Catálogo
Showing 1513–1523 of 1523 results
Historia de las religiones Vol. 11
Henri-Charles Puechhistoria de las religiones
El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en sí misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario, y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han contribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.
El partido de la revolución institucionalizada
Luis Javier Garridosociología y política
El PNR (1928-1938), el PRM (1938-1946) Y el PRI (1946-...) no han sido más que un mismo partido; en el curso de la historia mexicana posrevolucionaria, la organización, las funciones y la doctrina del mismo han variado, pero en lo esencial ha sido un partido oficial en el seno de un régimen aparentemente pluripartidista, un poderoso medio para vincular a las masas al Estado, un importante aparato ideológico, un medio fundamental para legitimar electoralmente a las autoridades -de los funcionarios municipales al presidente de la República- y para asegurar su legitimidad histórica con relación a la "Revolución mexicana" y, en fin, un centro formal de la unión de las clases y de las fracciones de clase que constituyen el bloque social dominante en México. El estudio de la evolución del "Partido de la Revolución" muestra que hay una indudable continuidad en el proyecto que se ha venido desarrollando desde 1928. El PNR, el PRM y el PRI, a pesar de sus múltiples diferencias estructurales e ideológicas, no han sido más que un mismo organismo: el Partido del Estado. Desde una perspectiva histórica, en este trabajo se analizan por consiguiente los principales aspectos del que ha sido desde su constitución uno de los pilares del "sistema político mexicano": es decir del conjunto de mecanismos y de prácticas que han consolidado en México un régimen muy distinto al previsto por la Constitución de 1917. El Partido de la Revolución Institucionalizada es sin duda un fenómeno singular que, a pesar de su importancia, había sido hasta ahora olvidado. A lo largo de más de medio siglo, el PNR-PRM-PRI ha dominado casi absolutamente la vida pública mexicana, contribuyendo de manera decisiva a la consolidación del Estado posrevolucionario (1928-1945) y por ello, con fuentes tanto documentales como orales, aquí se analiza la evolución de su organización, de su estructura, de sus funciones y de sus tesis oficiales, durante este período, así como su acción real: o sea su capacidad para actuar en función de los principios que ha sostenido. Desde que el presidente Calles reorganizó en 1928 la tendencia que se reclamaba de "la Revolución" hasta que el Partido fue oficialmente "institucionalizado" en los años de la posguerra, reforzándose entonces la estructura sectorial que adquiriera durante el cardenismo, aparece de relieve la implacable lógica del proyecto que los dirigentes políticos y sindicales han impuesto al México del siglo XX. LJG El autor, licenciado en derecho y profesor de la UNAM desde 1962, es también diplomado de Estudios Superiores en Ciencia Política por la Sorbonne y doctor de Estado en Ciencia Política por la Universidad de París I. Colaborador de diversas publicaciones especializadas, en la actualidad imparte sus cursos en la Facultad de Derecho de la UNAM.
La mano siniestra de José Clemente Orozco
Ernesto Lumbrerasartes
Los ensayos aquí compilados nos acercan, con la curiosidad de la fábula y el rigor del dato, a desentrañar la pasión artística de José Clemente Orozco (1883-1949) por dibujar y pintar manos a lo largo de su trayectoria. Y en contrapunto a esas recreaciones visuales del genial muralista, manco de su mano izquierda a los veinte años, este libro —de miscelánea confección y partidario de la lúdica seducción— convoca en su índice a una galería de
celebradores de la mano humana, portento y milagro de la anatomía, fuente del lenguaje y del pensamiento según los estudios de los más exigentes lingüistas.
Por las páginas de La mano siniestra de José Clemente Orozco desfilarán neurólogos, filósofos, piratas, novelistas, escultores, pianistas, magos, políticos, mimos, poetas, directores de cine, músicos, pintores y bailarines que han contemplado las proezas de tales miembros, intentando desentrañar símbolos y enigmas. En su tratado De las partes de los animales, Aristóteles enumera la versatilidad de la mano para enfrentar diversas situaciones:
“Porque la mano se convierte en garra, zarpa, cuerno, o lanza o espada o cualquier otra arma o herramienta. Puede ser todo esto, porque es capaz de asir y sostener todo”. Pero también, en los antípodas del arte de la sobrevivencia y de la guerra, Victor Hugo pondera la epifanía sensual de ese par de curiosas y tiernas extremidades humanas: “Dios hizo para el amor, la caricia y, para la caricia, la mano”.
Sociología y cambio conceptual
Gina Zabludovsky Kupersociología y política
El libro responde a la inquietud de explicar algunos de los problemas de frontera en las ciencias sociales de principio del siglo XXI a partir del análisis de los cambios conceptuales en la sociología.
Lejos de tener un sentido unívoco, la terminología propia de las ciencias sociales se caracteriza por una pluralidad de significados que varían de acuerdo a la constante mutación de los contornos disciplinarios. Estos deben ser entendidos, a su vez, a la luz de la transformación de la realidad histórica, y de las líneas de continuidad y ruptura entre la teoría clásica y contemporánea.
La creciente importancia de los procesos de individualización y globalización característicos de la sociedad actual así como los fenómenos de flexibilización del trabajo y la renovada atención a los factores emotivos sobre los meramente racionales, han llevado tanto a la formulación de novedosas propuestas en torno a las formas de concebir el cuerpo, el género y la intimidad, como a la reevaluación de categorías previas como la pobreza, la burocracia y las normas. En esta publicación se analiza la génesis, desarrollo y vigencia de estos términos ubicándolos dentro de los contextos historiográficos de la reflexión conceptual e incorporando el estudio sobre su pertinencia para el estudio de la sociedad mexicana y latinoamericana.
Buffon’s primates / Les primates de Buffon / Los primates de Buffon
Jorge Martínez Contrerasantropología
Buffon fue el gran naturalista ilustrado del siglo XVIII. Publicó 36 volúmenes sobre geología, mamíferos y aves. Presentamos aquí, apoyados en publicaciones originales, una edición trilingüe de su obra primatológica, obra que no sólo interesará a primatólogos, antropólogos y filósofos, sino a lingüistas también. “Limpiamos” y reproducimos además aquí sus bellas imágenes originales. Como naturalista, Buffon clasificaba a las especies respetando sus nombres vernaculares, pero también estableciendo la existencia de especies “intermediarias” —propuso tres en el caso de los primates— que manifestarían rasgos de diferentes grupos, y que no podrían ser por ello encapsuladas, como con los fijistas. Fue en consecuencia un precursor del evolucionismo pues creía en la “degeneración” (salida de género) de las especies, no en su inmovilidad. Si en los ejemplos primatológicos se equivocó, sus propuestas aparecen como más cercanas a la idea de cladograma de lo que lo fueron las de sus rivales del siglo XVIII. Su sistema clasificatorio perdió históricamente frente al binario de Linneo, pero Buffon surgió como un ilustrado que defendió la universalidad de la especie humana frente al racismo del sueco. En el caso de los primates, se interesó en monos y simios, en su naturaleza, relaciones y, en especial, en su semejanza con los humanos. Inspirado en el padre de la primatología, Tyson, quien demostrará en 1699 que los chimpancés son más cercanos a los humanos que a los otros monos, dio un paso paleoantropológico adicional al comparar a su chimpancé —el Jocko aquí reproducido (p. 102)— con hotentotes y europeos.
Diccionario de psicología (Pasta dura)
Umberto Galimbertidiccionarios
Este diccionario asume como su ámbito temático tres estructura disciplinarias: la psicología propiamente dicha, la psicología de lo profundo y la psiquiatría. Estos tres ámbitos disciplinarios, cuya influencia recíproca produjo numerosas contaminaciones teóricas y frecuentes complicidades lingüísticas, han sido convocados en su oportunidad en cada una de las voces que los citan para permitir al lector recorrer las variaciones de significado, y en algunos casos incluso el cambio de sentido, que la misma palabra asume al pasar por los diferentes campos del saber psicológico.
¿Qué es (y qué no es) la estadística?
Walter Sosa Escuderociencia que ladra… serie mayor
Del clima al desempleo, del dólar al colesterol, de las elecciones al Mundial de Fútbol, las estadísticas, estimaciones y predicciones son parte de nuestra vida cotidiana pero, en contraposición a esa ubicuidad e influencia, el modo en que se producen ocupa un lugar ínfimo (si alguno) en nuestra educación general. Creemos en esos números que nos rodean, aunque no sea para nada obvio por qué deberíamos hacerlo. ¿Deberíamos hacerlo? Este libro, que es una introducción informal y a la vez rigurosa a la estadística, revisa los principales fundamentos de esta ciencia, sus contribuciones más relevantes, sus limitaciones, sus usos y también sus abusos. En un lenguaje amigable que los seguidores de Walter Sosa Escudero conocen bien, sin fórmulas complicadas ni gráficos, estas páginas dejan claro que, más que una colección de datos y algoritmos, la estadística es una forma de razonar y mirar el mundo y que, como tal, no es ni buena ni mala, sino útil o inútil. A fin de cuentas, una estadística que no usa nadie porque no se entiende o porque no es confiable no sirve para nada. En estas páginas, perfectamente aptas para quienes no sienten inclinación por los números, Sosa Escudero demuestra con elocuencia que el fenómeno de big data y su aluvión de información está volviendo a la estadística más necesaria que nunca. Muchos aspectos de la vida humana siguen siendo esquivos al uso inocente de los datos. De hecho, seguimos sin saber cuánto va a valer el dólar de acá a una semana, quién ganará las elecciones o cómo terminará un partido de nuestro deporte favorito. La relevancia personal y social de comprender cómo funciona la estadística no es menor. Finalmente, se trata de entender cómo se generan, se interpretan y se pueden manipular los datos a partir de los cuales tomamos decisiones muy relevantes (cómo vestirnos, a quién votar, cómo invertir nuestros ahorros, cómo cuidar nuestra salud). Y eso puede hacernos, por qué no, mejores ciudadanos.
Miradas latinoamericanas a los cuidados
Karina Batthyanymiradas latinoamericanas
La conceptualización de los cuidados en la región latinoamericana y caribeña proviene sobre todo de los análisis en torno a la división sexual del trabajo, el sistema reproductivo y el trabajo doméstico, nociones que tienen sus primeros planteos en el feminismo marxista y socialista. Las miradas en América Latina sobre los cuidados también han hecho un fuerte hincapié en el cuidado como uno de los elementos centrales de una economía alternativa y feminista pero también como un componente clave del bienestar social.
Este libro presenta una reflexión colectiva sobre los cuidados como un concepto en continuo proceso de construcción teórica, alrededor del cual surgen numerosos interrogantes que subsisten en torno a su definición y delimitación. Al mismo tiempo esto lo vuelve un campo fértil de investigación.
La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
Umbrales
Gérard Genettelingüística y teoría literaria
Se trata aquí de los umbrales del texto literario, lo que se nombrará también, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta página de cubierta.
Puesto que las obras literarias, por lo menos desde la invención del libro, no se presentan nunca en sociedad como un simple texto desnudo, se las presenta rodeadas de un aparato que completa y protege al texto, imponiendo al público un modo de empleo y una interpretación conformes con un diseño del autor. Como la famosa carta robada, este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido, y actúa en parte a espaldas de su destinatario. Sin embargo, el desafío es con frecuencia considerable: ¿cómo leeríamos el Ulises de Joyce si no se titulara Ulises?
Este estudio, el primero consagrado al conjunto de una práctica tan importante en las costumbres y las instituciones de la República de las Letras, se pretende a la vez una introducción y una incitación a considerar de más cerca lo que, con tanta frecuencia, regula en secreto nuestras lecturas. Una simple frase lo resume y lo inspire: ¡Cuidado con el paratexto!
Los engranajes del I Ching
Cyrille J.-D. Javaryhistoria
El I Ching o Clásico de los cambios, al resumir sesenta y cuatro situaciones tipo de la vida cotidiana bajo la forma de figuras abstractas llamadas hexagramas, tiene la ambición de ofrecer una herramienta que permite orientarse en una realidad en perpetuo cambio.
Cyrille Javary nos muestra aquí todos los engranajes internos de este libro fundador de la civilización china, injustamente relegado en nuestras latitudes a la sección adivinatoria de las librerías y las bibliotecas. Pocos son los que se dan cuenta de que lo que tienen en las manos es, a la vez, el pedestal de todo el pensamiento chino y una de las más fascinantes máquinas de conexiones que el espíritu humano haya podido producir.
Historia de la sexualidad. Vol. 1.
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que solo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual".
El punto esencial no es saber si al sexo se le dice sí o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y más individuales, qué caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, cómo infiltra y controla el placer cotidiano. No pretendo afirmar que la prohibición del sexo sea un engaño, sino que lo es convertirla en el elemento fundamental y constituyente a partir del cual se podría escribir la historia de lo que ha sido dicho a propósito del sexo en la época moderna.