del Sur
Boaventura de Sousa Santossociología y política
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial.
La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Humanismo del otro hombre
Emmanuel Levinasfilosofía
Nacido en Lituania y nacionalizado francés, Emmanuel Levinas (1906-1995) estudió en París, Estrasburgo y Friburgo. En 1930 publicó La teoría de la intuición en la fenomenología de Husserl y, posteriormente, De la existencia al existente, Descubriendo la existencia con Husserl y Heidegger, Totalidad e infinito, Difícil libertad y Cuatro lecturas talmúdicas.
Sin embargo, en la obra que el lector tiene frente a sí se perfilan las inquietudes del filósofo en su etapa de madurez intelectual. La coexistencia pacífica, la independencia de las colonias, la simultánea descolonización de las culturas y el "mayo francés" de 1968 configuran un panorama histórico-filosófico que se distancia de Hitler y la posguerra. También parecería que la totalización hegeliana el sistema— comienza a desmembrarse. Desde esta perspectiva, más allá del humanismo clásico o de la desesperanza existencial, Levinas apunta a un nuevo humanismo que se preocupa más del hambre y la miseria de los otros que de resguardar la propiedad, la libertad y la dignidad de la misma subjetividad: el humanismo del otro hombre.
La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones
Roberto B. Herrera Carassousociología y política
El intento por dotar al estudio de las migraciones humanas de un estatuto científico, ha sido un objetivo largamente acariciado desde fines del siglo XIX. Sin embargo, la evidencia nos indica que los esfuerzos realizados por estudiar este multifacético fenómeno social, han permanecido dispersos en un voluminoso caudal de información hasta hoy nunca inventariada, ni clasificada sistemáticamente para fines de consulta. Aunque las exigencias temáticas y la tenacidad de los investigadores han puesto de relieve una parte considerable de tales contribuciones conceptuales, existe todavía un notable y deficiente rezago en su conocimiento. Recuperar, clasificar y ordenar lo que se ha escrito en materia de teoría de las migraciones ha sido precisamente el propósito central de la presente obra. Resulta obvio destacar el ahorro de tiempo que ello significa para su estudio principalmente por el carácter histórico, pluriconceptual e interdisciplinario que revisten las migraciones humanas. Asimismo, el estudio de la evolución alcanzada en su desarrollo teórico es de un inapreciable valor para la formulación de políticas públicas sobre un problema social, político y económico cuya evaluación y análisis es ya una constante de la más alta prioridad en el presente siglo.
¿De veras todos venimos de África?
Carole Reynaud-Paligotantropología
¿Estamos ante un fuerte resurgimiento del racismo?:
aumento de la extrema derecha en los países europeos,
discurso contra los migrantes en ambos lados del
Atlántico, debates sobre la identidad nacional y crítica del
multiculturalismo… la cuestión racial ha invadido nuestro
cotidiano. Frente a esta avalancha ampliamente difundida
por los medios de comunicación, a veces es difícil distinguir
lo verdadero de lo falso, la opinión del hecho.
Éste es precisamente el objeto del presente libro.
Al revelar la parte de construcción social que preside
al racismo, propone respuestas simples y fundamentadas
por las ciencias biológicas y sociales a preguntas que
todos nos hacemos: ¿de dónde viene el color de la piel?
¿Tiene el racismo un fundamento científico? ¿Cuáles son
las consecuencias de los estereotipos? ¿Se puede hablar
de comunitarismo en Francia? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para luchar eficazmente contra los prejuicios?
Naturaleza y sociedad
Gísli Pálssonsociología y política
¿Existe realmente la naturaleza?
El rechazo actual del dualismo entre naturaleza y sociedad ¿es simplemente una manía más de la posmodernidad?
Naturaleza y sociedad estudia críticamente la dicotomía naturaleza/sociedad y su lugar en la ecología humana y en la teoría social. Reconsiderar ese dualismo significa repensar la antropología ecológica y su concepto sobre la relación persona y medio ambiente.
Atendiendo a una diversidad de perspectivas, los colaboradores en este libro abordan los avances actuales en teoría social, biología, etnobiología y sociología de la ciencia. Presentan un conjunto de estudios de caso etnográficos –la Amazonia, las islas Salomón, malasia, las islas Molucas, las comunidades rurales en Japón y en el noroeste de Europa, la Grecia urbana y los laboratorios de biología molecular y de física de alta energía. Se presenta un conjunto de estudios de caso etnográficos: la Amazonia, las islas Salomón, Malasia, las islas Molucas, las comunidades rurales en Japón y en el noroeste de Europa, la Grecia urbana y los laboratorios de biología molecular y de física de alta energía.
Naturaleza y sociedad se centra en el tema del medio ambiente y de sus relaciones con los humanos. Al atraer a los interesados en sustentabilidad, ética, conocimiento indígena, derechos de los animales y contexto social de la ciencia, este libro se dirige a los estudiantes de antropología, ecología humana y sociología.
Philippe Descola es director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, y miembro del Laboratorio de Antropología Social del Collège de France.
Gísli Pálsson es profesor de antropología en la Universidad de Islandia, Reykiavik, y ex investigador miembro del Colegio Sueco de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, Upsala, Suecia.
Autonomía regional
Héctor Díaz-Polancobiblioteca américa latina
La presente obra examina el esquema sociopolítico que en diversos contextos nacionales se ha mostrado como el medio más adecuado para dar arreglo a los conflictos y a las condiciones de opresión, discriminación y desigualdad real, que en la vida social latinoamericana caminan asociados con la heterogeneidad étnico-nacional, es decir, al régimen de autonomía regional. El análisis destaca la problemática de las etnias indígenas aunque resultará evidente que muchas de las cuestiones que se postulan para estos grupos son también aplicables y atañen de manera directa a otras colectividades con identidades propias, como es el caso de las comunidades negras o creoles que abundan en la región.
La historia de los pueblos latinoamericanos involucra políticas explícitamente encaminadas a negar los derechos específicos de colectividades consideradas inferiores e incapaces de manejar sus propios asuntos, por el solo hecho de ser socioculturalmente diferentes de los grupos dominantes. Detrás de esta caracterización se encuentran, en realidad, los intereses del despojo de recursos, de la explotación de la fuerza de trabajo, del control ideológico y de la dominación política. De ahí que los diversos proyectos clasistas que se concretan desde el primer contacto de los invasores europeos con los pueblos aborígenes de América, supongan excluir cualquier posibilidad de autodeterminación para las etnias, colocadas así en situación subordinada.
El mito del salvaje
Roger Bartraantropología
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
La conquista, catástrofe de los pueblos originarios
Enrique Semohistoria
La Conquista, catástrofe de los pueblos originarios es un nuevo enfoque de la conquista y la fundación de lo que fue la Nueva España. La considera parte de la historia universal en sus causas y efectos. El primer tomo del libro está dedicado a la presentación de los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco, sus jefaturas y sus formaciones tributarias; los europeos del capitalismo mercantil, comerciantes, prestamistas y corsarios; los españoles recién salidos de la Reconquista, conquistadores, frailes, funcionarios y colonos, así como los africanos que llegaron, a su pesar y en condición de esclavos, para tomar parte en la fundación de la nueva sociedad. Cada uno de ellos dejó una profunda marca en el proceso, aun cuando los pueblos originarios fueron siempre mayoría.
El segundo tomo está dedicado a la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente: El Anáhuac con su centro vital en Tenochtitlan; el Gran Septentrión, tierra de los guerreros chichimecas y el Sur-Sureste sede de mayas, zapotecas y mixtecos que presentaron una resistencia pertinaz a la invasión. De esa mirada surge la imagen de una conquista sin fin, con rasgos y duraciones muy diferentes en el Centro, el Norte y el Sur. La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, formas de explotación extremas y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual.
Once migraciones internacionales
Juan Antonio Doncel de la Colinasociología y política
¿Por qué es importante prestar especial atención desde la Academia a los procesos de adaptación de los migrantes extranjeros en la sociedad mexicana? Aunque el número de inmigrantes que arriban a este país dista mucho del contingente con los que tienen que interactuar otras sociedades, lo cierto es que México está igualmente inmerso en el actual fenómeno globalizador. Nos encontramos ante una tendencia creciente a la que inevitablemente nos vemos abocados: la convivencia en nuestras sociedades con cada vez más extranjeros procedentes de las más diversas áreas del planeta. Por ello, desde el Centro de Estudios Interculturales del Noreste de la Universidad Regiomontana, nos planteamos la realización de un proyecto de investigación cuyo principal objetivo consistió en analizar la relación existente entre las principales características socio-migratorias de once migraciones internacionales con sus respectivos procesos de construcción de comunidad. Presentamos ahora los resultados de este proyecto, esperando contribuir a sentar la bases para el estudio de un aspecto de la migración raramente abordado desde las Ciencias Sociales, así como para fomentar un mejor entendimiento intercultural y un mayor aprovechamiento de la riqueza inmaterial que nos aportan cada vez más extranjeros asentados en tierras mexicanas.
La industria de la pobreza y los estados endeudadores
Susanne Soederbergeconomía y demografía
Bajo la rúbrica de “inclusión financiera”, prestar a los pobres (tanto en el Sur como en el Norte global) se ha convertido en una industria ampliamente lucrativa que se expande rápidamente desde los años noventa. Una clave dentro de este libro es “el financiamiento” en el cual se insta a los pobres a participar. En lugar de abarcar la posición principal de que la inclusión financiera es natural, La industria de la pobreza y los estados endeudadores sugiere que la estructura violenta inherente al neoliberalismo y los préstamos crediticios acumulables han creado y normalizado una realidad en la cual los trabajadores pobres no pueden mantener su vida sin los créditos caros.
Proveyendo un teorización importante y necesaria sobre las políticas de endeudamiento, La industria de la pobreza y los estados endeudadores nos ofrece implicaciones más amplias sobre la dependencia que tienen los pobres hacia el consumo crediticio en todo el mundo. Este libro le resultará muy interesante a los estudiantes de temas como economía política global, finanzas, estudios de desarrollo, geografía, leyes, historia y sociología.
La autodeterminación de las masas
René Zavaletasociología y política
En el ámbito de las ciencias sociales de América Latina, Zavaleta fue un pionero al pensar el tema de la diversidad social, sobre todo desde la teoría política, la sociología y la historia, en un tiempo en el que todavía predominaban los modos monoculturales de reflexionar sobre lo social y lo político en el horizonte de la modernidad. Éste es un tema que se ha puesto a la orden del día en las últimas décadas y que cada vez tiene mayor relevancia. Zavaleta lo abordó de un modo bastante peculiar. Los textos ofrecidos en esta antología no sólo tienen el carácter de una memoria del pensamiento social boliviano y latinoamericano, además pueden ser utilizados como referentes de interlocución y de condición de posibilidad para la elaboración teórica que necesitamos hacer y, de hecho, estamos haciendo para pensar América Latina y lo que falta realizar para avanzar en el proceso de descolonización y de democratización multicultural.
René Zavaleta (1938-1984)
Hizo estudios en ciencias jurídicas, políticas y sociales en la Universidad de la República en Montevideo, en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz y en el St. Anthony's College en Oxford. En los años cincuenta trabajó como coeditor del periódico La Nación de La Paz. Posteriormente fue diputado nacional por el MNR (1962-1963) y ministro de Minas y Petróleo de Bolivia (1964). Fue Research Fellow en el Latin American Center de St. Anthony's College en Oxford (1968-1970) y en el Institute of Development Studies de Sussex (1979), además de profesor visitante en la Universidad de Vincennes (1970-1971) y profesor investigador de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz (1971). Después del golpe militar de 1971, Zavaleta se radicó en Chile, donde fue consultor de Odeplan, profesor investigador del CEREN (1972) y encargado de asuntos sociales de la CEPAL (1973-1974). Desde 1974 residió en México, donde trabajó como profesor investigador del CELA en la UNAM, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales, director y profesor de la sede académica de FLACSO-México, y profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco.
Los pueblos indígenas y las geografías del poder
Inés Durán Matuteantropología
Al trazar las tendencias clave de la interfaz global -regional- local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la recopilación de textos ofrecen al lector una visión del funcionamiento de la gobernanza neoliberal, de cómo ésta es sustentada por las redes de poder y las retóricas desplegadas, y cómo es vivida. Las personas, como participantes pasivos y activos en sus formas de proceder, son sumergidas en estas geografías de poder buscando estrategias de supervivencia, pero también construyendo proyectos autónomos que desafían estas formas de gobernanza. Este libro, al conectar la experiencia de una localidad geopolítica y la literatura del “Sur Global” latinoamericano con las discusiones de la academia del “Norte Global”, ofrece un enfoque transdisciplinario original y oportuno que desafía las interpretaciones de poder y desarrollo, al mismo tiempo que prioriza y respeta la producción local de conocimiento.
Movilidades, control fronterizo y luchas migrantes
Gioconda Herreramiradas latinoamericanas
Más allá de la diversificación de los movimientos migratorios y de sus destinos, estamos asistiendo a cambios fundamentales en las dinámicas de las movilidades. ¿Cómo entender la relación entre Estados, regímenes de control fronterizo y disciplinamiento de las poblaciones? ¿Cómo se articulan las migraciones con otras dimensiones de la desigualdad y exclusión? ¿Cuáles han sido las formas de resistencia en las migraciones contemporáneas en el continente? Este libro examina las variadas formas en que se han manifestado las tensiones y conflictos entre los movimientos de migración y la instauración de regímenes de control en diversos contextos y experiencias migratorias en la región en los últimos diez años desde miradas y metodologías antropológicas, sociológicas y politológicas. Su primera sección agrupa textos que discuten las nuevas formas de movilidad que convergen hoy en América Latina en un marco de control que genera, a su vez, expresiones de cierta in/movilidad. La segunda reúne reflexiones en torno a los procesos de fronterización, las prácticas de criminalización, securitización y humanitarización de la migración. Una tercera sección examina la relación entre estas nuevas dinámicas migratorias, la agudización de las desigualdades sociales y ciertas prácticas organizativas de movilización y resistencia de los y las migrantes.
La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a treves de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
Sapiens frente a Sapiens
Pascal Picqantropología
¿Puede nuestra especie Homo Sapiens adaptarse a las consecuencias deslumbrantes de su éxito desde hace 40000 años y a su ampliación sin precedentes desde hace medio siglo? No hace tanto tiempo, diversas especies humanas compartían la Tierra en tres imperios: los neandertales en Europa, los denisovanos en Asia y los sapiens en África. Intercambiaban técnicas y genes –hoy en día, la diversidad de las poblaciones se debe en parte a los genes captados por medio de hibridaciones múltiples con especies hermanas, tanto humanas como sapiens–.
A continuación, poblaciones de sapiens más recientes (nuestra especie), salidas de África, se fueron a pie y en barco a la conquista del mundo hasta Australia y América, antes de expulsar a los neandertales de Europa. Tal es la espléndida aventura que cuenta este ensayo. Pero, ¿podrá esta asombrosa adaptabilidad de los hombres desde hace más de un millón de años servir para nuestra adaptación en un mundo urbanizado, conectado, contaminado y con los ecosistemas devastados? El éxito desigual de sapiens lo hace ahora el único responsable de su porvenir: sapiens se enfrenta a sapiens.
Fronteras reconfiguradas
Bruno Bartraantropología
En este libro, Bruno Bartra nos adentra en un universo fascinante y sui generis de raperos vasconcelistas y gitanos artificiales, creadores de territorios imaginarios que desvanecen las nociones de patria, ligadas a una frontera física. Con ello, nos ayuda a comprender de manera novedosa los torbellinos multiculturales causados por la globalización y la era digital.
Este ensayo explora la forma en que se construyen territorios imaginarios a través de la música: un pequeño grupo de artistas en México crea su visión utópica de los Balcanes y millones de mexicanos forjan un México ideal en Estados Unidos. En ambos casos, estos territorios imaginarios son al mismo tiempo un escape de la realidad circundante, así́ como una reconstrucción de ésta.
Partiendo de las teorías de los flujos culturales globales y de la música entendida como mensaje y mercancía a la vez, Fronteras reconfiguradas disecciona con una prosa ágil el uso del sonido, los objetos, la estética y los ritos ligados a la música como elementos para crear metáforas y simbolismos. En el plano social y cultural, las fronteras convencionales son deshechas y reconfiguradas, desbordan los límites políticos y dan pie a una nueva forma de entender el mundo globalizado.
(In)disciplinar la investigación
Frida Gorbachantropología
Este libro intenta pensar el archivo como campo, el campo como archivo, y sus intersecciones productivas que suelen permanecer tácitas en la escritura de investigación en ciencias sociales. Un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre “el archivo” o “el campo” en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en los momentos particulares de investigación.
Al inicio, los editores formulamos interrogantes básicos que transmitimos a los autores invitados: ¿cuánto realmente nos hemos despojado de las predilecciones positivistas, de la evidencia autorizada, del fetiche documento? ¿Cuánto, en efecto, impactaron (o no) en nuestras investigaciones y a la hora de escribir y “producir” textos, los diferentes giros (lingüístico, cultural, psicoanalítico, poscolonial) de finales del siglo XX? ¿Cómo se hace ciencia social o estudios culturales después de estas iniciativas?
Para responder, nos propusimos recorrer el camino opuesto al de un manual de metodologías: desmontar nuestros procedimientos (no adoctrinarlos), desnudar nuestras preguntas inconclusas (no resolverlas), pensar a través de las contradicciones que se nos presentan en la investigación (y no enseñar cómo despejarlas), explicar en detalle y sin la prisa del formato “artículo”, todo aquello que, como sujetos, nos interpela ética, sensible y políticamente al momento de escribir sobre un objeto preciso (y no neutralizarlo).
Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)
Marcela Lagarde y de los Ríosantropología
De formas explícitas o veladas, la sociedad patriarcal procura que las mujeres tengan una baja autoestima, manifiesta en actitudes, lenguajes y afectos que expresan timidez e inseguridad; esta cruel intromisión anímica limita el desarrollo de las propias mujeres e inhibe su creatividad, produciendo rechazo, desvalorización y desprecio social. El feminismo puede servir para enfrentar estos desafíos, erradicar opresiones y violencias, y construir derechos y libertades: estar bajo el cielo de la cultura feminista es en sí una experiencia de autoestima. Las claves presentadas en este libro son un llamado a actuar a favor de una misma y del desarrollo personal, en el marco de una sociedad justa, equitativa y próspera.
Cada mujer es la causa del feminismo. Cada una puede convertirse en protagonista de su vida.
Todas tienen el derecho autoproclamado a contar con recursos para desarrollarse, vivir en libertad y gozar la vida. Crear las condiciones subjetivas y objetivas para todo ello es la clave primera para la autoestima.
La tajada del diablo
Michel Maffesolisociología y política
Para continuar su análisis de la sociedad contemporánea, poniendo atención al presente, a sus diversas tribus, al desarrollo del nomadismo, a la crisis de la política, como lo viene haciendo desde hace treinta años, Michel Maffesoli acomete, en esta obra, el delicado problema de la parte de sombra de nuestro mundo: el lugar del mal.
Silenciosa o ruidosa, la revuelta gruñe. Pasividad con relación al trabajo, abstención política, contracción de la vida social en general, o también rodeos automovilísticos, aglomeraciones festivas y musicales y otras formas de efervescencia son síntomas de ello.
Pero la parte destructiva, la del exceso, ¿no es la que precede una nueva armonía?
Como no faltan abogados de un Dios bienhechor con distintos nombres —Estado, Contrato, Instituciones, Individuo—, ni siquiera de representantes de los distintos conformismos de pensamiento, ¿no es tiempo de observar serenamente, y quizá de integrar, esta extraña "tajada del diablo"?
Michel Maffesoli es profesor en la Sorbona y dirige el Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano (París V) y el Centro de Investigación sobre lo Imaginario (MSR). Es jefe de redacción de la revista Sociétés. Siglo XXI publicó en 2004 El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas.
La relación hombre-naturaleza
Brígida Von Mentzantropología
Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.
Paradójicamente, aunque preocupa a muchos, con frecuencia el tema se simplifica de manera maniquea y pocas veces se relaciona con la complejidad de los fenómenos sociales, históricos y científicos, filosóficos, lingüísticos y culturales. Simultáneamente los especialistas que no simplifican y, en cambio, conocen en su complejidad algunos aspectos concretos del problema, están muy alejados de la sociedad. En nuestras sociedades el conocimiento está sumamente parcializado y compartimentalizado y los expertos en diversas ciencias, llámense “naturales” o “sociales”, “duras” o “suaves”, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este amplio tema, sino que lo abordan entre sus pares, y entre sus colegas, en una muy precisa rama del saber.
En este libro se presentan los resultados de discusiones interdisciplinarias llevadas a cabo en un seminario en el cual se trató la relación que los seres humanos tenemos hoy con la naturaleza.
Tesoros
Jean-Paul Demouleantropología
De la monumental crátera de Vix al disco de Nebra, el más antiguo mapa del cielo que se conoce, pasando por los primeros templos de la humanidad en Turquía o los túneles de Teotihuacán, rebosantes de ofrendas, nunca se habían descubierto tantos tesoros como en los últimos decenios. Esta riqueza fascinante es la que Jean-Paul Demoule pretende explorar con nosotros en este libro.
Pero, más allá del oro de los escitas o de los faraones, hay bajo nuestros pies “tesoros” no menos apreciables, insignificantes en apariencia —como una brizna de cannabis encontrada en una tumba china—, si no es que invisibles —la secuencia del ADN que caracterizó al hombre de Denisova. Ferviente defensor de la arqueología preventiva, el autor demuestra que es importante salvarlos, pero también pensarlos para que términos como “civilización”, “pueblo”, “cultura” o “migración” no sean malinterpretados. Más que nunca, escarbar es aclarar nuestro futuro.
Nunca fuimos modernos
Bruno Latourotros futuros posibles
Contaminación de los ríos, embriones congelados, virus del sida, agujero de ozono, robots... ¿Cómo comprender estos "objetos" extraños que invaden nuestro mundo? ¿Proceden de la naturaleza o de la cultura? Hasta aquí, las cosas eran simples: para los científicos, la gestión de la naturaleza; para los políticos, la de la sociedad. Pero esta división tradicional del trabajo no puede explicar la proliferación de híbridos. De ahí el sentimiento de pavor que generan y que los filósofos contemporáneos no consiguen disipar.
¿Y si hubiéramos tomado el camino errado? De hecho, nuestra sociedad moderna nunca funcionó de acuerdo a la gran división que sustenta su sistema de representación del mundo: la que opone radicalmente la naturaleza a la cultura. En la práctica, los modernos no dejaron de crear objetos híbridos, que proceden tanto de la una como de la otra y que se niegan a pensar. Nunca fuimos verdaderamente modernos, y hoy en día, para comprender nuestro mundo, hay que cuestionar ese paradigma fundador.
Traducida a más de veinte lenguas, Nunca fuimos modernos renovó profundamente los debates en la antropología en tanto modificó por completo la división entre naturaleza en singular y culturas en plural. Al ofrecer una alternativa al postmodernismo, Bruno Latour abrió nuevos campos de investigación y brindó a la ecología posibilidades políticas inéditas.
Entre plumas y obsidianas
Antonio Cervera Obregónhistoria
En 1976 el historiador británico John Keegan publica su insigne obra El rostro de la batalla, libro emblemático de análisis histórico y reflexivo que sienta las bases de lo que será en tiempos posteriores el futuro de la llamada Moderna Historia Militar. Dicho trabajo buscaba establecer los pormenores académicos, científicos, humanistas y filosóficos de lo que representa el fenómeno bélico y todas sus implicaciones en quienes participan en ello, ya no solamente de los grandes generales, reyes, estadistas o políticos, sino realmente de quienes sufren las batallas, es decir, el soldado de a pie, los combatientes y no combatientes.
Diversos historiadores, antropólogos y arqueólogos, siguiendo los pasos de Keegan, han tratado de dar un rostro a las batallas en los diversos conflictos a lo largo de la historia y a lo largo y ancho del planeta. El caso mexicano no podía ser la excepción y es por ello por lo que, en el ámbito del México prehispánico, era necesario darle un rostro a aquellos grupos indígenas que participaron en las innumerables contiendas bélicas en la antigua Mesoamérica.
El presente libro recoge más de veinte años de investigación e indagación de parte del autor, referente a los diversos tópicos que, en materia de guerra, armamento y formas de combate, se suscitaron entre las sociedades más representativas de la antigua Mesoamérica, desde el Formativo hasta la intervención armada indo-hispana en la guerra de 1521. La presente obra pretende dar una nueva interpretación en torno a dichos conflictos y sumarse a las reflexiones en estas conmemoraciones de los 500 años de la defensa y caída de México Tenochtitlan.
Solo
Santiago Genovésescuchar con los ojos
Santiago Genovés, español-mexicano, mexicano-español, como él dice, exiliado desde 1939, es una figura bien conocida en el campo de la antropología. Profesor e investigador emérito de la UNAM, ha escrito un sinfín de libros y ensayos de repercusión internacional. Pero tal vez sus tres viajes cruzando el Atlántico en las balsas Ra I, Ra II y Acalli sean los que le han dado aún mayor notoriedad. Aquellos tres notables experimentos de convivencia humana en los que un grupo pequeño de personas viajó del norte de África a las costas americanas en precarias embarcaciones de papiro, despertaron la admiración y el interés de millones de personas. En la mente de Genovés, esos tres viajes inspiraron nada menos que la posibilidad de realizar un cuarto cruce del Atlántico completamente solo. Diseñó la balsa unipersonal -una especie de caja con el fondo y las paredes transparentes, con una tapa que le permitiría subir a una cubierta de poco más de dos metros cuadrados provista de una pequeña vela de madera y de un timón manejable desde el interior y se propuso iniciar la travesía desde las islas Canarias. Un desgraciado accidente destruyó la pequeña embarcación días antes de la fecha fijada para el inicio del viaje y el proyecto quedó sólo en la imaginación frustrada del navegante. Este libro es el producto de aquel viaje... Torturado por la ansiedad insatisfecha, Genovés lo ha descrito puntualmente y el resultado es este relato en el que las peripecias de la aventura se entrelazan con reflexiones y soliloquios que tal vez sean la mejor parte de esta novela singular. Divertidísimo "diario de navegación", el libro es también "diario íntimo", y no podía ser de otra forma. ¿Qué hace y qué piensa un hombre solo, en una minúscula balsa, durante noventa y dos días, en medio del océano? Nuevo Robinson, todas las facultades y todas las necesidades humanas están aquí puestas a prueba. Primero acompañado por una mujer, luego solo, Genovés va desgranando con verdadero talento de narrador y de psicólogo las incidencias objetivas y subjetivas de un viaje excepcional. El desenlace revalida con ingeniosa fantasía las cualidades de un excelente escritor.
La expedición al Nayarit 3 Volúmenes
Konrad T. Preussantropología
Los textos que aquí se presentan llevarán al lector a adentrarse en la dinámica interna de una tradición mítica y religiosa muy intensa que, aunque sigue presente en la actualidad, ha sufrido cambios radicales a lo largo del tiempo. Estos cambios se podían ver ya desde el tiempo en el que Preuss realizó su expedición. Una de las principales motivaciones expresadas por el etnólogo para su proyecto de recopilación de textos tiene que ver con su deseo de registrar las tradiciones que él concibe como próximas a desaparecer. De los cantadores de mitote menciona, por ejemplo, que en la época de su expedición, ya no quedaban más que unos cuantos. Sin duda, la llegada de la Revolución mexicana ofreció a los habitantes indígenas de la Sierra Madre Occidental la posibilidad de congregarse y reformular su organización social, al tiempo que abrió la puerta a una importante migración de habitantes venidos de fuera que, poco a poco, fueron estableciéndose en la región, modificando con su presencia la dinámica de las comunidades coras.