Yo vengo del sur

Mujica, José
vidas para leerlas
$230
Los discursos del hombre que, desde su transformación en un símbolo mundial de lucha y esperanza, hasta su ascenso a la presidencia de Uruguay, ofreció a América Latina un mensaje claro de dignidad, sacrificio y compromiso. En estos textos de estilo directo y emocionante, late la esencia del pensamiento político y humano de Mujica. A través de ellos nos invita a reflexionar sobre la justicia social, la equidad, la importancia de los derechos humanos y el lugar geopolítico del sur. Estas páginas no solo recogen sus discursos presidenciales, sino también su legado como líder y activista que luchó por cambiar su país y todo un continente, siempre fiel a los principios que guiaron su vida: la humildad, la honestidad y la cercanía al pueblo. En cada intervención, Mujica deja claro que la política debe ser un servicio al otro, un acto de sacrificio, y no un juego interesado de poder. Su vida, marcada por el encarcelamiento, la pobreza y el amor a la libertad, es la prueba viviente de que las grandes transformaciones no son solo cosa del pasado. Yo vengo del sur es un tributo a su vida política, un testimonio de la grandeza de su ejemplo y un legado imperecedero para las futuras generaciones. Un homenaje conmovedor de cómo un hombre común, con una convicción inquebrantable, puede cambiar el rumbo de una nación y dejar una huella imborrable en la historia del continente.

La dimensión oculta

Edward T. Hall
psicología y psicoanálisis
$280

¿De qué manera la cultura y la biología interactúan para moldear nuestra percepción del espacio y nuestras relaciones humanas?

Partiendo del reconocimiento de que el ser humano es parte del reino animal y está condicionado por su biología, este libro explora cómo la cultura transforma esa base biológica para dar forma a experiencias compartidas. Edward T. Hall presenta el concepto de “proxémica” para describir las maneras en que las personas utilizan el espacio a su alrededor, tanto en sus interacciones con los demás como en los entornos que construyen en sus vidas cotidianas.

A través de un análisis que apela a la psicología, la antropología, el urbanismo, entre otras disciplinas, el autor investiga cómo las normas culturales varían entre las sociedades, y cómo estas diferencias revelan una dimensión cultural oculta que subyace a nuestras relaciones personales y colectivas. Hall conecta estas dinámicas con crisis más amplias —la educacional, la étnica y la urbana—, argumentando que todas ellas son facetas de una crisis cultural global que demanda mayor conciencia y acción.

La dimensión oculta es un libro fascinante que combina aportes provenientes de disciplinas muy diversas para ofrecer una perspectiva única sobre las relaciones humanas. Con su capacidad para iluminar aspectos invisibles de la comunicación y el comportamiento, esta obra es indispensable para quienes buscan comprenderse mejor a sí mismos y enriquecer sus interacciones con los demás. Como expresó el arquitecto Richard J. Neutra, se trata del libro “de un genio que plasmó unas inesperadas y filosas observaciones”.

Obras completas 16

Alejo Carpentier
la creación literaria
$255
Los cuarenta y cinco artículos que integran el libro fueron seleccionados de un número mayor, en atención a sus temas. Excepto el titulado "La Gran Sabana: mundo del Génesis", todos aparecieron originalmente en la sección "Letra y Solfa" del periódico El Nacional de Caracas. Abarcan doce años, de 1947 a 1959. La ordenación de los textos no sigue una secuencia cronológica. Se presenta de acuerdo con criterios temáticos, agrupándose en dos partes: "Los límites de la historia conocida" y "La revelación de las civilizaciones". En la primera parte se incluyen aquellos artículos que se ocupan de cuestiones o problemas antropológicos en los que el debate se impone a las evidencias científicas. "Los confines del hombre" es una frase escrita por Carpentier en Los pasos perdidos. Denota sin lugar a dudas su reiterada preocupación por la infinita dimensión de los humanos y por eso la elegí para titular esta obra. F.B.J.

Diez lecciones sobre la historia del siglo XX

Marc Ferro
historia
$300
En los orígenes de nuestro tiempo... Tal podría ser el título de estas lecciones; ellas contribuyen a hacer comprender las supervivencias de todas esas crisis que el pasado no ha resuelto. En consecuencia, se encuentra aquí el análisis de dos guerras mundiales, del comunismo en la URSS, de la colonización y de su fin; pero también se da cuenta del fracaso de las ideologías, de la vuelta de las religiones, y especialmente del Islam, de la mundialización de las economías, de los saberes y de los medios de difusión. Paralelamente al estudio de estos fenómenos, estas lecciones ponen también en tela de juicio nuestro conocimiento de la historia, sus modos de producción, sus formas, escritas y cinematográficas en particular. Una última lección aborda los límites del campo de la historia: los hechos cotidianos ¿son historia? 1917: ¿Por qué Febrero? ¿Por qué Octubre? El final del régimen soviético Las dos guerras mundiales: una comparación De la colonización a las luchas por la independencia Del Islam revolucionario a la revolución islámica De cara a la mundialización: del nacionalismo como reflejo de sobrevivencia Los focos de la conciencia histórica El cine agente, producto y fuente de la Historia Historia y cotidianeidad Marc Ferro es director de estudios en la École des Hautes Études en Sciences Sociales y codirector de Annales.