Vigencia de Jean Piaget

Emilia Ferreiro
educación
$240
Jean Piaget (1896-1980) es uno de los pensadores ineludibles del siglo XX, con revolucionarias contribuciones para la teoría de los procesos de adquisición de conocimientos. En este volumen se reúnen seis textos producidos por Emilia Ferreiro vinculados con el año del centenario del nacimiento de Piaget (1996), todos los cuales celebran la vigencia del pensamiento de este autor. Tres de ellos (hasta ahora inéditos) corresponden a conferencias de clausura de un singular Homenaje Latinoamericano que se desarrolló en tres ciudades diferentes (México, Buenos Aires y Sao Paulo). Los otros tres fueron publicados en números especiales de revistas europeas, durante ese mismo año de 1996. El volumen se completa con dos textos anteriores, actualmente no disponibles, que han sido muy utilizados en varios países de América Latina como textos de introducción para quienes tratan de iniciarse en la comprensión de la obra de Jean Piaget. Emilia Ferreiro, argentina de origen y residente en México, ha sido investigadora del Centro Internacional de Epistemología Genética. Su tesis de doctorado en psicología fue dirigida por Jean Piaget. En Siglo XXI se han publicado varias obras de su autoría: Alfabetización: teoría y práctica (1997), Los hijos del analfabetismo. Propuesta para la alfabetización escolar en América Latina (1989, coordinadora), en colaboración con Ana Teberosky, Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (1979), y como compiladora con Margarita Gómez Palacio, el volumen colectivo Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (1982).

La comprensión de cuentos en los niños

Milagros Gárate Larrea
psicología y psicoanálisis
$345
El tema de los cuentos es un tema viejo y familiar al que los seres humanos, niños y adultos, se acercan con un amplio bagaje de experiencias personales y de conocimientos. En este libro se abordan los cuentos desde la perspectiva de su comprensión. La psicología de la comprensión de textos y la psicología sociocultural son las fuentes de donde se han nutrido la base teórica de la que se parte, las hipótesis que se proponen y la interpretación de los resultados. En lo que se refiere a la psicología de la comprensión de textos se destacan, entre otras, las aportaciones de las gramáticas de los cuentos y la teoría de los modelos mentales. La aproximación sociocultural a la comprensión señala que, además de tener en cuenta “esquemas” “guiones” y “estructuras de conocimiento” en este tipo de estudios, es preciso considerar los factores contextuales en cuyo marco se desarrollan los procesos cognitivos. En este sentido, las actividades que los sujetos realizan en su media, el hábitat que configuran, los materiales de que disponen y el sentido que dan a las tareas que llevan a cabo contribuyen a la construcción de habilidades de distinto tipo, incluidas las de comprensión de cuentos. Este libro puede ser de gran interés para psicólogos cognitivos, psicólogos socioculturales y para todos aquellos interesados en las interacciones innegables entre lo cultural y lo cognitivo. Milagros Gárate Larrea es profesora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad en Cantabria. Ha colaborado en varios libros abordando el desarrollo cognitivo en general y los procesos de memoria en particular. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de la comprensión a partir de los textos en edades escolares y en los efectos que sobre el rendimiento escolar tiene el trabajo cooperativo de los alumnos.

La re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan

Daniel Gerber
psicología y psicoanálisis
$335
Una pregunta cuya respuesta es la definición misma del cero:¿cuál es el concepto de Freud que puede ser pensado hoy en día sin hacer referencia a la conmoción que ese mismo concepto sufrió al pasar por la boca y por la pluma de Lacan? Una pregunta equivalente: ¿quién puede pensar un concepto lacaniano (freudiano) sin que se conmuevan los puntos de apoyo de su existencia, sin ser cuestionado en sí mismo y en todas sus certidumbres? Y otra más. ¿cuál es la disciplina relacionada con la cultura y quién su practicante que pueda quedar al margen del replanteo de la cuestión del sujeto sintetizada en las cinco letras de cada uno de los dos apellidos? La pulsión y la muerte, la represión y el inconsciente, los complejos de Edipo y de castración, la neurosis la perversión, la sexualidad y el amor, la transferencia y el fantasma, el cuerpo y el lenguaje, la forclusión y el Nombre-del-Padre, son los conceptos del psicoanálisis que fueron abordados en el Tercer Coloquio de la Fundación. Reflexiones sobre una re-flexión de conceptos que se inscriben entre las primeras aportaciones brotadas en nuestro suelo con el propósito de cumplir una tarea esencial en la investigación analítica: la de mapear el territorio que se debe explorar una vez extinguida la vida de Lacan. Néstor Braunstein es coautor y responsable de la edición de los siguientes volúmenes editados por Siglo XXI: Psicología: ideología y ciencia, Psiquiatría, teoría del sujeto y psicoanálisis (hacia Lacan), A medio siglo de "El malestar en la cultura" de Sigmund Freud y El lenguaje y el inconsciente freudiano.

Poderes de la perversión

Julia Kristeva
lingüística y teoría literaria
$230
Esta obra, Julia Kristeva aborda con erudición algunos conceptos fundamentales para la comprensión de diversas teorías filosóficas, psicoanalíticas e incluso literarias que han animado el campo de la producción intelectual (sobre todo francesa) durante la segunda mitad del siglo XX. Para ello, se concentra en nociones como las de "abyección", "sujeto" y "objeto", "horror", "goce", "represión", entre muchas otras y su amplio recorrido intelectual le permite, además de apelar autores canónicos del psicoanálisis clínico, mostrar de qué manera algunas obras literarias podrían ayudar a complejizar y pensar de otra forma todos estos asuntos. Entre los autores que Kristeva lee y refiere con fruición se encuentran Louis-Ferdinand Céline, Antonin Artaud, Marcel Proust, Jorge Luis Borges, James Joyce y Fiódor Dostoievski, entre muchos otros. Extraño estado aquel en que nos sumerge la lectura de Céline. Su verdadero milagro es el efecto de la lectura -fascinante, misterioso, íntimamente nocturno y liberador de una risa sin concesiones, pero sin embargo cómplice, más allá de los contenidos de las novelas, del estilo de la escritura, de la biografía del autor o de sus posiciones políticas insostenibles (fascistas y antisemitas). ¿Cómo, dónde, por qué este universo celiniano nos interpela tan vigorosamente casi veinte años después de su muerte, cerca de medio siglo después de la publicación del Viaje al fin de la noche? Julia Kristeva

Conciencia

Eugenio Frixione
cuadernos del seminario de problemas científicos y filosóficos de la unam
$185
¿Qué es la conciencia? “Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo” -responde el diccionario. Una consecuencia de la percepción subjetiva enmarcada en un contexto histórico y cultural -explica la psicología. Una facultad emergente de la convergencia de mecanismos nerviosos en el cerebro -especifica la neurobiología. Pero a lo que deben añadirse también, en todo caso, las capacidades computacionales de las moléculas mismas- exige la neuroquímica. Una propiedad general no computable de la materia viviente, con fundamento en procesos de mecánica cuántica más que en los términos bioeléctricos, bioquímicos y computacionales de la fisiología clásica -sugiere la física. La pregunta estará mal formulada mientras ignore la encadenada topología triple del “sujeto” -advierte el psicoanálisis. Situado en una encrucijada de disciplinas, el enigma inmemorial de la conciencia -que es también el de la relación de la mente con el cuerpo- continúa hoy siendo materia de conjeturas y controversia. Este volumen confronta algunas de las principales perspectivas actuales sobre este asunto fundamental, a partir de su discusión por colegas de diferentes especialidades académicas en el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM. Dado que las ponencias fueron redactadas para un foro interdisciplinario, resultarán sin duda accesibles para el lector no especializado.

Cómo era ser pequeño

Luis María Pescetti
educación
$240
Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañable viene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos "caprichos" hay que reconducir a la supuesta sensatez adulta. Nace de innumerables preguntas que Luis Pescetti ha escuchado en su larga trayectoria alrededor de los niños como exitosísimo músico y autor: "¿cómo hacés para que los chicos se rían?", "¿cómo lográs que te presten atención? ". Pues, dicen estas páginas, hay que ponerse en el lugar de ellos, tratar de mirar la vida con sus ojos recién llegados, imaginar qué pasa por la cabeza de alguien que no se siente pequeño ni incapaz, y que se esfuerza cada día por conquistar un pedacito más de mundo. ¿Y si pensamos a los chicos como inmigrantes en el tiempo, llegados a un presente en el que los adultos somos ciudadanos plenos? ¿Cambiaría el modo en que reaccionamos frente a sus desafíos, sus desilusiones y sus preguntas, o la manera en que tratamos de enseñarles algo? En este libro, que ofrecemos para padres y madres, docentes y profesionales que trabajan con niños, Pescetti vuelve a escenas de su propia infancia y de sus años de vida y trabajo en América Latina, y propone recuperar la idea de "ser pequeño" como una experiencia que se repite una y otra vez en la vida adulta, cuando estamos frente a un cambio de escala que nos obliga a recalcular nuestras posibilidades. "Ni un niño es un compacto de recursos infantiles, ni un adulto ha eliminado todo vestigio de sus deseos y respuestas de la infancia", señala el autor, que ha escrito un libro que intenta devolver humanidad a la tarea más desafiante que un adulto puede enfrentar: acompañar a un niño en esos años en que la mirada de los otros nos define para siempre.

¿Freud pedagogo?

Mireille Cifali
psicología y psicoanálisis
$270
El encuentro entre psicoanálisis y educación gira alrededor de una palabra clave: aplicación. Entre 1909 y 1937, al menos dieciséis textos de Freud jalonan el interés que no dejó de prestar a la pedagogía. Pero el psicoanálisis no es un objeto delimitable, como la psicología o la lingüística. La represión inconsciente no se deja circunscribir ni encerrar. Así, el análisis trabaja en los intersticios, en los bordes, en los restos de saberes constituidos, provoca rupturas en lo que ya es sabido. Ahora bien, ¿la "aplicación" es posible? Un examen histórico y crítico de la ambigüedad de la posición de Freud frente a la educación permite a la autora cambiar las perspectivas: en lugar de preparar un terreno sobre el cual aplicar teorías ya elaboradas, la pedagogía se convierte en el lugar estratégico donde se juega el estatuto mismo de la experiencia analítica. Nada de escolarización, pues, del psicoanálisis, nada de "saber acerca" del niño, nada de preparación acelerada de conceptos; el encuentro entre psicoanálisis y educación no es posible más que si se resguarda de lo definitivo, de lo absoluto" del sistema, del modelo. El educador está siempre en posición de responder. Lo hace generalmente del lugar único de lo racional, del realismo, como una defensa frente a la pregunta "insensata" del niño. El análisis, mientras se libera de su propio dogmatismo, puede hacer estallar su racionalismo sofocante, abriendo la voz al imaginario y al fantasma, para reencontrar el sentido de la escucha, el juego del deseo. Mireille Cifali es coordinadora de cursos de la sección de ciencias de la educación de la Universidad de Ginebra.

Deseo, saber y transferencia

María del Pilar Jiménez Silva
psicología y psicoanálisis
$480
Este texto recoge una amplia reflexión sobre dos vastos campos de la experiencia humana, el psicoanálisis y la educación. En tanto universos conceptuales y discursivos, ambos reflejan una inagotable variedad de enfoques y se concretan en múltiples realizaciones prácticas. Su relación, sin embargo, y la eventualidad de su vinculación, ha sido fuente de dilemas y problemáticas complejas y fecundas. A lo largo de estas páginas se analizan diferentes momentos de esta historia, en el pensamiento de Freud como en el de algunos de sus “discípulos educadores”, en los debates del pasado como en los de la actualidad. Se analiza, en consecuencia, la epistemología singular que ha sido necesario construir para intentar semejante vinculación, la construcción de espacios para la emergencia de saberes inicialmente surgidos en la clínica, pero extensivos a “otras escenas”: el arte, la religión, las realizaciones culturales y, en particular, la educación. Las vicisitudes de la relación entre psicoanálisis y educación son tratadas a lo largo de este texto por una serie de autores que diseccionan con rigor las posibilidades y los riesgos, no ya de una eventual “aplicación” de un campo sobre el otro, sino de una lectura y un desciframiento particulares, frutos de una escucha de lo no dicho en los terrenos del saber explícito, atravesado tantas veces por el deseo y la transferencia.

El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis 2

Didier Anzieu
psicología y psicoanálisis
$335
En este segundo volumen de El autoanálisis de Freud, Didier Anzieu, al frente de su grupo, lleva adelante el repaso creativo de los documentos autoanalíticos de Freud procedentes de los años decisivos del descubrimiento del psicoanálisis, a lo cual se agrega un estudio detenido de la estructura de la obra fundamental de Freud acerca de los sueños, fruto de una interacción fecunda entre su autoanálisis y el ejercicio clínico. Al terminar esta fase de su vida, Freud es dueño de un caudal de nociones sin precedentes, algunas de las cuales tardará aún largos años en conceptualizar y elaborar. Aunque no emplee todavía estos términos, sabe que dar la explicación psicoanalítica de un fenómeno significa considerarlo desde los puntos de vista dinámico, económico, genético y tópico. La obra concluye con certeras consideraciones sobre el autoanálisis en general y sobre el cambio de perspectivas que el mundo contemporáneo impone por fuerza al ejercicio y desenvolvimiento de la técnica psicoanalítica. Didier Anzieu, doctor en letras, psicoanalista, es profesor de psicología en París, miembro de lo Asociación psicoanalítica de Francia y presidente fundador del Organismo de formación e investigaciones sobre la psicología de los grupos. Es coautor de El trabajo psicoanalítico en los grupos, publicado por Siglo XXI.

Panorama de las neurosis de transferencia

Sigmund Freud
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$150
Hacia 1915, Sigmund Freud emprendió la redacción de doce ensayos con los que buscaba establecer su “metapsicología”, es decir, los cimientos teóricos del edificio psicoanalítico, en los que habría de ocuparse de las pulsiones, el inconsciente, el duelo y la melancolía, entre muchos otros asuntos medulares. Aunque en su correspondencia dio indicios de que avanzaba en todos los escritos, sólo cinco llegaron a las prensas; del resto no pareció quedar rastro, hasta que siete décadas después se encontró el borrador del que habría sido el texto final de esta serie: “Panorama de las neurosis de transferencia”, donde se esbozan aspectos clave de este concepto. En julio de ese mismo año se lo mandó a Sándor Ferenczi, su colega húngaro, autorizándolo a disponer del manuscrito como considerara adecuado. Regalo o herencia intelectual, el documento pasó a manos de Michael Balint, discípulo a su vez de Ferenczi, y permaneció entre sus papeles hasta ser descubierto en 1983 por la investigadora alemana Ilse Grubrich-Simitis. Este volumen presenta no sólo el borrador original en alemán sino por primera vez una versión en nuestra lengua con comentarios, una nota del traductor —el psicoanalista Andreas Ilg— y dos ensayos de expertos mexicanos —Roberto Castro Rodríguez y Octavio Chamizo— sobre esta esquiva pieza de Freud, que ofrece una mirilla para asomarse al modo en que el gran explorador de la mente avanzaba por los territorios de las patologías psíquicas.

La conciencia en el cerebro

Stanislas Dehaene
ciencia que ladra...
$550
¿Cómo pienso? ¿Qué este "yo" que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? Estas preguntas acuciaron a sabios y legos de todas las épocas. Pero hasta hace apenas dos o tres décadas, la ciencia no se atrevía a enfrentarlas. Hoy en día, especialmente gracias al avance de las técnicas que permiten obtener imágenes del cerebro en funcionamiento, el problema de la conciencia entró a los laboratorios y está a la vanguardia de la investigación experimental. Este libro cuenta cómo cambiaron las cosas y cómo la neurociencia comienza a abordar grandes desafíos. El reconocido neurocientífico Stanislas Dehaene nos guía, con asombrosa naturalidad, por los descubrimientos que develan el código de nuestro pensamiento y también por el "lado oscuro" de la conciencia, un cúmulo gigantesco de actividad inconsciente que tiene consecuencias en nuestra conducta sin que nos enteremos siquiera. Al detectar las marcas de la conciencia, examina también en qué medida esas huellas están presentes en experiencias como los sueños, el estado vegetativo, el coma, la recuperación de un ACV o la esquizofrenia. Pero la contribución fundamental presente en estas páginas es la teoría del espacio de trabajo global, que permite dar cuenta de cómo el cerebro procesa nuestro entorno y genera información que podemos usar con flexibilidad, comunicar a otros y recordar. Lleno de historias y experimentos, La conciencia en el cerebro es la explicación más completa y sofisticada con que contamos hasta el momento sobre las bases neurales de la experiencia consciente, esa que define quiénes somos o creemos ser. Dehaene, autor de estilo exquisito, propone una emocionante travesía por la materia de nuestro terrenal pero descomunalmente poderoso cerebro en busca de la mente, esa experiencia ilimitada con que construimos las comarcas de la imaginación y la memoria.

La separación de los amantes

Igor A. Caruso
psicología y psicoanálisis
$375
“Este ensayo está dedicado a aquellos que han sido separados: a los amantes, a los que odian, a los indiferentes, a los perplejos y a los confiados, para que el hombre encuentre de nuevo en libertad el camino hacia el hombre.” Con estas palabras inicia el autor su estudio sobre una de las experiencias más dolorosas para el ser humano: la separación definitiva de aquellos a quienes ama. Este estudio está delimitado mediante problemas complejos que abarcan desde los aspectos fenomenológicos y psicoanalíticos de la muerte, hasta los antropológicos de la separación, en vida, de los que se ama, de los amantes. A través de un amplio espectro casuístico, Caruso demuestra estructuralmente las interrelaciones dialécticas entre la libido y el instinto de muerte, el cual es, sin duda, un rasgo fundamental de nuestra cultura. Este libro presenta científicamente en toda su amplitud, la problemática que genera la separación de los amantes como una fenomenología de la muerte.

Psicoanalizar

Serge Leclaire
psicología y psicoanálisis
$255
Psicoanalizar sería una empresa fácil al igual que irrisoria si sólo se tratara de enseñar al paciente lo que ya sabe (la existencia de los complejos de Edipo y de castración), pretendiendo, a la vez, descubrir con él que, a tierna edad, deseó el amor de su padre o de su madre y que teme el castigo. La singularidad del deseo que el psicoanálisis busca se inscribe en la universalidad de esas estructuras; pero falta descubrirla para cada persona. Para ello es necesario precisar cómo puede concebirse la fijación de un rasgo: la constelación original no sólo encuentra su referencia en la anécdota del recuerdo olvidado o en las particularidades del relato familiar, sino sobre todo en una cifra, en una fórmula, una letra, modelos de la organización fantasmática. Para ilustrar su teoría, Leclaire toma dos casos: unos de Freud y otro de él mismo; en los que el análisis gira alrededor de una palabra, de una letra o de unas siglas que dan la pauta para la prosecución del análisis. Por lo tanto, psicoanalizar es, antes que nada, oír la palabra y asir el cuerpo de la letra.

La psicopatología del bebé

Fraçoise Weil-Halpern
psicología y psicoanálisis
$385
Ha transcurrido menos de un siglo desde que Sigmund Freud estremeciera las conciencias europeas al demostrar la existencia de una sexualidad infantil, y afirmara que el equilibrio psicológico del adulto se debía fundamentalmente a lo vivido y a los traumatismos de los primeros años de vida. Hoy el recién nacido es recibido en el seno de una familia nuclear, cuando no monoparental. Desde las primeras semanas de su existencia intrauterina, el bebé habrá sido observado, medido, ecografiado y se le habrán tomado todo tipo de muestras. Además, su nacimiento habrá sido programado en función de criterios técnicos y éticos de los padres, pero también por diversos actores del campo social: psicólogos, trabajadores sociales, médicos... En compensación, se espera de este bebé que nazca sano y que desarrolle todas sus potencialidades. No siempre es éste el caso; a veces nace con malformaciones, deficiencias sensoriales, o bien diabético, cardiaco o con SIDA, y deberá pasar a veces largos periodos en el hospital donde se hará todo lo posible para que su estancia no tenga consecuencias psíquicas demasiado graves. También se deberá ayudar a los padres a superar su desconcierto y guiarlos para que el bebé desarrolle sus posibilidades al máximo. Aun si nace aparentemente sano, el bebé puede sufrir tempranamente algún padecimiento psicopatológico en su desarrollo. ¿Cómo reconocer las interacciones no armoniosas entre la madre y su bebé? ¿Cuándo diagnosticar una depresión del lactante o los signos premonitorios de un autismo? ¿Qué significan los gritos o las dificultades para conciliar el sueño? ¿Existen lactantes más vulnerables que otros y es posible caracterizar a las familias que representan un riesgo? ¿Es posible hacer alguna prevención, dar algún tratamiento, y de qué modo? El campo de estudio de esta nueva ciencia que es la psicopatología del bebé es inmenso y apenas está comenzando a ser descifrado. Es preciso desarrollar dicho campo y al mismo tiempo dedicarle una reflexión ética profunda relacionada con el derecho de todo bebé a convertirse en un adulto sano y no mutilado en su afectividad o su inteligencia. Serge Lebovici y Françoise Weil-Halpern reúnen por primera vez en este volumen las contribuciones de los mejores especialistas, clínicos e investigadores que se ponen del lado del neonato, en una obra destinada a convertirse en el libro de consulta de todos aquellos que trabajan en beneficio de los lactantes.

Palabra de analista

Frida Saal
psicología y psicoanálisis
$295
Y atrevámonos a pensar que sí. Que Frida Saal puede volver a nuestro espacio gracias a un poderoso magnetismo. Que podemos conjurarla para que regrese por medio de su propia escritura. Que podemos formularle preguntas y esperar que nos conteste como siempre lo hizo: lacónica, exacta, afectuosa, jugándose integra en cada frase. Publiquemos, hagamos públicas, sus letras Y sus decires. Y no por alanes ultraterrenos sino por convicción en la importancia de lo que ella hizo en vida antes de irse del mundo en la primavera del 98. Reunamos sus palabras dispersas rescatándolas del olvido de los archivos o de sus propios cajones en donde vacían privadas de la luz de los lectores, mostremos la unidad de su pensamiento con la de su acción y su letra y entreguemos esa coherencia con la enseñanza de Freud y de Lacan al mundo del psicoanálisis para que no haya que llorar por su ausencia, para que podamos dialogar con ella y permitirle que siga diciendo: "De acuerdo; pero lo que están pensando también podría entenderse así", a lo que seguía un esclarecimiento que cambiaba los términos del problema y obliga a repensarlo todo otra vez. Juntar los textos y unirlos con las evocaciones de quienes la conocieron es lo que ella hubiera podido querer una vez que su querer ha sido disuelto por el mortal silencio. Ella ironizaba sobre los rituales póstumos tanto como honraba toda palabra, especialmente en el psicoanálisis, que era solidaria de una práctica en la que los otros, como ella, comprometían su vida. Esa es su lección: ningún homenaje es equiparable al de conservar, amplificar, hacer fecunda la palabra del otro. Que eso sea lo que Talila reciba de nosotros.

Seminario de psicoanálisis de niños 3

Françoise Dolto
psicología y psicoanálisis
$315
"La palabra 'destino' para un psicoanalista atañe tanto a la transferencia como a lo imaginario y a la historia del sujeto. Pero es también una palabra que recuerda la parte desconocida de la vida del sujeto, desconocida para el psicoanalista. Es al menos la cuestión de ¿cómo vive?, ¿cómo marcha? Yo misma como analista no sé lo que es un destino; como todo el mundo, sé lo que es una historia a través de la que se revela en tal o cual caso; pero la historia de un sujeto está vinculada a desconocimientos. El psicoanálisis puede explicar teóricamente los efectos del encuentro de un niño (o de un adulto) con un psicoanalista, y las resonancias que este encuentro produce en el inconsciente de uno y otro. Esto no impide que subsista un desconocimiento en cuanto al futuro del paciente. Es propio de una ciencia joven el no poder conocer claramente los efectos de su incidencia en el tiempo. Es por esto por lo que yo doy testimonio de mi práctica. Porque lo que no se entiende, no hay que callarlo. Probablemente, de esta manera, las generaciones siguientes entiendan mejor que nosotros”, dice Françoise Dolto en una entrevista al inicio de este tercer volumen del Seminario de psicoanálisis de niños, en el cual, como en los anteriores, responde a preguntas y observaciones formuladas por terapeutas e investigadores. El libro se completa con una lista de los principales casos y ejemplos clínicos y un índice analítico de temas contenidos en los tres volúmenes. De Françoise Dolto, Siglo XXI ha publicado también Psicoanálisis y pediatría, El caso Dominique y En el juego del deseo.

El estudio del instinto

Nicos Tinbergen
psicología y psicoanálisis
$215
Un texto general como el que escribió Tinbergen para llenar un vacío en la bibliografía sobre el tema no ha sido superado todavía, en cuanto a una introducción al estudio biológico del comportamiento. Este estudio se propone exponer las investigaciones realizadas y, también, organizar los problemas etológicos en un todo coherente, sobre todo por lo que respecta a las causas subyacentes del comportamiento instintivo. Los primeros capítulos aclaran la índole jerárquica del sistema de relaciones causales y subrayan la importancia capital del reconocimiento de los diferentes niveles de integración, e, igualmente, ponen en contacto la etología y la neurofisiología. Los siguientes tratan de la ontogenia, la adaptabilidad y la evolución. Aunque publicado en inglés hace algunos años, el libro de Tinbergen se ha convertido en un clásico que es indispensable en la actualidad. Es cierto que los estudios sobre el comportamiento de los animales y su causalidad han avanzado rápidamente, pero esto sólo ha resultado en que la evidencia de los hechos se haya ampliado, mientras que el método de acceso sigue vigente. Así pues, su publicación ha de beneficiar al público de habla española, puesto que El Estudio del instinto es una base indispensable para futuras lecturas.

La formación del espíritu científico

Gaston Bachelard
teoría
$375
Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es en el acto mismo de conocer, íntimamente, donde aparecen, por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás " lo que podría creerse", sino siempre lo que debiera haberse pensado. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización.

Freud: a cien años de Tótem y tabú (1913-2013)

Betty B. Fuks
psicología y psicoanálisis
$430
A un siglo de distancia, las múltiples lecturas, reflexiones e interpretaciones que ha provocado ponen de manifiesto hasta qué punto Tótem y tabú es una obra viviente. Texto preferido por el propio Freud es, al mismo tiempo, una obra maldita. Desde su publicación (1912-1913) ha estado envuelto en recias polémicas. Teatro de la connivencia, de la lucha y de la ruptura con C.G. Jung, ha suscitado fuertes reacciones de los antropólogos y engendrado malentendidos que persisten hasta nuestros días. La fuente de las críticas más severas es la viva impresión, el impacto, provocado por la narración de la muerte feroz del padre de la horda primitiva (Urvater). Ese "mito científico" sigue teniendo fama de escandaloso a pesar de ser “el menos cretinizante" (según Lacan) para pensar los orígenes de la civilización, de la familia, de la religión y del derecho.

Hamlet: entre el duelo y el deseo

Andreas Ilg
psicología y psicoanálisis
$305
Hamlet, entre el duelo y el deseo es Hamlet sobre el umbral, en la encrucijada dramática, trágica, entre dos épocas históricas y políticas y entre dos tiempos subjetivos. Es Hamlet como obra y es Hamlet, el personaje. Duelo y deseo enmarcan la escena entre rememoración y porvenir, entre un origen incierto al que Bernardo, al comienzo de la tragedia, dirige su enigmático “Who’s there?” y un llamativo desenlace que es la petición del moribundo príncipe a Horacio: “Tell my story”. Nosotros, quienes leemos o vemos escenificada la obra, nos incumbe aquella pregunta y nos concierne ese último pedido. Es la cuestión no sólo por las presencias sino también por los espectros y fantasmas; la solicitud de relatar quienes hemos sido. Es el don de la narración y la herencia de la memoria. Este texto —con el encuentro entre psicoanálisis, literatura, filosofía política y filosofía de la historia— busca problematizar esta temática que nos atañe, tanto a nivel de un personaje en el drama de sus dudas, inquietudes y decisiones, como a nivel de la obra ante las vicisitudes del tiempo. Hamlet nos manifiesta los conflictos más íntimos de la lucha subjetiva en el drama familiar y las turbulencias espirituales y espectrales de la tragedia del ser.

Psicología del aprendizaje

Rubén Ardila
psicología y psicoanálisis
$305
He aquí el primer libro escrito en castellano por un autor iberoamericano sobre este importante tema, que ocupa hoy la atención de la mayoría de los estudiosos del comportamiento humano en todas las latitudes. Accesible a cualquier persona de nivel cultural universitario, expone los hechos, métodos, teorías y aplicaciones más importantes y recientes acerca del aprendizaje. Los investigadores encontrarán especialmente instructivos los capítulos -correspondientes a los más novedosos estudios- sobre aprendizaje visceral y glandular, fundamentos bioquímicos y modelos matemáticos del aprendizaje. Todos los interesados en la educación -¿y quién no lo está en alguna medida?- obtendrán útiles indicaciones y sugerentes reflexiones en los capítulos consagrados a la motivación, el castigo y la educación. El libro se ha ido actualizando en cada nueva edición, para incorporar los hallazgos más recientes en esta importante área de la investigación. Rubén Ardila, nació en San Vicente, Colombia, ha sido director del Departamento de Psicología de la Universidad Nacional de Colombia, fundador del programa de Psicología de la Universidad de los Andes, y del programa de Magíster en Psicología de la Universidad Santo Tomás. Estudió psicología en su país y en Estados Unidos, doctorándose en psicología experimental. Ha sido profesor visitante en Argentina, Puerto Rico, Perú, Alemania y otros países. Fundó la Revista Latinoamericana de Psicología, que dirige desde el comienzo. Ha trabajado especialmente en psicología del aprendizaje, psicología fisiológica e historia de la psicología. Ha sido presidente de la Federación Colombiana de Psicología, de la Sociedad Interamericana de Psicología y de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento. Entre sus libros publicados se encuentra Investigaciones psicológicas (Siglo XXI Editores).

La dimensión oculta

Edward T. Hall
psicología y psicoanálisis
$230
¿Cuáles son las subestructuras biológicas de las que nacen determinados aspectos del comportamiento humano? La dimensión oculta pone de manifiesto el hecho de que el hombre es antes que nada miembro del reino animal y como tal, prisionero de su organismo biológico. Pero este libro trata de la experiencia modificada por la cultura, es decir, las experiencias profundas que comparten los miembros de una cultura dada y sirven de base para comunicar cualquier suceso. El autor pretende, en este análisis sobre el empleo que hace el hombre del espacio que mantiene entre sí y sus congéneres, y el que construye en torno suyo en el hogar y el trabajo, aumentar la identificación del individuo consigo mismo, e intensificar la experiencia y disminuir la alienación. De ahí que su tema sea el espacio personal y la percepción que el hombre tiene de él. Aquí el autor inventa una nueva voz, proxémica, que designa las observaciones y teorías interrelacionadas del empleo que hace el hombre del espacio como elaboración especializada de la cultura. Como las normas proxémicas son distintas según los diferentes contextos culturales, aunque el hombre sea fisiológica y genéticamente de una misma especie, Edward T. Hall considera a individuos de distintos núcleos culturales: alemanes, ingleses, franceses, japoneses, árabes y norteamericanos. Existe una profunda interrelación entre las crisis educacional, étnica y urbana, y si se consideran con amplitud se pueden percibir las tres como diferentes fases de una crisis de magnitud superior, consecuencia inevitable y natural del hecho de que el hombre ha creado una nueva dimensión, la dimensión cultural, que en su mayor parte permanece oculta a nuestra mirada. El objeto es saber hasta qué punto puede el hombre descuidar conscientemente esta dimensión de su ser.

Descubrir el pensamiento de los niños

Juan Delval
psicología y psicoanálisis
$350
Las explicaciones infantiles de la realidad no son una copia directa de las ideas de los adultos, sino que presentan una enorme originalidad. Niñas y niños tratan de dar sentido al mundo que los rodea a partir de una información fragmentaria al mismo tiempo que aplican sus instrumentos intelectuales en formación. El resultado son concepciones que tienen un enorme interés para el psicólogo y para el educador, pues determinan cómo entienden lo que se les enseña en la escuela y fuera de ella. Pero no resultan fáciles de estudiar, pues se trata de ideas sólo parcialmente elaboradas y que, al mismo tiempo, resultan tan evidentes para los sujetos que las usan que no se sienten obligados a expresarlas. El psicólogo suizo Jean Piaget abrió nuevas perspectivas para la comprensión de la infancia y puso de manifiesto la riqueza de la mente infantil. Para ello utilizó un método que llamó clínico, que consiste en conversaciones abiertas con los niños mientras explican algún problema o realizan alguna tarea. Buena parte del éxito de sus estudios se debe a la aplicación de ese método, guiado por unas buenas hipótesis. Sin embargo, se ha escrito muy poco sobre el método, siendo ésta una de las escasas obras existentes y el primer libro sobre el tema que se publica en nuestra lengua. Su objetivo es iniciar al lector en la práctica del método, aportando numerosos ejemplos tanto sobre la realización de entrevistas como respecto al análisis de los datos, lo que facilitará la comprensión de cómo piensan los niños. Por ello será una obra de interés no sólo para los que pretenden realizar sus propios estudios, sino para todos los que tienen contacto con la infancia y procuran comprender mejor la forma de entender el mundo de niños, niñas y adolescentes.

Psicología de la educación

Gaston Mialaret
educación
$265
La psicología de la educación se confunde a menudo con otras ramas de la psicología (por ejemplo, la psicología aplicada a la educación o la psicología del alumno...) Este libro busca precisar el campo específico de la psicología de la educación (el análisis, desde el punto de vista psicológico, de situaciones de educación y formación) y poner en evidencia la variedad de campos relacionados. Gaston Mialaret es doctor en letras y profesor emérito de la Universidad de Caen. Es autor de Les sciences de l’éducation, La formation des enseignants, La pédagogie expérimentale y La psychopédagogie.