Mostrando 169–192 de 235 resultados

Repensando lo público: estado, políticas públicas y gobernanza

Claudia Maldonado Trujillo
sociología y política
$470
Para la solución de los problemas públicos, los gobiernos orientan sus esfuerzos apoyados de un conjunto de paradigmas y enfoques, muchas veces interrelacionados entre sí y enlazados a la noción de lo público. Tomando como referencia la labor intelectual de Luis F. Aguilar, impulsor en México y en el mundo académico de lengua española del análisis del gobierno, la administración y las políticas públicas, este libro busca reflexionar el concepto de lo público desde cuatro diferentes perspectivas: la racionalidad en el Estado, la política pública, la gobernanza y la alta dirección pública. A través de artículos inéditos, los autores ofrecen una mirada contemporánea sobre los aspectos centrales en la relación entre Estado, sociedad y gobierno. Colaboradores: Antonio Camou, Héctor Raúl Solís, Javier Hurtado, Carles Ramió, Jonathan Molinet, Fernanda Somuano, José Luis Méndez, Rodolfo Vergara, Oscar Oszlak, Mauricio Merino, Joan Subirats, Carlos Moreno, Laura Flamand, Rafel Arriaga, María Bustuelo, Javier González, Francisco Longo, María del Carmen Pardo, Adrián Acosta, Claudia Santizo, Ernesto Velasco, David Gómez-Álvarez, Manuel Villoria, Ricardo Uvalle, Fernando Nieto, Cristina Galíndez.

El desinterés

Jon Elster
sociología y política
$475
La ciencia económica no ha dejado de mostrarnos al hombre como un agente cuyas elecciones traducirían la búsqueda racional de su interés. De este postulado fundamental se aboca el presente tratado, del cual El desinterés es el primer volumen. La ambición de este libro es demostrar que las motivaciones desinteresadas son más importantes en la vida social de lo que consideran los modelos económicos dominantes en la actualidad. Teóricamente seductores, éstos resultan de hecho empíricamente débiles para explicar los comportamientos reales. Pero Jon Elster no se contenta con subrayar la distancia que separa la teoría de la experiencia observada. Al disipar las sospechas que a menudo pesan sobre ellas, distingue también positivamente las diferentes formas de desinterés que dan forma a nuestras elecciones, tanto en la vida diaria como en las urnas o en situaciones extremas. Se remite, para ello, tanto de los moralistas franceses del siglo XVII y de la filosofía política del XVIII, como de la literatura, la psicología experimental o la teoría de juegos.

La era de la información: economía, sociedad y cultura

Manuel Castells
sociología y política
$765
Con Fin de milenio, Manuel Castells completa su trilogía La era de la información economía, sociedad y cultura, analizando los grandes procesos sociales y políticos que han transformado nuestro mundo en el último decenio el colapso de la Unión Soviética, el desarrollo de un nuevo capitalismo dinámico y excluyente, el auge del crimen global, la irrupción del Pacífico asiático como región decisiva de crecimiento y crisis en la economía mundial, y la unificación europea, en la que se observa el nacimiento de una nueva forma de estado, el Estado red La conclusión integra los resultados de la investigación expuesta en tres volúmenes en una teoría sociológica, empíricamente fundada, de una nueva era. Manuel Castells es catedrático de sociología y planificación urbana y regional en la Universidad de California (Berkeley). Es también profesor (excedente) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona Fue catedrático y director del Instituto de Sociología de Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid y profesor de sociología de la Escuela de Altos Estudios de París. "Un análisis monumental y coherente de los cambios económicos, sociales, personales y culturales que están ocurriendo en el mundo en la era de la información. The Times (Londres) "Adam Smith explicó cómo funcionaba el capitalismo y Marx explicó por qué no funcionaba. Ahora las relaciones sociales y económicas de la era de la in- formación han sido expuestas por Manuel Castells" The Wall Street Journal (Nueva York) "Un libro que hará época." Le Monde (Paris) "Un libro que hay que leer." Wired (San Francisco) "La trilogía de Manuel Castells marca un hito Constituye una aportación esencial para entender el mundo en que vivimos." El País (Madrid) "Una teoría integral que explica cómo funciona esta sociedad fin de milenio." La Vanguardia (Barcelona)

La seguridad nacional de México

José Luis Vergara Ibarra
sociología y política
$535
El propósito general de este volumen es identificar los factores, económico, militar, político y social, tradicionales para medir la seguridad nacional en México, y sumarles los factores de género, societal, humano y ambiental, para conformar un modelo ampliado de medición de la seguridad nacional. En el aspecto metodológico, la investigación se valió́ de un sistema teórico matemático que facilitó la construcción y evaluación de una red de influencia de fuerzas causales, útil en la solución de problemas complejos, como determinar el Índice de Seguridad Nacional de México (ISNM). Dicha red está conformada por un nodo raíz de 25 nodos internos, 138 nodos iniciales y 163 enlaces. Para asignar la fuerza a los enlaces de los nodos de la red el autor aplicó encuestas a expertos en cada uno de los rubros específicos que implica la seguridad nacional en el modelo ampliado, y para asignar los valores de creencia a los nodos iniciales empleó datos estadísticos nacionales e internacionales. Esta evaluación reduce la especulación y da sustento a los datos duros, tomados de los años 2012 a 2016, conforme se tuvo acceso a ellos. La evaluación de la red permitió́ llegar a dos resultados principales: que el ISNM es una herramienta esencial para determinar áreas que requieren atención prioritaria, e identificar las variables que más influyeron en el valor del ISNM. El volumen ofrece datos fundamentales para futuras investigaciones en el campo de la seguridad nacional.

Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social

Arturo Argueta Villamar
sociología y política
$315
En las páginas de este libro el lector podrá conocer las experiencias de investigación, acción, innovación y reapropiación social, llevadas a cabo en cuatro regiones de México. Desde una concepción pluralista, específicamente sobre la pluralidad de saberes, este libro contiene reflexiones teóricas y estudios de caso sobre los conocimientos tradicionales indígenas campesinos y pesqueros. Los resultados aquí vertidos fueron realizados en el marco de un convenio establecido entre dos organismos de la sociedad civil: GIRA, de México y GEYSER, de Francia y dos universidades: UAM, de España y UNAM, de México, esta última tuvo a su cargo la coordinación general del proyecto. El convenio y el proyecto fueron apoyados por el FONCICYT de la Unión Europea. Las actividades efectuadas hubiesen sido indispensables sin la participación de comuneros, indígenas y ejidatarios campesinos y pescadores de unas cincuenta comunidades, con quienes se unieron esfuerzos para poner en marcha diversos proyectos de investigación-acción, que pusieran de relevancia sus conocimientos tradicionales y colectivos, así como las perspectivas de innovación, y que los productos de dichas reinvenciones no desembocaran en la apropiación privada sino en la reapropiación colectiva. Los textos se escribieron para continuar el diálogo en las comunidades donde se realizaron las experiencias y también para abrir espacios de reflexión en las universidades y centros de investigación sobre la necesidad de explorar nuevas formas de investigación (transdisciplinarias, colectivas, en colaboración, expandidas) que contribuyan a un mejor conocimiento de la realidad y a su transformación.

Las clases sociales en el capitalismo actual

Nicos Poulantzas
sociología y política
$285
En un primer libro, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Nicos Poulantzas se esforzaba por responder a la pregunta ¿se puede extraer una "política" del marxismo? De un análisis profundo y sistemático de los textos surgía una respuesta marxista del conjunto de los problemas que se plantea la ciencia política en la sociedad capitalista actual. Siguiendo este esfuerzo, Poulantzas se dedica aquí a aplicar su clave de análisis a las situaciones concretas, a los conflictos sociales que se desarrollan en el marco del capitalismo monopolista. Esto lo lleva primero a examinar la evolución del capitalismo hacia la internacionalización (transnacionales), la competencia y las contradicciones capitalistas bajo la hegemonía norteamericana, en fin, el papel del Estado en la fase actual. Partidario convencido del papel dirigente de la clase obrera en el proceso revolucionario, no por ello Poulantzas ha dejado, sin embargo, de poner aquí el acento principal en las diversas capas de la burguesía (el adversario), así como en las clases medias, viejas y nuevas (los aliados posibles): es la ocasión para el autor de tomar distancias respecto del tipo de alianzas que propone la teoría comunista del capitalismo monopolista de Estado. Es decir, que este libro teórico está subtendido enteramente por una reflexión renovada de la estrategia política de la izquierda. Del mismo autor hemos publicado Poder político y clases sociales en el Estado capitalista, Fascismo y dictadura, Hegemonía y dominación en el Estado moderno, La crisis de las dictaduras y Estado, poder y socialismo.

Gramsci y el bloque histórico

Hugues Portelli
sociología y política
$170
La obra de Antonio Gramsci, el más grande teórico marxista europeo después de Lenin, preocupa hoy a un número creciente de lectores. Sin embargo, su naturaleza fragmentaria, discontinua, dispersa en gran cantidad de artículos periodísticos informes políticos y cuadernos escritos en las cárceles mussolinianas, dificulta la captación de los conceptos claves de su elaboración teórica. Para superar este escollo hay que restructurar sus notas dispersas y ofrecer un marco coherente que permita al lector acceder a la significación teórica y política del pensamiento de Gramsci. Portelli se propone demostrar que los aspectos principales del pensamiento político gramsciano se articulan en torno al concepto clave de "bloque histórico", y proporciona una utilísima introducción a la lectura de los Cuadernos de la cárcel, en parte ya traducidos al español.

Hacer justicia en tiempos de transición

Cesar Rodriguez Garavito
sociología y política
$385
¿Qué significa impartir justicia en tiempos de transición? ¿Qué tipo de reparación se les puede ofrecer a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y a sus familiares? ¿Cómo se recupera una sociedad fragmentada y se conjugan visiones de la historia en disputa? ¿Cómo se generan diálogos y pasos hacia la convivencia democrática en contextos de conflictos sociales, con frecuencia violentos? En definitiva, ¿qué papel debe cumplir el Estado, qué intervención compete a los organismos de derechos humanos y cómo afectan estas experiencias a los propios investigadores y activistas que participan en ellas? Estas y otras preguntas son las que responden, en un nuevo volumen de la serie editada por Dejusticia, jóvenes defensores de los derechos humanos que, provenientes de regiones con procesos muy diferentes, permiten iluminar distintas facetas de la justicia transicional. Así, los autores despliegan un estilo narrativo y preciso para analizar de primera mano, entre otros casos, las implicancias de la violencia de la dictadura cívico-militar en la Argentina y la lucha por recuperar la memoria; el surgimiento de los movimientos feministas en Colombia; la impunidad histórica en países como México y Turquía, así como en la esfera internacional; la experiencia trunca de justicia en Egipto, tras la Primavera Árabe; el papel del Estado y la sociedad civil frente a los sangrientos conflictos agrarios en el estado brasileño de Pará; las derivas de una cultura indígena forzada a desplazarse a la ciudad, como ocurrió en Perú, y la búsqueda de la justicia a través del trabajo internacional desde Bosnia hasta Birmania. Estas narraciones tejen tramas que reflejan la riqueza de las personas, las luchas y las comunidades que sus autores conocen en detalle y muestran la potencia que resulta de la conjunción entre la palabra y la acción.

La formación del sistema político mexicano

Víctor López Villafañe
sociología y política
$355
En La formación del sistema político mexicano hay, sobre todo, un esfuerzo por brindar un panorama general sobre los aspectos esenciales que configuran el esquema del poder político contemporáneo en México. En este sentido, se analizan los hechos históricos que han sido determinantes para la vida política nacional y, por otra parte, se resumen las principales tesis en las que se apoya la discusión en torno al sistema político. El trabajo consta de cuatro capítulos. El primero se refiere al estudio de las nuevas formas de dominación política que surgen como producto del movimiento revolucionario de 1910 y que culminan en la década de los cuarenta. Los rasgos políticos que se subrayan de esta etapa son la reforma militar y la reforma política de los años veinte que dan lugar al establecimiento del PRI-sistema. El segundo capítulo está dedicado al estudio del presidencialismo, el cual parece reflejar una tendencia histórica hacia el absolutismo, así como la necesidad en la época moderna de convertirse en el centro del nuevo bloque de fuerzas que dirigen el estado mexicano. El tercer capítulo examina el movimiento obrero y campesino y su impacto en la configuración del sistema político; el movimiento de masas en el marco de sus relaciones con el estado, así como los hechos claves en el devenir de estas relaciones; se apunta, también, el marco interpretativo del nacionalismo revolucionario del nuevo régimen en relación con estos movimientos y la importancia que han tenido para el desarrollo del capitalismo. El último de los capítulos hace referencia a los partidos políticos. Además de una síntesis histórica de la lucha partidaria desde la revolución, así como de las principales transformaciones en los partidos, se ha querido estudiarlos desde la perspectiva de la formación del poder, el estado y la lucha de clases, y no sólo a partir de su vida interna, sus principios ideológico-organizativos o político-electorales.

El bien común

Noam Chomsky
sociología y política
$270
Una visión penetrante y genial sobre Estados Unidos y el mundo proporcionada por el hombre que el New York Times llamara "el intelectual más importante vivo de la actualidad". Estos son algunos fragmentos: - James Madison consideraba que el objetivo primordial del gobierno es “proteger a la minoría opulenta de la mayoría”. Y, como solía afirmar su colega John Jay, “en realidad, deben gobernar quienes son dueños del país”. - Como sucedió en casi todo el tercer mundo, los generales de Brasil, sus amigos y los superricos pidieron préstamos que ascendían a cantidades fabulosas, y enviaron una buena parte al exterior. Esta deuda tiene a Brasil prácticamente paralizado y le impide hacer algo por resolver sus problemas. Si yo solicito un préstamo y envío el dinero a un banco suizo, y luego no puedo pagar a mis acreedores, ¿es mi problema o es tuyo? La gente de las barriadas no pidió el préstamo, y tampoco los trabajadores sin tierra. Desde mi punto de vista, esa deuda no le corresponde al 90% de la población del país. - Se supone que una de las premisas del capitalismo es que la inversión esté tan exenta de riesgos como sea posible. Ninguna empresa quiere mercado libre... lo que quieren es poder. - Vivimos en una sociedad de mercachifles, cuyo valor primordial es el engaño.

La representación parlamentaria

Laura Valencia Escamilla
sociología y política
$300
El descrédito y la polémica en torno a los poderes legislativos y su función representativa han dado lugar a una serie de discusiones que llevan a considerar a las legislaturas o parlamentos como instituciones “obsoletas” frente a los cambios producidos en los últimos tiempos. Sin embargo, hoy no podemos negar que, después de los diversos colapsos autoritarios que han llevado a un número creciente de países a transitar a la democracia, las instituciones legislativas, en la actualidad, se presentan como uno de los caminos para llegar a la meta de la representatividad, su funcionamiento y autonomía de las mismas. Las propuestas varían de país en país pero el balance se da en cuatro sentidos principalmente: el problema de la representatividad, su funcionamiento interno, su relación con el Ejecutivo y la soberanía detentada por el parlamento en cuestión. Desde esta óptica, para esta obra se ha recopilado un conjunto de ideas con las que se hace un recorrido histórico desde el siglo XVII hasta nuestros días. En ella se analizan diversas posturas en torno al concepto de representatividad parlamentaria como un término en constante discusión por autores cuyos puntos de vista se han visto impregnados por el espíritu de la época y por las realidades históricas que enmarcan su contexto. De igual forma, y sin dejar de discutir la actualidad, en el libro se reflexiona sobre el estado del término con relación a la práctica parlamentaria como una síntesis de aquellos años de polémica conceptual que continúa, aunque en un ámbito de practicidad recurrente, con los cambios ofrecidos por la nueva era democrática en el ámbito mundial

Universalismo europeo

Immanuel Wallerstein
sociología y política
$205
El discurso de los líderes del mundo occidental -en especial, aunque no solamente, Estados Unidos y la Gran Bretaña- y de los principales medios y de los intelectuales del establishment está lleno de llamados al universalismo como justificación fundamental de sus políticas, y sobre todo cuando hablan de sus políticas que se relacionan con los “otros”: los países más pobres y “menos desarrollados”. El tono suele ser de superioridad, intimidatorio y arrogante, pero aquéllas se presentan siempre como si reflejaran valores y verdades universales. Existen tres principales modalidades de este llamado al universalismo. La primera es el argumento de que las políticas que practican los líderes del mundo paneuropeo son en defensa de los “derechos humanos” y para impulsar algo a lo que se da el nombre de “democracia”. La segunda asume siempre que la civilización “occidental” es superior a “otras” civilizaciones porque es la única que ha logrado basarse en esos valores y verdades universales. Y la tercera es la defensa de las verdades científicas del mercado, el concepto de que “no hay más alternativa” para los gobiernos que aceptar las leyes de la economía neoliberal y actuar con base en ellas. Como se tratará de demostrar en este libro, estos temas son muy antiguos y han constituido el discurso básico de los poderosos a lo largo de la historia del moderno sistema-mundo, cuando menos desde el siglo XVI. El debate siempre ha girado en torno al significado de universalismo. Se mostrará que el universalismo de los poderosos ha sido parcial y distorsionado. Se examinará, además, cómo se podría avanzar hacia un genuino universalismo, al que se ha dado el nombre de “universalismo universal”.

La tajada del diablo

Michel Maffesoli
sociología y política
$375
Para continuar su análisis de la sociedad contemporánea, poniendo atención al presente, a sus diversas tribus, al desarrollo del nomadismo, a la crisis de la política, como lo viene haciendo desde hace treinta años, Michel Maffesoli acomete, en esta obra, el delicado problema de la parte de sombra de nuestro mundo: el lugar del mal. Silenciosa o ruidosa, la revuelta gruñe. Pasividad con relación al trabajo, abstención política, contracción de la vida social en general, o también rodeos automovilísticos, aglomeraciones festivas y musicales y otras formas de efervescencia son síntomas de ello. Pero la parte destructiva, la del exceso, ¿no es la que precede una nueva armonía? Como no faltan abogados de un Dios bienhechor con distintos nombres —Estado, Contrato, Instituciones, Individuo—, ni siquiera de representantes de los distintos conformismos de pensamiento, ¿no es tiempo de observar serenamente, y quizá de integrar, esta extraña "tajada del diablo"? Michel Maffesoli es profesor en la Sorbona y dirige el Centro de Estudios sobre lo Actual y lo Cotidiano (París V) y el Centro de Investigación sobre lo Imaginario (MSR). Es jefe de redacción de la revista Sociétés. Siglo XXI publicó en 2004 El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas.

La comunicación masiva en el proceso de liberación

Armand Mattelart
sociología y política
$300
Los trabajos incluidos en este libro fueron redactados en el curso de los tres primeros años del gobierno popular en Chile. Preparados originalmente para contribuir a la discusión sobre el papel de la comunicación masiva en la lucha ideológica, apuntan a presentar ordenadamente un conjunto de ideas concebidas al calor del proceso en discusiones de equipo y con trabajadores de los propios medios de comunicación. Quedan como testimonio y peldaños en un camino donde la maduración de la lucha de clases, la radicalización progresiva del enfrentamiento entre proletariado y burguesía-imperialismo, así como el afloramiento de las contradicciones en las mismas fuerzas de izquierda, constituyen los factores fundamentales que ahondaron nuestro nivel de conciencia acerca de las dimensiones del problema de la comunicación y de la lucha ideológica. De Armand Mattelart, Siglo XXI ha publicado también Agresión desde el espacio: cultura y napalm en la era de los satélites, Multinacionales y sistemas de comunicación y Para leer al pato Donald (en colaboración con Ariel Dorfman).

Globalización, identidad y democracia

Antonio Camou
sociología y política
$715
América Latina enfrenta cambios políticos, de integración regional y desarrollo en una nueva coyuntura internacional definida por un proceso de fuerte globalización y creciente interdependencia. Es en este nuevo orden internacional, aún en ciernes, donde se replantean las relaciones externas y los patrones internos de organización económica, social y política, así como las instituciones y valores que caracterizan a las culturas nacionales y las identidades étnicas. Asimismo, los programas de reestructuración económica aplicados en la región desde mediados de los años ochenta han reemplazado el modelo de desarrollo de posguerra por otro basado en la liberalización sistemática del mercado y la creciente privatización e internacionalización de las economías. El papel del Estado, tanto como regulador de la esfera económica como en su relación con actores sociales estratégicos, se ha redefinido. Para los gobiernos democráticos o en transición a la democracia, así como para los partidos políticos, estos procesos constituyen una fuente de desafíos pero también de oportunidades que deben ser evaluadas cuidadosamente al encarar un proyecto de desarrollo y una reorganización política que redefina objetivos y prioridades desde una perspectiva orientada a la búsqueda de una sociedad más justa. Este libro, coeditado con el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y coordinado por Julio Labastida, Martín del Campo y Antonio Camou, reúne las ponencias expuestas en un seminario internacional llevado a cabo en Cuernavaca, Morelos, bajo el auspicio de Pablo González Casanova, entonces director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Ciencias y Humanidades.

Una introducción a la teoría del desarrollo

P. W. Preston
sociología y política
$630
En esta invaluable introducción a las principales teorías del desarrollo del Tercer Mundo posteriores a 1945, Peter Preston se centra en las estrategias usadas para analizar el cambio en el Tercer Mundo y examina las maneras en que diferentes concepciones de la naturaleza del cambio han llevado a diferentes líneas de política aconsejadas. Al hacer esto, el autor demuestra cómo los diversos puntos de vista contemporáneos del desarrollo se han basado en las estrategias de investigación que se encuentran en lo más hondo de las tradiciones intelectuales del mundo moderno. El punto de vista del autor se basa en la premisa de que el lector sólo podrá comprender plenamente las cuestiones y los debates candentes sobre el desarrollo mediante la comprensión de los vínculos con las más amplias estructuras de la teoría social. El volumen está organizado en cuatro partes principales: una introducción a la naturaleza del análisis científico social; un examen de la obra de las principales figuras de las ciencias sociales de los siglos XVIII y XIX y de sus efectos en el siglo XX; un examen completo de las teorías del desarrollo del Tercer Mundo posteriores a 1945, y un necesario estudio de los debates actuales en la esfera de la teoría del desarrollo sobre las estructuras globales y las reacciones de los agentes. Teoría del desarrollo es un libro atractivo para los estudiantes de una amplia gama de disciplinas que siguen cursos sobre aspectos del desarrollo. Peter Preston es Conferenciante de Alto Nivel en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, y ha dado clases en la Universidad Nacional de Singapur y en la Universidad de Aberdeen, Escocia. Ha tenido numerosas becas para investigación, la más reciente de las cuales es la Canon Research Fellowship del Instituto de Cultura Comparada de la Universidad Sofía, Japón.

Precariedad y desaliento laboral de los jóvenes en México

Dídimo Castillo
sociología y política
$205
Con la adopción del modelo neoliberal, hace más de treinta años, se puso fin al largo periodo definido como “modelo de industrialización sustitutiva”, que aunque imperfecto, estuvo basado en la idea de un Estado de bienestar, caracterizado por la promoción de empleos estables con protección social; y se abrió paso a una nueva forma de organización de la producción y gestión del trabajo subordinado, caracterizado por la flexibilización, la desregulación y la precariedad laboral, con consecuencias directas sobre las condiciones de vida de los trabajadores. En ese entorno económico y sociolaboral estructuralmente adverso, el desempleo, el desaliento y el desencanto laboral afectaron de manera notoria a los jóvenes profesionistas o no, dada su vulnerabilidad y limitaciones de acceso a las ocupaciones deseadas en condiciones de estabilidad y seguridad laboral acordes con sus perfiles de formación y expectativas. ¿Qué se planteó como salida a esta crisis laboral? La respuesta institucional ante dichas adversidades del mercado laboral, enmascaró y desplazó el problema de su fuente generadora al ámbito de la educación y a las capacidades de competencia de los trabajadores jóvenes, propiciando un “círculo vicioso” en el que se plantearon las limitaciones de acceso y el rezago social como resultado del retraso cultural que no fomentaba un cambio social integrador —quizá a consecuencia de las debilidades del Estado nacional y su incapacidad para solventarlas— y se enfatizó a la educación como el prerrequisito para abolir las desigualdades laborales y sociales. En ese entorno, cobró importancia la afirmación medianamente cierta de que “una sociedad sin la suficiente educación no tendría futuro”. No obstante, como se demuestra en este libro: Precariedad y desaliento laboral de los jóvenes en México, en el contexto del mismo modelo laboral destacó el hecho de que el desempleo, la precariedad y el desaliento laboral tienden a afectar sobre todo a los trabajadores jóvenes con mayor capital humano o educación formal, egresados de las escuelas y universidades, supuestamente más calificados, capacitados y competentes para su desempeño profesional.

El mundo actual: situación y alternativas

John Saxe-Fernández
sociología y política
$745
En El Mundo Actual: situación y alternativas colaboran especialistas y estudiosos de Oceanía, Asia Oriental, Asia del Sur, el Mundo Árabe, Europa, África, América Latina y América del Norte. La obra es culminación de numerosos esfuerzos anteriores con grupos de trabajo, seminarios, mesas redondas que se celebraron en los años 80 y en lo que va de los 90, bajo los auspicios de distintas universidades, entre otras la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México. Cientos de libros y artículos se publicaron a lo largo de estos años por los autores de la obra o por quienes colaboraron con ellos. La participación de los científicos sociales de las distintas regiones del Mundo para el conocimiento de la situación actual, de las tendencias probables o posibles y de las alternativas emergentes, que anuncian una nueva historia en cada una de sus regiones o países y a nivel planetario o global, dan a la obra una riqueza excepcional; abordan los problemas de la sociedad, la cultura, la política y la economía con variadas perspectivas culturales y teóricas dentro de un pensamiento crítico y científico de amplias perspectivas. El Mundo Actual: situación y alternativas no tiene carácter sólo coyuntural o regional. Apunta a un milenio al que también se ve de cerca, y para el que ya se construyen alternativas de paz, dignidad y democracia a partir de redes locales, nacionales y planetarias. El Mundo Actual: situación y alternativas será obra de consulta fundamental para la comprehensión del mundo a fines del siglo XX y principios del XXI. La obra se realizó en un seminario organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM.

La rebelión zapatista y la autonomía

Héctor Díaz-Polanco
sociología y política
$335
En sus comunicados, los pueblos indígenas de Chiapas que se levantaron en armas el primero de enero de 1994, se llamaron "los que en la noche andan". Aludían a su condición más honda: la de mujeres y hombres excluidos, menospreciados y hasta perseguidos por un régimen que los considera prescindibles. Esa inmensa sombra ("encima nuestro caminan la muerte y el desprecio"), los hace vivir en una oscuridad tan densa como la noche. Para los gobernantes, los indígenas no deben ser vistos ni oídos. Colocados fuera de la historia, su lugar es la penumbra. Son pueblos invisibles. Como mente captus, se presume que están incapacitados para gobernarse, para determinarse políticamente y ocuparse de sus asuntos. Este libro habla de esos pueblos, de su mundo, de sus penurias; pero también de su dignidad, de sus luchas, de sus demandas históricas y de la luz deslumbrante que proyecta su ética de "nada para nosotros, para todos todo". La deplorable situación socio económica de los pueblos indios, los acosos del gobierno en nombre del "interés nacional", y la maraña de manipulación, control e imposturas que encubre la llamada política social para combatir la pobreza, desfilan por las páginas de esta obra. Frente a esto, destaca la laboriosa construcción de una respuesta de los pueblos: el proyecto de una sociedad pluriétnica, democrática e incluyente, fundada en el derecho a la autodeterminación y el ejercicio de la autonomía. La rebelión zapatista fue una manifestación contundente de este propósito de los indígenas de vincular sus demandas con el cambio nacional, la libertad con la justicia y la diversidad con la democracia. Autor de la primera obra sistemática sobre la autonomía en México (Autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, publicada por Siglo XXI en 1991) y figura destacada del proceso autonómico nicaragüense en los años ochenta, Héctor Díaz-Polanco se vale de la experiencia de su directa participación en el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, en calidad de asesor de éste, para trazar el intrincado trayecto de la negociación de San Andrés, sus resultados y las inciertas perspectivas de que, en el marco del actual régimen, los derechos de los pueblos indígenas sean cabalmente reconocidos.

Abuso sexual y vestimenta sexy

Duncan Kennedy
sociología y política
$265
El abuso sexual puede ocurrir en cualquier escenario: en la casa, en el trabajo, en un consultorio o en la calle. ¿Qué es lo que lleva a alguien a perpetrar este acto, de por sí aberrante, sobre una mujer? Para el discurso conservador dominante, el vestirse de manera provocadora sería una de sus causas. En los antípodas, para el feminismo radical, el abuso sexual es constitutivo del régimen del patriarcado, y la moda, una de sus herramientas. La vestimenta sexy pasaría a ser consecuencia del abuso, no su causa. Duncan Kennedy es miembro de los Critical Legal Studies, la corriente estadunidense de la teoría crítica del derecho. Estudió en la Escuela de Derecho de Yale, y desde 1971 es profesor de derecho en la Universidad de Harvard.

Ciberespionaje

Adolfo Arreola García
sociología y política
$385
A lo largo de los años, la información precisa, veraz y oportuna se ha considerado un medio de poder. Quienes buscan predominancia en este sentido, no escatiman esfuerzos para recopilar la mayor cantidad de información, anticipada y profunda, de sus contrapartes. En las relaciones internacionales existe la necesidad de poseer información con valor agregado, que debe ser recopilada por y mediante todos los medios disponibles: servicios de inteligencia de los Estados, pero también empresas e individuos, con el objetivo de doblegar al oponente en turno. La situación de dominio a través del control de la información estratégica, evidente en las acciones de Estados Unidos a lo largo de su historia, ejemplifica de manera clara esta situación. El sistema de inteligencia/espionaje estadounidense es una “herramienta” que permite resguardar la seguridad nacional y, al mismo tiempo, preservar el dominio y la hegemonía de Estados Unidos en el ámbito internacional. Lo anterior es el punto de partida del que se establecen las líneas de investigación del presente trabajo, el cual analiza de manera detallada cada uno de los instrumentos de espionaje con los que éste país cuenta, mismo que transgreden tanto el derecho internacional como el de los Estados a los que espía. Los programas digitales de espionaje constituyen las ciberarmas de la nueva guerra digital: por ello, debemos pensar seriamente acerca de nuestra dependencia a la computadora, a fin de contrarrestar sus debilidades con una protección cibernética más eficiente.

La democracia en blanco: El movimiento médico en México, 1964-1965

Ricardo Pozas Horcasitas
sociología y política
$450
A casi tres décadas de haber ocurrido, Ricardo Pozas Horcasitas nos ofrece, con el rigor académico que lo caracteriza, el texto mejor documentado que hasta la fecha se ha escrito sobre el movimiento médico de 1964 y 1965. El contexto del análisis es eminentemente político y laboral, áreas en las que el autor posee indiscutible autoridad por ser uno de los más prestigiados investigadores de las ciencias sociales en nuestro país. Pero incursiona también en algunos aspectos gremiales y de la educación superior, y sitúa al movimiento, atinadamente, como el precursor de las legítimas demandas de la sociedad civil mexicana frente al Estado corporativo: aquel Estado promotor del desarrollo estabilizador, que no permitió la organización social independiente; es decir, aquella que se gestaba al margen del sistema, precisamente porque los cambios "sólo debían darse desde dentro del sistema". Tiene razón Pozas Horcasitas al analizar el movimiento médico dentro de un marco político, pues a pesar de que en la primera carta abierta de los médicos residentes publicada el 8 de diciembre de 1964 se decía claramente "que su movimiento no ha tenido ni tendrá fines políticos", éste adquirió esas características al convertirse pronto en un movimiento que se enfrentó al gobierno, en el que se lanzaron cargos a diversos funcionarios, se produjeron tres paros de residentes y se invitó a un paro médico general.

El nuevo régimen de las desigualdades solitarias

François Dubet
sociología y política
$350
Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales, en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no sigan existiendo las fábricas, los conflictos laborales, la explotación y las brechas entre los muy ricos y los muy pobres. Pero las clases sociales pierden consistencia y ya no definen las identidades. Estamos ingresando en un nuevo régimen que todavía no ha encontrado una forma política que lo exprese ni una teoría que lo explique. En este libro inspirado y fundamental, François Dubet apuesta a describir, más que el mundo que está muriendo, el mundo incierto que se avecina. Para eso, no pone el foco en el abismo entre el 1% y todo el resto, sino en las desigualdades moderadas que atraviesan la vida cotidiana cuando nos comparamos con quienes tenemos más cerca. En esa situación, cada uno se siente herido y desigual en calidad de algo: porque es inmigrante, joven, precarizado, excluido, beneficiario o no de asistencia social, mujer, viejo, titular o no de un título educativo útil; por el lugar donde vive, el acceso a seguridad o cobertura de salud, el nivel de ingresos y consumo, la pertenencia a una minoría sexual o disidencia. Hoy, las desigualdades se sufren como discriminaciones individuales y se tramitan con culpa, con resentimiento, con esfuerzos por estar a la altura, con antidepresivos. Todos creemos ser víctimas de un trato injusto, todos estamos más expuestos, más frágiles, más agobiados. Y a la vez, en un mundo que tanto a derecha como a izquierda ha adoptado acríticamente el ideal de la igualdad de oportunidades meritocrática, nos sentimos responsables de nuestro propio fracaso. ¿Cómo transformar las cóleras e indignaciones solitarias, dispersas, en movimientos políticos y sociales? ¿Cómo generar un sentido de cohesión y solidaridad colectiva? ¿Cómo pasar del yo al nosotros? En la mejor tradición sociológica, esta obra es un aporte magistral para superar la melancolía y pensar sobre qué bases reconstruir una oferta política y un marco para la vida en común.

América Latina

Alain Rouquié
sociología y política
$335
"¿Quién habría creído hace cinco años que el régimen representativo y presidentes que no son ni populistas ni revolucionarios serían elegidos por la opinión pública de las nuevas democracias de América del Sur? ¿Quién habría pensado que Brasil, octava potencia industrial, se convertiría en un gran socio del África negra y Cuba en un actor militar obligado para la solución de los conflictos sudafricanos? No sólo América Latina ha entrado en escena con sus procedimientos de concertación y sus actores nacionales, sino que en el subcontinente, para parafrasear a Toynbee, 'la historia está de nuevo en marcha'. Haríamos mal en ignorarlo". Alain Rouquié ha escrito la primera síntesis que da cuenta de la diversidad de una región frecuentemente tratada de manera indistinta, en función de una aparente homogeneidad percibida a través de la herencia de la conquista española y portuguesa. Geografía, historia, política, economía y relaciones internacionales: una serie de cortes transversales restituye los elementos de unidad pero también las diferencias esenciales del Extremo Occidente. De Alain Rouquié, especialista en América Latina, Siglo XXI ha publicado El Estado militar en América Latina y Argentina, hoy, en colaboración. Desde 1984, es embajador de Francia en El Salvador.