Mostrando 1–24 de 156 resultados

Problemas de lingüística general 1

Émile Benveniste
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$330
Este libro, ya clásico, es el resultado de una selección de los ensayos menos técnicos de Émile Benveniste, referidos especialmente a sus propuestas más importantes acerca de los más diversos rumbos de la lingüística. En esta obra de consulta para distintas generaciones, sus aportes no se limitan a la presentación de una visión histórica del lenguaje o a un resumen del abordaje de Ferdinand de Saussure, sino que revisa además conceptos como el de “estructura” y los niveles del análisis lingüístico, cuestiona ciertas pretensiones de la “filosofía del lenguaje”, indaga hasta dónde puede hablarse de “lenguaje” en los animales, rastrea el origen de algunas palabras omnipresentes hoy día, aborda las incursiones lingüísticas de Sigmund Freud; entre una larga lista de temas en los que Benveniste hace gala de erudición, sobriedad y rigurosa claridad. “En su conjunto, y cada uno por su lado, estos estudios aportan una contribución a la gran problemática del lenguaje que se expresa en los principales temas tratados: consideran las relaciones entre lo biológico y lo cultural, entre subjetividad y socialidad, entre signo y objeto, entre símbolo y pensamiento, y también los problemas del análisis intralingüístico.” Émile Benveniste

Capitalismo digital después de la pandemia

Dídimo Castillo Fernández
sociología y política
$390
El capitalismo digital ha emergido como una manifestación tardía y avanzada del capitalismo global convulsionado y de la crisis del modelo neoliberal. En un intento de "huida" de la caída sistemática de la tasa de ganancia capitalista, dicho modelo neoliberal modifica, sustituye o amplia su lógica clásica de funcionamiento en mercados abiertos -característicos del capitalismo de masa- en pos de una lógica de la conectividad o de redes que operan en espacios definidos y mercados cautivos, precisos y localizados, a fin de agilizar y optimizar los procesos de producción a menor costo, así como las posibilidades de relación y consumo de mercancías. Este libro ofrece, desde distintos ángulos, aristas y enfoques, una mirada crítica hacia el surgimiento y desarrollo del capitalismo digital como resultado de las transformaciones y adecuaciones del modelo capitalista sobre los mercados laborales, aceleradas y mantenidas estas últimas en el contexto de la pandemia y pospandemia. Integrado por valiosas contribuciones de destacados científicos sociales de América y Europa -especialistas en la temática-, es una obra enriquecedora para un debate teórico con sentido crítico y sustentado en evidencias empíricas que se enfrente al emergente proceso de desarrollo del modelo capitalista digital y a sus implicaciones en el mundo del trabajo, en los diversos ámbitos de la sociedad y en la vida de las personas. Capitalismo digital después de la pandemia es un libro colectivo coordinado por Dídimo Castillo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de Universidad Autónoma del Estado de México. El prólogo fue escrito por Éric Sadin, autor reconocido en todo el mundo por sus contribuciones sobre esta temática.

El concepto de heurística en las ciencias y las humanidades

Ambrosio Velasco Gómez
biblioteca aprender a aprender
$395
En el racionalismo contemporáneo hay una paradoja esquizofrénica en la concepción del progreso científico: por un lado, se reconoce que la creatividad, la pasión por la innovación y el descubrimiento son factores esenciales del cambio progresivo. Pero, por otro lado, se considera que estos componentes heurísticos son eminentemente irracionales, pues carecen de todo rigor metodológico. En oposición a esta dimensión heurística, la parte racional de la ciencia se reduce a los procesos de comprobación rigurosa y metódica de las nuevas teorías, hipótesis, modelos e interpretaciones que se generan heurísticamente. Estos procesos de comprobación metódica que no producen novedades ni descubrimientos constituyen la dimensión de justificación racional de la ciencia. Tal concepción esquizofrénica de las ciencias y las humanidades ha predominado durante la mayor parte del siglo XX, no obstante lo absurdo que resulta separar y oponer el contexto de descubrimiento supuestamente irracional al contexto de justificación, que pretende el monopolio de la racionalidad. Todos los trabajos que constituyen este volumen se caracterizan por proponer una visión alternativa a esta separación y oposición entre heurística y justificación, reivindicando el carácter racional y la relevancia epistémica de la heurística en diferentes campos de las ciencias y las humanidades: la lógica, las matemáticas, las ciencias naturales y sociales, la economía, la historia, la ontología, la ética, la hermenéutica, el psicoanálisis, la ciencia política y los estudios culturales. En estos trabajos no sólo se esclarecen los diferentes usos y significados del concepto de heurística en diversas disciplinas, sino también pueden apreciarse convergencias muy relevantes de diferentes disciplinas científicas y humanísticas en torno a la racionalidad propia de la heurística. Estas convergencias constituyen un verdadero giro de la concepción de la racionalidad humana, alejándose de la idea universalista y ahistórica de una racionalidad rigurosamente metódica y acercando la idea de racionalidad a las formas en que los científicos, los humanistas, y en general, los hombres y mujeres piensan, dialogan, discuten y actúan. Por ello, este giro heurístico representa también una propuesta de un racionalismo con rostro más humano. En cuanto que esta concepción de la racionalidad heurística se sustenta en la misma reflexión crítica de científicos y humanistas de diferentes campos disciplinarios, resulta apropiada no sólo para promover una nueva visión integradora de las diversas ciencias, sino también para construir una nueva cultura científica y humanística. Esta tarea es, sin duda, uno de los retos más importantes del milenio que comienza.

Sobre la agresión: el pretendido mal

Konrad Lorenz
psicología y psicoanálisis
$305
El naturalista habla de su especialidad, y Konrad Lorenz habla del instinto. No de los instintos en general y no solamente de los instintos de los animales, sino de un instinto que tienen en común los animales y el hombre, de un instinto que hoy con buen motivo (o mejor dicho con malo) interesa a todos: el instinto de la agresión. ¿Por qué y para qué luchan entre sí los animales de la misma especie, y por qué hacen otro tanto los hombres? ¿Hay efectivamente un oscuro impulso de autoaniquilamiento que, como suponía Freud con su doctrina del instinto de muerte, obra en contra de todos los instintos conservadores de la vida? ¿Cuáles son las causas conducentes a la agresión humana que estamos viviendo y que amenaza a la humanidad con la ruina? ¿Puede el conocimiento de estas causas darnos poder para dirigir su acción? A estas cuestiones puede la ciencia, que en definitiva no es sino la sana razón humana, darnos respuestas razonables. Para ello nos lleva el investigador por los mismos caminos que él recorrió. Con una penetración que sólo puede dar la propia observación personal, nos expone los furiosos combates territoriales de los peces de vivos colores que habitan los arrecifes de coral; la interesante vida conyugal y social del nycticorax, que no conoce individualmente a ninguno de sus congéneres, y aun menos tiene con ellos lazos de amistad personal; el temible "clan" de las ratas, que para los miembros de su propia familia es de una gran abnegación pero para los de otras tribus se convierte en un enemigo sediento de sangre; la vida social de los gansos silvestres, que hace muchos años son objeto de su más intensa investigación, ilustra sorprendentes analogías entre animales y personas. A la pregunta de si la naturaleza puede enseñarnos algo al respecto responde con venturoso optimismo: reconocer humilde y conscientemente que sólo somos una parte de la naturaleza y que estamos sometidos a sus eternas leyes. De Konrad Lorenz hemos publicado también "Lucha ritualizada", en Historia natural de la agresión; Evolución y modificación de la conducta y con Paul Leyhausen Biología del comportamiento.

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)

Laurette Séjourné
américa nuestra
$590
El interés de la autora por encontrar sentido a las grandes expresiones artísticas de nuestro continente devastado la obligó a seguir el árido camino de la arqueología. Al respecto se inició en 1950 bajo la dirección de los maestros Alfonso Caso, Ignacio Bernal, Alberto Ruz, participando en exploraciones y exámenes de vestigios en Monte Albán y Palenque. Desde 1955 se dedicó al estudio de Teotihuacán, en donde descubrió tres estructuras arquitectónicas completas. Ha continuado hasta ahora estudiando la arqueología del sur del Valle de México. Fruto de tales prácticas fueron sus principales libros: Palenque, una ciudad maya; Un palacio en la ciudad de los dioses; La cerámica de Teotihuacán; El lenguaje de las formas en Teotihuacán; Arquitectura y pintura en Teotihuacán; Teotihuacán, métropole de l’Amérique; Arqueología del Valle de México: Culhuacan, que continuará en un próximo libro. Esta base científica y experimental la llevó a descubrir que el sentido de la cultura náhuatl estaba rigurosamente registrado en los calendarios que se conservan en códices tales como el Borgia, el Borbónico, el Telleriano-Remensis, el Magliabechi, así como en el Atlas de Durán. El libro que presentamos ahora da cuenta paso a paso de este hecho, en un estudio que ha llevado a la autora a diez años de investigación.

Mujeres y hombres en el mundo global

Carmen Gregorio Gil
antropología
$495
En las décadas más recientes, la antropología feminista ha ampliado sus horizontes teóricos así como sus propuestas metodológicas. Mujeres y hombres en el mundo global. Antropología feminista en América Latina y España da cuenta de la consolidación de esta perspectiva a través de las colaboraciones de 22 especialistas, cuyos trabajos permiten reconocer características propias de distintas culturas de género, rompiendo dicotomías y extendiendo la reflexión sobre la experiencia humana en los ámbitos en que realizan sus indagaciones. En las páginas de este libro se traslucen abordajes críticos en los que los alcances analíticos de la categoría de género se enriquecen al vincularla con otros ordenadores sociales, ubicados en distintas latitudes de ambos lados del Atlántico. La obra reúne a especialistas de diferentes edades, contextos y posturas teóricas dentro del conocimiento antropológico feminista que, con el paso de los años, han incorporado a autoras de habla hispana entre sus referentes, constituyendo con ello una contribución a la identificación de nuevas marcas genealógicas en este campo.

Antropología de la esclavitud

Claude Meillassoux
antropología
$400
Por mucho tiempo, al debatirse con pasión acerca del lugar histórico de las sociedades "esclavistas" y su función dentro del surgimiento de la "civilización", el enfoque del problema había sido fundamentalmente jurídico, dominado por las figuras del Dueño y del Esclavo. Y esto puede decirse tanto de la esclavitud "antigua" como de la esclavitud "moderna". Su conocimiento del terreno africano, la utilización de un abundante material histórico y antropológico, permiten a Claude Meillassoux ir más allá de ese enfoque y hacernos penetrar en las relaciones orgánicas que vinculan a pueblos, bandas saqueadoras y reinos, clases y sexos. Se trata de relaciones sociales, incesantemente reproducidas en la historia tumultuosa del África precolonial y colonial, que explican la edificación de un sistema social cuyas dimensiones eran impensables hasta ahora. Mediante un análisis riguroso, expresado en un lenguaje claro y ameno, el autor nos muestra su funcionamiento: la naturaleza de los sistemas militares y aristocráticos que se levantan a partir de la organización de la captura, así como sus relaciones de complementariedad y de competencia política con las clases mercantiles que dominan el negocio y administran la explotación mercantil de los esclavos. Este camino sistemático hace surgir con nueva luz y con coherencia al rey divino, al eunuco y a la esclava, y las leyes económicas que dan razón de la imbricación de las guerras, el islam y los mercados. Los caracteres de la explotación esclavista determinan las metamorfosis y las paradojas sociales a las que la situación de antipariente somete al esclavo, por haber nacido, no de mujer, sino de "un vientre de hierro y dinero". Autor de muchas obras ya clásicas, como la publicada por esta casa editorial: Mujeres, graneros y capitales, Claude Meillassoux es director de investigaciones en el CNRS y responsable del equipo "Sociedades rurales y políticas de desarrollo".

Los mazatecos ante la nación

Eckart Boege
antropología
$225
Los mazatecos, como los demás grupos étnicos del país, han sido objeto de estudio de variadas disciplinas y diversos enfoques; sin embargo, éstos se han caracterizado por un sentido fragmentario. Eckart Boege se aparta de esta tendencia al ubicar su estudio dentro de la antropología política. El autor desarrolla primero una bien elaborada teoría de la identidad étnica sustentada en un extenso trabajo de campo, trabajo que saca a la luz la vida de los mazatecas alrededor de la economía de subsistencia (que tiene como marco la cultura del maíz, de origen mesoamericano), un aprovechamiento equilibrado de la naturaleza basado en el conocimiento milenario de la gran variedad de ecosistemas de la región, una organización social, política y simbólica que supo reelaborar sus raíces prehispánicas y que tiene como eje rector las alianzas (dar para recibir) con la naturaleza y con todos los miembros del grupo social. Esto es, el autor desarrolla un análisis unitario de lo étnico, porque es indudable que lo étnico constituye la savia que permea todas las particularidades de la vida mazateca. A partir de aquí aborda toda la gama de contradicciones en que se encuentra inmersa la etnia: el carácter peculiar de su producción frente a las formas agroindustriales modernas que ignoran todo carácter colectivo y siguen la lógica de la ganancia; su organización social y política frente a las formas caciquiles y "nacionales" de los poderosos; su pensamiento simbólico ligado a una práctica social frente a los aparatos de hegemonía asentados en la región -sin excluir, por supuesto, el papel de las sectas protestantes. Este trabajo constituye además una observación en detalle de hechos que reflejan el proyecto de desarrollo regional instrumentado por el Estado, proyecto que se traduce en grandes obras de infraestructura, economías de planeación y agroindustrias que resquebrajan o desplazan el manejo mazateco (mesoamericano) de la naturaleza. ¿Cómo crea el Estado las condiciones favorables a la implantación de tal proyecto en el grupo étnico? El libro responde esta pregunta -en detalle, insistimos- analizando, entre otras cosas, el papel de cada una de las partes organizadas en torno al bloque en el poder: caciquillos locales, comerciantes usureros y grupos emergentes de la comunidad que han logrado acaparar tierras, sin dejar de lado las organizaciones campesinas priístas e indigenismo oficial. Originalmente escrito como tesis para obtener el grado de doctor en la Universidad de Zurich, este trabajo recibió en 1986 el Premio Fray Bernardino de Sahagún a la mejor tesis de doctorado que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Actualmente, Eckart Boege, antropólogo, está comisionado por el INAH en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Mérida, Yucatán.

Nosotros y los otros

Tzvetan Todorov
teoría
$435
El tema de este libro es la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al cual pertenecemos) y "los otros (aquellos que no forman parte de él); la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana; un tema que Francia acaba de descubrir y que me atañe personalmente. Sin embargo, más que exponer mis ideas sobre el problema quiero interrogar a los pensadores franceses que ya han reflexionado sobre el mismo, de Montesquieu a Segalen y de Montaigne a Lévi-Strauss. Sin poseer la verdad, parto en su búsqueda, con estos pensadores, y a veces en contra. De esta manera, debo renunciar también a la reserva del historiador: a lo largo de este trabajo, mi objetivo ha sido aprender no sólo cómo han sido las cosas, sino también cómo deben ser; he querido conocer y juzgar. No podemos solamente estudiar a los otros: siempre, en todas partes, en todas las circunstancias, vivimos con ellos. T.T. Tzvetan Todorov, nacido en Bulgaria, vive en Francia desde 1963. Investigador del CNRS, es autor de numerosas obras de teoría literaria, historia del pensamiento y análisis de la cultura. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos.

El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)

Felipe Guaman Poma de Ayala
américa nuestra
$140
América Nuestra es una nueva colección que Siglo XXI proyecta como una expresión coherente del examen de la realidad que nuestros países viven desde siglos: tierra colonizada que no logra liberarse. Queremos difundir con sistema, textos que exhiban tanto la grandeza de las culturas destruidas por la Conquista como los testimonios de la lucha por la liberación que llega hasta nuestros días y que tiene expresión en la obra y las ideas de los hombres que las orientan. Nada mejor para definir esa intención que las palabras que escribió José Martí: la historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra, nos es más necesaria ... Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser de nuestras repúblicas...

La búsqueda del poder

William H. McNeill
historia
$235
En La búsqueda del poder el historiador William McNeill vincula la historia técnica, político-militar y económica de la forma más reveladora que se ha hecho hasta ahora. El resultado es un trabajo rico en observaciones e hipótesis originales. McNeill observa una "transformación comercial" de la sociedad mundial en el siglo XI y analiza la adaptación militar china y europea a esta transformación. También ofrece nuevas ideas sobre las consecuencias psíquicas de la instrucción, que convirtió a los ejércitos europeos después de 1600 en entidades sociológicamente diferentes de las existentes anteriormente, así como sobre las alteraciones causadas por las revoluciones francesa e industrial, que atribuye en gran medida a fenómenos demográficos. Además, McNeill considera que la primera y la segunda guerras mundiales marcaron un retorno a las economías y sociedades de mandato, poniendo fin a un experimento de mil años en la organización del esfuerzo humano a gran escala a través del mercado. De especial interés son el argumento de McNeill de que Gran Bretaña constituyó el semillero para el surgimiento del moderno complejo militar-industrial y su tesis de que nuestra actual capacidad destructiva ha escapado al control global racional debido a un exceso de racionalidad detallada en la planificación y el control tanto de las fuerzas armadas como de la producción industrial. William H. McNeill es profesor de historia en la Universidad de Chicago. Entre sus muchos libros figuran: Plagas y pueblos, publicado en español por Siglo XXI; Venice: the hinge of Europe, 1081-1797, y The rise of the West: a history of the human community, que obtuvo el National Book Award.

El destino del guerrero

Georges Dumézil
antropología
$185
Los esfuerzos de Max Müller y A.. Kuhn, hace un siglo, no consiguieron sentar los fundamentos del estudio comparativo de la religión indoeuropea. Durante muchos decenios, los especialistas se acantonan en compartimientos estancos: la India, Roma, Grecia, los pueblos germánicos, los célticos, etc. Al lado de valiosos trabajos de detalle en cada uno de estos campos, las conclusiones de una etnografía mal asimilada, las extrapolaciones de una arqueología que olvida con demasiada frecuencia sus alcances, la hipercrítica de una filología desbocada y, señoreando el conjunto, el espíritu de campanario se encargan de enturbiar cuestiones de por sí delicadas y de multiplicar especulaciones a las que un modesto conocimiento de la lingüística indoeuropea bastaría para oponer un mentís rotundo. Hoy la situación ha cambiado. Las investigaciones del profesor Georges Dumézil han establecido aquellas bases soñadas por los bienintencionados precursores del siglo último. Merced a enfoques de admirable flexibilidad que no excluye el máximo rigor, gracias a un dominio hasta ahora inigualado de los datos, en todas las ramas del gran árbol indoeuropeo, y felizmente exento del lastre de terminologías, programas o postulados preconcebidos, Dumézil viene explorando las raíces del patrimonio indoeuropeo. Guardémonos de trivializar resultados cuya manipulación sin riesgo exige sagacidad, paciencia y conocimiento al alcance de pocos. Estúdiese mejor, la presente obra, en que el profesor Dumézil analiza algunos aspectos de la segunda de tres "funciones" en que se articula el pensamiento indoeuropeo. Se trata de la función guerrera. Estúdiese, y quien tenga la ventura de conocer trabajos anteriores por estos rumbos, confronte: el examen comparativo de los pueblos indoeuropeos es apasionante, pero la comparación de procederes y de solideces en los logros apenas es lo de menos. De Dumézil, Siglo XXI Editores, ha publicado también Los dioses de los germanos. Ensayo sobre la formación de la religión escandinava. 

Mitología y artes prehispánicas de las Antillas

José Juan Arrom
antropología
$220
Los mitos suelen ser compendio de las experiencias de un pueblo, fuente de sus mejores obras de arte y origen de sus creencias más profundas y significativas. En el caso del pueblo taíno, lo que este pueblo creó y creyó ha influido en la actual cultura de las Antillas más de lo que se sospecha. Existe amplia materia documental para demostrar que los indígenas fueron diezmados pero no exterminados, de modo que en el inicial proceso de convivencia y transculturación, junto con lo material y visible de sus modos de hacer, también han trasmitido algo de lo recóndito e inapresable de sus modos de sentir. Enterarnos de cómo percibían el mundo y representaban las fuerzas de la naturaleza habrá de ayudarnos a descubrir soterradas raíces míticas en ciertas creencias religiosas y en determinadas creaciones artísticas de los antillanos de hoy. José Juan Arrom, nacido en Holguín, Cuba, en 1910, es profesor de español y de literatura latinoamericana y miembro correspondiente de la Academia de Artes y Letras de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia de Córdoba. De él es la nueva versión, con estudio preliminar, notas y apéndices de la Relación acerca de las antigüedades de los indios de fray Ramón Pané, editada también por Siglo XXI.

Repensar la naturaleza humana

Juan Manuel Burgos
filosofía
$245
Repensar la naturaleza humana. ¿Qué puede tener más valor intelectual que pensar sobre el hombre para precisar y mejorar las claves de la propia antropología? En esta obra proponemos repensar el concepto de naturaleza en la tradición clásica, lo que significa para pensadores como Sócrates, Aristóteles y Platón, San Agustín, Santo Tomás, las filosofías medievales y las antropologías realistas del siglo xx. Esta tradición ha desarrollado a lo largo de más de dos milenios una visión muy poderosa del concepto de naturaleza y, en particular, de su aplicación al hombre: la naturaleza humana. Este concepto ha sido muy fecundo durante mucho tiempo y ha disfrutado de una gran relevancia cultural, pero poco a poco ha ido suscitando perplejidades y oposiciones hasta el punto de que, ya desde hace siglos, ha ido perdiendo prestigio hasta convertirse en una noción más bien sospechosa. Muy pocos, por ejemplo, se atreverían a defender hoy en un debate público que el matrimonio es una institución natural o que no se debe realizar un determinado comportamiento porque es contrario a la ley natural, por ejemplo. El concepto de naturaleza humana sufre una crisis significativa que exige un profundo repensamiento que vaya a sus raíces más profundas e indague los motivos de tal situación. ¿Por qué ha entrado en crisis? ¿Por qué ha perdido su prestigio? Hay muchas respuestas posibles. Para algunos, el problema está en el concepto que es poco preciso o incluso erróneo, lo cual genera muchas preguntas, todas ellas difíciles.

La era de la información: economía, sociedad y cultura

Manuel Castells
sociología y política
$765
La era de la información: economía, sociedad y cultura constituye un ambicioso y original intento de formular una teoría sistemática que dé cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo. Este segundo volumen de la trilogía -El poder de la identidad- analiza la oleada de expresiones de identidad colectiva que desafían la globalización en defensa de la singularidad cultural y el control sobre la propia vida y el medio ambiente. Manuel Castells describe el desarrollo de movimientos proactivos como el feminismo y el ecologismo, que intentan transformar las relaciones humanas de forma radical, y de los movimientos reactivos que cavan las trincheras de la resistencia en nombre de Dios, la nación, la etnicidad y la familia. El autor muestra cómo las categorías fundamentales de la existencia son transformadas por la influencia combinada de las fuerzas tecno-económicas y de los movimientos sociales. Atrapado entre tendencias opuestas, el estado-nación se ve cuestionado, arrastrando en su crisis la propia idea de democracia. «No sería exagerado comparar este trabajo con la obra de Max Weber Economía y sociedad, escrita hace casi un siglo.» ANTONIO GIDDENS «Será un clásico del siglo XXI.» ALAIN TOURAINE «Este libro tendrá un enorme impacto en las ciencias sociales.» FERNANDO HENRIQUE CARDOSO

Razón, locura y sociedad

Franco Basaglia
psicología y psicoanálisis
$180
En la sociedad capitalista los hombres viven, enferman, son asistidos y mueren de clase. La enfermedad y la locura son, desde luego, contingencias a las que está expuesto –por su doble condición de ser vivo y de sujeto del deseo, el habla y la angustia- todo ser humano. Pero cómo, cuándo y en qué forma y bajo qué condiciones sociales perderá su salud o razón y la asistencia que recibirá en uno u otro trance, dependerán decisivamente de su condición de clase. El destino de los "locos" es el revelador siniestro de las contradicciones que encubre y determina nuestra racionalidad burguesa, proclamadamente humanista y efectivamente tecnocrática y reificante. La racionalidad instrumental del capitalismo ha promovido toda una serie de "técnicas" y "saberes" -las llamadas "ciencias humanas"- cuyo proyecto implícito es el de velar, desplazándolo, el origen de los contradicciones y amortiguar/ neutralizar, privatizándolas o secuestrando en instituciones de marginación, a los individuos más desvalidos de nuestra sociedad en las que estallan tales contradicciones en forma perturbadora para el funcionamiento del sistema. Es esta problemática, ubicua y por lo mismo tenazmente enmascarada y eludida, la que fue objeto de un debate, que no se propuso encontrar "soluciones técnicas" sino develar la lógica oculta de sus contradicciones y la ideológica de sus encubrimientos y manipulaciones.

La etnografía

Rosana Guber
mínima
$205
El método etnográfico consiste en animarse a abandonar la comodidad de la oficina y meter los pies en el barro del terreno, a fin de entender cómo vive y piensa, siente y cree un grupo humano. Para lograrlo, el etnógrafo deberá comparecer en persona ante los miembros de ese grupo y sostener un contacto prolongado con ellos, conversando y compartiendo actividades sociales tan variadas como cocinar, bailar o jugar al futbol, siempre que sus condiciones de género, edad, grupo étnico y competencia general lo hagan admisible. ¿El secreto? Mantener un delicado equilibrio entre observar y participar. En este libro, Rosana Guber revisa los elementos básicos de este enfoque, empezando por la fructífera relación entre el investigador y los nativos, esos otros siempre exóticos y familiares a la vez, Así explica la incidencia de los prejuicios y la laboriosa construcción de la confianza mutua, y describe aspectos clave de la investigación etnográfica: las formas de registro, los distintos tipos de entrevista y la decisiva instancia de la escritura. Tal vez pone en evidencia la medida humana del proceso de conocimiento, la etnografía brinda a quienes indagan la vida social, y no sólo a los sociólogos y antropólogos, una potencia de comprensión que no ofrecen otros recursos disponibles en el repertorio de métodos de las ciencias sociales.

Historias de salvajes

Roger Bartra
antropología
$150
Éste es un libro crítico y divertido que explora con agilidad las formas en que el antiguo mito del salvaje se cuela por los poros de las sociedades occidentales. Roger Bartra nos narra historias intrigantes que revelan los curiosos avatares del mito. Primero se refiere a la vida de Julia Pastrana, una mexicana hirsuta que en el siglo XIX fue exhibida en Estados Unidos y en Europa como un extraño ejemplar de mujer salvaje y simiesca. El lector hallará también los comentarios de la gran escritora francesa George Sand cuando se encontró́ con unos indios iowas que fueron exhibidos en París como salvajes en 1845. Después se aborda el caso de los pintores que asumieron un primitivismo que revelaba más la influencia del mito europeo que las costumbres de los africanos o los polinesios. Por último, Bartra se refiere a los salvajes evocados por Borges y Swift, así́ como al extraño caso de Psalmanazar, un francés que se hizo pasar por asiático para divulgar un tratado sobre costumbres salvajes. Roger Bartra. Antropólogo, sociólogo y académico. Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Los dioses de los germanos

Georges Dumézil
antropología
$155
En la reconstrucción comparativa de las grandes categorías del pensamiento indoeuropeo debida al profesor Georges Dumézil, los datos proporcionados por la mitología germánica –escandinava, básicamente- han desempeñado un papel de primera línea. Fue ya en 1939. en los albores del renacimiento de tal género de estudios, cuando apareció la primera edición de esta obra. Veinte años después. cupo al autor la satisfacción de refundirla, a la luz del progreso incesante de las nuevas investigaciones comparativas. Esta versión, con correcciones adicionales, es la que ahora presentamos en lengua española. Escasamente conocida entre nosotros, salvo por contados episodios. la mitología de los antiguos grupos germánicos irradia una singularidad impresionante. Objeto, desde hace largo tiempo, de estudios profundos y -hay que decirlo también- de interpretaciones descabelladas, su inserción en el contexto indoeuropeo al que legítimamente pertenece significó, con la aparición inicial de este libro, un adelanto difícil de sobrestimar. En efecto, esta mitología, pesimista, orientada hacia lo bélico, conserva, con todo, en sus líneas generales, en sus protagonistas, la estructuración indoeuropea originaria, modelada inconfundiblemente, eso sí, por el espíritu del gran pueblo que le dio la forma con que la conocemos. Hoy por hoy, múltiples episodios de ella han recibido al fin, gracias al sabio esfuerzo de Georges Dumézil, colocación definitiva. De paso, el análisis de aspectos arduos de las mitologías de otros pueblos ha ganado nueva luz gracias a los datos germánicos. Jerarquía de los dioses escandinavos y sucesión de los reyes legendarios de Roma; ocaso de los dioses y conflagración universal de la epopeya hindú: la pauta de la ideología indoeuropea se anima y enriquece con la aportación de lo que pudiéramos llamar "la versión germánica de los hechos". De Dumézil. Siglo XXI ha publicado también El destino del guerrero. Aspectos míticos de la función guerrera entre los indoeuropeos.

ADN, protagonista inesperado

Vivette García Deister
antropología
$210
Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión “ADN forense” para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes. Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro “informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación”.

Escritos y conferencias 3

Paul Ricœur
teoría
$545
¿De qué manera los hombres se convierten en humanos? Esta pregunta impulsa a las humanidades. Pero éstas, observa Ricoeur, se dispersan en múltiples disciplinas y tienden al hombre un espejo roto. De ahí la urgencia de una antropología filosófica que tiene una historia larga, y que cree rica de recursos no utilizados. Esto no le impide dialogar con el psicoanálisis, la historia, la sociología, la etnología o las ciencias del lenguaje, y desplegar así una reflexión completamente actual y abierta. No hay una respuesta simple, pues, a la pregunta ¿qué es el hombre? “Voluntario” e “involuntario”, “actuar” y “sufrir”, “autonomía” y “vulnerabilidad”, “fragilidad” y “capacidad”, “identidad” y “alteridad”: es por estas tensiones por lo que Ricoeur, por su parte, expresa tal complejidad. Los textos aquí reunidos, por tanto, ofrecen una visión general de su propia filosofía, desde su conferencia sobre “la atención”, pronunciada en 1939, en ocasión de la recepción del premio Kluge sobre las “capacidades personales” y el “reconocimiento mutuo”, y fue redactada en 2004 unos meses antes de su muerte.

Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$180
El quehacer feminista de Marcela Lagarde se ha manifestado de muy diversas maneras, tanto en el ámbito político como en el académico y el docente. Su labor tallerista quizá sea el espacio en el que más inmediatamente se ha notado la acción transformadora de su palabra. Dirigidos a mujeres, sus talleres se desarrollaron alrededor de preguntas que buscaban despertar el autoconocimiento, la reflexión sobre quiénes son, quiénes pueden llegar a ser, cómo pueden lograrlo, qué y cómo desean amar las mujeres: cuestiones centrales para la vida y para la vida en sociedad, es decir, la política. Del coloquio e intercambio sostenido con esas mujeres, la autora destiló una serie de claves feministas, “llaves para abrir puertas o ventanas”, que giran en torno a la libertad femenina y atañen a la autoestima, el liderazgo, el amor, el poderío y la autonomía. Al abordar la autonomía desde una perspectiva histórica, Lagarde invita a deconstruir la idea del sujeto social femenino como un ente dependiente y trabajar por la construcción de poderes positivos para las mujeres, poderes que partan, además, de una autonomía real, no marginal, desde la que se puedan conformar alianzas para “enfrentar el orden global del capitalismo salvaje o neoliberalismo patriarcal, excluyente, militarista, explotador y opresor de personas y pueblos, enajenante y depredador del mundo”. Las lectoras y los lectores encontrarán en este libro dos claves fundamentales para desmontar ese orden y para pensar, desde el feminismo, en un paradigma alternativo.

El eurocentrismo

Samir Amin
sociología y política
$215
El eurocentrismo es un culturalismo en el sentido de que supone la existencia de invariantes culturales que dan forma a los trayectos históricos de los diferentes pueblos, irreductibles entre sí. Es entonces antiuniversalista porque no se interesa en descubrir eventuales leyes generales de la evolución humana. Pero se presenta como un universalismo en el sentido de que propone a todos la imitación del modelo occidental como única solución a los desafíos de nuestro tiempo. El eurocentrismo no es la suma de prejuicios, equivocaciones e ignorancias de los occidentales con respecto a los demás. Después de todo, éstos no son más graves que los prejuicios inversos de los pueblos no europeos para con los occidentales. No es pues un etnocentrismo banal, testimonio sólo de los limitados horizontes que ningún pueblo del planeta ha superado todavía. Tampoco es una teoría social, que, por su coherencia global y su aspiración totalizadora, pretenda dar la clave de la interpretación del conjunto de problemas que la teoría social se propone dilucidar. El eurocentrismo es un fenómeno específicamente moderno cuyas raíces no van más allá del Renacimiento y que se ha difundido en el siglo XIX. En ese sentido constituye una dimensión de la cultura y de la ideología del mundo capitalista moderno, y -para Samir Amin- no es más que una deformación, pero sistemática e importante, que la mayoría de las ideologías y teorías sociales dominantes padecen. De Samir Amin hemos publicado ¿Cómo funciona el capitalismo? El intercambio desigual y la ley del valor. La acumulación a escala mundial. Crítica de la teoría del subdesarrollo. Dinámica de la crisis global e Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual (estos dos últimos en colaboración con otros autores).

Jesuitas y franciscanos (Pasta dura)

Gilberto López Castillo
los once ríos
$515
En esta selección de ocho ensayos, los autores proponen volver la mirada a jesuitas y franciscanos como problema historiográfico. Lejos de la perspectiva apologética y eurocéntrica de los estudios centrados en el papel protagónico del misionero, los estudios aquí reunidos vuelven sobre los miembros de estas órdenes religiosas para plantear distintas posibilidades de investigación. Desde las consideraciones institucionales sobre el quehacer de los religiosos hasta los desencuentros interpersonales donde asoman identidades en conflicto, los trabajos aquí reunidos invitan a repensar los arquetipos que se han construido acerca de jesuitas y franciscanos en la Nueva España para buscar formas de reinterpretarlos en tanto sujetos históricos.