264
Mostrando los 22 resultadosOrdenado por los últimos
La dimensión oculta
Edward T. Hallpsicología y psicoanálisis
¿De qué manera la cultura y la biología interactúan para moldear nuestra percepción del espacio y nuestras relaciones humanas?
Partiendo del reconocimiento de que el ser humano es parte del reino animal y está condicionado por su biología, este libro explora cómo la cultura transforma esa base biológica para dar forma a experiencias compartidas. Edward T. Hall presenta el concepto de “proxémica” para describir las maneras en que las personas utilizan el espacio a su alrededor, tanto en sus interacciones con los demás como en los entornos que construyen en sus vidas cotidianas.
A través de un análisis que apela a la psicología, la antropología, el urbanismo, entre otras disciplinas, el autor investiga cómo las normas culturales varían entre las sociedades, y cómo estas diferencias revelan una dimensión cultural oculta que subyace a nuestras relaciones personales y colectivas. Hall conecta estas dinámicas con crisis más amplias —la educacional, la étnica y la urbana—, argumentando que todas ellas son facetas de una crisis cultural global que demanda mayor conciencia y acción.
La dimensión oculta es un libro fascinante que combina aportes provenientes de disciplinas muy diversas para ofrecer una perspectiva única sobre las relaciones humanas. Con su capacidad para iluminar aspectos invisibles de la comunicación y el comportamiento, esta obra es indispensable para quienes buscan comprenderse mejor a sí mismos y enriquecer sus interacciones con los demás. Como expresó el arquitecto Richard J. Neutra, se trata del libro “de un genio que plasmó unas inesperadas y filosas observaciones”.
Contra el sexo como categoría biológica
Lu Cicciaciencia que ladra… serie mayor
Imaginemos a una niña que sueña con ser futbolista o científica, o a un joven que quiere dedicarse al ballet. Enseguida nos imaginaremos cómo, desde muy temprano, se les dice que sus sueños no encajan con lo que se espera de elles “por naturaleza”: que su cuerpo, sus habilidades, incluso sus emociones, están determinadas por un destino biológico vinculado al sexo con el que nacieron. Esta historia es tan común que rara vez la cuestionamos. Pero ¿y si ese destino biológico no fuera tan natural como pensamos?
Contra el sexo como categoría biológica interpela el sentido común y desafía radicalmente la idea de que la diferenciación de dos sexos en los seres humanos es un hecho natural, inevitable e inherente. Lejos de ello, argumenta la genial Lu Ciccia, es una noción histórica y está basada en premisas sexistas. Para desmantelar estas premisas, la autora interroga tres dimensiones clave en las neurociencias, el deporte y la biología molecular. Un examen detallado de los descubrimientos actuales de la neurobiología y la genética y un acercamiento cuidadoso a la evidencia histórica le permite poner en jaque creencias fuertemente arraigadas: que el sexo condiciona intrínsecamente nuestra vida psicológica y nuestras capacidades cognitivas, que explica los parámetros biológicos que suelen ligarse a las habilidades atléticas o incluso que permite comprender cómo se desarrollan nuestras posibilidades reproductivas.
Con rigor analítico y sobre la base de la evidencia científica más reciente, este libro es una invitación a repensar cómo entendemos el cuerpo y la identidad y a cuestionar las categorías que nos limitan y nos encasillan. Es, en definitiva, un llamado a liberarnos de las concepciones reduccionistas y a construir una comprensión más amplia y equitativa de las potencialidades del ser humano.
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assadhistoria
Obras completas Vol. 2
Felisberto Hernándezla creación literaria
Crítica de la economía política del signo
Jean Baudrillardteoría
Poderes de la perversión
Julia Kristevalingüística y teoría literaria
Bernal Díaz del Castillo, escritor
Adán Cruz Bencomolingüística y teoría literaria
De alemanes a nazis
Peter Fritzschehacer historia
Criminología crítica y crítica del derecho penal
Alessandro Barattacriminología y derecho
Culturas de la memoria
Friedhelm Schmidt-Welleteoría
Los medios de comunicación en tiempos de crisis
Armand Mattelartsociología y política
El chamán de los cuatro vientos
Douglas Sharonantropología
Defensa de la modernidad
Alain Tourainesociología y política
El acoso de las fantasías
Slavoj Zizekteoría
La comunicación masiva en el proceso de liberación
Armand Mattelartsociología y política
Entre plumas y obsidianas
Antonio Cervera Obregónhistoria
Psicología y psicopatología de la vida amorosa
Josef Rattnerpsicología y psicoanálisis
Educación y sociedad en la historia de México
Martha Robleseducación
Chevron
Ana Esther Ceceñasociología y política
Reinventando la revolución
Edward J. McCaughansociología y política
Ecos de Historia, ¿para qué?
Alfredo Ávilahistoria
Juan Rulfo: perspectivas críticas
Fidel Chávez Pérezlingüística y teoría literaria