2019
Mostrando 1–24 de 53 resultadosOrdenado por los últimos
Las sombras de Narciso
Octavio Chamizopsicología y psicoanálisis
"También tú, Narciso, tienes tu nombre en los jardines cultivados; desgraciado, que no tenia un doble." Ovidio, Fastos.
"El agua donde Narciso ve lo que no debe ver, no es el espejo capas de una imagen nítida y definida. Lo que ve es lo invisible, lo infigurable en la figura, lo desconocido inestable de una representación sin presencia, la representación que no remite a un modelo, el anonimato que solo podría mantener a distancia el nombre que no posee." Maurice Blanchot, La escritura del desastre.
"...ese pronombre impersonal (das Es) parece particularmente adecuado para expresar el principal carácter de esta provincia anímica, su ajenidad respecto al yo (Ichfremdheit)." Freud, 31 Conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica.
Narciso sin doble, capturado en el anonimato, inmovilizado ante la ajenidad de lo impersonal. Las sombras de Narciso. ¿clínica del narcisismo? ¿Sujeto narcisista? ¿Sujeto atrapado en un goce narcisista? ¿Qué posición tomar ante las conceptualizaciones del narcisismo sea que se lo entienda como estructura-sustantivo o como accidente-calificativo del sujeto? Así, ¿qué enunciar cuando se ha escrito tanto desde posturas teóricas tan variadas e incluso contradictorias? ¿Qué decir cuando las manifestaciones
clínicas relativas a la experiencia del vacío, a la problemática de las “identidades”, a los usos sádicosnarcisitas-masoquistas del cuerpo, a las adicciones (incluidas las que se organizan en torno a síntomas alimentarios) adquieren cada vez mayor presencia? Y ¿qué decir cuando dichas manifestaciones y otras más que
iremos interrogando, ponen en el límite a la teoría psicoanalítica y los conceptos de estructura y subjetividad?
Ciberseguridad
Adolfo Arreola Garcíasociología y política
La ciberseguridad es importante para todos por la hiperconectividad existente, los riesgos y amenazas comunes que enfrentamos en el ciberespacio, el papel preponderante que juega el factor humano en los sistemas de ciberseguridad, la responsabilidad compartida, la necesidad de adoptar normas generales y buenas prácticas, y el poder de la información. La ciberseguridad, por sus características estratégicas y alcances tácticos, es una actividad que será explotada en el ciberespacio por los Estados, organizaciones e individuos para conservar o incrementar su poder, por medio de la obtención y protección de información clasificada y como medio de defensa o ataque. Conocer la situación en que se encuentra nuestra ciberseguridad es un acto inteligente y preventivo; de esta manera se pueden diseñar y adoptar las medidas pertinentes para corregir las vulnerabilidades y mitigar los riesgos.
Historia de la sexualidad
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
Inédito durante casi treinta y cinco años, Las confesiones de la carne es el último y esperadísimo volumen de la Historia de la sexualidad, y también el que articula el entero proyecto foucaultiano. Entre los “placeres” griegos y la “sexualidad” moderna (que se analizan en los tres primeros libros de la serie), irrumpe la “carne” de los cristianos, es decir, el cuerpo atravesado por un deseo que la voluntad nunca puede controlar del todo. Cómo vigilar ese deseo, cómo hacer de cada individuo un sujeto que se gobierna, se problematiza y se interpreta a sí mismo es la obsesión que surgió con el cristianismo y que todavía nos asedia.
¿Qué viene a mostrarnos este libro? La historia de cómo deseamos y cómo hablamos de nuestros deseos, de cómo llegamos a ser lo que somos. El modo en que hoy vivimos el vínculo sexual y su inscripción en una institución –el matrimonio, el régimen patriarcal– se configuraron en los primeros siglos del cristianismo. En un recorrido que va de
Clemente de Alejandría a San Agustín, Foucault describe las pautas que regulan el comportamiento sexual y que, al señalar el camino recto y el que conduce a la caída, guían y dan forma a la subjetividad. Así, se valoran la virginidad, la continencia, la monogamia, la fidelidad, el sexo en función de la procreación. Y se condenan las relaciones
homosexuales, el adulterio, la prostitución y los placeres del cuerpo. Pero lo que de verdad marca la experiencia cristiana y configura parte de la nuestra no es la moral de lo permitido y lo prohibido. Es lo que está cifrado en la frase misma “confesiones de la carne”: en Occidente –a través de la penitencia, la confesión y la dirección de conciencia–,
hombres y mujeres fueron destinados a escrutarse a sí mismos y volcar su deseo en palabras, para decirse y decir a otros su verdad más íntima. Se convirtieron así, en virtud de un poder pastoral que luego se diseminó por toda la sociedad moderna, en sujetos de deseo y al mismo tiempo en animales de confesión.
En este libro decisivo, Foucault hace lo que parecería imposible: una historia del deseo, de esa parte de nuestra experiencia que consideramos evidente y natural aunque esté muy lejos de ser así. Las confesiones de la carne, la pieza que faltaba, es uno de los grandes capítulos de la historia ético-política de nosotros mismos y de nuestra actualidad.
Sabiduría digital: riqueza real
Jorge Francosociología y política
El autor, basado en lo aprendido en la Facultad de
Ciencias de la UNAM y en la experiencia de muchos
años trabajados en teorías de la computación
y comunicación, considera que el contenido de este
libro (sobre religión, ciencia, tecnología, educación y
trabajo) es lo mínimo que cualquier ser humano debe
de saber para entender por qué está aquí y cómo puede
beneficiarse del hecho insólito de que ya tiene a su
alcance un basto conocimiento y sabiduría digital que
lo puede hacer libre. Todo esto aunado a tener más
conciencia de que está viajando en los hombros de la
madre Tierra (de corazón de magma), que lo lleva con
grandes velocidades a través del espacio infinito.
¿El fin de la razón?
Manuel Alejandro Guerrerosociología y política
Los cuatro ensayos de esta obra, escritos sin pretensión académica y de forma independiente entre sí, plantean una consideración común: los dos ideales que han dado forma a la modernidad —libertad e igualdad— por sí solos no han alcanzado para hacer realidad la promesa de la Ilustración: conformar una mejor sociedad en términos humanos. Más aún, sus excesos nos han conducido a un mundo donde la incertidumbre, el miedo y la ira dominan los imaginarios colectivos, sobre todo a partir de diversos procesos comunicativos que explotan la parte emocional y dificultan el intercambio racional.
Por ello, hoy día, apelar exclusivamente a la racionalidad humana con base en datos, argumentos y razones, no parece tener mucho efecto en cambiar las actitudes ni, menos aún, la conducta de los seres humanos.
La propuesta es volver a mirar la libertad y la igualdad a través del lente de la fraternidad (ese tercer valor olvidado de la modernidad) como vías para rescatar la promesa ilustrada de concebir una sociedad más humana, aprovechando la comunicación y la tecnología. Así, el desafío actual es fomentar procesos comunicativos que, aunque anclados en la emoción, impliquen también a la razón, no su rechazo. Es decir, establecer la posibilidad de imaginar nuevos caminos del corazón al cerebro, que nos conecten con el otro; reconocer que, quizá contrariamente a lo que se ha supuesto, el ser humano no es un ser racional que siente, sino un ser emocional que razona.
Problemas de la representación y la representatividad
Alberto Vitalsociología y política
Este nuevo libro nace de una hipótesis central: las crisis, los malentendidos y gran parte de los problemas contemporáneos surgen de un déficit en la representación y en la representatividad, dos elementos inherentes a la naturaleza humana.
El autor juega con las distintas acepciones de ambos vocablos con el propósito de demostrar que éstas pueden adquirir distintos significados dependiendo del contexto en el que sean empleadas; ahora bien, dentro de esta obra será en el ámbito del poder donde alcanzarán mayor relevancia.
Desde el punto de vista de distintas disciplinas –como la pragmática y la filosofía–, Alberto Vital examina, por una parte, cómo la representación y la representatividad han sido aprovechadas en el ámbito político como forma estratégica en la construcción de discursos o en la manera en que ciertas figuras políticas buscan representarse. Por otro lado, también discute la insuficiencia del esquema clásico tripartita del poder político para lograr una representación y una representatividad adecuadas a las condiciones del siglo XXI, pues se requerirían, cuando menos, diez poderes que tomaran en cuenta áreas importantes e influyentes de la realidad.
La sola enunciación de diez poderes implica, sí, un quíntuple escándalo: jurídico, semántico, filosófico, politológico y sociológico. Aun así, en último término, si se demostrara que no somos capaces de expresar una representación completa del mundo, las representatividades políticas y sociales correrían tanto peligro como lo correría una representación completa del mundo si no lográramos darles representación verbal y representatividad a todas las fuerzas, las dinámicas y los poderes reales en este siglo XXI. ¿Está en riesgo la representabilidad misma como una capacidad definitoria de la especie humana?
Los retos de México en Asia Pacífico
Juan González Garcíaeconomía y demografía
México se enfrenta nuevamente, en las postrimerías del segundo decenio e inicio del tercero del siglo XXI a uno de los mayores desafíos de su inserción económica global: contar con mayor presencia y conquista de los mercados de la Región Asia Pacífico. Y si bien es cierto que, desde su apertura externa y la confirmación de la economía globalizada en los años noventa del siglo xx, buscó diversificar sus mercados internacionales y hacer de las exportaciones industriales el motor del crecimiento económico, lo cierto es que no lo ha logrado, excepto con Estados Unidos, mercado donde tiene amplia presencia, incluso y afortunadamente, con un saldo favorable en términos de comercio bilateral. Con la mayoría de los países de la región de Asia Pacífico, mantiene un saldo deficitario en su balance regional y poca presencia real de los productos mexicanos. Esta situación no es nueva, ya que desde los años ochenta del siglo pasado, México buscó en los mercados de las economías asiáticas colocar sus productos, que en ese entonces pretendían cambiar la estructura del tipo de bienes que se comerciaban con Asia Pacífico y el mundo, para pasar de la exportación de productos primarios a industriales e intermedios y finales. Si bien no se puede negar que, a casi cuatro decenios de la apertura externa, México cambió la estructura de sus exportaciones, tampoco se puede negar que su saldo con el mundo y las economías de Asia Pacífico en especial, es adverso. Entender a qué se debe el fracaso de las políticas mexicanas, en la conquista de los mercados asiáticos, es primordial para diseñar una estrategia integral para enfrentar el reto perenne de competir exitosamente en
los mercados de los países asiáticos, que se caracterizan por exportar bienes competitivos, innovadores y de alta sofisticación tecnológica.
19. Instrumentos de políticas públicas
Eduardo Villareal Cantúbiblioteca básica de administración pública
Los instrumentos de políticas se han convertido en una de las áreas importantes de análisis sobre el quehacer gubernamental, lo que incluye un largo listado de herramientas y métodos que se utilizan tanto para la formulación y diseño como para la implementación de políticas públicas. Dichas técnicas permiten a los tomadores de decisiones enfrentarse a la complejidad que implica gobernar. Este libro reúne una serie de artículos pioneros acerca de la discusión en el uso de instrumentos aplicados en las políticas públicas y permitirá al lector comprender la basta cantidad de opciones que conforman la caja de herramientas del gobierno.
Cuerpos mostrados
Alfons Zarzosociencia y técnica
En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno está ausente de los debates, de manera que es difícil dar respuestas cuya comprensión, necesariamente, comporta la introducción de una perspectiva histórica adecuada acerca de la exhibición de cuerpos, fragmentos y restos de ellos, o modelos anatómicos en soportes diversos. Este libro surge de esta convicción y por eso reúne diversos estudios históricos que permiten una pluralidad de aproximaciones a las condiciones sociales y culturales cambiantes que ha conocido la circulación y exhibición, más o menos pública, no sólo de los restos humanos procedentes de cuerpos “reales”, sino también de sus representaciones en imágenes, modelos u otros objetos, así como de los argumentos discursivos, racionales o emocionales, esgrimidos para justificarlas o cuestionarlas.
Gobierno abierto Vol. 18
Lourdes Morales Canalesbiblioteca básica de administración pública
Este libro presenta una breve descripción de qué se entiende por gobierno abierto. Se hace una revisión de sus componentes, una exploración de las prácticas administrativas que se han generado, así como algunas problemáticas enfrentadas. Los textos incorporados
responden a cuatro criterios; en primer lugar, la universalidad; en segundo lugar, la utilidad pública; el tercer criterio es la pedagogía, en tanto que los textos pretenden ser una herramienta dedicada al quehacer de las y los funcionarios. Por último, se consideró la exposición de la inclusión subnacional como una estrategia para enraizar la cultura de gobierno abierto, de abajo hacia arriba.
La rebelión de los que nadie quiere ver
Juan Pablo Pérez Sáinzsociología y política
Para el orden neoliberal, algunas personas son perfectamente prescindibles. Invisibilizadas, expulsadas del mundo del trabajo, del consumo y del mínimo bienestar, pero en contacto con una vida mejor que les está vedada, en América Latina se cuentan por millones. Este libro propone un ejercicio tan inusual como revelador: pensar a quienes viven en los márgenes de la sociedad como personas activas que, lejos de aceptar su condición social sin rebeldía, buscan generar dinámicas de empoderamiento mediante varias formas de respuesta. Entre ellas, la disrupción de la violencia, la resistencia de la migración, el refugio en la religiosidad y la búsqueda de transformación mediante los movimientos sociales.
A través de un sólido análisis teórico y metodológico, Juan Pablo Pérez Sáinz -autor de Una historia de la desigualdad en América Latina, también publicado por Siglo XXI- recorre los modos en que el neoliberalismo y la globalización empujan a los expulsados a la marginación. Después de trazar las coordenadas socioeconómicas y culturales en que se mueven los sujetos que analiza, se pregunta hasta qué punto las distintas estrategias de respuesta les permiten superar su condición de habitantes de las orillas de la sociedad. Habla del delito y la transgresión; de las distintas experiencias de tránsito y asimilación, de deportaciones y envío de remesas, que viven los migrantes; del pentecostalismo como salida "mágica"; y del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil, el neozapatismo en México y los piqueteros argentinos como formas de cuestionamiento, a veces fallidas, a veces efectivas, del orden imperante.
Este original libro -que interesará a expertos de la sociología, la antropología, la economía y los estudios de género, entre otras áreas- está tan lejos del estereotipo como de la mirada romántica sobre la marginalidad. "Se trata -escribe el autor- de un mundo complejo signado por violencias, ausencias, creencias y, lo que parece más paradójico, utopías". Con todas sus contradicciones y carencias -argumenta-, la orilla de la sociedad también puede cuestionar al centro.
El cambio democrático en México
John M. Ackermansociología y política
En un contexto internacional de reflujo autoritario, México hoy se ha convertido en un faro para las luchas democráticas a escala global. El presente volumen reúne más de cuarenta destacados expertos nacionales e internacionales para explorar el estado de la democracia en México, las causas y las implicaciones de los resultados de la elección presidencial del 1 de julio de 2018, y los restos de la pretendida “Cuarta transformación” propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Lección de poesía
Jaime Labastidalingüística y teoría literaria
¿Qué es la poesía? ¿Por qué enseñar poesía? ¿Es posible acaso enseñar poesía? ¿Vale la pena intentarlo? Con esta Lección de poesía Jaime Labastida demuestra que, aun cuando la poesía es indefinible, estas interrogantes se pueden superar.
En este magnífico texto, el autor ha logrado exponer, de manera lúcida, clara y apasionada, que es posible aprender el amor por la palabra, la literatura y, finalmente, por una de sus formas más elevadas: la poesía. Así, nos conduce por el difícil mundo de la poesía y nos muestra sus diversas formas, escuelas y tipos de expresión.
Lección de poesía arranca de la frase poética para desplegar después lo que de ese primer acercamiento se desprende: imagen, metáfora, ritmo, estructura, temas, escuelas, estilos. Hace un repaso por aquello que puede considerarse un aprendizaje formal de la poesía. Pero esta obra es mucho más que eso. Es ante todo una propuesta para leer, disfrutar y conocer la poesía.
El apartado final del libro es una breve antología de 21 poemas, con la cual el autor ofrece una guía para plantearse interrogantes y encontrar respuestas propias. Incluye, además, un glosario que permite examinar los principales rasgos que constituyen el universo de la poesía.
Resistir al neoliberalismo
Pilar Calveirosociología y política
En Resistir al neoliberalismo. Comunidades y autonomías Pilar Calveiro no se centra en las características del neoliberalismo sino, como su nombre lo indica, en la posibilidad y la potencia de las resistencias comunitarias. Para ello retoma la discusión sobre los rasgos violentos y autoritarios del neoliberalismo, desarrollados en textos anteriores, enfatizando ahora en la conformación de redes de poder que rebasan al aparato estatal. Ello obliga a desplazar el foco de análisis, del Estado y sus responsabilidades directas o indirectas, a la gubernamentalidad neoliberal, como una trama más densa y compleja. Se trata de observar la articulación de las redes de poder legal/ilegales y público/ privadas que, en el neoliberalismo, ejecutan diversas violencias orientadas a desarrollar verdaderas políticas del miedo. La desprotección social, así como las distintas violencias inherentes al neoliberalismo, genera miedos difusos, que se dirigen intencionalmente hacia el Otro —migrante, terrorista, indígena, criminal— y se utilizan como mecanismo de control poblacional. Las prácticas de desposesión, propias de este modelo, echan mano del miedo e incluso del terror para consumar sus objetivos de muerte.
Frente a ello, surgen distintas resistencias, entre las que destacan las comunitarias, indígenas y autonómicas por su capacidad de respuesta y construcción de alternativas.
Este texto analiza especialmente las experiencias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) en Guerrero y del Municipio Autónomo de Cherán K’eri, en el estado de Michoacán. Ambas se enfrentaron a la violencia desplegada por redes criminales protegidas o toleradas por instancias del aparato estatal, que intentaron someterlas por miedo. Sin embargo, lograron reconocerlo y sobrepasarlo basadas en el tejido comunitario, la solidaridad, la memoria de antiguas luchas y resistencias y, desde luego, el valor de hombres y mujeres.
Así construyeron formas alternativas de organización social y política, que les permitieron defender sus territorios y crear espacios seguros para la protección de la vida humana, natural, social, cultural: la vida de todos. Estas resistencias no sólo resguardan el espacio comunitario que les pertenece sino que, al defender la vida, levantan la esperanza y renuevan la promesa de lo que vendrá: un mundo otro, más justo, más equitativo, más diverso, más humano.
Los orígenes del zapatismo
Felipe Ávilahistoria
El zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales más importantes en la historia de México. Su líder, Emiliano Zapata, uno de los personajes centrales de la Revolución mexicana, es asimismo uno de los mexicanos más reconocidos a nivel internacional, símbolo del agrarismo, de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia. El zapatismo fue el movimiento más radical de la Revolución. Fue decisivo para que ésta no fuera un simple cambio de gobierno, sino para que fuera una verdadera transformación, un cambio en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales del país. Llevó a cabo la más amplia y profunda reforma agraria en la historia nacional, en la que los pueblos y comunidades recuperaron sus tierras y las defendieron con las armas en la mano. Hizo también algunas de las propuestas políticas más radicales: el parlamentarismo, el referéndum, la revocación de mandato, una estricta moralidad de los funcionarios públicos, la primacía de la sociedad civil sobre el gobierno, la supresión del ejército permanente y su sustitución por el pueblo en armas, así como un gobierno al servicio de la gente, que mandara obedeciendo. La radicalidad y la persistencia del zapatismo se explican, en buena medida, porque Zapata encarnaba una lucha y una resistencia centenarias de los pueblos de Morelos por defender sus tierras y exigir justicia.
La historia de Zapata es la historia de su pueblo, Anenecuilco, y es también la historia de los pueblos originarios y mestizos del centro-sur del país por sobrevivir y vivir con libertad.
Don Juan y la filosofía
Leonarda Riveralingüística y teoría literaria
Don Juan y la filosofía explora los distintos pasajes de la filosofía moderna en la que aparece la figura de Don Juan, y nos muestra que este personaje no se reduce a un simple burlador de mujeres, sino que entraña una historia fascinante. Hijo de la literatura del barroco, la historia de Don Juan nace y se desarrolla con la Modernidad, pues Don Juan atraviesa prácticamente toda la historia del occidente moderno. No hay época que no haya concebido a su propio Don Juan, y en cada nueva versión hay detrás una serie de ideas y sentimientos propios de cada época. Don Juan y la filosofía muestra que de Søren Kierkegaard a Eugenio Trías, Don Juan persiste como una de las figuras más potentes de la pasión. Pero también es capaz de escenificar otros problemas, como el de la soledad en María Zambrano, o puede incluso aparecer como un emisario de la razón vital, tal y como lo presentara Ortega y Gasset en El tema de nuestro tiempo (1923).
Vivienda popular en la metrópoli Vol. 6
Carolina Inés Pedrottibiblioteca básica de las metrópolis
El cumplimiento del derecho a la vivienda en las grandes metrópolis implica un reto mayúsculo, debido al aumento progresivo de la demanda y la escasez del suelo urbano. La dotación de vivienda popular a los sectores poblacionales más desfavorecidos, implica diseñar estrategias integrales que incluyan una estrecha relación entre vivienda, política habitacional y desarrollo urbano. Para ello, este tomo recupera diversos textos, con la finalidad de avanzar en Ciudad de México hacia formas de producción de vivienda popular encaminadas a una mejor utilización del suelo urbano, que aminoren los impactos del mercado habitacional y garanticen el derecho a una vivienda digna y decorosa.
El Art Déco en Ciudad de México
Carolina Magaña Fajardoarquitectura y urbanismo
La arquitectura por sí misma es un arte y un testimonio de la historia que muestra aspectos del pensamiento en una época determinada. En ese tenor, el art déco resume uno de los periodos más creativos del arte, del diseño y de
la arquitectura a nivel mundial durante el siglo xx. Su impacto en México es evidente, por lo que en esta obra se narra la historia urbana para analizar las edificaciones más representativas de este movimiento en Ciudad de México.
La obra recuerda la inmersión del art déco en el contexto internacional de los primeros decenios del siglo xx, además de contextualizar a la producción arquitectónica dentro del amplio panorama del diseño que inundó las artes y artesanías.
A partir de una cuidadosa revisión historiográfica, Carolina Magaña presenta una aproximación teórica de conceptos ineludibles para el estudio de tres obras emblemáticas: los edificios Picadilly, Ritz y Hamburgo.
Este libro retoma para su análisis los instrumentos de conocimiento histórico e historiográfico estudiados por Marina Waisman, enfocados a la arquitectura en América Latina, aunado al estudio fotográfico de Paulina Lavista y Carolina Magaña Fajardo.
Construir comunidad
Consuelo Sánchezsociología y política
Esta obra aborda el proyecto de la emancipación como política de la autodeterminación. Se parte de que la autodeterminación, en su floración colectiva, pone en cuestión la forma de Estado hoy predominante como algo natural e inmodificable, y que toda subjetividad política deba girar en torno a ella. De ahí que la noción de autodeterminación colectiva plena sea potencialmente transformadora de la presente forma estatal. En este orden, la política de autodeterminación de las organizaciones indígenas y su proyección en la idea de Estado plurinacional, resitúa el debate y la reflexión política en el arco de la problemática del Estado y en su solución transformadora. A diferencia del Estado liberal, que históricamente ha provocado desarticulación de lo comunitario, de lo común, el proyecto del Estado plurinacional busca la valoración y la reconfiguración de lo comunitario, de los vínculos sociales, de la solidaridad y de la complementariedad de los fines de los pueblos. Ello implica la igualdad de género, la autonomía y el autogobierno, la reconciliación con la naturaleza y la reformulación del bien común (el buen vivir o la vida buena) sobre nuevas bases.
¿Por qué tomarse la molestia de hacer elecciones?
Adam Przeworskiderecho y polÍtica
¿Qué es razonable esperar de las elecciones en el mundo real, en que los mercados distribuyen de manera desigual los ingresos y en que los políticos hacen su mejor esfuerzo para perpetuarse en el poder? ¿Podemos hablar de elecciones en casos en que se debe optar entre dos variantes de lo mismo? ¿Es suficiente con que una mayoría de votantes considere que algo es lo mejor para todos? ¿Por qué los comicios tal como los conocemos son "el menos malo de los mecanismos" para elegir a quienes nos gobiernan? Con enorme solvencia, Adam Przeworski, uno de los principales politólogos de la época contemporánea, nos guía por todas las peripecias de los países y sus ciudadanos a la hora de decidir quiénes guiarán sus rumbos. Así, entran en juego las desigualdades económicas, los trucos, engaños y virtudes de los políticos o los sentimientos de nacionalidad, tanto como un repaso de las principales teorías de la política, el derecho y la sociedad, de Montesquieu y Condorcet a Kelsen y el neoconservadurismo. De Inglaterra a Zimbabue, de Hong Kong a México, Przeworski concentra en estas páginas, con la claridad expositiva de un manual de fácil lectura, un exhaustivo y atrapante estado de la cuestión sobre las elecciones. Como sucede en Qué esperar de la democracia, que inauguró esta colección en Siglo XXI, este libro no sólo es una riquísima fuente informativa sobre el tema, sino también un ejemplo del método intelectual de Przeworski: no tomar por obvio lo que parece serlo, y hacerse las preguntas que otros dejan pasar de largo. Así, el autor explica en estas páginas por qué no podemos esperar mayor justicia de las elecciones, que tienden a ser impotentes frente a muchos de los principales obstáculos que enfrentan, y por qué son en general incapaces de concretar los ideales que les dieron origen como base de los sistemas democráticos. Pese a todo -argumenta Przeworski-, los comicios son un método irrenunciable, entre otras razones porque apuntan a procesar de manera pacífica los conflictos en sociedades con profundas divisiones.
Los mayas del modernismo
Jesse Lernerartes
¿Qué lugar, si es que hay alguno, ocupan los mayas en el mundo moderno? ¿Qué nos dicen las asombrosas ruinas esparcidas por el sureste de México, por Belice, Guatemala y Honduras acerca de los mayas actuales y de su potencial para que ingresen en la modernidad? ¿Cómo puede amoldárseles en la más atesorada y con tanta frecuencia repetida narrativa occidental del “progreso” hacia la modernidad? ¿Podrán sus logros estéticos y arquitectónicos del pasado construir las bases de un modernismo americano único (panamericano, mexicano, latinoamericano o simplemente “americano”, con todas sus ambigüedades adjetivales)? ¿Cómo será posible —o, más bien, es posible— ser a la vez maya y moderno?
En tanto que para México, el pasado maya sigue siendo central para la identidad nacional. Roger Bartra nos dice: “El mito del edén subvertido es una fuente inagotable en la que abreva la cultura mexicana. La definición actual de la nacionalidad le debe su estructura íntima a este mito”. Como destaca Bartra, estamos en el terreno de la mitología y de los imaginarios motivados ideológicamente, no de tratamientos descriptivos de la realidad. Ninguna de las imágenes discordes de los mayas que surgen deben tomarse erróneamente como registros arqueológicos o etnográficos, los cuales por lo común ignoran o contradicen. Sin embargo, nos llevan a los fundamentos de una serie de cuestiones centrales para la modernidad mexicana y sus deficiencias.
Izquierdas del mundo, ¡uníos!
Boaventura de Sousa Santossociología y política
¿Cuáles son los posibles rumbos de las izquierdas? ¿Cuáles son los caminos para una lucha unida internacional? En su nuevo libro, el sociólogo Boaventura de Sousa Santos realiza una revisión crítica del interregno global posterior a la crisis de 2008, centra su reflexión en la escena política y las fuerzas de izquierda de determinados países y, a partir de ahí, plantea cuestiones de fondo que remiten a escalas temporales de mediano y largo plazos. El desmantelamiento de la democracia en Brasil, las dificultades del proceso de paz en Colombia, la crisis institucional en México, los desafíos de las izquierdas en España, las nuevas facetas del imperialismo y la actual experiencia portuguesa de gobierno son las coyunturas
que el autor analiza para ofrecer elementos de resistencia contra el capitalismo, el sexismo y el colonialismo y propuestas para el futuro de la izquierda mundial.
Autonomías bajo acecho
Leonardo Lomelí Venegassociología y política
ADRIÁN ACOSTA SILVA | WALDO ALBARRACÍN SÁNCHEZ |
CARLOS G. ALVARADO CEREZO | JORGE CALZONI | DAVID
FERNÁNDEZ DÁVALOS | ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT
| JUAN EULOGIO GUERRA LIERA | HENNING JENSEN
PENNINGTON | JOSÉ TADEU JORGE | SARA LADRÓN
DE GUEVARA GONZÁLEZ | GERÓNIMO MANUEL LAVIOSA
GONZÁLEZ | RENATE MARSISKE SCHULTE | DOLLY MONTOYA
CASTAÑO | HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA | IMANOL
ORDORIKA | GALO NARANJO LÓPEZ | MIRIAM NICADO
GARCÍA | EMMA POLANCO MELO | RICARDO RIVERO
ORTEGA | IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ | RAMONA RODRÍGUEZ
PÉREZ | MARCIAL ANTONIO RUBIO CORREA | ROSSANA
VALÉRIA DE SOUZA E SILVA | PAULO SPELLER
Segunda amarilla
Farid Barquet Climentvaria
El futbol de los grandes estadios es capaz de regalarnos jugadas deslumbrantes y hazañas extraordinarias, mientras el que tiene lugar en escenarios más modestos es fuente de otro tipo de gestas que también atesoramos, menos resonantes, más íntimas y entrañables. Pero ni unas ni otras volverán a ocurrir en tiempo real, lo que no es obstáculo para que puedan conservarse y recrearse a través de textos breves como los contenidos en Segunda amarilla que, aunados a piezas ensayísticas y recomendaciones bibliográficas sobre el futbol y sus adyacencias, convierten a esta obra en una vía inteligente para aproximarse al juego/deporte más universal.
Driblando a los estigmas de sus detractores, que lo rebajan a frívolo pasatiempo o lo tildan de instrumento de enajenación de masas, el futbol expone en estas páginas algunos flancos de su riqueza narrativa, deudora de su poder evocativo de personajes, lugares y épocas, y también de su trabazón histórica en tanto que manifestación cultural por derecho propio.