Mostrando 1–24 de 34 resultados

No nacemos sumisas, devenimos

Manon Garcia
antropología
$370
Aun las mujeres más independientes y las más feministas se sorprenden a sí mismas apreciando la mirada conquistadora de los hombres sobre ellas, deseando ser un objeto sumiso en los brazos de su pareja o prefiriendo las labores domésticas –los pequeños placeres de la ropa bien doblada, el desayuno tan bellamente preparado para la familia– a actividades supuestamente más gratificantes. ¿Esos deseos, esos placeres son incompatibles con su independencia? ¿Es una traición a los siglos de feminismo que las precedieron? ¿Podemos esperar a que los hombres den “el primer paso” y reivindicar la igualdad de sexos? Los recientes escándalos sexuales que agitaron al mundo entero arrojan una cruda luz sobre las ambivalencias y sobre el revés de la dominación masculina: el consentimiento de las mujeres a su propia sumisión. Tabú filosófico y punto ciego del feminismo, la sumisión de las mujeres no es jamás analizada con detalle, en la complejidad de las experiencias vividas. Siguiendo los pasos de Simone de Beauvoir, Manon Garcia aborda este tema con fuerza: por qué las mujeres se someten es el preámbulo necesario a toda emancipación.

Mitología y artes prehispánicas de las Antillas

José Juan Arrom
antropología
$220
Los mitos suelen ser compendio de las experiencias de un pueblo, fuente de sus mejores obras de arte y origen de sus creencias más profundas y significativas. En el caso del pueblo taíno, lo que este pueblo creó y creyó ha influido en la actual cultura de las Antillas más de lo que se sospecha. Existe amplia materia documental para demostrar que los indígenas fueron diezmados pero no exterminados, de modo que en el inicial proceso de convivencia y transculturación, junto con lo material y visible de sus modos de hacer, también han trasmitido algo de lo recóndito e inapresable de sus modos de sentir. Enterarnos de cómo percibían el mundo y representaban las fuerzas de la naturaleza habrá de ayudarnos a descubrir soterradas raíces míticas en ciertas creencias religiosas y en determinadas creaciones artísticas de los antillanos de hoy. José Juan Arrom, nacido en Holguín, Cuba, en 1910, es profesor de español y de literatura latinoamericana y miembro correspondiente de la Academia de Artes y Letras de Cuba, de la Academia Cubana de la Lengua y de la Real Academia de Córdoba. De él es la nueva versión, con estudio preliminar, notas y apéndices de la Relación acerca de las antigüedades de los indios de fray Ramón Pané, editada también por Siglo XXI.

Lacan: el escrito, la imagen

François Cheng
psicología y psicoanálisis
$285
Este libro contiene el texto de cinco conferencias pronunciadas entre noviembre de 1998 y junio de 1999 en la École de la Cause Freu-dienne, en el marco de un seminario interdisciplinario: • Jacques Aubert, profesor emérito en la universidad Lumière-Lyon II: "De un Joyce al otro" • François Cheng, profesor emérito universitario y escritor: "Lacan y el pensamiento chino" • Jean-Claude Milner, profesor en la universidad Paris VII y presidente del Colegio Internacional de Filosofía: "De la lingüística a la lingüistería" • François Regnault, conferencista en la universidad Paris VIII: Aubert, Cheng, Milner, Regnault, Wajcman "Claudel: el amor del poeta" • Gérard Wajcman, conferencista en la universidad Paris VIII, escritor y psicoanalista: "El arte, el psicoanálisis, el siglo".

Cómo era ser pequeño

Luis María Pescetti
educación
$240
Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañable viene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos "caprichos" hay que reconducir a la supuesta sensatez adulta. Nace de innumerables preguntas que Luis Pescetti ha escuchado en su larga trayectoria alrededor de los niños como exitosísimo músico y autor: "¿cómo hacés para que los chicos se rían?", "¿cómo lográs que te presten atención? ". Pues, dicen estas páginas, hay que ponerse en el lugar de ellos, tratar de mirar la vida con sus ojos recién llegados, imaginar qué pasa por la cabeza de alguien que no se siente pequeño ni incapaz, y que se esfuerza cada día por conquistar un pedacito más de mundo. ¿Y si pensamos a los chicos como inmigrantes en el tiempo, llegados a un presente en el que los adultos somos ciudadanos plenos? ¿Cambiaría el modo en que reaccionamos frente a sus desafíos, sus desilusiones y sus preguntas, o la manera en que tratamos de enseñarles algo? En este libro, que ofrecemos para padres y madres, docentes y profesionales que trabajan con niños, Pescetti vuelve a escenas de su propia infancia y de sus años de vida y trabajo en América Latina, y propone recuperar la idea de "ser pequeño" como una experiencia que se repite una y otra vez en la vida adulta, cuando estamos frente a un cambio de escala que nos obliga a recalcular nuestras posibilidades. "Ni un niño es un compacto de recursos infantiles, ni un adulto ha eliminado todo vestigio de sus deseos y respuestas de la infancia", señala el autor, que ha escrito un libro que intenta devolver humanidad a la tarea más desafiante que un adulto puede enfrentar: acompañar a un niño en esos años en que la mirada de los otros nos define para siempre.

Seminario de psicoanálisis de niños 3

Françoise Dolto
psicología y psicoanálisis
$315
"La palabra 'destino' para un psicoanalista atañe tanto a la transferencia como a lo imaginario y a la historia del sujeto. Pero es también una palabra que recuerda la parte desconocida de la vida del sujeto, desconocida para el psicoanalista. Es al menos la cuestión de ¿cómo vive?, ¿cómo marcha? Yo misma como analista no sé lo que es un destino; como todo el mundo, sé lo que es una historia a través de la que se revela en tal o cual caso; pero la historia de un sujeto está vinculada a desconocimientos. El psicoanálisis puede explicar teóricamente los efectos del encuentro de un niño (o de un adulto) con un psicoanalista, y las resonancias que este encuentro produce en el inconsciente de uno y otro. Esto no impide que subsista un desconocimiento en cuanto al futuro del paciente. Es propio de una ciencia joven el no poder conocer claramente los efectos de su incidencia en el tiempo. Es por esto por lo que yo doy testimonio de mi práctica. Porque lo que no se entiende, no hay que callarlo. Probablemente, de esta manera, las generaciones siguientes entiendan mejor que nosotros”, dice Françoise Dolto en una entrevista al inicio de este tercer volumen del Seminario de psicoanálisis de niños, en el cual, como en los anteriores, responde a preguntas y observaciones formuladas por terapeutas e investigadores. El libro se completa con una lista de los principales casos y ejemplos clínicos y un índice analítico de temas contenidos en los tres volúmenes. De Françoise Dolto, Siglo XXI ha publicado también Psicoanálisis y pediatría, El caso Dominique y En el juego del deseo.

Los indios en las clases sociales de México

Isabel Horcasitas de Pozas
antropología
$185
El propósito de este libro es preparar, mediante una revisión de los datos y las ideas existentes, un estudio de los indios contemporáneos de México, orientado hacia un análisis metodológico materialista de sus núcleos, considerados éstos como parte de la sociedad global en la que se hallan inmersos y en la que actúan como factores económicos y como partícipes del proceso histórico y del desarrollo actual del país, en cuyo devenir y como consecuencia de tal participación han ido perdiendo su organización, sus tradiciones, su lengua y sus costumbres. Se parte del hecho de que, con la conquista española, acaba un proceso histórico y se inicia otro nuevo, en el que los indios conquistados son el ingrediente económico y sociocultural que se mezcla con los conquistadores para formar un nuevo sistema. Pero han pasado cuatro siglos y medio y la población indígena del país presenta, como característica esencial, la misma explotación y miseria a que fue reducida después de la conquista. De ahí que en ella se mezclen los remanentes del modo de producción tribal, las otras formas de producción impuestas por los conquistadores y el modo de producción capitalista, siendo el conocimiento de todo ello en su conjunto el objetivo central que persiguen los autores.

El Art Déco en Ciudad de México

Carolina Magaña Fajardo
arquitectura y urbanismo
$630
La arquitectura por sí misma es un arte y un testimonio de la historia que muestra aspectos del pensamiento en una época determinada. En ese tenor, el art déco resume uno de los periodos más creativos del arte, del diseño y de la arquitectura a nivel mundial durante el siglo xx. Su impacto en México es evidente, por lo que en esta obra se narra la historia urbana para analizar las edificaciones más representativas de este movimiento en Ciudad de México. La obra recuerda la inmersión del art déco en el contexto internacional de los primeros decenios del siglo xx, además de contextualizar a la producción arquitectónica dentro del amplio panorama del diseño que inundó las artes y artesanías. A partir de una cuidadosa revisión historiográfica, Carolina Magaña presenta una aproximación teórica de conceptos ineludibles para el estudio de tres obras emblemáticas: los edificios Picadilly, Ritz y Hamburgo. Este libro retoma para su análisis los instrumentos de conocimiento histórico e historiográfico estudiados por Marina Waisman, enfocados a la arquitectura en América Latina, aunado al estudio fotográfico de Paulina Lavista y Carolina Magaña Fajardo.

Pensar y poder

Hugo Zemelman
sociología y política
$180
Sujeto-Pensamiento-Lenguaje-Poder es el eje articulador de las reflexiones vertidas en este nuevo encuentro, que contribuye a la construcción de otras miradas, para dar cuenta de las múltiples realidades en América Latina y el Caribe. Los desafíos de lectura crítica del movimiento de la realidad, que significa aquí movimiento de los sujetos históricos, supone la exigencia de pensar y nombrar con nuevas claves, con nuevos nombres, nuevos sentidos y significados, dentro de la exigencia vital del pensar categorial como parte de la propuesta de formación que se cultiva en el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C. (IPECAL). ¿Somos conscientes de los parámetros o determinantes sociohistóricos interiorizados en nuestro ser desde los cuales damos cuenta de la realidad? ¿Esos parámetros de dónde provienen? ¿Cómo enfrentamos lo nuevo, lo que constituye nuestro presente? ¿Qué “lecturas” hacemos del presente histórico que nos toca vivir? ¿Y por qué nos toca vivir de determinada manera? ¿De qué hablamos cuando decimos asumir una postura crítica? El libro pretende colocar al sujeto en el umbral de los límites instaurados por los parámetros del orden dominante, cuestionando los significados impuestos al asumir que si la realidad social está en movimiento, también lo está el orden vigente, por lo mismo el pensamiento en cuanto a su exigencia de permanecer abierto al devenir no siempre perceptible. Pero, además, se plantea que este movimiento tiene que incorporarse en el lenguaje, lo que puede corresponderse con un predominio del verbo, esto es del sujeto por sobre el sustantivo. Movimiento en el lenguaje que implica una tensión en los modos de expresión en forma de abrirse a un abanico de posibilidades, lo que no siempre es congruente con la claridad propia de las proposiciones asertivas. Lo anterior se traduce en una constante transgresión de los ámbitos de significaciones propias del orden social y del propio conocimiento cuando éste se restringe a los parámetros de aquél. Lo dicho supone organizar el uso del lenguaje desde las necesidades del sujeto por encontrar nuevos horizontes de sentido. El diálogo que aquí se pretende instaurar se fundamenta en la dialéctica de las preguntas problematizadoras, cuya función es ampliar el significado de lo construido, de manera que coloque al sujeto en un vínculo más estrecho con sus propias exigencias de estar-siendo. Es una nueva invitación para saber pensar la historia como construcción de los hombres.

Refundación del Estado en América Latina

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$425
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan. Santos propone la construcción de Estados plurinominales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales. Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina. Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.

La prohibición de mentir

Sergio Pérez Cortés
teoría
$340
Mentir es un vicio condenable éso lo han sabido las doctrinas éticas desde siempre. Vil, monstruosa, roñosa, maligna, la mentira ha sido constantemente objeto de infamia e ignominia. Y, no obstante, no resulta fácil a los seres humanos permanecer en la sinceridad, decir y escuchar lo que estiman verdadero. No sabríamos si tienen una inclinación instintiva a mentir, pero el hecho es que no siempre buscan, ni quieren la verdad y algunas veces no tienen el poder o el valor para quererla. Indeseable e inerradicable, la mentira se les presenta como un signo de autonomía y como un aprendizaje de los limites que deben Imponer al uso de esa independencia. Por esa tendencia a la deslealtad y por la amenaza que esta representa, esos seres evasivos han debido establecer continuamente un cerco de imperativos, mandatos, disciplinas, reprobaciones y castigos, destinado a conjurar la mendacidad y a sus cómplices delictivos. A esta serie de exhortaciones y penalizaciones con las cuales ellos intentan contener su libertad y su lengua la hemos llamado La prohibición de mentir y es el sujeto de nuestra investigación. Bajo el título La prohibición de mentir, que cubre un largo periodo de la historia moral desde san Agustín hasta I. Kant, nos proponemos entonces responder a las preguntas: ¿Con qué argumentos y mortificaciones se han obligado los seres humanos a ser veraces? ¿Cómo han buscado resistir a la peligrosa persuasión de la deslealtad? ¿Qué hacen para contener y alejar de sí un acto que reprueban y que sin embargo no logran evadir? Sergio Pérez Cortés obtuvo el doctorado en lingüística en la Universidad de París X-Nanterre. Y el doctorado en Filosofía en la Universidad de París I-Sorbonne. Es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

El laberinto de las estructuras

Helí Morales Ascencio
psicología y psicoanálisis
$340
Hubo un tiempo y un espacio donde el término de estructura hizo correr mucha tinta. Desde diferentes trincheras teóricas, el saber, la crítica y el pensamiento se ocupaban de las vinculaciones estructurales. Pero, no se trataba de una moda sino de un modo. La estructura es el espacio donde se vinculan elementos de conjuntos covariantes. Se trata de sociedades, grupos, sujetos o textos, analizar las relaciones que los constituyen es una posición frente al saber y sus construcciones. Dos pilares fundamentan este análisis: las articulaciones y el inconsciente. Desde la antropología, las estructuras se escriben para rearmar las alianzas del parentesco, desde la historia el cambio no se concibe como efecto de hombres voluntariosos o inventos geniales sino como transformaciones estructurales, en lingüística el análisis versa sobre las armazones diferenciales que sostienen las lenguas y sus poemas y, en psicoanálisis el inconsciente, dicho de manera radical, está estructurado como un lenguaje. En psicoanálisis la estructura no sólo remite a la espesura del lenguaje desde las cadenas significantes, sino que permite problematizar los discursos y los artefactos topológicos. No sólo la clínica se ve atravesada por las estructuras y sus caminos, la epistemología y sus escrituras es alcanzada por los vientos de este análisis. Andar por el sendero de las estructuras lleva a las entrañas de un laberinto, el cual ha sido pensado y experimentado desde diferentes pasiones. Teseo y su Minotauro cantan en los mitos y sus verdades, los cálculos matemáticos de Escher permiten al agua subir mientras los hombres bajan, perderse en un jardín con mil caminos sin morirse en el intento es el argumento de muchos cuentos hermosos y, en fin, el problema del infinito y sus vericuetos alcanza tanto a la soledad como a las letras. El laberinto de las estructuras es el nombre de este libro surgido de un coloquio que reúne en sus voces la intranquilidad que estos temas provocan. El laberinto y la estructura son las dos caras de una banda de Moebius, recorrerlas con el hilo de Ariadna del pensamiento y la perplejidad del saber es la apuesta de estos textos.

Mejorar la vida de los mexicanos

Gustavo Galicia
sociología y política
$270
Se ha vuelto un lugar común, particularmente en periodos preelectorales, el hablar de reconstruir el tejido social, por devolverle a la sociedad civil el poder que nuestra historia y nuestra cultura políticas le han arrebatado. El texto que tiene usted entre sus manos no es un llamado más en esa dirección; constituye un prontuario llevado a la práctica de cómo reconstruir ese tejido con vistas a mejorar la vida de los mexicanos y también de las enormes dificultades que conlleva esa tarea. Lo hace a partir de la experiencia, de una serie de ensayos llevados a cabo en diferentes estados de la República en los años que corren del presente siglo respaldados desde la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su programa Proregiones.

Seguridad ciudadana en América Latina

José María Rico
criminología y derecho
$355
Desde hace más de dos decenios, el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad -en particular de los delitos violentos-, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes, y expresan su insatisfacción con respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo. Enfrentados a una situación similar, los países más desarrollados están aplicando desde los años 70, nuevos enfoques y modelos en materia policial (policía de proximidad o de orientación comunitaria) y preventiva, sin embargo, todavía no se ha efectuado un balance-síntesis de lo hasta ahora realizado y, salvo raras excepciones, tampoco existen políticas públicas integrales en la materia; este trabajo presenta dicho balance y los principales lineamientos que permitan elaborar las políticas necesarias.

Raymond Roussel

Michel Foucault
teoría
$295
El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, La arqueología del saber, Historia de la sexualidad (3 vols.) y Vigilar y castigar. Roussel (1877-1933) poeta francés poco conocido en su tiempo, escribió un libro titulado Cómo he escrito algunos de mis libros para ser leído después de su muerte, y se retiró a Palermo donde de hecho se suicidó en medio de una euforia producida por estupefacientes. Su obsesión estilística era el juego acrobático con las palabras que se parecen mucho pero que dicen cosas completamente diferentes. Este continuo desdoblamiento de palabras y de cosas a base de homografías tenía que provocar este sorprendente análisis desconstructivo de Foucault.

Multinacionales mexicanas

Jorge Basave Kunhardt
economía y demografía
$270
Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana. En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales. Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.

El capital. Libro primero. Capítulo VI (inédito)

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$185
Este trabajo, de cuya fecha de redacción no tenemos datos ciertos, originariamente formaba parte del conjunto de los materiales preparatorios de El capital, pero en oportunidad de su redacción definitiva fue excluido. Sin embargo, una amplia lectura de los Resultados... muestra que su ausencia en el libro I de El Capital, resta bastante coherencia a la obra, tal como fue publicada por el autor. Y el mismo Marx al escribirla debía comprenderlo así. Por eso no deja de ser un misterio su omisión. El texto –en el que se sintetiza el conjunto de problemas elaborados en el primer tomo– muestra claramente el sentido que Marx quería dar a su obra. El capital y el Manifiesto aparecen ahora absolutamente soldados y toda idea de una "ruptura" del pensamiento de Marx entre una etapa de "juventud" y otra de "madurez" resulta seriamente quebrantada. La importancia de este manuscrito reside, pues, en que al mostrar que el modo de producción capitalista no es sólo producción de mercancías sino fundamentalmente producción de plusvalor, y por lo tanto de capital, es imposible que dicho sistema se modifique o se "reforme". Esta sociedad debe ser abatida por las fuerzas que engendran sus contradicciones internas. Marx, en los Resultados..., demuestra cómo surgen dentro del propio capitalismo las fuerzas sociales destinadas a sepultarlo.

Clásicos de la biología matemática

Faustino Sánchez Garduño
biblioteca aprender a aprender
$415
Este volumen es una invitación a reflexionar sobre el significado de la matemática en relación con el estudio de ese proceso extraño y magnífico que llamamos vida. En los ocho ensayos que lo componen se expresa una forma de concebir el mundo: aunque en la naturaleza la diversidad sea inmensa y lo fortuito aparentemente dominante, siempre es posible develar en ella pautas esenciales, y la matemática, ciencia de patrones y estructuras, es el método de investigación para descubrirlas. Además, en esa concepción, no se precisan leyes distintas según las particularidades de los procesos que se estudian; no es necesario fragmentar el conocimiento mediante separaciones arbitrarias de lo biológico, lo físico o lo químico porque, en el universo, no hay leyes específicas de cada uno de estos dominios de transformación de la materia; hay, simplemente, leyes naturales, y pueden expresarse en el lenguaje preciso y claro de la matemática. En el siglo XII, Leonardo de Pisa, Fibonacci, desarrolló el primer modelo matemático de un fenómeno biológico. Desde entonces, tanto las ciencias de la vida como la matemática han crecido enormemente. En este libro se muestra cómo, en los últimos ciento cincuenta años, ambas ciencias se han acercado hasta poder constituir una disciplina académica legítimamente llamada biología matemática. No se ha pretendido ser exhaustivo sino recurrir a mostrar el trabajo de algunos adelantados, fundadores o visionarios de ambos campos: D'Arcy Wentworth Thompson, Conrad Hal Waddington, René Thom, Andrey Nikolaevich Kolmogorov, Vito Volterra, Ajan Turing … hombres de ciencia, si los hay, para quienes la naturaleza es esencialmente inteligible y cuyos misterios pueden descubrirse si, como quería Galileo, se le interroga en el lenguaje de la matemática.

La clase obrera, hoy

Jean Lojkine
sociología y política
$145
Para muchos, hablar hoy de la clase obrera resulta anticuado, obstinación por el pasado, prueba flagrante de que no se ha comprendido nada de los "cambios" de la sociedad capitalista. Hablar de los obreros o de la clase obrera es cosa del siglo pasado, hoy -a fines del siglo XX- debemos hablar de los "cuadros"... Tal posición la rechaza Jean Lojkine porque oculta el significado profundo de los cambios técnicos y sociales que transforman hoy nuestra sociedad. No hay oposición absoluta entre "clase obrera" y "cambios”, sino más bien entre tales cambios y la discrepancia histórica que en Francia -pues el autor toma el caso francés- ha opuesto a los "obreros" y a los demás asalariados. Se dice que la clase obrera ha muerto, pero lo que hoy se está muriendo no es la clase obrera sino la división secular entre la clase de los trabajadores manuales -los "cuellos azules"- y los "cuellos blancos". En la Inglaterra de 1860, Marx supo descubrir un cambio tecnológico sin precedentes que habría de entrar en conflicto con el sistema social que lo creó. Lo mismo sucede hoy. Un siglo después de Marx, ¿acaso no se enfrenta al mismo dilema el movimiento revolucionario que busca el aval del marxismo? La nueva revolución tecnológica –que tiene su base en los países desarrollados, entre ellos Francia, pero que también se refleja ya en los países latinoamericanos– obliga a la clase obrera a utilizar las nuevas posibilidades ofrecidas por el choque entre el cambio tecnológico y la crisis. Jean Lojkine, sociólogo francés, es director de investigación en el Conseil National de la Recherche Scientifique. Es autor de numerosas obras que tratan acerca de los problemas del estado y del movimiento obrero, entre ellas El marxismo, el estado y la cuestión urbana, publicada por Siglo XXI.

Los herederos

Jean-Claude Passeron
sociología y política
$315
Los herederos, los estudiantes y la cultura se ha convertido en un clásico moderno de la sociología, que interesa tanto por sus contenidos como por la estrategia analítica que propone. "Esta obra produjo un verdadero estallido en el cielo político. El libro tuvo mucho éxito. Fue leído por toda una generación. No nos contentábamos con decir que el sistema escolar elimina a los hijos de las clases desfavorecidas: tratamos de explicar las razones así como también tratamos de desentrañar la responsabilidad, la contribución que el sistema escolar, y por ello los enseñantes, aportaban a la reproducción de las divisiones sociales", Pierre Bourdieu. La diferencia del aporte realizado por el libro de Bourdieu y Passeron consistió en explicar los mecanismos de "elección de elegidos" y de producción de las percepciones sociales de su justificación y, por lo tanto, de aceptación sumisa de la selección social por los propios perjudicados. Los estudios sobre el sistema escolar y las prácticas culturales, temas predilectos de las primeras investigaciones del grupo formado en torno a Bourdieu, rompieron con los encuadres habituales para tratar esas cuestiones. Vincular la "escuela liberadora" con los mecanismos de violencia simbólica que legitiman las relaciones de dominación y de desigualdad social les valieron innumerables y feroces críticas. Transcurrido algún tiempo, Bourdieu recordaría que sus tesis se convirtieron en un hecho social y que posibilitaron el planteamiento de iniciativas encaminadas a reformar los sistemas educativos: "es porque conocemos las leyes de la reproducción por lo que tenemos alguna oportunidad de minimizar la acción reproductora de la institución escolar".

Escuela y multimedia

Jean-Pierre Carrier
educación
$285
La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar. Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles. En fin, muestra cómo la información y la investigación documental no podrían pasar por alto los valiosos motores de investigación accesibles por Internet.

Once migraciones internacionales

Juan Antonio Doncel de la Colina
sociología y política
$250
¿Por qué es importante prestar especial atención desde la Academia a los procesos de adaptación de los migrantes extranjeros en la sociedad mexicana? Aunque el número de inmigrantes que arriban a este país dista mucho del contingente con los que tienen que interactuar otras sociedades, lo cierto es que México está igualmente inmerso en el actual fenómeno globalizador. Nos encontramos ante una tendencia creciente a la que inevitablemente nos vemos abocados: la convivencia en nuestras sociedades con cada vez más extranjeros procedentes de las más diversas áreas del planeta. Por ello, desde el Centro de Estudios Interculturales del Noreste de la Universidad Regiomontana, nos planteamos la realización de un proyecto de investigación cuyo principal objetivo consistió en analizar la relación existente entre las principales características socio-migratorias de once migraciones internacionales con sus respectivos procesos de construcción de comunidad. Presentamos ahora los resultados de este proyecto, esperando contribuir a sentar la bases para el estudio de un aspecto de la migración raramente abordado desde las Ciencias Sociales, así como para fomentar un mejor entendimiento intercultural y un mayor aprovechamiento de la riqueza inmaterial que nos aportan cada vez más extranjeros asentados en tierras mexicanas.

Figuras de la presencia

José Alberto Sánchez Martínez
diseño y comunicación
$245
José Alberto Sánchez Martínez Es Doctor en Comunicación y Política por la UAM-Xochimilco y Maestro en Comunicación por la UNAM. Es profesor-investigador del Departamento de Relaciones Sociales y miembro del área de investigación Educación, cultura y procesos sociales de la UAM-Xochimilco. Su orientación como investigador se centra en la virtualidad dentro de la Cibercultura en el cruce de lo icónico con manifestaciones artísticas. Cultura, arte y tecnología son las áreas en las que se desenvuelve

Úselo y tírelo

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$270
El colapso ecológico y el discurso que insiste con la catástrofe planetaria se han vuelto parte de nuestro sentido común. En esta antología, Eduardo Galeano propone una mirada alternativa, que es en realidad una constante en toda su obra, para acercarnos al mismo problema: nos recuerda nuestro vínculo insoslayable con la naturaleza, explora su riqueza y sus formas de resistencia, y hasta señala con alarma nuestra tenacidad urbana y moderna de creer que podemos prescindir de ella. En estas páginas, Galeano imagina un Juicio Final para los seres humanos, en el que un alto tribunal de bichos y plantas nos acusará de haber convertido el reino de este mundo en un desierto de piedra. No es tarde, dice también, para entender de una vez que nuestro planeta es nuestra única casa. Muy recientemente nos hemos enterado de que la naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. La civilización que confunde los relojes con el tiempo, el crecimiento con el desarrollo y lo grandote con la grandeza también confunde la naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo. Eduardo Galeano.

Auxilio, el bebé no llega

Silvia Jadur
ciencia que ladra...
$320
Parece sencillo: sólo deben encontrarse un óvulo y un espermatozoide, unirse y empezar a desarrollarse, y después de nueve meses tendremos un bebé en casa. Pero a veces la cosa se complica, y los bebés tardan... o no llegan. Y entonces la cigüeña tiene que pasar antes por el laboratorio. Desde hace algunas décadas, la ciencia puede ir al rescate de los deseos de tener un hijo y, mediante técnicas de reproducción asistida, colaborar en el deslumbrante proceso de la gestación humana. Fecundación in vitro, óvulos donados, embriones congelados, inyección de espermatozoides; prácticas que parecían de ciencia ficción hoy son de rutina en los centros de salud. En este libro, las autoras recorren los temas esenciales en torno a la fascinante biografía de un humanito y nos regalan toda su experiencia en aliviar el camino de los buscadores de bebés: los increíbles vaivenes de la reproducción, los modos de saber qué funciona mal, las posibles causas de infertilidad, los diagnósticos y, claro, desde el primero hasta el último tratamiento disponible para los (esperemos) futuros papás y mamás. Y además, cómo amigarse con palabras difíciles, romper mitos y desdramatizar situaciones dolorosas. Sin embargo, y esto es aún más fascinante, no es un libro sólo para esos (esperemos) futuros papás y mamás, sino también para todos los que deseamos entender de qué se trata ese prodigio llamado vida. Diagnósticos, ganas, (in)fertilidades, fecundaciones, angustias, cigüeñas y laboratorios. Nada queda fuera de este manual práctico, científico y maravillosamente escrito para entender de dónde, cómo y cuándo vienen los bebés. Y por qué, a veces, tardan en llegar. Este libro es el ganador de la primera mención del Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que ladra-La Nación 2014.