Mostrando 49–72 de 189 resultados

Poesías (casi) completas

Pedro Mir
la creación literaria
$175
Pedro Mir nació en 1913 en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Publica poesía desde 1949 (Hay un país en el mundo, 1949; Contracanto a Walt Whitman: canto a nosotros mismos, 1953; Seis momentos de esperanza, 1953; Poemas de buen amor, 1968; Amén de mariposas, 1969; Viaje a la muchedumbre, 1971; El huracán Neruda, 1975) y también ensayos de investigación histórica. De él dice Jaime Labastida: "Pedro Mir es un gran poeta político, definido por el denominador común de un sujeto plural: nosotros. El nosotros de Mir es un sujeto identificado por las relaciones del trabajo y la opresión, el trabajador, el proletario latinoamericano, del campo o la ciudad. [...] Pero no sólo es un poeta político. Es, por encima de todo, simple y llanamente un poeta, un hombre que domina el ritmo y la estructura de sus poemas de un modo magistral. Podrán desaparecer las condiciones sociales y políticas, las circunstancias que le dieron vida a esos poemas, la poesía de Mir se impondrá por encima de las causas que le dieron origen y sus palabras podrán acompañar los sueños de muchos hombres que reconocerán en este poeta del Caribe un rostro y una voz semejantes a los suyos".

Taller de la escritura (conversaciones, encuentros, entrevistas)

Julio Ortega
la creación literaria
$329
Este libro compila las conversaciones del crítico peruano Julio Ortega con escritores latinoamericanos y españoles. Pero más que una colección de entrevistas, este libro se propone como un taller literario: recorre las técnicas, hábitos y elaboraciones de cada autor en la intimidad de su obra, de su proyecto, de su arte y artesanía. Por un lado, Ortega se demora en la indagación de la poética de cada autor, en sus estrategias y dilemas; por otro, se detiene en la irradiación de la obra dentro de las literaturas hispánicas actuales, esto es, en su carácter modélico y desencadenante. Estas conversaciones se realizaron entre 1970 y 1995, Y dan cuenta de un cuarto de siglo de la biografía literaria en español; de su parte más narrativa y menos normativa, más exploratoria y menos canónica. De allí su gravitación, apelación y diálogo con la escritura actual; de allí también su carácter de taller y manual de escritura renovadora. Ortega es autor también de la Antología de la poesía latinoamericana actual (Siglo XXI), y de las muestras de nueva escritura latinoamericana Las horas y las hordas y El turno y la transición (ambas en Siglo XXI). Entre sus libros de crítica recientes se cuentan Arte de innovar (UNAM), El principio radical de lo nuevo (Fondo de Cultura Económica) y Caja de herramientas (LOM). Es profesor en la Universidad de Brown. Ha sido investigador de El Colegio de México, catedrático Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara y profesor Simón Bolívar de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge, Inglaterra.

Odi et amo: las cartas a Helena

Octavio paz
la creación literaria
$322
Pocos escritores de lengua española tuvieron una disciplina epistolar tan intensa y extensa como Octavio Paz: miles de cartas a otros escritores, a sus amigos, a sus editores y, desde luego, a las mujeres que amó. Además de su lealtad al buzón, Paz hizo de la lectura de epistolarios parte de su sistema de curiosidad crítica. Para él, las cartas eran una forma superior del diálogo, una adecuada sede para la discordia y la concordia, un diario compartido y una bitácora íntima de la propia vida. Y le parecía además que en ocasiones las cartas se gradúan al rango de verdaderas obras literarias. Es el caso de las que recoge este libro, las cartas que Paz envió entre 1935 y 1945 a quien llamaba “Helena”, la escritora Elena Garro, su primera esposa. Las cartas alumbran los primeros años de una intensa pasión que navegó del fervor del enamoramiento inicial hacia los escollos del tiempo y al final naufragio del desamor. Además de ser “un esquema de nuestro espíritu, la confesión apasionada, pero clara, de nuestro corazón” —como le escribe a Helena—, estas cartas son también una guía de la formación intelectual del joven poeta y un febril registro de la vida social y política del México de esos años turbulentos.

Me muero de sin usted

Gilberto Owen
los once ríos
$485
La presente edición le hace justicia no sólo al fervor juvenil de Owen por Clementina Otero: a la pasión de un amor imposible. Hace justicia también a la devoción con la que Clementina Otero conservó en un pequeño cofre, a salvo de todas las miradas, cartas, mensajes, las notas furtivas o apresuradas, las tarjetas postales con las que el poeta le dio a conocer su pasión. Se podría decir que, al conservarlas, también conservó Clementina Otero la ceniza de este fuego que, de algún modo, la consumió por igual.

Ciudad sin ángel

Jorge Enrique Adoum
la creación literaria
$126
Exilio latinoamericano en París. Años posteriores al 68. Bruno Salerno, pintor ecuatoriano, vive allí con una joven sudamericana exiliada, Ana Carla, estudiante de historia del arte, maestra ocasional de español, que escribe una tesis sobre la obra de Bruno, y al que le sirve de modelo. Karen, francesa, compañera de Ana Carla en la universidad, convive con ellos en un ambiente en el que se mezclan estudiantes y artistas latinoamericanos en París, en un aura de politicismo pesimista, nostalgias, arte y amor. La peripecia trágica ocurre cuando Ana Carla decide volver a su país y, en una refriega callejera, es herida y probablemente muerta por la policía. Su nombre se une a los de tantos desaparecidos. Toda la segunda parte de la novela gira en torno a la desazón de Bruno y Karen ante esta ausencia-carencia que va poco a poco resolviéndose con la aparición de una Ana Carla fantasmática y, al mismo tiempo, real. La vuelta de Bruno a su país, el reencuentro con el dolor y la pobreza de América Latina contrapuestos a la riqueza europea, y la obsesiva presencia-ausencia de Ana Carla, desemboca en un exilio solitario no deseado pero definitivo y consciente. Jorge Enrique Adoum (1926), destacado poeta ecuatoriano, alcanzó con su primera novela, Entre Marx y una mujer desnuda¡ (Siglo XII editores, Premio Xavier Villaurrutia, 1976) un prestigio que lo situó rápidamente entre los más notables narradores de América Latina. Ciudad sin ángel cristaliza ese prestigio afinando su excelente prosa narrativa, con ritmo que fluye con dominio y pericia, y una inteligencia que irrumpe en cada página y que vive en sus personajes con una lucidez seductora. Es una novela de nostalgia y angustia, en la que se entreveran la política, el arte y la literatura.

La era de los embusteros

Liu Zhenyun
la creación literaria
$256
Liu Zhenyun, narrador de la gran aventura del día a día, aborda dos complejas realidades en La era de los embusteros: la sociedad china actual y el alma humana. Avaricia. El dinero es el motor del mundo, los ambiciosos, bajo ninguna circunstancia, lo dejan escapar. El resultado no es bueno. La realidad de la China moderna se muestra al lector como una degenerada sombra de un luminoso proyecto. Un sistema que tiene como principios la igualdad, el bienestar y la armonía, que dio esperanza a millones y millones de parias, con el paso de los años ha ido decayendo hasta convertirse en un peligroso campo de batalla en el que todos pelean por ganar dinero, sin importar desgraciar al prójimo; un sistema que devora y escupe a quienes luchan entre sí por conseguir no más, sino lo de los demás, sin ética y sin remordimiento, con la extrema practicidad que caracteriza a esta sociedad oriental. La mezcla de avaricia y envidia, amalgamada por autos, relojes, lujos, poder, dinero, vírgenes y prostitutas… da como resultado la vida real. Individualismo. El autor disecciona el alma humana, que tampoco arroja datos positivos. Lo mío es mío, lo tuyo debería ser mío. El ciudadano que él recrea en sus relaciones cotidianas ya hace mucho tiempo que perdió los valores de comunidad y dejó de confiar en los demás. Yuanes, moutai y mensajes de WeChat para hombres y mujeres solitarios en las ciudades más pobladas del mundo.

Hemingway en Cuba

Yuri Páporov
el hombre y sus obras
$510
Los últimos años de la vida de Ernest Hemingway fueron años de controversia, tanto en Estados Unidos como en la propia Cuba, donde vivió hasta poco antes de suicidarse. El autor de esta novela-testimonio, Yuri Páporov -antiguo agregado cultural de la URSS en México y periodista y corresponsal de Novosti en La Habana-, fue poco a poco investigando y descubriendo, en una labor minuciosa y casi detectivesca, las diversas facetas del premio Nobel de literatura, mediante la búsqueda en archivos y hemerotecas y entrevistas a todos aquellos que lo conocieron en vida: periodistas, escritores, pelotaris, pescadores, antiguos amigos de la guerra civil en España exiliados en Cuba, los miembros del servicio de su casa en San Francisco de Paula. El resultado es un vívido testimonio en el que resaltan la actitud de Hemingway ante el gobierno de su país, sus relaciones con los grupos revolucionarios cubanos y con la triunfante revolución del 26 de julio, así como la vida familiar y la relación con las amistades entrañables y con el pueblo cubano, para darnos un Hemingway insospechado, lleno de vida, que sin duda habrá de cautivar al lector. El libro apareció en Moscú en 1979 para el octogésimo aniversario del escritor, pero ha sido sustancialmente ampliado con diez nuevos capítulos, cuya acción conduce cronológicamente hasta el final dramático de la vida del viejo.

Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI

Julio Ortega
la creación literaria
$277
Acudiendo a revistas y suplementos efímeros, revisando cuadernos modestísimos, consultando editoriales marginales, carteándose con corresponsales a todo lo largo del continente, leyendo incluso textos inéditos y preguntando siempre por "los nuevos", Julio Ortega, amparado en una austeridad indiscutible, ha reunido esta interesantísima antología de "la poesía más joven" ¿No es la antología una recopilación de lo más granado, reconocido, pasado por cedazos y cribas, sedimentado y listo para intentar, desde el pasado, el gran salto al canon? Lo que hace Julio Ortega en este libro seductor es, precisamente lo contrario: vislumbrar la poesía de mañana, "documentar la escritura allí donde el futuro se está ahora mismo haciendo", aventurar "una intervención en el paisaje cultural", perfilar "una suerte de mapa tentativo de lectura" y dejar que el lector "pueda explorar a su gusto prolongando las rutas de interrogación y celebración, y recorrer su propio tomo de futuro". En tal sentido, nadie podría atreverse a afirmar que aquí "están todos los que son". Al contrario, en todas partes surgirán nombres que podrían muy bien añadirse, con sus poemas, a estas páginas. Tampoco es posible decir que "son todos los que están". Como siempre, será el futuro, ese futuro por el que apuesta el antologador, el que dirá la última palabra. Para cada uno de los poetas incluidos en estas páginas ése es el reto temible al que los enfrenta Julio Ortega. El lector tiene en sus manos -sobre todo, claro está, el lector joven- un libro que puede leerse como una profecía. Pero también un libro, por esa misma razón, inaugural. Ortega ha fijado sus ojos en un lenguaje poético "tentativo pero intransferible, cotidiano pero distintivo, subjetivo pero documental". Auspiciando "la teoría cultural de este fin de siglo", Ortega lee "objetos culturales que han perdido su estatuto normativo, su índole disciplinaria prefijada, su familia de imágenes retrazable, y se han hecho híbridos, desplazados de su origen, fronterizos, con un desenfado que rompe la saturación del lenguaje". No sólo hay aquí una apuesta por unos nombres, sino también por una tendencia cada vez más poderosa que puede permear la poesía de nuestro cercano futuro. Siglo XXI ha publicado, también compiladas por Julio Ortega, Antología de la poesía hispanoamericana actual (1987) Y Antología del cuento Latinoamericano del siglo XXI. Las horas y Las hordas (1997).

Cadáveres de papel

Jairo Andrade
la creación literaria
$130
La novela, a modo de acertijo, rodea el devenir de varios personajes relacionados con un proyecto artístico concebido a partir de un maletín encontrado entre los restos de la explosión del vuelo HK-1803, ocurrido en 1989, que marcó la historia del narcotráfico en Colombia y aún sigue en polémica impunidad. La misma novela forma parte de dicho proyecto artístico, pero todos los trances relativos a su construcción son oscuros y contradictorios, en alusión a la realidad histórica como hipótesis esquiva y foránea. Así, Cadáveres de papel puede leerse como un puzle sobre el fracaso de la veracidad, una vuelta de tuerca al género negro y un sobrevuelo a los supuestos de la era digital.

Obras completas de Felisberto Hernández Vol. 3

Felisberto Hernández
la creación literaria
$235
¿Como quién es Felisberto Hernández? Imposible definirlo, encasillarlo. Es un escritor singular, moroso, lento, exigente, que en sus cuentos mezcla la espontaneidad más viva con una profundidad pasmosa. Nació en Montevideo en 1902, y desde niño se dedicó al piano con un tesón avasallador, llegó a ser un gran pianista. Vivió un tiempo como concertista trashumante, visitando las ciudades provincianas del Uruguay, y fue con frecuencia el acompañante al piano de las películas de cine mudo en las modestas salas de "biógrafo" de los barrios. Aunque empezó a publicar desde los 23 años, nunca llegó a ser muy conocido. Pero quien lo leía se volvía su adepto para toda la vida. Lo extraordinario de este narrador es la familiaridad con la que se pasea por las tierras de la memoria, disfrutándolas y relatándolas cual si fueran las quintas en donde transcurrió su infancia. Recrea los procesos del recuerdo mediante imágenes muy concretas, inmediatas y plásticas, de manera que el lector llega a ver, como en un espectáculo, la fluidez de la evocación. Se remonta en los tiempos, persiguiendo la manera infantil de ver el mundo, antes de intentar entender cómo se ve desde el presente. Y hay un momento en su obra en el que parece haber llegado al fondo del recuerdo. Abriendo los ojos aún más -porque su literatura es eso: la mirada fresca sobre el mundo-, procede a inventar. Nos complace poder presentar al lector su obra completa, recogida en tres volúmenes, pues sin duda debe dársele a Felisberto Hernández el lugar que le corresponde entre los mejores narradores de la literatura hispanoamericana.

El arpa y la sombra

Alejo Carpentier
la creación literaria
$168
En 1937, al realizar una adaptación radiofónica de El libro de Cristóbal Colón de Claudel para la emisora Radio Luxemburgo, me sentí irritado por el empeño hagiográfico de un texto que atribuía sobrehumanas virtudes al Descubridor de América. Más tarde me topé con un increíble libro de León Bloy, donde el gran escritor católico solicitaba nada menos que la canonización de quien comparaba, llanamente, con Moisés y San Pedro. Lo cierto es que dos pontífices del siglo pasado, Pio Nono y León XIII, respaldados por 850 obispos, propusieron por tres veces la beatificación de Cristóbal Colón a la Sacra Congregación de Ritos; pero ésta, después de un detenido examen del caso, rechazó rotundamente la postulación. Este pequeño libro sólo debe verse como una variación (en el sentido musical del término) sobre un gran tema que sigue siendo, por lo demás, misteriosísimo tema... Y diga el autor, escudándose con Aristóteles, que no es oficio del poeta (o digamos: del novelista) "el contar las cosas como sucedieron, sino como debieron o pudieron haber sucedido".

El Art Déco en Ciudad de México

Carolina Magaña Fajardo
arquitectura y urbanismo
$630
La arquitectura por sí misma es un arte y un testimonio de la historia que muestra aspectos del pensamiento en una época determinada. En ese tenor, el art déco resume uno de los periodos más creativos del arte, del diseño y de la arquitectura a nivel mundial durante el siglo xx. Su impacto en México es evidente, por lo que en esta obra se narra la historia urbana para analizar las edificaciones más representativas de este movimiento en Ciudad de México. La obra recuerda la inmersión del art déco en el contexto internacional de los primeros decenios del siglo xx, además de contextualizar a la producción arquitectónica dentro del amplio panorama del diseño que inundó las artes y artesanías. A partir de una cuidadosa revisión historiográfica, Carolina Magaña presenta una aproximación teórica de conceptos ineludibles para el estudio de tres obras emblemáticas: los edificios Picadilly, Ritz y Hamburgo. Este libro retoma para su análisis los instrumentos de conocimiento histórico e historiográfico estudiados por Marina Waisman, enfocados a la arquitectura en América Latina, aunado al estudio fotográfico de Paulina Lavista y Carolina Magaña Fajardo.

El placer del texto y lección inaugural

Roland Barthes
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$225
Placer del texto, goce de la lectura. No es el crítico ni el semiólogo el que se expresa en esta obra, sino el escritor y el lector. Tomándose como sujeto de experiencia, Roland Barthes examina los efectos de la escritura sobre aquel que recorre el texto. Primer trabajo del Barthes "tardío", El placer del texto revolucionó la crítica literaria, sorprendiendo tanto a las perspectivas conservadoras como a las radicales. Por propuesta de Michel Foucault, Barthes es nombrado profesor en el Collège de France, donde en enero de 1977 pronuncia su lección inaugural. El texto y el poder son, también allí, el centro de reflexión. Si el poder está siempre agazapado en el discurso, ¿en qué condiciones puede éste desprenderse de todo querer-asir? Si llamamos libertad al acto de sustraerse al poder pero sobre todo de no someter a nadie, sólo puede haber libertad fuera del lenguaje. "A nosotros nos resta, pues, hacer trampas con la lengua, hacerle trampas a la lengua." y este ardid saludable que permite escuchar la lengua fuera del poder, en el "esplendor de una revolución permanente del lenguaje", es lo que Barthes llama literatura. ¿Qué gozamos del texto? Una razón táctica nos lleva a formular esta pregunta: es necesario afirmar el placer del texto contra las indiferencias de la ciencia y el puritanismo del análisis ideológico, pero también contra la reducción de la literatura a simple entretenimiento. Pero ¿cómo plantearla? ¿Lo propio del goce no es acaso el no poder ser expresado? Hizo falta por lo tanto remitirse a una sucesión desordenada de fragmentos: facetas, toques, burbujas, restos de un dibujo invisible: simple puesta en escena de un problema, brote al margen de la ciencia textual. Roland Barthes

Escritos sobre música popular

Béla Bartók
artes
$305
En estrecha y fecunda simbiosis con su obra de compositor de primera línea, Béla Bartók, desde 1905 y casi hasta su muerte, llevó adelante una descomunal labor de recolección, transcripción, análisis y publicación de millares de melodías campesinas húngaras, rumanas, eslovacas, yugoslavas, ucranianas, árabes, turcas, en busca de su auténtica identidad étnica, al margen tanto del angosto particularismo nacional como del primitivismo estetizante. Fruto de aquellos esfuerzos fueron asimismo múltiples artículos, representados en este volumen por una nutrida selección, que constituyen un punto de referencia obligado, en lo teórico y en lo metódico, para el estudio del folklore musical. Las indagaciones de Bartók ya han resultado útiles en las comarcas en las que el arte popular ha sido siempre la base de todos los desenvolvimientos culturales, pero también en los países de prolongada tradición musical culta, donde, en determinadas coyunturas históricas, el folklore se torna un factor en la constitución de la cultura nacional. El mérito y la modernidad de la labor etnomusicológica de Bartók residen en su establecimiento racional de la estructura real y objetiva del material popular y, a partir de ahí, el examen de las influencias históricas y personales que influyen en su plasmación.

Poética de la pedagogía teatral

María Knebel
artes
$245
María Osipovna Knébel nos habla, aquí, de su experiencia educativa con los estudiantes para directores de teatro, planteando las dificultades del enseñante y la enorme responsabilidad que soporta en la elección de los aspirantes, los procedimientos empleados para la enseñanza, sus experimentos y meditaciones. Knébel, alumna de K.S. Stanislavski y de V.l. Nemirovich-Danchenko, presta enorme atención a la necesidad de unificar los hallazgos de estos dos genios del teatro soviético. El trabajo se desarrolla como un extenso relato de sus métodos de enseñanza y las experiencias que éstos le han hecho experimentar. Varias anécdotas alejan a la obra de la tentación de presentar un "manual". La autora muestra la atención que se debe dar a las artes, principalmente a la pintura, la cual, utilizada en la forma en que ella lo indica, resulta de enorme utilidad para despertar la creatividad de los estudiantes. La señora Knébel ve en la poética de la pedagogía un complicado entrelazamiento de sufrimientos y alegrías, fracasos y triunfos, búsquedas y descubrimientos, y nos dice: "A pesar de todas las dificultades de la profesión de maestro, a veces disfrutamos minutos incomparables de felicidad."

Las posibilidades del odio

María Luisa Puga
la creación literaria
$256
"Nairobi es una ciudad que se va erigiendo según las necesidades de otros. Resultado de un proyecto ajeno y de un involuntarismo incontrolable, le va creciendo a sus habitantes en torno y éstos se adaptan, se resignan, se transforman, se aprovechan. Era extraño pensar de golpe en México y encontrar equivalencias. Entender de cerca, de una manera nueva, más directa, qué es la dependencia y la colonización. Ver de frente al europeo. Verlo con otros ojos. O verlo en otras actitudes en todo caso. Reconocer las calles oscuras, pobladas sólo por los que no tienen miedo porque tampoco tienen ninguna otra cosa. Ver surgir el Hilton triunfante por entre los edificios; las calles llenas de coches sorteando gente empequeñecida. Reconocer el odio que de golpe habla también de sitios familiares, de Acapulcos propios y sometimientos que parecieron ser la historia. Sentir el odio ahí, a un paso, irreprimible e inútil, pero encendido y recordar entonces: Las nieves del Kilimanjaro. Y sentir, ineludible, la bofetada. Revivir luego la historia propia. Recordar gestos, lenguaje, actitudes, temores. Sentirse flotar y perder y caer después en una realidad violenta que no hay más remedio que aceptar como propia, desvestida ya de sus sedas suaves y sus tonadas dulces. Reconocerse entonces."

¿Para qué sirve la poesía?

Agustí Bartra
escuchar con los ojos
$320
Es la primera vez que se reúnen en español los textos teóricos de Agustí Bartra. El volumen que el lector tiene en las manos fue construido, pieza a pieza, a lo largo de veintisiete años, entre 1955 y 1982. La juventud de Bartra coincide con una etapa especialmente rica de la cultura catalana centrada en Barcelona, su ciudad natal. Entre 1906 y 1936 se dan en la capital catalana tres grandes movimientos artísticos con orientaciones estéticas muy divergentes: el modernismo, el novecentismo y el vanguardismo. Bartra se situó de manera crítica ante los tres movimientos convirtiéndose en una suerte de outsider. Pero retuvo de cada uno de los tres un ideal esencial: del modernismo, su afán de universalidad cultural; del novecentismo, su ambición de clasicismo mediterráneo, y del vanguardismo, su vocación de modernidad. La personalidad artística de Bartra quedó profundamente marcada por esos tres ideales: universalidad, clasicismo y modernidad. ¿Para qué sirve la poesía? nos revela las claves para penetrar en el mundo literario de Bartra. En primer lugar, nos introduce a su insaciable curiosidad intelectual que se tradujo en un vasto y complejo bagaje cultural que le sirvió de trasfondo a su obra poética, un bagaje cultural que dibuja un arco que abarca desde la epopeya de Gilgamesh y la poesía prehispánica hasta los clásicos modernos como Antonio Machado, T. S. Eliot, modernos como Saint-John Perse o Pablo Neruda. Bartra se construyó una tradición literaria sincrética a partir de lo mejor de cada literatura que frecuentaba. Al margen de la complejidad apuntada, para Bartra la poesía tenía que estar comprometida con el mundo presente sin romper los lazos con el pasado y sin amortiguar su proyección visionaria hacia el futuro. "Todo destino es una voluntad de mística de futuro", decía Bartra. Llegamos entonces al momento culminante del proceso. Mediante una serie de mitos y símbolos, que permiten manejar verdades seminales de manera eficaz, la "voz" articula un discurso para fijar los hallazgos del poeta. Con este paso la poesía se ha convertido en "la palabra esencial en el tiempo transfigurada". D.S.A. (de la Presentación)

Nueva antología personal

Jorge Luis Borges
la creación literaria
$189
El tiempo, la perplejidad metafísica, los muertos que perduran en el escritor, la germanística, el lenguaje, los libros, la patria, la paradójica suerte de los poetas, el ajedrez y los espejos, todo vuelve a hacerse presente en las líneas y versos y palabras que Borges, haciendo un "museo de sus simpatías y preferencias", compila en esta nueva antología personal. Sobre este segundo intento de antologarse a sí mismo, la severa autocrítica de Borges le hace reconocer que sólo el tiempo puede editar antologías admirables. "Lo que un hombre no puede hacer —dice— las generaciones lo hacen." Lo que está plenamente de acuerdo con otras afirmaciones suyas que tienen el mismo origen y el mismo fin: "un autor debe intervenir lo menos posible en la elaboración de su obra", y "debe tratar de ser un amanuense del Espíritu o de la Musa, no de sus opiniones, que son lo más superficial que hay en él". La elección que hace ahora, después de tantos años de su primer intento, es completamente nueva, con contadas excepciones de textos y poemas que perduran en su con-ciencia. Por ello, Borges espera que lo elegido prosiga "su intrincado destino en la conciencia del lector"

El Palacio de Bellas Artes

José Gorostiza
artes
$295
Después de una treintena de años, al finalizar en 1934 la construcción del Palacio de Bellas Artes, le fue encomendada a José Gorostiza la redacción del informe, que presentaron Alberto J. Pani y Federico E. Mariscal al secretario de Hacienda y Crédito Público, ingeniero Marte R. Gómez, sobre las obras llevadas a cabo desde sus comienzos en la época porfirista hasta su inauguración ya en épocas posrevolucionarias. El informe incluye información histórica y presupuestal sobre el recinto y sus dependencias, y sobre todo aquello que iba a funcionar en un edificio que se ha convertido a final de cuentas en icono de la cultura nacional.

Obras maestras del México antiguo

Paul Westheim
artes
$460
"En la Forma se expresa el espíritu del hombre creador y de su circunstancia", dice el gran historiador y crítico de arte Paul Westheim en el prefacio de este libro póstumo. En él se ocupa de una serie de obras de las culturas del México prehispánico, dedicando a cada una de ellas un capítulo: junto a algunas muy conocidas, como el Chac Mool, fija su atención en creaciones que nunca antes han sido interpretadas. Para él cada una tiene su personalidad, su rostro particular, que explora, que hace hablar. Con sentido crítico y sensibilidad descifra su misterio, sin violarlo. El método que Westheim usa para sus indagaciones no es el mismo en todos los ensayos. En algunos prevalece el análisis estético, en otros el interés mitológico o arqueológico -con lo que la lectura del libro se hace amena y atractiva aun para el profano en materia de arte prehispánico, y no se limita solamente al estudio de la pieza que es en cada caso su punto de partida: su vasta cultura le permite establecer libremente asociaciones, descubrir afinidades con respecto a manifestaciones artísticas de la misma civilización o de otra. A pesar de la pluralidad de enfoques y de conceptos que se manejan en la presente obra, la interpretación siempre está regida por una visión unitaria, esa amplia visión con la que Westheim se acerca a su gran tema: el arte antiguo de México. De Paul Westheim Siglo XXI ha publicado pensamiento artístico y creación, ayer y hoy, 1997.

Los mayas del modernismo

Jesse Lerner
artes
$335
¿Qué lugar, si es que hay alguno, ocupan los mayas en el mundo moderno? ¿Qué nos dicen las asombrosas ruinas esparcidas por el sureste de México, por Belice, Guatemala y Honduras acerca de los mayas actuales y de su potencial para que ingresen en la modernidad? ¿Cómo puede amoldárseles en la más atesorada y con tanta frecuencia repetida narrativa occidental del “progreso” hacia la modernidad? ¿Podrán sus logros estéticos y arquitectónicos del pasado construir las bases de un modernismo americano único (panamericano, mexicano, latinoamericano o simplemente “americano”, con todas sus ambigüedades adjetivales)? ¿Cómo será posible —o, más bien, es posible— ser a la vez maya y moderno? En tanto que para México, el pasado maya sigue siendo central para la identidad nacional. Roger Bartra nos dice: “El mito del edén subvertido es una fuente inagotable en la que abreva la cultura mexicana. La definición actual de la nacionalidad le debe su estructura íntima a este mito”. Como destaca Bartra, estamos en el terreno de la mitología y de los imaginarios motivados ideológicamente, no de tratamientos descriptivos de la realidad. Ninguna de las imágenes discordes de los mayas que surgen deben tomarse erróneamente como registros arqueológicos o etnográficos, los cuales por lo común ignoran o contradicen. Sin embargo, nos llevan a los fundamentos de una serie de cuestiones centrales para la modernidad mexicana y sus deficiencias.

Dibujos de ciego

Luis Cardoza y Aragón
la creación literaria
$137
Dibujos de ciego es obra de imaginación en la que ha desaparecido la distancia entre prosa y poesía, en la que el lector necesita el estado receptivo y alerta del lector de poesía. No es prosa poética ni poema en prosa, sino prosa en poema, estricta prosa exacta para enriquecer más la ficción creada con pulsiones primordiales de la niñez frente a la muerte, la sexualidad, lo sagrado, el infinito, la eternidad y la poesía. En gran parte de ella es narración alejada de toda anécdota: no narrativa, diríamos, construida con extremado rigor que le da resonancia a las páginas de este libro diáfano, intenso y sencillo, cuyo tema central es el fluir del tiempo y el asombro del niño y el adolescente ante las presencias más profundas y fundamentales de la vida.

La forma del cine

Sergei Eisenstein
artes
$270
La forma del cine con El sentido del cine, por el renombrado director soviético, son consideradas como declaraciones clásicas de la estética de la realización cinematográfica. La forma del cine reúne doce ensayos escritos entre 1928 y 1945 que muestran puntos clave del desarrollo de la teoría fílmica de Eisenstein y en particular su análisis del media del cine sonoro. Entre los ensayos se incluyen algunas reflexiones sobre el teatro Kabuki, "Métodos de montaje", "Una aproximación dialéctica a la forma del cine", "La cuarta dimensión fílmica", "El lenguaje del cine" y "Dickens Griffith y el cine hoy". También se incluye una declaración sobre cine sonora de Eisenstein, Pudovkin y Alexandrov; "Notas del laboratorio de un director”, escrito durante la filmación de Iván el Terrible, y todos los diagramas y fotografías de la edición original. Sergei Eisenstein nació en Riga en 1898. En 1925 conquistó la fama con su película muda El acorazado Potemkin. Creador a los 26 años de La huelga -una de las expresiones cinematográficas más importantes de la historia del cine-, fue soldado voluntario del Ejercito Rojo en 1917, entusiasta forjador del Proletkult en 1920, colaborador y crítico de Meyerhold, profesor y teórico del Instituto de Cine de Moscú. Aunque sólo pudo realizar seis películas completas antes de su muerte, en 1948 esta considerado como uno de los más influyentes cineastas y teóricos del cine de nuestro tiempo.