Catálogo
Mostrando los 3 resultadosOrdenado por los últimos
El mito del salvaje
Roger Bartraantropología
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
El asesinato del alma
Morton Schatzmanpsicología y psicoanálisis
¿Mediante qué mecanismos puede la familia, núcleo de la sociedad, transformarse en el origen del autoritarismo individual y social?
En este fascinante trabajo, el autor desentraña la idea del “asesinato del alma” a través del caso del juez Schreber, muy famoso en el campo de la psicología y cuya lucha interna se entrelaza con la figura de su padre, un pedagogo alemán conocido por su rigurosa disciplina y que utilizó técnicas muy severas (que incluían baños fríos, correas y arneses) para reprimir todos los instintos naturales. El resultado fue un niño que se convertiría luego en el paradigma de la paranoia y cuyas memorias, escritas en medio de crisis psicológicas, se han transformado en una fuente fundamental para el estudio de las enfermedades mentales.
Schatzman se adentra en esas Memorias, que buscan culpa-bles en un laberinto de dolor y confusión pero nunca se atreven a cuestionar al verdadero artífice de su sufrimiento. A través de un análisis conjunto de las escrituras de padre e hijo, se revela cómo ese sistema parental autoritario contribuyó no solo a la desdicha de Schreber, sino también a la creación de individuos que perpetuarían ideologías opresivas como el nazismo.
Este clásico de la psicología plantea entonces interrogantes cruciales: ¿dónde se traza la línea entre la disciplina y la tortura? ¿Qué efectos perdurables tienen los métodos educativos en la salud mental? Más allá de un estudio individual, Schatzman ilumina el impacto del entorno familiar y social en el desarrollo de ciertos trastornos mentales.
Obras completas 16
Alejo Carpentierla creación literaria
Los cuarenta y cinco artículos que integran el libro fueron seleccionados de un número mayor, en atención a sus temas. Excepto el titulado "La Gran Sabana: mundo del Génesis", todos aparecieron originalmente en la sección "Letra y Solfa" del periódico El Nacional de Caracas. Abarcan doce años, de 1947 a 1959.
La ordenación de los textos no sigue una secuencia cronológica. Se presenta de acuerdo con criterios temáticos, agrupándose en dos partes: "Los límites de la historia conocida" y "La revelación de las civilizaciones". En la primera parte se incluyen aquellos artículos que se ocupan de cuestiones o problemas antropológicos en los que el debate se impone a las evidencias científicas.
"Los confines del hombre" es una frase escrita por Carpentier en Los pasos perdidos. Denota sin lugar a dudas su reiterada preocupación por la infinita dimensión de los humanos y por eso la elegí para titular esta obra. F.B.J.