Catálogo
Mostrando 25–48 de 52 resultados
Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica
Alberto Peralta de Legarretaantropología
La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados.
En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.
Dulzura y poder
Sidney W. Mintzantropología
Parte del desarrollo económico de los países caribeños y latinoamericanos se ha basado en "la economía del postre": chocolate, tabaco, café y, por supuesto, el ron y el azúcar. En este estudio revelador, Sidney Mintz muestra cómo los europeos y los norteamericanos transformaron el azúcar de un raro lujo foráneo a una necesidad cotidiana de la vida moderna, y cómo el azúcar cambió la historia del capitalismo y la industria. Analiza la producción y el consumo del azúcar, y revela cuán estrechamente interrelacionados están los orígenes del azúcar como una creciente zafra "esclava" en las colonias tropicales europeas con su uso, primero como lujo extravagante de la aristocracia y después como elemento principal de la dieta del nuevo proletariado industrial. Finalmente, observa cómo el azúcar ha transformado los sistemas de trabajo, los hábitos alimentarios y nuestra dieta en los tiempos modernos.
Arquitectura y pintura en Teotihuacán
Laurette Séjournéantropología
Con este libro Laurette Séjourné culmina una obra de investigación y exposición de resultados que arroja nuevas luces sobre la compleja historia precolombina de Mesoamérica. Su trabajo la condujo al descubrimiento de tres edificios en la zona residencial de Teotihuacán —como arqueóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México—, al estudio de los materiales descubiertos, al examen técnico de las estructuras arquitectónicas y de las características tan particulares de las formas, espacios, materiales, ofrendas, esculturas, expresiones pictóricas. Este libro, además de un testimonio técnico elaborado con la máxima escrupulosidad científica, representa algo más para el estudio profundo del sentido y el contenido de una cultura. "Si nos hemos detenido tanto —dice la autora— sobre la identificación del motivo de una pintura es porque, siendo éste el símbolo clave de la religión náhuatl, proclama una vez más que la realidad teotihuacana responde a los escritos del siglo XVI a menudo con más exactitud que la realidad azteca. Esta continuidad milenaria es un fenómeno tan sorprendente que no acabamos nunca de acumular las pruebas para convencernos de ello. Persuadidos de que un momento histórico no puede quedar invariable durante largos siglos, empezamos como todos por considerar a Teotihuacán una entidad aislada, sin liga con nada, mucho menos con las crónicas del tiempo de la Conquista española. Sin embargo, pese a la pereza natural para remover una norma establecida, los vestigios nos fueron poco a poco obligando a comprobar que ciertos elementos de la antigua metrópoli eran de una fidelidad perfecta hacia las descripciones hechas muchísimo después de su muerte." Con los dos volúmenes de la misma autora, La cerámica y El lenguaje de las formas en Teotihuacán, el presente volumen integra el testimonio de esas pruebas que abren un nuevo camino para el estudio del pasado mesoamericano. La documentación exhaustiva que se ofrece en este volumen —más de 150 dibujos en color y en negro, realizados por Manuel Moreno; 1 18 láminas; planos, perspectivas y cortes elaborados por la arquitecta Graciela Salicrup— proviene casi en su totalidad de los propios descubrimientos de la autora y ofrece lo que seguramente ha de ser reconocido como uno de los más valiosos aportes en el campo de la investigación arqueológica e histórica mesoamericana.
México antiguo
Adolph F. Bandelierantropología
Las tesis de Morgan y Bandelier pertenecen al siglo XIX, cuando la antropología y la arqueología no existían aún como ciencias; a pesar de esto, sus estudios contribuyen al análisis de la sociedad azteca y nos conducen a verla con una visión crítica; pero, sobre todo, comprender lo que fue en su esencia el México antiguo.
¿Qué era la Confederación Azteca? ¿Cómo estaba organizada para la guerra? ¿Le pertenecía el concepto de "propiedad de la tierra"? ¿Tenemos claro cómo era su organización social? ¿Cómo eran sus relaciones consanguíneas?
Cuando Morgan y Bandelier coinciden en clasificar al México antiguo como una democracia militar, ubican a la sociedad azteca en un determinado nivel del desarrollo humano. Lo que hicieron fue situar a las instituciones mesoamericanas en un punto determinado de organización que sólo pertenece a ellas. Trataron, pues, de no asimilar sus instituciones a las europeas.
Jaime Labastida dice en su prólogo: "la visión del pasado es también una visión del presente", ¿podremos entonces comprender hoy mejor a nuestros indígenas? ¿Podremos reconocer la igualdad de las culturas? Indudablemente éste es un libro rico en su contenido y que debe ser leído por todo aquel que esté interesado en la historia del México antiguo.
Claves feministas para la negociación en el amor
Marcela Lagarde y de los Ríosantropología
Muchas mujeres, incluso las que se consideran a sí mismas plenamente emancipadas, experimentan el amor a partir de vínculos, prácticas e ideologías tradicionales; la mayoría coloca este sentimiento en una dimensión casi mágica, junto con otras experiencias desbordantes, contradictorias y conflictivas. Este libro es una invitación a amar de otra manera: desde la conciencia y la afectividad,
apuntando a la construcción de autonomía, autoidentidad y poderío, tanto personal como colectivo. Para lograrlo, cada mujer debe partir del amor a sí misma para luego desmontar los dictados patriarcales, en un proceso de innovación sentimental que, tras reconocer la igualdad de quienes son desiguales, instale en el centro el principio de equidad.
Claves feministas para la negociación en el amor recoge el material que Marcela Lagarde y de los Ríos empleó en un taller impartido en Nicaragua, en la Universidad de las Mujeres, un ejemplar espacio popular de formación feminista, y que fue publicado por la editorial horas y HORAS, de la Librería Mujeres, de Madrid.
Cosmogonía de Mesoamérica
Laurette Séjournéantropología
El 25 de mayo de 2003 falleció nuestra querida Laurette. Entre sus pertenencias apareció el material de su última obra inconclusa, un intento de reunir en una sola la cosmogonía de los dos pueblos de los que se tiene mayor conocimiento en este aspecto: los nahuas y los mayas, con sus predecesores los toltecas. Lamentablemente no logró completarla, pero su visión de este mundo mesoamericano que parte de la arqueología de Teotihuacán y enciende el Popol Vuh aparece viva y plena en ella.
He aquí la obra póstuma de Laurette Séjourné.
Los cautiverios de las mujeres
Marcela Lagarde y de los Ríosantropología
La antropología de las mujeres es un tema que no ha sido tratado en nuestro medio académico desde una perspectiva científica con la amplitud, profundidad y creatividad con que se aborda en este texto... El estudio antropológico de la condición femenina es una contribución científica que tiende a llenar una laguna en los estudios de género desde la Antropología. Por esta misma carencia de interpretaciones antropológicas de la mujer, la doctora Lagarde ha debido crear sus propias categorías de análisis que vienen a enriquecer los instrumentos epistemológicos de su disciplina. Me refiero en concreto al concepto de cautiverio, que denota rasgos diferenciales dentro de la interpretación tradicional de la condición femenina de opresión, y en esa medida la distinguen, en su especificidad, de otras opresiones, tales como la de raza, grupo marginado y otras... La argumentación a lo largo del texto es sólida, flexible y no dogmática, muestra una capacidad de observación muy amplia, unida a la erudición a la voluntad de saber de Marcela Lagarde. Todo lo cual se traduce en una expresión literaria fluida, sencilla, pero no simple. Las conclusiones a las que llega cubren las hipótesis que se plantean al inicio de la obra: la liberación de las mujeres de sus cautiverios, con base en las estrategias que se detallan.
Esto no significa que la experiencia de ser mujer se atomice, sino que se enriquece y muestra la evidencia de su complejidad inabarcable, aunque se compartan rasgos ontológicos. Descubrir nuestros cautiverios es el primer paso para abandonarlos.
Mitológicas IV
Claude Lévi-Straussantropología
Con este volumen cuarto y final de sus Mitológicas, Lévi-Strauss concluye la demostración -que tardará en ser repetida a semejante escala- de la fecundidad del análisis estructural aplicado a los mitos. Partida del área amazónica, la investigación concluye en el noroeste americano. Muchos resultados de interés y provecho han sido adquiridos por el camino, pero acaso lo más valioso sea el balance final, rico en conclusiones de este tenor:
"Hay que tomar partido: los mitos no dicen nada que nos instruya acerca del orden del mundo, la naturaleza de lo real, el origen del hombre o su destino. No puede esperarse de ellos ninguna complacencia metafísica; no acudirán al rescate de ideologías extenuadas. En desquite, los mitos nos enseñan mucho sobre las sociedades de las que proceden, ayudan a exponer los resortes íntimos de su funcionamiento, esclarecen la razón de ser de creencias, de costumbres y de instituciones cuyo plan parecía incomprensible de buenas a primeras; en fin, y sobre todo, permiten deslindar ciertos modos de operación del espíritu humano, tan constantes en el correr de los siglos y tan generalmente difundidos sobre inmensos espacios, que pueden ser tenidos por fundamentales y tratarse de volver a encontrarlos en otras sociedades y dominios de la vida mental donde no se sospechaba que interviniesen, y cuya naturaleza a su vez quedará alumbrada. Visto así, mi análisis de los mitos de un puñado de tribus americanas, lejos de abolirlo, ha extraído más sentido del que reside en las insulseces y lugares comunes a que se reducen desde hace unos dos mil quinientos años las reflexiones de los filósofos acerca de la mitología, exceptuando las de Plutarco."
¿De veras todos venimos de África?
Carole Reynaud-Paligotantropología
¿Estamos ante un fuerte resurgimiento del racismo?:
aumento de la extrema derecha en los países europeos,
discurso contra los migrantes en ambos lados del
Atlántico, debates sobre la identidad nacional y crítica del
multiculturalismo… la cuestión racial ha invadido nuestro
cotidiano. Frente a esta avalancha ampliamente difundida
por los medios de comunicación, a veces es difícil distinguir
lo verdadero de lo falso, la opinión del hecho.
Éste es precisamente el objeto del presente libro.
Al revelar la parte de construcción social que preside
al racismo, propone respuestas simples y fundamentadas
por las ciencias biológicas y sociales a preguntas que
todos nos hacemos: ¿de dónde viene el color de la piel?
¿Tiene el racismo un fundamento científico? ¿Cuáles son
las consecuencias de los estereotipos? ¿Se puede hablar
de comunitarismo en Francia? Y, sobre todo, ¿qué podemos hacer para luchar eficazmente contra los prejuicios?
Paquete claves feministas
Marcela Lagarde y de los Ríosantropología
Sean maestras, presidentas, cocineras, ministras o alcaldesas, sin importar en qué ámbito profesional se desenvuelven las mujeres, es de enorme importancia que los liderazgos que ellas ejerzan tengan como eje rector la conciencia de género y que escapen a los modelos patriarcales impuestos por los liderazgos masculinos. Así lo afirma la reconocida antropóloga feminista Marcela Lagarde y de los Ríos en este libro estimulante y combativo, surgido de alguno de los talleres que impartió y en el que los análisis político-filosóficos y coyunturales confluyen con la pedagogía puntual y cercana. Para la autora, son necesarias mujeres solidarias y autoafirmadas, capaces de tejer sororidad y avanzar con las otras en la construcción de agendas políticas que hoy resultan impredecibles. Este título sintetiza una serie de claves para abordar el tema del liderazgo de las mujeres desde nuestra perspectiva filosófica, la perspectiva feminista; una visión del mundo especifica, una visión analítica, ética y política. Utilizó el concepto "entrañables" porque cuando hacemos política generalmente usamos un lenguaje masculinizado y no tenemos suficientes categorías propias para nombrar las cosas como queremos. Entonces, entrañables significa: con las entrañas, con el corazón, con lo que somos y con lo que queremos ser.
El mito del salvaje
Roger Bartraantropología
Este libro contiene una dimensión irónica y polémica llena de sorpresas. “Mi esperanza –afirma Bartra– es que, en la medida en que el hombre occidental comprenda la naturaleza mítica del salvaje europeo, pueda enfrentar la historia del tercer milenio, una historia cuyas desgracias previsibles e imprevisibles tal vez puedan ser atenuadas o incluso evitadas si el Occidente aprende por fin que hubiera podido no existir […] La Europa salvaje nos enseña que hubiéramos podido ser otros.”
Los pueblos indígenas y las geografías del poder
Inés Durán Matuteantropología
Al trazar las tendencias clave de la interfaz global -regional- local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participante y la recopilación de textos ofrecen al lector una visión del funcionamiento de la gobernanza neoliberal, de cómo ésta es sustentada por las redes de poder y las retóricas desplegadas, y cómo es vivida. Las personas, como participantes pasivos y activos en sus formas de proceder, son sumergidas en estas geografías de poder buscando estrategias de supervivencia, pero también construyendo proyectos autónomos que desafían estas formas de gobernanza. Este libro, al conectar la experiencia de una localidad geopolítica y la literatura del “Sur Global” latinoamericano con las discusiones de la academia del “Norte Global”, ofrece un enfoque transdisciplinario original y oportuno que desafía las interpretaciones de poder y desarrollo, al mismo tiempo que prioriza y respeta la producción local de conocimiento.
Sapiens frente a Sapiens
Pascal Picqantropología
¿Puede nuestra especie Homo Sapiens adaptarse a las consecuencias deslumbrantes de su éxito desde hace 40000 años y a su ampliación sin precedentes desde hace medio siglo? No hace tanto tiempo, diversas especies humanas compartían la Tierra en tres imperios: los neandertales en Europa, los denisovanos en Asia y los sapiens en África. Intercambiaban técnicas y genes –hoy en día, la diversidad de las poblaciones se debe en parte a los genes captados por medio de hibridaciones múltiples con especies hermanas, tanto humanas como sapiens–.
A continuación, poblaciones de sapiens más recientes (nuestra especie), salidas de África, se fueron a pie y en barco a la conquista del mundo hasta Australia y América, antes de expulsar a los neandertales de Europa. Tal es la espléndida aventura que cuenta este ensayo. Pero, ¿podrá esta asombrosa adaptabilidad de los hombres desde hace más de un millón de años servir para nuestra adaptación en un mundo urbanizado, conectado, contaminado y con los ecosistemas devastados? El éxito desigual de sapiens lo hace ahora el único responsable de su porvenir: sapiens se enfrenta a sapiens.
Fronteras reconfiguradas
Bruno Bartraantropología
En este libro, Bruno Bartra nos adentra en un universo fascinante y sui generis de raperos vasconcelistas y gitanos artificiales, creadores de territorios imaginarios que desvanecen las nociones de patria, ligadas a una frontera física. Con ello, nos ayuda a comprender de manera novedosa los torbellinos multiculturales causados por la globalización y la era digital.
Este ensayo explora la forma en que se construyen territorios imaginarios a través de la música: un pequeño grupo de artistas en México crea su visión utópica de los Balcanes y millones de mexicanos forjan un México ideal en Estados Unidos. En ambos casos, estos territorios imaginarios son al mismo tiempo un escape de la realidad circundante, así́ como una reconstrucción de ésta.
Partiendo de las teorías de los flujos culturales globales y de la música entendida como mensaje y mercancía a la vez, Fronteras reconfiguradas disecciona con una prosa ágil el uso del sonido, los objetos, la estética y los ritos ligados a la música como elementos para crear metáforas y simbolismos. En el plano social y cultural, las fronteras convencionales son deshechas y reconfiguradas, desbordan los límites políticos y dan pie a una nueva forma de entender el mundo globalizado.
(In)disciplinar la investigación
Frida Gorbachantropología
Este libro intenta pensar el archivo como campo, el campo como archivo, y sus intersecciones productivas que suelen permanecer tácitas en la escritura de investigación en ciencias sociales. Un grupo de investigadores con perspectiva transdisciplinaria fue convocado a pensar no sobre “el archivo” o “el campo” en general, sino sobre sus elecciones precisas en la producción de su archivo o su opción de delimitación del campo y las dificultades concretas de operación en los momentos particulares de investigación.
Al inicio, los editores formulamos interrogantes básicos que transmitimos a los autores invitados: ¿cuánto realmente nos hemos despojado de las predilecciones positivistas, de la evidencia autorizada, del fetiche documento? ¿Cuánto, en efecto, impactaron (o no) en nuestras investigaciones y a la hora de escribir y “producir” textos, los diferentes giros (lingüístico, cultural, psicoanalítico, poscolonial) de finales del siglo XX? ¿Cómo se hace ciencia social o estudios culturales después de estas iniciativas?
Para responder, nos propusimos recorrer el camino opuesto al de un manual de metodologías: desmontar nuestros procedimientos (no adoctrinarlos), desnudar nuestras preguntas inconclusas (no resolverlas), pensar a través de las contradicciones que se nos presentan en la investigación (y no enseñar cómo despejarlas), explicar en detalle y sin la prisa del formato “artículo”, todo aquello que, como sujetos, nos interpela ética, sensible y políticamente al momento de escribir sobre un objeto preciso (y no neutralizarlo).
Claves feministas para la autoestima de las mujeres (segunda edición 2022)
Marcela Lagarde y de los Ríosantropología
De formas explícitas o veladas, la sociedad patriarcal procura que las mujeres tengan una baja autoestima, manifiesta en actitudes, lenguajes y afectos que expresan timidez e inseguridad; esta cruel intromisión anímica limita el desarrollo de las propias mujeres e inhibe su creatividad, produciendo rechazo, desvalorización y desprecio social. El feminismo puede servir para enfrentar estos desafíos, erradicar opresiones y violencias, y construir derechos y libertades: estar bajo el cielo de la cultura feminista es en sí una experiencia de autoestima. Las claves presentadas en este libro son un llamado a actuar a favor de una misma y del desarrollo personal, en el marco de una sociedad justa, equitativa y próspera.
Cada mujer es la causa del feminismo. Cada una puede convertirse en protagonista de su vida.
Todas tienen el derecho autoproclamado a contar con recursos para desarrollarse, vivir en libertad y gozar la vida. Crear las condiciones subjetivas y objetivas para todo ello es la clave primera para la autoestima.
La relación hombre-naturaleza
Brígida Von Mentzantropología
Si antes las sociedades buscaban protegerse de la naturaleza, hoy es la naturaleza la que requiere protección de las sociedades humanas, pues en la actualidad los riesgos y efectos secundarios derivados de la industrialización y la aplicación de las tecnologías ponen en peligro al mundo.
Paradójicamente, aunque preocupa a muchos, con frecuencia el tema se simplifica de manera maniquea y pocas veces se relaciona con la complejidad de los fenómenos sociales, históricos y científicos, filosóficos, lingüísticos y culturales. Simultáneamente los especialistas que no simplifican y, en cambio, conocen en su complejidad algunos aspectos concretos del problema, están muy alejados de la sociedad. En nuestras sociedades el conocimiento está sumamente parcializado y compartimentalizado y los expertos en diversas ciencias, llámense “naturales” o “sociales”, “duras” o “suaves”, no discuten con estudiosos de otras disciplinas sus propias visiones sobre este amplio tema, sino que lo abordan entre sus pares, y entre sus colegas, en una muy precisa rama del saber.
En este libro se presentan los resultados de discusiones interdisciplinarias llevadas a cabo en un seminario en el cual se trató la relación que los seres humanos tenemos hoy con la naturaleza.
Tesoros
Jean-Paul Demouleantropología
De la monumental crátera de Vix al disco de Nebra, el más antiguo mapa del cielo que se conoce, pasando por los primeros templos de la humanidad en Turquía o los túneles de Teotihuacán, rebosantes de ofrendas, nunca se habían descubierto tantos tesoros como en los últimos decenios. Esta riqueza fascinante es la que Jean-Paul Demoule pretende explorar con nosotros en este libro.
Pero, más allá del oro de los escitas o de los faraones, hay bajo nuestros pies “tesoros” no menos apreciables, insignificantes en apariencia —como una brizna de cannabis encontrada en una tumba china—, si no es que invisibles —la secuencia del ADN que caracterizó al hombre de Denisova. Ferviente defensor de la arqueología preventiva, el autor demuestra que es importante salvarlos, pero también pensarlos para que términos como “civilización”, “pueblo”, “cultura” o “migración” no sean malinterpretados. Más que nunca, escarbar es aclarar nuestro futuro.
La expedición al Nayarit 3 Volúmenes
Konrad T. Preussantropología
Los textos que aquí se presentan llevarán al lector a adentrarse en la dinámica interna de una tradición mítica y religiosa muy intensa que, aunque sigue presente en la actualidad, ha sufrido cambios radicales a lo largo del tiempo. Estos cambios se podían ver ya desde el tiempo en el que Preuss realizó su expedición. Una de las principales motivaciones expresadas por el etnólogo para su proyecto de recopilación de textos tiene que ver con su deseo de registrar las tradiciones que él concibe como próximas a desaparecer. De los cantadores de mitote menciona, por ejemplo, que en la época de su expedición, ya no quedaban más que unos cuantos. Sin duda, la llegada de la Revolución mexicana ofreció a los habitantes indígenas de la Sierra Madre Occidental la posibilidad de congregarse y reformular su organización social, al tiempo que abrió la puerta a una importante migración de habitantes venidos de fuera que, poco a poco, fueron estableciéndose en la región, modificando con su presencia la dinámica de las comunidades coras.
Latinyorks
Juan Carlos Narváez Gutierrezantropología
En la actualidad, hablar de contextos (in)migratorios es hablar de una serie de complejidades que rebasan las disciplinas y los marcos explicativos y comprensivos. Cuando pensamos en las movilidades humanas y las migraciones internacionales nos referimos a sociedades que se mueven y se desarrollan sobre uno, dos o más territorios, pero también a la creación de un tercer espacio que se circunscribe como un mundo de vida paralelo y simultáneo donde cada acción, pensamiento, recuerdo y palabra de las personas y las comunidades (in)migrantes resuena más allá de las fronteras y las temporalidades.
Latinyorks. Identidad cultural y asimilación de los (in)migrantes latinoamericanos en Nueva York es un trabajo de investigación teórica, empírica y comparada que narra la experiencia de inserción de las y los (in)migrantes jóvenes latinoamericanos de primera, segunda e intermedia generación que estudian, trabajan y crean su vida presente y futura en Nueva York. En esta ciudad diseñan sus identidades entre la experiencia de su (in)migración —espacial, social y cívico-cultural— y el imaginario transnacional.
El desarrollo de la teoría antropológica
Marvin Harrisantropología
Durante el siglo XIX, los logros del método científico en los dominios físico y orgánico influyeron a los primeros antropólogos a pensar que también los fenómenos socioculturales obedecían a leyes que podrían ser descubiertas y enunciadas. Y por muchos que fueran los puntos débiles en las teorías elaboradas por los antropólogos bajo esa influencia del cientificismo, las cuestiones que en ellas planteaban –cuestiones de orígenes y causas– dieron a sus escritos perdurable interés. Mas con el siglo XX comenzaron los esfuerzos por alterar las premisas estratégicas de las que dependía el cientificismo de la antropología. Se rechazó la teoría por especulativa y se fomentó la intensa dedicación a la recogida de datos en el trabajo de campo. Se valoró esa investigación directa de problemas con frecuencia nimios, y alguna vez triviales, como el summum bonum de la actividad científica, y se relegaron al olvido las fuentes históricas de la disciplina. Operando con esquemas teóricos de alcance aparentemente restringido, en realidad se formulaban sobre la historia y la cultura conclusiones del mayor alcance, que se incorporaron a las disciplinas vecinas e incluso a las perspectivas intelectuales del público culto en general. Sobre la base de evidencias etnográficas parciales o incorrectas, se desarrolló una concepción de la cultura que exageraba la importancia de los valores extraños y las motivaciones irracionales. De ese modo se desacreditó la interpretación económica de la historia, negándose en general todo determinismo histórico, y en especial el determinismo de las condiciones materiales de la vida sociocultural.
El propósito de este libro es reafirmar la prioridad de la búsqueda de las leyes en la ciencia del hombre, y la clave de su argumento es que el principio básico de la evolución sociocultural, conocido ya desde el arranque mismo de la antropología, es el principio del determinismo tecnoecológico y tecnoeconómico: tecnologías aplicadas a medios similares tienden a dar origen a una organización del trabajo similar, y ésta a su vez a agrupamientos sociales de tipo similar, que justifican y coordinan sus actividades recurriendo a sistemas similares de valores y creencias. Una estrategia de investigación adecuada a este principio tendrá, pues, que conceder prioridad al estudio de las condiciones materiales de la vida sociocultural.
En defensa de esta estrategia que él llama del “materialismo cultural”, Marvin Harris hace una historia crítica –no un inventario, ni un compendio– del desarrollo de las teorías antropológicas de la cultura, con ánimo de probar que los antropólogos no han aplicado nunca de un modo consecuente el principio del determinismo tecnoecológico y tecnoeconómico, a pesar de lo cual han contribuido poderosamente a desacreditar esa opción que ellos nunca eligieron. Tal relegación de la estrategia del materialismo cultural es el resallado no de un programa razonable de investigación orientado de distinto modo sino de las presiones encubiertas del medio sociocultural en el que la antropología ha conseguido verse reconocida como disciplina independiente.
Marvin Harris, profesor de antropología en la Columbia University, es bien conocido en los medios académicos por sus artículos y libros. Realizó trabajos de campo en Brasil, Ecuador y Mozambique.
Gente de costumbre y gente de razón
Miguel Alberto Bartoloméantropología
El título de este libro, Gente de costumbre y gente de razón, alude a una relación de oposición que resulta fundamental para entender el desarrollo histórico y contemporáneo de los sistemas interétnicos de México: la confrontación entre el mundo mestizo y el mundo indio. Estos calificativos, así como los hechos y valoraciones que denotan, se refieren a los procesos de configuración de las identidades étnicas de las sociedades nativas, en la medida en que sus construcciones identitarias son resultado de relaciones contrastantes. El mantenimiento de las centenarias fronteras étnicas muestra que las supuestas síntesis culturales y las apologías del mestizaje, propuestas por el indigenismo de Estado en este siglo, además de haber fracasado son arbitrarias, ya que representan la voluntad de sólo uno de los protagonistas del drama interétnico. El resurgimiento protagónico de la etnicidad no sólo en México sino en todo el mundo, hace que la actual globalización aparezca acompañada de intensos procesos de diferenciación, a través de los cuales los múltiples rostros de la humanidad se resisten a la homogenización planetaria desarrollada por el modelo hegemónico. Ésta es entonces una obra que busca constituirse en un aporte al desarrollo de la teoría de las identidades étnicas, tarea que en las últimas décadas ha demostrado ser uno de los más importantes desafíos a los que está sometida no sólo la reflexión antropológica, sino también la imaginación política. No basta ahora describir procesos, sino imaginar nuevas formas de convivencia social que permitan la articulación igualitaria de la diversidad. Miguel Alberto Bartolomé es antropólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Autor y coautor de doce libros y numerosos ensayos sobre los grupos étnicos de México, Paraguay y Argentina. Actualmente es profesor-investigador del Centro Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Cappitalismo
Natalia Radetichantropología
Con un par de golpecitos en la pantalla, tu smartphone puede colocar delante de ti un automóvil. Esta sencilla operación pone en funcionamiento toda una maquinaria extractiva que se aprovecha de la infraestructura urbana, de los bienes y recursos de los trabajadores e incluso de los datos personales de los usuarios, para poner en contacto a un conductor marginado del mercado laboral formal y a un viajero deseoso de escapar de las penurias del transporte público. Esta “plataformización del trabajo” revela una nueva lógica empresarial, en la que se enhebran la innovación informática y el abuso patronal, la reinvención de los servicios urbanos y el canto de las sirenas del autoempleo. ¡Bienvenidos todos al cappitalismo!
Con las sutiles herramientas de la antropología contemporánea, tanto de gabinete como de campo, Natalia Radetich se lanzó a la jungla de concreto para conocer desde dentro la mecánica por la que Uber, quizá la más emblemática de las aplicaciones para el transporte de pasajeros, crea sus mensajes para convencer —y mantener enganchados— a conductores y usuarios, y para, con total descaro, eludir su responsabilidad fiscal y patronal. Escrito con rigor y sagacidad, ricamente documentado y nutrido de observaciones en el terreno, este libro desmenuza los elementos de un novedoso fenómeno que está ocurriendo delante de nosotros, lo mismo en la movilidad, el reparto de alimentos o la mensajería: la uberización del trabajo.
En ese escenario despiadado ha surgido, sin embargo, un ánimo solidario entre quienes sufren la precarización laboral. Grupos de chat y organizaciones con propósitos sindicales expresan la resistencia de los “socios” de la aplicación y su anhelo de equilibrar fuerzas frente al coloso trasnacional: cada David frente a un volante encara al Goliat tecnológico. Este libro resultará clave para entender la actual etapa del capitalismo y los mecanismos de la appropiación empresarial
La vía de las máscaras
Claude Lévi-Straussantropología
¿Qué es un estilo? Para contribuir a resolver este problema, Claude Lévi-Strauss sigue aquí "la vía de las máscaras". Toma sus ejemplos de un arte que se cuenta entre los más grandes: el de, los indios de la costa noroeste de América del Norte, que así será revelado a muchos lectores y revalorado para otros. Haciendo hablar a tres tipos de máscara procedentes de una misma población o de poblaciones vecinas, Lévi-Strauss demuestra que sus diferencias estilísticas conciernen menos al mensaje particular que incumbe a cada máscara transmitir, que al modo como tales mensajes se oponen entre ellos.