ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022) - Siglo Mx

Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología

Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)

Marcela Lagarde y de los Ríos
Marcela Lagarde y de los Ríos

Ficha técnica

ISBN: 9786070313066

Páginas: 247

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: antropología

Autor: Marcela Lagarde y de los Ríos

Año de edición: 2022

Inicio Antropología Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)
Amores tóxicos - Siglo Mx
Amores tóxicos $225</sp
Back to products
La formación del sistema político mexicano - Siglo Mx
La formación del sistema político mexicano $375</sp
$320

De formas explícitas o veladas, la sociedad patriarcal procura que las mujeres tengan una baja autoestima, manifiesta en actitudes, lenguajes y afectos que expresan timidez e inseguridad; esta cruel intromisión anímica limita el desarrollo de las propias mujeres e inhibe su creatividad, produciendo rechazo, desvalorización y desprecio social. El feminismo puede servir para enfrentar estos desafíos, erradicar opresiones y violencias, y construir derechos y libertades: estar bajo el cielo de la cultura feminista es en sí una experiencia de autoestima. Las claves presentadas en este libro son un llamado a actuar a favor de una misma y del desarrollo personal, en el marco de una sociedad justa, equitativa y próspera.
Cada mujer es la causa del feminismo. Cada una puede convertirse en protagonista de su vida.
Todas tienen el derecho autoproclamado a contar con recursos para desarrollarse, vivir en libertad y gozar la vida. Crear las condiciones subjetivas y objetivas para todo ello es la clave primera para la autoestima.

489 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313066 Categoría: Antropología
Ficha técnica

Productos relacionados

Género y feminismo - Siglo Mx

Género y feminismo

Marcela Lagarde y de los Ríos
antropología
$295
La perspectiva de género es hoy una de las fórmulas sintéticas más útiles para hablar de los avances, conforme a las concepciones feministas, en la relación entre mujeres y hombres. Este nuevo paradigma también es provechoso cuando se abordan los nexos entre desarrollo y democracia, o cuando se reflexiona sobre las circunstancias de diversos sujetos históricos que han quedado excluidos de los beneficios de la modernidad, sometidos a formas peculiares de explotación, opresión y marginación. Esos nuevos sujetos han develado numerosas formas de enajenación y luchan por eliminar las prácticas, las relaciones y la cultura que generan opresión y miseria. Enfrentan de manera dramática la adversidad y destinan enormes esfuerzos vitales a convencer, a ser escuchados y a dialogar. Mujeres, pueblos indígenas, trabajadores urbanos y rurales, ambientalistas y ecologistas han dicho basta. Así, la crítica a la modernidad en nuestros días se define por la diversidad frente a la exclusión. Este libro explora en tres secciones — una dedicada a la perspectiva de género, con su critica al patriarcado y a las relaciones de poder; otra sobre el desarrollo humano y una más sobre la democracia, con la exigencia de empoderar a la ciudadanía — el desarrollo equitativo, progresivo y justo en pos de la igualdad entre mujeres y hombres, el mejoramiento de las condiciones de vida, la prioridad de las necesidades humanas, la protección y el desarrollo de la naturaleza ante su destrucción y la calidad de vida, como bases indispensables de la convivencia democrática. Género y feminismo son, pues, una mancuerna para comprender la realidad. Gracias al apoyo de la Cátedra Marcela Lagarde, la maestra Viviane Deidre Rodríguez actualizó las cifras incluidas en esta edición, basada en la que, en 1996, publicó en Madrid la editorial horas y horas, y que se ha reimpreso en numerosas ocasiones.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ir de compras: una teoría - Siglo Mx

Ir de compras: una teoría

Daniel Miller
antropología
$420
"Antes de leer este libro no creía factible una teoría acerca del hecho de ir de compras. Ahora lo creo. Daniel Miller considera que el comprar es una práctica ritual orientada hacia los demás. Con esto hace resurgir las teorías del consumismo que suponen, muy a menudo, que el comprar es una actividad solitaria o incluso una actividad antisocial. Asombroso". Nigel Thrift. Universidad de Bristol. Este libro ofrece un punto de vista muy original de una de nuestras actividades cotidianas más importantes: ir de compras. Generalmente damos por hecho que el ir de compras tiene que ver principalmente con el individuo y con el materialismo. Pero Miller rechaza esta suposición y toma el asombroso camino de analizar el hecho de comprar por medio de la analogía con estudios antropológicos sobre los rituales de los sacrificios. Sostiene que el hecho de adquirir bienes está casi siempre ligado con otras relaciones sociales y muy especialmente aquéllas basadas en el amor y el cuidado. Las secciones etnográficas del libro se basan en un año de estudio sobre el hecho de ir de compras en una calle al norte de Londres. Esto sienta las bases para una delicada descripción de los problemas con los que se topa el comprador al decidir qué cosa comprar. Miller desarrolla una teoría como resultado de estas observaciones argumentando que el acto de comprar consiste, típicamente, en tres etapas que reflejan las tres etapas clave de muchos ritos de sacrificio. En ambos, las compras y los sacrificios, la intención última es constituir a los demás como objetos deseados. Finalmente el libro examina ciertos cambios históricos tanto en los sujetos como en los objetos de esa devoción, en particular en los ideales de género y amor. El tratamiento del comprar desde la perspectiva de la antropología comparada representa un acercamiento muy innovador a una de las tareas más familiares de nuestra vida cotidiana. Escrito de un modo claro y accesible este libro será de interés para los estudiantes y académicos de antropología, sociología y estudios culturales, lo mismo para cualquier otro que quiera reflexionar con mayor profundidad acerca de la naturaleza de sus actividades diarias. Daniel Miller es profesor de antropología en la University College de Londres.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock

México antiguo

Adolph F. Bandelier
antropología
$710
Las tesis de Morgan y Bandelier pertenecen al siglo XIX, cuando la antropología y la arqueología no existían aún como ciencias; a pesar de esto, sus estudios contribuyen al análisis de la sociedad azteca y nos conducen a verla con una visión crítica; pero, sobre todo, comprender lo que fue en su esencia el México antiguo. ¿Qué era la Confederación Azteca? ¿Cómo estaba organizada para la guerra? ¿Le pertenecía el concepto de "propiedad de la tierra"? ¿Tenemos claro cómo era su organización social? ¿Cómo eran sus relaciones consanguíneas? Cuando Morgan y Bandelier coinciden en clasificar al México antiguo como una democracia militar, ubican a la sociedad azteca en un determinado nivel del desarrollo humano. Lo que hicieron fue situar a las instituciones mesoamericanas en un punto determinado de organización que sólo pertenece a ellas. Trataron, pues, de no asimilar sus instituciones a las europeas. Jaime Labastida dice en su prólogo: "la visión del pasado es también una visión del presente", ¿podremos entonces comprender hoy mejor a nuestros indígenas? ¿Podremos reconocer la igualdad de las culturas? Indudablemente éste es un libro rico en su contenido y que debe ser leído por todo aquel que esté interesado en la historia del México antiguo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
La selva de los símbolos - Siglo Mx

La selva de los símbolos

Victor Turner
antropología
$555
A partir de un conjunto de informes etnográficos sobre el ritual de los ndembu, grupo del noroeste de Zambia, Turner logra en este libro una perfecta síntesis entre la reflexión teórica sobre el simbolismo y la brujería y la pura descripción de los aspectos del ritual. Su estudio posee dos virtudes raramente conjugadas. En el plano teórico es riguroso y sugestivo, y en el plano descriptivo resulta minucioso y original. Para el autor los símbolos rituales tienen dos polos de sentido: en uno se agrupan significados relacionados con los componentes de los órdenes moral y social, en el otro fenómenos y procesos naturales, fisiológicos. En el primer polo “ideológico”, se encuentra una ordenación de las normas y los valores que guían y controlan la conducta de los hombres en cuanto miembros de un grupo y una categoría social. En el segundo polo, "sensorial", se condensan significados que son objeto de deseos y sentimientos. Esta yuxtaposición o interpenetración en el símbolo de dos aspectos opuestos, uno groseramente físico y otro normativo-estructural, se relaciona con la función social de los símbolos. En el ritual en acción, con la excitación general y los estímulos directamente fisiológicos –música, canto, danza, alcohol, drogas, inciensos– se efectúa un intercambio de cualidades entre los dos polos de sentido: las normas y valores se cargan de emoción, mientras que las emociones básicas y groseras se ennoblecen por su contacto con los valores sociales. Victor Turner, investigador en el Rhodes-Livingstone Institute, senior lecturer en la Universidad de Manchester y profesor de antropología en la Universidad de Cornell, es actualmente profesor de sociología y antropología en la Universidad de Chicago. Dirige la serie “Symbols, myths and rituals”, notable colección de libros de antropología dedicada al tema del simbolismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marcela Lagarde y de los Ríos
Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México, es una de las pensadoras feministas más reconocidas de México. Ha participado en la creación de diversas instituciones académicas y revistas de estudios iberoamericanos, y ha sido docente en numerosas universidades de México, Latinoamérica y España. Entre 2012 y 2014 fue integrante del Consejo Civil Asesor de ONU Mujeres. Es una prolífica autora de artículos especializados y para el público en general. Como diputada federal en la LIX Legislatura (2003-2006), creó y presidió la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados, desde la que promovió la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como la tipificación del delito de feminicidio; también fue diputada en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México (2016-2017). Por su obra académica y su labor política ha merecido distinciones en México y el extranjero, como la Medalla al Mérito Universitario Belisario Domínguez de la UNAM (1988), el Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto del Senado de la República (2014), el Premio Internacional Luisa de Medrano (2016), la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz de la Cámara de Diputados (2021) y el doctorado honoris causa por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (2023).

Otros libros de Marcela Lagarde y de los Ríos

Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres - Siglo Mx
Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres
Antropología
Claves feministas para liderazgos entrañables - Siglo Mx
Claves feministas para liderazgos entrañables
Antropología
Género y feminismo - Siglo Mx
Género y feminismo
Antropología
Claves feministas para la negociación en el amor - Siglo Mx
Claves feministas para la negociación en el amor
Antropología

Otros libros de Antropología

El mito del salvaje - Siglo Mx
El mito del salvaje
Roger Bartra
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global
Carmen Gregorio Gil, Martha Patricia Castañeda Salgado
Antropología de la esclavitud - Siglo Mx
Antropología de la esclavitud
Claude Meillassoux
No nacemos sumisas
No nacemos sumisas, devenimos
Manon Garcia

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
No nacemos sumisas

Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)

$370</sp

18 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta