Catálogo
Mostrando 25–48 de 290 resultados
Los múltiples mundos de la ciencia
Ana Rosa Pérez Ransanzfilosofía
¿De qué nos habla la ciencia? ¿Es posible describir la realidad tal como es en sí misma mediante teorías “fundamentales”? ¿Cómo se interrelacionan los dominios a los que refieren las distintas disciplinas científicas? ¿Cómo afirmar la existencia de las entidades que postula la ciencia? ¿Progresa el conocimiento acercándose a la descripción verdadera y completa de lo real?
Estas cuestiones, que remiten al añejo debate sobre el realismo, se abordan aquí desde el marco filosófico de un pluralismo ontológico, deudor tanto de tesis kantianas centrales como del pragmatismo clásico. Se argumenta que habitamos una realidad diversificada en múltiples mundos, todos igualmente objetivos: los nexos que mantienen las teorías que los describen (explican, predicen) no implican jerarquías en el orden de lo real. Esta poco ortodoxa propuesta se aplica al análisis de algunos problemas centrales de la filosofía de la física contemporánea, con el fin de mostrar que éstos pueden replantearse bajo una óptica distinta.
Imagen: ¿signo, icono o ídolo?
Juan Cristóbal Cruz Revueltasdiseño y comunicación
En las últimas décadas, la cada día más apabullante presencia de la imagen ha significado una transformación mayor: ha modificado nuestra forma de entender el mundo, ampliando las posibilidades de expresión individual e incidido poderosamente, para bien y para mal, en las prácticas de comunicación social. Desde los debates políticos en televisión a la navegación en Google Earth, todo invita a pensar en el fin de la galaxia Gutenberg y en el triunfo de la galaxia Internet y de la civilización de las imágenes.
Fundamentos de biofilosofía
Mario Bungefilosofía
“Una obra importante."
J.S. Robert, en Biology and Philosophy
"Éste es un libro extremadamente valioso, lúcido y estimulante. Sus autores han establecido el estándar de la biofilosofía."
E. Szathmáry, en Trends in Ecology & Evolution
"Desafiante y esclarecedor |...] merece la atención de biólogos y filósofos de la biología, y se transformará en una herramienta imprescindible a la hora de integrar el conocimiento de las ciencias da la vida."
L. Marone, Revista Chilena de Historia Natural
"Quien no tiene problemas o no los ve, no necesita este libro. En cambio, quien busca ayuda en medio de debates casi interminables acerca de significados y verdades, ganará mucho con él."
G. Vollmer, en Naturwissenschaften
Durante los últimos treinta años, la filosofía de la biología ha surgido de la sombra de la filosofía de la física para convertirse en una subdisciplina respetable y próspera de la filosofía.
En este libro, sus autores adoptan una nueva mirada hacia las ciencias de la vida y hacia su filosofía desde una perspectiva naturalista-emergentista y estrictamente realista. Configuran un marco filosófico unificado, orientado a la ciencia, que les permite aclarar muchos aspectos filosóficos fundacionales de la biología.
Fundamentación de la ética y filosofía de la liberación
Enrique Dusselfilosofía
En esta obra se publican sólo una introducción y dos trabajos de los numerosos presentados en un debate realizado en Freiburg (Alemania) entre la "Ética del Discurso" y la "Filosofía de la Liberación" latinoamericana. El artículo de K.-O. Apel responde al tipo de argumentación de dicha "Ética del Discurso", mientras que el de E. Dussel inicia la confrontación con argumentos que se desarrollarán posteriormente en el diálogo realizado en marzo de 1991 en México, y en abril de 1992 en Frankfurt. Es entonces el comienzo de un diálogo filosófico Norte-Sur de insospechadas posibilidades. Karl-Otto Apel es uno de los exponentes de la Escuela de Frankfurt, junto a Jürgen Habermas, y autor de La transformación de la filosofía (1972) y de Discurso y responsabilidad (1988). Enrique Dussel, profesor en la UAM-I y en la UNAM, es autor de una Filosofía de la liberación (1977) y de El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana, publicado en Siglo XXI en 1990. Raúl Fornet B. es profesor en la Universidad de Aachen (Alemania). Autor de diversas obras sobre pensamiento latinoamericano, como por ejemplo Posiciones latinoamericanas (1988), y gestor de este diálogo Norte-Sur.
Filosofía de la ciencia: teoría y observación
Ana Rosa Pérez Ransanzfilosofía
¿De qué manera la experiencia, la observación y las teorías hacen posible la explicación y la predicción científicas? ¿Cuál es la relación entre las teorías y la observación? ¿Cuál es el papel de la observación en la formación de los conceptos, en el planteamiento de los problemas, en la formulación de las teorías y en su contrastación? ¿Son lo mismo, estrictamente hablando, la experiencia y la observación? ¿Hay observaciones puras, es decir, observaciones que no estén prejuiciadas ni contaminadas en sentido alguno por las teorías? ¿O es el caso, más bien, que toda observación requiere de creencias o conocimientos previos, y más aún, que las observaciones siempre se realizan bajo la influencia de alguna concepción acerca del mundo? Y si éste es el caso, ¿cómo se da esa influencia? Por lo tanto, ¿es o no posible que haya términos en nuestro lenguaje, o en el de las teorías científicas, cuyo significado dependa exclusivamente de la percepción sensorial? ¿Hay un lenguaje observacional y uno teórico? ¿Son independientes el uno del otro? En caso de que no lo sean, ¿cuál depende de cuál, de qué manera y en qué medida? Las contribuciones seleccionadas en este volumen abordan estos problemas y reflejan las vías de solución y los tratamientos propuestos por las principales tendencias en la filosofía de la ciencia de este siglo. El análisis de estos tratamientos muestra que existen dos grandes perspectivas básicas desde las cuales se plantean dichos problemas: el objetivo de la primera es indagar cuál es la naturaleza de la observación científica, es decir, qué es lo que cuenta como observación en ciencia y cuál es su papel; en la segunda, el propósito es analizar cómo adquieren significado los términos de las teorías científicas (tanto observacionales como teóricos). León Olivé es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de Estado, legitimación y crisis (Siglo XXI, 1985) Y Conocimiento, sociedad y realidad (FCE, 1988) y de diversos artículos especializados en filosofía de la ciencia. Ana Rosa Pérez Ransanz ha sido profesora de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México. Actualmente imparte esas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Los papas del tercer milenio
Roberto Blancartehistoria inmediata
La Iglesia católica, durante los primeros años de este tercer milenio, ha sido conducida por Karol Wojtyla (Juan Pablo II), quien vivió́ los estragos de una Polonia ocupada y perseguida; por Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), cuya infancia y temprana juventud transcurrió́ en la Alemania nazi; y por Jorge Mario Bergoglio (Francisco), originario de una Argentina marcada por el peronismo, las dictaduras militares y la represión. Sus pontificados —con culturas políticas diversas— han señalado rumbos específicos a una institución con una estructura eclesiástica que se ha sostenido a lo largo de casi dos mil años y que se enfrenta a viejos y nuevos problemas en los agitados inicios del tercer milenio de nuestra era.
Roberto Blancarte presenta un compendio de reflexiones publicadas entre 2001 y 2017, revisadas y reunidas en este volumen, en el que se analizan las permanencias y los cambios de las políticas papales de estos pontífices en materias tan diversas como la geopolítica vaticana, la relación de la Santa Sede con otras religiones, el combate contra el sida, el matrimonio igualitario, o las relaciones con México, sus gobiernos y sus feligreses.
En suma, Los papas del tercer milenio ofrece al lector hilos conductores que permiten entender, a través de sus tres últimos pontificados, las rupturas y continuidades de una institución poco acostumbrada a los cambios y que, sin embargo, se mueve.
La comunicación-mundo
Armand Mattelartsociología y política
Partiendo de una de las nociones paradigmáticas de la moderna historiografía, la de economía-mundo. Armand Mattelart nos conduce por la esencia de las distintas vías y medios de comunicación que, por tierra, mar y aire, no han cesado de desplazar los puntos de referencia del planeta y de modificar las relaciones humanas, especialmente en estos doscientos últimos años. No se trata de un mero relato descriptivo de inventos e inventores por los distintos rincones del mundo, sino de un discurso crítico que proporciona las claves interpretativas del contexto que han propiciado la aparición y el desarrollo de los modernos medios de comunicación. El libro se sustenta en un riguroso análisis de las ideas y las estrategias que confieren sentido a los medios y a las actividades que soportan, ya se trate del teléfono, de la televisión o de las redes integradas; de la publicidad, de la guerra psicológica o de las telenovelas. La guerra, el proceso y la cultura se convierten así, de acuerdo con una secuencia triangular de vínculos, solapamientos y, también, rupturas, en los tres grandes jalones que señalizan el recorrido por la comunicación-mundo de A. Mattelart. Armand Mattelart profesor de ciencias de la información y de la comunicación en la Universidad de Rennes, ha publicado numerosas obras sobre la historia y las teorías de la comunicación traducidas a varios idiomas. De ellas en Siglo XXI, aparecieron Agresión desde el espacio: cultura y napalm en la era de los satélites; La comunicación masiva en el proceso de liberación; La invención de la comunicación; en colaboración con Michèle Mattelart, Los medios de comunicación en tiempos de crisis, y con Ariel Dorfman, Para leer al pato Donald.
Filosofía y ciencias para todos
Michela Massimifilosofía
¿Cuál es el origen de nuestro universo? ¿Qué son la materia oscura y la energía oscura? ¿Cuál es nuestro papel en el universo como seres humanos capaces de conocimiento? ¿Qué nos hace agentes cognitivos inteligentes aparentemente dotados de conciencia? La investigación científica en las ciencias físicas y cognitivas plantea preguntas filosóficas fascinantes. La filosofía y las ciencias para todos presenta estas preguntas y más.
Comienza preguntando de qué sirve la filosofía para las ciencias, antes de examinar los siguientes temas: el origen de nuestro universo; la materia oscura y la energía oscura; el razonamiento antrópico en filosofía y cosmología; la teoría evolutiva y la mente humana; la conciencia; las máquinas inteligentes y el cerebro humano; la cognición encarnada. Este libro es una excelente introducción para cualquiera que busque una visión general concisa de los temas clave en filosofía de la ciencia.
México sin sentido
Guillermo Hurtadofilosofía
La conmemoración del bicentenario de la independencia fue una ocasión para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de México. En este opúsculo, Guillermo Hurtado aborda el tema desde una concepción de la filosofía que considera que ésta puede ocuparse de los asuntos públicos. El autor sostiene que bajo nuestros problemas políticos, económicos y sociales subyace una crisis del sentido de nuestra existencia colectiva. Hurtado afirma que la búsqueda de un nuevo sentido tiene que ir de la mano de la transformación de nuestra democracia. La nueva transición debe llevarnos de una democracia de instituciones a una democracia entendida como una forma de vida. Para lograr este propósito la escuela ha de convertirse en un taller de la democracia y Hurtado considera que la filosofía puede realizar una labor importante en ese proceso. Por último, el autor sostiene que la búsqueda de un nuevo sentido colectivo debe partir de una recuperación significativa de nuestro pasado nacional y que ese tuvo que haber sido el sesgo de las conmemoraciones. En esta obra, Guillermo Hurtado reanima y renueva una tradición filosófica mexicana de la que son integrantes figuras como Antonio Caso, Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Luis Villoro. Guillermo Hurtado es doctor en Filosofía por la Universidad de Oxford. Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Autor de Proposiciones russellianas, El búho y la serpiente y Por qué no soy falibilista.
Nosotros y los otros
Tzvetan Todorovteoría
El tema de este libro es la relación entre "nosotros" (el grupo cultural y social al cual pertenecemos) y "los otros (aquellos que no forman parte de él); la relación entre la diversidad de los pueblos y la unidad de la especie humana; un tema que Francia acaba de descubrir y que me atañe personalmente. Sin embargo, más que exponer mis ideas sobre el problema quiero interrogar a los pensadores franceses que ya han reflexionado sobre el mismo, de Montesquieu a Segalen y de Montaigne a Lévi-Strauss. Sin poseer la verdad, parto en su búsqueda, con estos pensadores, y a veces en contra. De esta manera, debo renunciar también a la reserva del historiador: a lo largo de este trabajo, mi objetivo ha sido aprender no sólo cómo han sido las cosas, sino también cómo deben ser; he querido conocer y juzgar. No podemos solamente estudiar a los otros: siempre, en todas partes, en todas las circunstancias, vivimos con ellos.
T.T.
Tzvetan Todorov, nacido en Bulgaria, vive en Francia desde 1963. Investigador del CNRS, es autor de numerosas obras de teoría literaria, historia del pensamiento y análisis de la cultura. En Siglo XXI ha publicado La conquista de América: el problema del otro y Teoría de la literatura de los formalistas rusos.
El origen de la hermenéutica de sí
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
¿De dónde viene ese impulso que nos lleva a buscar la verdad dentro de nosotros mismos, a conocernos y verbalizar ese conocimiento ante otros? Esta práctica de desciframiento, de bucear en los propios pensamientos y sentimientos para someterlos a una interpretación ilimitada, que Foucault llama “hermenéutica de sí”, es el eje de las dos conferencias y de las dos intervenciones reunidas en este libro, que tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1980 y han sido recientemente publicadas en Francia.
Ellas marcan un momento decisivo en el proyecto de trazar una genealogía del sujeto. Foucault muestra cómo se constituyó históricamente el tan mentado sujeto moderno y cómo no basta con tener en cuenta las técnicas de dominación o coerción (en hospitales, asilos, prisiones), sino que es necesario incorporar también las “técnicas de sí”, los modos en que el sujeto actúa sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo, su “alma” y sus conductas. En exposiciones orales que exhiben una argumentación tan rigurosa como límpida y fluida, rastrea en los textos de la Antigüedad grecorromana y del cristianismo primitivo las técnicas que ligan el sujeto a su verdad. Describe cómo funcionan el examen de sí, la dirección de conciencia y la confesión. Y advierte una oposición, una discontinuidad radical, entre la tradición socrática del “conócete a ti mismo”, que no buscaba extraer una verdad oculta en el fondo del sujeto, sino ayudarlo a reconocer cómo podría actuar mejor, y el precepto cristiano “confiesa a tu guía espiritual cada uno de tus pensamientos”, que insta a escrutar los secretos más hondos y a una obediencia y automortificación constantes por las faltas cometidas. Es aquí, en esta discontinuidad marcada por la confesión cristiana, donde Foucault sitúa el origen de esa hermenéutica de sí que atravesará luego las instituciones judiciales, médicas, psicoanalíticas y psiquiátricas, y que se nos propone incluso hoy.
Estas conferencias no sólo sirven como una vía de acceso a los últimos cursos y libros de Foucault, sino como una pieza fundamental en su proyecto ético-político de desandar una hermenéutica de sí que puede cerrar el paso a la posibilidad de vivir de otra manera, de ir más allá de los límites que parece imponernos nuestra herencia histórica.
¿Tiene futuro el capitalismo?
Collins Randallsociología y política
Los próximos decenios depararán sorpresas y retos enormes. El futuro, o los posibles futuros del mundo serán tema de discusión para las nuevas generaciones que tendrán oportunidad de hacer las cosas de manera diferente.
Cinco autores se reunieron para escribir este insólito libro porque algo importante se cierne en el horizonte: una crisis estructural mucho mayor que la reciente Gran Recesión. Immanuel Wallerstein explica las razones para predecir el colapso del sistema capitalista. Los capitalistas del mundo, después de saturar los mercados globales y presionados por los costos sociales y ecológicos de hacer negocios, podrán verse imposibilitados para tomar sus decisiones de inversión como de costumbre. Randall Collins se enfoca en un mecanismo más específico que pone en peligro el futuro del capitalismo: las repercusiones políticas y sociales de que dos tercios de las clases medias educadas, tanto en Occidente como en el mundo entero, padezcan de desempleo estructural porque sus trabajos queden desplazados por la nueva tecnología de la información.
Craig Calhoun afirma lo contrario, que un capitalismo reformado podría salvarse. Calhoun elabora sobre el punto de que el capitalismo no es únicamente una economía de mercado, sino una economía política. Su marco institucional depende de elecciones políticas. Michael Mann está en favor de una solución socialdemócrata para los problemas del capitalismo, aunque también subraya problemas más profundos que surgen de las múltiples causas que originan el poder y que incluyen, además del capitalismo, la política, la geopolítica militar, la ideología y la multiplicidad de regiones mundiales. Georgi Derluguian, por su parte, muestra el lugar real del experimento soviético en el panorama amplio de la geopolítica mundial, que terminó por provocar su autodestrucción. También explica cómo China evitó el colapso del comunismo a la vez que se convirtió en el más reciente milagro del crecimiento capitalista. El comunismo no fue una alternativa viable al capitalismo.
El poscapitalismo no será el preámbulo de un periodo de estancamiento mortal. Tampoco representará el poscapitalismo un paraíso permanente sin sus propias crisis. Después de la crisis ocurrirán muchas cosas. Esperemos que sean en su mayoría buenas. Pronto lo veremos.
Crítica de la economía política del signo
Jean Baudrillardteoría
La verdad desde hace tanto tiempo reconocida en el sector de la producción económica de que en ninguna parte aparece ya el valor de uso, debe ser hoy reconocida, según el autor, en la esfera del "consumo" y del sistema cultural en general -o sea, que todo, aun la producción artística, intelectual, científica, se produce en ella inmediatamente como signo y valor de cambio. Este conjunto de ensayos en los que encontramos la continuación de los problemas planteados en El sistema de los objetos, publicado por esta misma editorial, esboza pues, por ángulos de ataque distintos, lo que podría ser una critica de la economía política del signo.
Repensar la naturaleza humana
Juan Manuel Burgosfilosofía
Repensar la naturaleza humana. ¿Qué puede tener más valor intelectual que pensar sobre el hombre para precisar y mejorar las claves de la propia antropología? En esta obra proponemos repensar el concepto de naturaleza en la tradición clásica, lo que significa para pensadores como Sócrates, Aristóteles y Platón, San Agustín, Santo Tomás, las filosofías medievales y las antropologías realistas del siglo xx.
Esta tradición ha desarrollado a lo largo de más de dos milenios una visión muy poderosa del concepto de naturaleza y, en particular, de su aplicación al hombre: la naturaleza humana. Este concepto ha sido muy fecundo durante mucho tiempo y ha disfrutado de una gran relevancia cultural, pero poco a poco ha ido suscitando perplejidades y oposiciones hasta el punto de que, ya desde hace siglos, ha ido perdiendo prestigio hasta convertirse en una noción más bien sospechosa. Muy pocos, por ejemplo, se atreverían a defender hoy en un debate público que el matrimonio es una institución natural o que no se debe realizar un determinado comportamiento porque es contrario a la ley natural, por ejemplo.
El concepto de naturaleza humana sufre una crisis significativa que exige un profundo repensamiento que vaya a sus raíces más profundas e indague los motivos de tal situación. ¿Por qué ha entrado en crisis? ¿Por qué ha perdido su prestigio? Hay muchas respuestas posibles. Para algunos, el problema está en el concepto que es poco preciso o incluso erróneo, lo cual genera muchas preguntas, todas ellas difíciles.
Lingüística y psicoanálisis
Michel Arrivélingüística y teoría literaria
Lea y relea usted a Freud y si quiere encontrar una sola página donde de alguna manera no se trate de una cuestión de lenguaje, tendrá muchas dificultades. En uno y otro aspecto, el lenguaje está siempre allí: de la lengua al texto, del lapsus al juego de palabras, de la letra al sentido, pasando, inevitablemente, por esa extraña noción de sentido literal, que fascina a Freud. En suma, hay una concordancia entre el inconsciente y el lenguaje. ¿Cómo podría, pues, ser de otro modo, si el psicoanálisis es la "cura por la palabra", tal como lo designaba, desde 1881, Fraülein Anna O.?
Así se encuentra planteado, de hecho, el problema de las relaciones entre los conceptos de la lingüística y del psicoanálisis. Hasta el presente, son más bien los psicoanalistas quienes, a su modo, lo han abordado. En este libro el problema está examinado por un lingüista. Dos vías de acceso son sistemáticamente exploradas: primero, la que va del signo al símbolo, donde uno asiste al encuentro ¿fallido? de Freud, de Saussure y de Hjelmslev. Luego, la vía del significante, donde hay una vuelta a Saussure aunque esta vez escoltado por Lacan. Pero Freud no está ausente: la teoría lacaniana del significante no sólo tiene sus raíces en el Curso de Saussure sino también en la Metapsicología y en la Correspondencia de Freud con Fliess. Tratar de desatar ese nudo es como aventurar una lectura del aforismo lacaniano "el inconsciente está estructurado como un lenguaje".
Michel Arrivé es profesor de lingüística en la Universidad de París X, Nanterre; autor de numerosas obras de carácter científico y de creación literaria. Como profesor invitado por la Universidad Autónoma de Puebla, en diversas ocasiones ha dictado cursos de especialización en semiótica, en los que ha expuesto el contenido de este libro.
Vigilar y castigar
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban.
¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles
y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina.
El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
El derecho, la política y la ética
David Sobrevillafilosofía
El II Coloquio Alemán-latinoamericano de Filosofía se llevó a cabo bajo los auspicios del Instituto Goethe del 4 al 8 de agosto de 1987, en Lima, Perú, y fue promovido y dirigido por Ernst Tugendhat y David Sobrevilla. Tradicionalmente la filosofía del derecho, la filosofía política y la ética han formado parte de la filosofía práctica. La importancia de los problemas de estas disciplinas es enorme y en el mundo contemporáneo ha aumentado, tanto en el caso de los países desarrollados como en el de los subdesarrollados. Por lo mismo, la "rehabilitación de la filosofía práctica" está a la orden del día, y no deja de ser llamativo que se vuelva la atención simultáneamente a estos problemas en el Primero y Tercer Mundo. En consecuencia, el tema del II Coloquio fue "derecho, política y ética en el mundo de hoy". Para tratar estos problemas participaron especialistas tan destacados como Jürgen Habermas, Osvaldo Guariglia, Francisco Miró Quesada, Ernst Tugendhat, Eduardo Rabossi, Alfonso Gómez-Lobo, Fernando Salmerón, Javier Sasso, Luis Silva-Santisteban y Carlos Pereda. Una innovación introducida en este Coloquio fue hacer comentarios a los textos presentados, los cuales incluimos aquí, porque creemos que contienen valiosos resúmenes de las ponencias expuestas, y reacciones críticas a las mismas.
Lacan: el escrito, la imagen
François Chengpsicología y psicoanálisis
Este libro contiene el texto de cinco conferencias pronunciadas entre noviembre de 1998 y junio de 1999 en la École de la Cause Freu-dienne, en el marco de un seminario interdisciplinario:
• Jacques Aubert, profesor emérito en la universidad Lumière-Lyon II:
"De un Joyce al otro"
• François Cheng, profesor emérito universitario y escritor:
"Lacan y el pensamiento chino"
• Jean-Claude Milner, profesor en la universidad Paris VII y presidente del Colegio Internacional de Filosofía:
"De la lingüística a la lingüistería"
• François Regnault, conferencista en la universidad Paris VIII:
Aubert, Cheng, Milner, Regnault, Wajcman
"Claudel: el amor del poeta"
• Gérard Wajcman, conferencista en la universidad Paris VIII, escritor y psicoanalista:
"El arte, el psicoanálisis, el siglo".
Kafka
Diego Lizarazo Ariaslingüística y teoría literaria
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos. Inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí́ nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de Kafka en el múltiple venero de una antigramática de la semiosis moderna que mina todos sus fundamentos; como proximidad con la soledad y la muerte; incluso como proceso frente al totalitarismo familiar que preparaba la comprensión global de la realidad social y que ha implicado la condición trágica que se juega en la tensión entre la literatura y la vida. Kafka como transformación trascendente o anodina, como interrogación ontológica en la que Samsa propicia la inquietud de la existencia como inutilidad. Kafka en la corporalidad humano-animal como evolución inversa que libera el cuerpo de sus apegos racionalistas y de progreso social; y como performance que en su devenir monstruoso niega los espacios, el orden discursivo, la racionalidad.
¿Cómo domina la clase dominante?
Göran Therbornsociología y política
En la primera parte de esta obra, Therborn aplica las categorías formales del moderno análisis de sistemas al estudio del aparato de Estado, tratando de construir una tipología sistemática de las diferencias entre el Estado feudal, el Estado capitalista y el Estado socialista, a partir de un estudio comparativo que abarca desde las monarquías de la Europa medieval hasta los actuales regímenes de Rusia, la Europa oriental y China, pasando por las democracias burguesas occidentales del siglo XX. Los principios de realización de tareas, los criterios de reclutamiento de personal, los tipos de tecnología organizativa, los modos de toma de decisiones, etc., son estudiados y comparados en un intento de desenterrar la raíz más teórica de la tesis de Lenin sobre la especificidad de clase del aparato de Estado. El poder de Estado y las vías por las que se ejerce la dominación de clase son el tema de la segunda parte de este libro. Tras esbozar un procedimiento analítico para la determinación del carácter de clase del poder de Estado, se estudian los determinantes de éste: el papel del Estado en la reproducción de la sociedad, a través de los mecanismos de interpelación ideológica y de reproducción material. Por último, se examinan los principales formatos burgueses de representación y los procesos de mediación en el ejercicio del poder de Estado. En un último ensayo, abiertamente político, Therborn discute las transformaciones de las estrategias de los partidos obreros hacia el socialismo, desde la II Internacional hasta el eurocomunismo, pasando por el leninismo de la Internacional Comunista. Goran Therborn es profesor de sociología en la Universidad de Lund, y son bien conocidos sus ensayos sobre la Escuela de Francfort y la obra de Jürgen Habermas, originalmente publicados en New left Review. Siglo XXI ha publicado también su obra Ciencia, clase y sociedad. Sobre la formación de la sociología y del materialismo histórico.
Ludwing Binswanger y el análisis existencial
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, invitan a girar la mirada hacia el joven Foucault, el que entre 1949 y 1954 se gradúa en Psicología y Psicopatología, asiste al “seminario de los miércoles” de Jacques Lacan y trabaja en el hospital psiquiátrico de Sainte-Anne, al tiempo que se propone interrogar desde este campo sus inquietudes filosóficas.
¿Qué le interesa a Foucault del psiquiatra suizo Ludwig Binswanger, amigo de Jung y de Freud? ¿Qué busca en sus casos clínicos con pacientes que padecen distintas formas de psicosis o esquizofrenia, y síntomas como trastornos alimentarios, agorafobia, imposibilidad de tramitar duelos, pánico? En el análisis existencial que despliega Binswanger, abordando la enfermedad mental en su singularidad y no como trastorno o desvío de una normalidad ideal, Foucault encuentra claves para criticar las cuadrículas tradicionales de la mirada psiquiátrica o la raigambre biologicista que a sus ojos persiste en el psicoanálisis freudiano, y también para superar los límites de la fenomenología, una corriente crucial en su formación. Las voces de los pacientes revelan, para Foucault, no meros casos, sino experiencias únicas e incomparables, que trascienden el diagnóstico psicopatológico para abrirse a la problematización filosófica de la temporalidad, la espacialidad y la relación con los otros. Así, Foucault recupera instancias de verdad y libertad en la psicosis y, en un movimiento crítico implacable, al final se pregunta por el horizonte terapéutico del análisis existencial, por el riesgo de que termine obturando la especificidad de ese mundo “otro” del enfermo mental.
Con una introducción imprescindible de Edgardo Castro y Senda Sferco, quienes reconstruyen el contexto, las ideas y las preocupaciones del autor, Ludwig Binswanger y el análisis existencial permite entrever cómo se pone en marcha el laboratorio conceptual de Foucault y marca un nuevo umbral en su obra publicada.
En busca del pasado perdido
María Inés Mudrovcicteoría
El último cuarto del siglo XX fue el escenario de una “gran vuelta hacia el pasado”. La temporalidad, la historia y la memoria, fueron ejes de debates académicos importantes en el seno de la historia y de la filosofía. Pero también fueron indicadores de un cierto malestar cultural con el presente, que obligaba a abordar de manera reflexiva aquello que entraba en juego en ese giro hacia el pasado. Si la primera alarma sonó en las tiendas de los filósofos de la historia y de los historiadores, pronto se vio que las otras formas de traer el pasado al presente (la conmemoración, la evocación legitimadora, la intervención de los historiadores como publicistas y la omnipresente apelación a la memoria) obligaban a interrogar a fondo nuestro presente y, para quien se atreviera, a repensar nuestro horizonte de futuro. Para no pocos intérpretes, el gran giro hacia el pasado fue la respuesta paradójica a la acusación de amnesia estructural, que tantas veces se esgrimiera contra la cultura moderna. También se interpretó como la contracara de la “difuminación” del futuro, resultado de la crítica a la utopía, de la reacción frente al futurismo de los revolucionarios o reformistas, o del descubrimiento de la contingencia y el riesgo. Tratar de comprender esa “crisis del tiempo” es el objetivo de estas páginas.