Mostrando los 22 resultados

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Julio Ortega
la creación literaria
$417
He aquí una antología insólita. Cuando uno tiene entre sus manos una antología -cualquiera que sea el género, época o país referido- lo primero que suele hacerse es leer el índice y encontrar en él, no siempre en actitud inocente, una lista de escritores bien conocidos. En ocasiones, el antologador añade al final dos o tres nombres de escritores muy jóvenes, poco conocidos, como una apuesta con la que pretende señalar el rumbo por el cual, según su vaticinio, marcharán las cosas en un cercano futuro. Entre los muchos riesgos que una antología presupone, este último es obviamente el mayor. Pues bien, Julio Ortega, eminente estudioso de la literatura latinoamericana, ha invertido los términos y nos ofrece en este volumen una antología futura. Es decir, en el paso lleno de incertidumbre del siglo XX al XXI, Ortega antologa el género cuentístico latinoamericano del siglo entrante y apuesta por estos cuentistas y por sus respectivos cuentos, no como promesa sino como realidad contante y sonante. El más joven tiene 27 años, la mitad de ellos menos de 40. Nadie busque en este "almanaque del porvenir" o en esta "memoria del futuro" -que de las dos maneras lo define su autor- una jerarquía de naciones: América Latina es una, y sus cuentistas definen una "nueva internacionalidad" y un "mapa de migraciones". Tampoco se busquen tendencias políticas: en este libro se convierten en tendencias culturales. Stendhal decía que él escribía para alcanzar el éxito al cabo de 80 años. Julio Ortega nos brinda la seductora posibilidad de verificar, en plazo considerablemente menor, la manera en que se va cumpliendo su arriesgada profecía. Julio Ortega (Perú, 1942) ha estudiado los movimientos de innovación desde su primer libro dedicado a la nueva novela hispanoamericana, La contemplación y la fiesta (1969), hasta sus recientes análisis de las vanguardias, Arte de innovar (México, UNAM y El Equilibrista, 1995), y de la posmodernidad, El principio radical de lo nuevo (Fondo de Cultura Económica, 1997). También ha documentado las rutas de lo nuevo, desde convergencias/ Divergencias/ lncidencias (Tusquets, 1973) y Palabra de escándalo (Tusquets, 1974) hasta su Antología de la poesía latinoamericana actual (Siglo XXI, 1988) y El muro y la intemperie, Nuevo cuento latinoamericano (NORTE, 1991). Con su Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI: Las horas y las hordas y Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI: El turno y la transición (ambas en Siglo XXI), propone ahora los escenarios donde empezar a leer la literatura venidera. Almanaques de una actualidad que excede el presente y se proyecta al porvenir, estos libros quieren ser "intervenciones" críticas en el paisaje cultural de este fin de siglo.

Cinco grandes odas

Paul Claudel
la creación literaria
$228
Paul Claudel (1868-1955) ha sido considerado por Gaetan Picon como uno de los cuatro grandes escritores franceses de la primera mitad del siglo, junto a Proust, Valéry y Gide. Sin embargo, la personalidad y la obra de Claudel han sido durante casi toda su vida centros de polémica violentísima. Su militancia católica exacerbada y retadora le granjearon sus primeros enfrentamientos, incluso con católicos como Bernanos y Mauriac. Él contestaba reprochándose "no ser bastante fanático y predicante", resuelto siempre a "practicar la religión insolentemente". Breton y los surrealistas lanzaron contra él los ataques más furibundos y Buñuel llegó a insultarlo en una de sus películas. Claudel no era mudo, y entraba gozoso en las polémicas blandiendo la cruz como un brillante panfletario del catolicismo. Fue contra los existencialistas un "engagé" de la acera de enfrente. Pero fue también un gran poeta y un extraordinario dramaturgo. En tanto que escritor se le ha enfrentado más de una vez con Valéry, Saint-John Perse, Aragon y Brecht. Es, en efecto, un escritor ajeno a las tendencias literarias dominantes. Influido de manera decisiva, desde su juventud, por el verso de Rimbaud y, desde lejos, por el versículo bíblico y la prosodia de Esquilo, escribió sus grandes odas con una fuerza lírica extraordinaria. Picon ha señalado muy certeramente hasta qué punto la unidad prosódica de Claudel "coincide con la respiración de la vida: tan breve y tan larga como el aliento". Es un verset "que puede incluir varias frases sin unidad métrica fija... Fundamentada la palabra en la unidad de la respiración, no hay diferencia esencial entre la poesía y la prosa". De aquí la asombrosa energía que se desprende de muchos de estos versículos. No se extrañe el lector de las frecuentes libertades sintácticas: como han apuntado muchos críticos, Claudel se hizo de una gramática personal de la que surge una sonoridad que evoca liturgias católicas y paganas, envueltas en un extraño júbilo. Gide subrayó sus arrogancias y sus certidumbres. El arte las mezcla en estas odas admirables. Ahora que está a punto de abrirse el nuevo milenio, podríamos, con Claudel, decir: "¡Salud, aurora de este siglo que comienza!/Que otros te maldigan, pero yo te consagro sin pavor este canto...".

La educación en la ciudad

Paulo Freire
educación
$265
[…] todos hemos vivido la enorme satisfacción de ir construyendo, en un esfuerzo común, una nueva propuesta pedagógica en la Secretaría Municipal de Educación. No importa que, por nuestro compromiso, de vez en cuando hayamos experimentado agonías y sufrimientos. A las personas les gustan y tienen el derecho de que les gusten cosas diferentes. Me gusta escribir y leer. Escribir y leer forman parte de mi lucha como momentos importantes. Puse este gusto al servicio de cierto diseño de sociedad, para cuya realización vengo participando, con un sinnúmero de compañeros y compañeras, en la medida de mis posibilidades. Lo fundamental en este gusto de que hablo es saber en favor de qué y de quién se ejerce. Mi gusto de leer y de escribir se dirige a una cierta utopía que envuelve una cierta causa, a una cierta clase de nuestra gente. Es un gusto que tiene que ver con la creación de una sociedad menos perversa, menos discriminatoria, menos racista, menos machista que ésta. Una sociedad más abierta, que sirva a los intereses de las siempre desprotegidas y minimizadas clases populares y no sólo a los intereses de los ricos, de los afortunados, de los llamados "bien nacidos". Soy leal al sueño. Mi acción ha sido coherente con él. Exigente con la ética, considero que ella tiene que ver con la coherencia con que se vive en el mundo, coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Por eso, no temo la crítica al trabajo que se realizó en la secretaría en estos dos años y medio, en que aquí estuve como secretario. Considero que la crítica, cuando se hace de manera ética y competente, logra que nuestras acciones se profundicen o se reorienten. Aprendemos con ellas.

Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas

María Luisa González Marín
economía y demografía
$260
Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas tiene el propósito de analizar los efectos que el neoliberalismo ha ocasionado en la mujer trabajadora. Dentro de los más importantes está la incorporación masiva de la mano de obra femenina al mercado de trabajo, acompañada de un deterioro de sus condiciones laborales. Bajos ingresos, jornadas muy largas o muy cortas, empleos sin prestaciones sociales y, sobre todo, millones de mujeres ocupadas en la economía informal, son algunos de los aspectos más visibles. Sin embargo, hay que agregar los invisibles, aquellos que tienen que ver con las condiciones específicas de incorporación al trabajo de las mujeres, sus "cautiverios" transportados al mundo laboral. Existe el mito de que las mujeres son más dóciles que los hombres, se conforman con poco y rechazan la vida sindical, lo que las haría mejores trabajadoras. O también el de pensar que los empresarios las prefieren porque se adecuan mejor a la jornada flexible y a las nuevas formas de organización del trabajo. El presente libro intenta estudiar hasta dónde llegan los mitos y las realidades de las mujeres que trabajan.

Alfabetización

Emilia Ferreiro
educación
$305
Se reúnen aquí una serie de trabajos que Emilia Ferreiro ha elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización (de 1983 a 1993). Para la presente edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, particularmente en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica. Teoría y práctica: en primer lugar, porque no hay práctica sin teoría (implícita o explícita); en segundo lugar, porque se trata de una teoría que sirve a la práctica, no de manera inmediatista (dando recetas para actuar) sino de una más profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetización y sobre los sujetos (niños o adultos) en procesos de alfabetización. Los libros que Siglo XXI ha publicado de esta misma autora son reiteradamente referidos en esta nueva publicación (Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, con Ana Teberosky, 1979, 16a. ed.; Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, con Margarita Gómez Palacio, 1982, 12a. ed.; Los hijos del analfabetismo, 1989, 4a., ed.).

Los desafíos de la mundialización

Samir Amin
el mundo del siglo xxi
$490
La mundialización es una dimensión permanente del desarrollo de las sociedades. No obstante, aun cuando en sus formas antiguas permitía acelerar la historia y reforzar las oportunidades de recuperar los atrasos, en las formas modernas asociadas a la expansión capitalista produce sistemáticamente la desigualdad. Los proyectos societarios de la posguerra obligaron al capitalismo a someterse a los imperativos de compromisos sociales más amplios a partir de los cual es los estados subrayaron su legitimidad e instituyeron mecanismos de control de la mundialización. En la crisis actual, el capitalismo intenta volver a su utopía permanente: la de la sumisión de la vida social a la lógica exclusiva del mercado y a la mundialización sin freno. Todas las regiones del planeta se encuentran ya enfrentadas a este mismo problema, pero bajo condiciones extremadamente diferentes. Este libro hace hincapié en esa diversidad de desafíos y en las respuestas que se les da en las diferentes regiones consideradas (Europa, Rusia, China, el tercer mundo). Inapropiadas hasta hoy, esas respuestas ponen en peligro la construcción europea, la reconstrucción de los países del Esté y la inserción activa del tercer mundo en el sistema mundial. ¿Será posible vencer esos obstáculos e imaginar proyectos societarios nuevos capaces de asociarla mundialización profunda de los tiempos modernos con la renovación de las aspiraciones a la liberación y el progreso humanos? El autor sugiere algunas pistas para una reflexión teórica que podría ayudar a avanzar en esa dirección. De Samir Amin, Siglo XXI ha publicado también El eurocentrismo, Crítica de una ideología, y con otros autores Imperialismo y comercio internacional. El intercambio desigual.

Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI

Julio Ortega
la creación literaria
$277
Acudiendo a revistas y suplementos efímeros, revisando cuadernos modestísimos, consultando editoriales marginales, carteándose con corresponsales a todo lo largo del continente, leyendo incluso textos inéditos y preguntando siempre por "los nuevos", Julio Ortega, amparado en una austeridad indiscutible, ha reunido esta interesantísima antología de "la poesía más joven" ¿No es la antología una recopilación de lo más granado, reconocido, pasado por cedazos y cribas, sedimentado y listo para intentar, desde el pasado, el gran salto al canon? Lo que hace Julio Ortega en este libro seductor es, precisamente lo contrario: vislumbrar la poesía de mañana, "documentar la escritura allí donde el futuro se está ahora mismo haciendo", aventurar "una intervención en el paisaje cultural", perfilar "una suerte de mapa tentativo de lectura" y dejar que el lector "pueda explorar a su gusto prolongando las rutas de interrogación y celebración, y recorrer su propio tomo de futuro". En tal sentido, nadie podría atreverse a afirmar que aquí "están todos los que son". Al contrario, en todas partes surgirán nombres que podrían muy bien añadirse, con sus poemas, a estas páginas. Tampoco es posible decir que "son todos los que están". Como siempre, será el futuro, ese futuro por el que apuesta el antologador, el que dirá la última palabra. Para cada uno de los poetas incluidos en estas páginas ése es el reto temible al que los enfrenta Julio Ortega. El lector tiene en sus manos -sobre todo, claro está, el lector joven- un libro que puede leerse como una profecía. Pero también un libro, por esa misma razón, inaugural. Ortega ha fijado sus ojos en un lenguaje poético "tentativo pero intransferible, cotidiano pero distintivo, subjetivo pero documental". Auspiciando "la teoría cultural de este fin de siglo", Ortega lee "objetos culturales que han perdido su estatuto normativo, su índole disciplinaria prefijada, su familia de imágenes retrazable, y se han hecho híbridos, desplazados de su origen, fronterizos, con un desenfado que rompe la saturación del lenguaje". No sólo hay aquí una apuesta por unos nombres, sino también por una tendencia cada vez más poderosa que puede permear la poesía de nuestro cercano futuro. Siglo XXI ha publicado, también compiladas por Julio Ortega, Antología de la poesía hispanoamericana actual (1987) Y Antología del cuento Latinoamericano del siglo XXI. Las horas y Las hordas (1997).

La ciudad latinoamericana

Alan Gilbert
arquitectura y urbanismo
$370
A partir del decenio de 1950, América Latina se transformó de una sociedad rural en una urbana. En esta región se encuentran algunas de las ciudades más grandes del mundo encabezadas por la ciudad de México, con sus 20 millones de habitantes. Con excepción de cinco ciudades latinoamericanas, hoy en día vive más gente en pueblos y zonas urbanas que en el campo. Los movimientos masivos del campo a la ciudad han impuesto una gran presión a la infraestructura y los servicios en ciudades como Bogotá y Caracas. Por otra parte, las condiciones empeoran cada día en la medida en que los gobiernos recortan el gasto social en sus programas estructurales de ajuste. La ciudad latinoamericana enfoca la explosión urbana de la región desde la perspectiva de los pobres. Se pregunta por qué la gente se siente atraída por la ciudad y analiza el problema subyacente a la pobreza rural que impulsa el éxodo. Asimismo estudia las opciones que se abren para quienes llegan a la ciudad y las estrategias que éstos utilizan para conseguir un terreno y construir su vivienda. De igual forma, explica el papel del sector informal en la sobrevivencia de los habitantes de las zonas urbanas y la manera en que la organización popular y la protesta pueden dar como resultado de largo plazo mejores niveles de vida para los pobres. Alan Gilbert es profesor de geografía en University College, Londres. Es autor de diversos libros sobre problemas de desarrollo y urbanismo en América Latina, incluyendo Latin America (Routledge 1990) y Latin American development (Pelican, 1974).

Pocos prósperos, muchos descontentos

Noam Chomsky
sociología y política
$235
Fascinante informe sobre el mundo actual del hombre calificado por el New York Times como, "aunque controvertido, el intelectual vivo más importante". Éstas son algunas citas tomadas del presente libro: • Ahora tenemos una economía internacional y cada vez nos acercamos más a un estado internacional, con lo que, según la prensa de negocios, estamos creando "una nueva era imperial" con un "gobierno mundial de facto". • El TLC es un documento secreto que rebasará las decisiones del Congreso, los estados y las localidades. Su verdadero éxito a largo plazo será despojar a las estructuras democráticas formales de cualquier sustancia. • La biotecnología, la ingeniería genética, el diseño de semillas y medicinas -incluso el diseño de especies animales- tienen un potencial mucho mayor que la electrónica. En realidad, comparado con el potencial de la biotecnología, la electrónica es casi un lujo. • El TLC inundará a México con productos agroindustriales de Estados Unidos -que, en gran medida, se deben al subsidio público-, y repercutirán en la agricultura mexicana. Esta invasión de productos estadunidenses contribuirá a expulsar alrededor de 13 millones de campesinos mexicanos a zonas urbanas o de maquiladoras, y esto, a su vez, bajará los salarios.

Socialismo para una época de escépticos

Ralph Miliband
el mundo del siglo xxi
$350
Este notable y original volumen ofrece un examen crítico de diversos sucesos que en años recientes han socavado la idea del socialismo y erosionado su aspiración electoral. Entre estos acontecimientos están el colapso de los regímenes comunistas, la fragmentación de los elementos de los que dependían los avances del socialismo original, cambios en la organización y en la dinámica del capitalismo y una carencia de acciones comprometidas con el proyecto socialista. El libro también recoge y rechaza las viejas objeciones al socialismo, tales como la idea de que es irremediablemente totalitario, que está basado en una noción demasiado optimista del ser humano y que no toma debidamente en cuenta la tendencia hacia el poder que se acumula en manos de las minorías. El libro defiende la idea de que un orden social dominado por la lógica del capital y de la competencia no puede, a pesar de cuanto se ha dicho en su defensa, producir las condiciones que hacen posible una verdadera comunidad y una auténtica ciudadanía. El socialismo ofrece, por el contrario, un programa atractivo y practicable para la realización de esos ideales. Miliband argumenta, sin embargo, que el socialismo no puede ser visto como una respuesta a todos los males que han llovido sobre la humanidad. El socialismo, desde su punto de vista, tiene que ser concebido como parte de una larga lucha por alcanzar una sociedad más justa, y cree que, visto desde esta perspectiva, el socialismo sigue siendo no sólo deseable sino perfectamente posible. Más aún, él cree que el socialismo acabará conquistando el apoyo mayoritario que requiere su implantación. El socialismo tiene que ser entendido como una tarea permanente para el logro de la democracia, la equidad y la creación de una economía bajo control democrático. Este volumen ha de interesar a los estudiantes de sociología, ciencias políticas e historia y a todos los que se sienten preocupados por el futuro de una de las más desafiantes políticas de nuestro tiempo. Del autor Siglo XXI ha publicado también El estado en la sociedad capitalista.

El laberinto de las estructuras

Helí Morales Ascencio
psicología y psicoanálisis
$340
Hubo un tiempo y un espacio donde el término de estructura hizo correr mucha tinta. Desde diferentes trincheras teóricas, el saber, la crítica y el pensamiento se ocupaban de las vinculaciones estructurales. Pero, no se trataba de una moda sino de un modo. La estructura es el espacio donde se vinculan elementos de conjuntos covariantes. Se trata de sociedades, grupos, sujetos o textos, analizar las relaciones que los constituyen es una posición frente al saber y sus construcciones. Dos pilares fundamentan este análisis: las articulaciones y el inconsciente. Desde la antropología, las estructuras se escriben para rearmar las alianzas del parentesco, desde la historia el cambio no se concibe como efecto de hombres voluntariosos o inventos geniales sino como transformaciones estructurales, en lingüística el análisis versa sobre las armazones diferenciales que sostienen las lenguas y sus poemas y, en psicoanálisis el inconsciente, dicho de manera radical, está estructurado como un lenguaje. En psicoanálisis la estructura no sólo remite a la espesura del lenguaje desde las cadenas significantes, sino que permite problematizar los discursos y los artefactos topológicos. No sólo la clínica se ve atravesada por las estructuras y sus caminos, la epistemología y sus escrituras es alcanzada por los vientos de este análisis. Andar por el sendero de las estructuras lleva a las entrañas de un laberinto, el cual ha sido pensado y experimentado desde diferentes pasiones. Teseo y su Minotauro cantan en los mitos y sus verdades, los cálculos matemáticos de Escher permiten al agua subir mientras los hombres bajan, perderse en un jardín con mil caminos sin morirse en el intento es el argumento de muchos cuentos hermosos y, en fin, el problema del infinito y sus vericuetos alcanza tanto a la soledad como a las letras. El laberinto de las estructuras es el nombre de este libro surgido de un coloquio que reúne en sus voces la intranquilidad que estos temas provocan. El laberinto y la estructura son las dos caras de una banda de Moebius, recorrerlas con el hilo de Ariadna del pensamiento y la perplejidad del saber es la apuesta de estos textos.

Poder político y clases sociales en el estado capitalista

Nicos Poulantzas
sociología y política
$470
A partir de conceptos estrictamente delimitados por él -tales como política, clase social, lucha de clases, poder, Estado-, y tomando como base de su reflexión el dominio político en el sistema capitalista, Nicos Poulantzas procede al estudio de las diversas corrientes ideológicas y políticas del movimiento obrero y hace un examen y una crítica rigurosos de las conclusiones de la teoría sociológica y política, de Weber y Michels a nuestros días. Para ello, el autor interroga de nuevo a los clásicos del marxismo y determina los elementos necesarios a una teoría política, a las instituciones políticas y al campo de la lucha de clases. Del autor, Siglo XXI ha publicado también Hegemonía y dominación en el Estado moderno, Las clases sociales en el capitalismo actual, Fascismo y dictadura y Estado, poder y socialismo.

Sociedad y adolescencia

Erik H. Erikson
psicología y psicoanálisis
$180
Este tomo reúne cuatro ensayos: Notas autobiográficas sobre la crisis de identidad. Ontogénesis de la ritualización, Reflexiones sobre el disentimiento de la juventud contemporánea y Memorándum sobre la juventud y son reflejo de la temática manejada por el autor durante más de cuatro décadas. Erikson, discípulo de Freud, profundamente influido por la teoría sobre la función adaptativa del yo de Heinz Hartmann, clásico de las indagaciones psicoanalíticas sobre la juventud y la identidad, destaca cómo los diversos usos del término "identidad" sugieren a muchos investigadores una popularización del mismo más allá de toda redención, mientras que él por su parte insiste en que el término y lo que verdaderamente representa está firmemente anclado en necesidades conceptuales. ¿Dónde se encuentran algunas de las fuentes contemporáneas de la fortaleza de identidad? Esta pregunta conduce del diagnóstico al pronóstico, ya que para el autor un sentido de identidad (entendido en la connotación más amplia del término) incluye un sentido de futuro anticipado. Las fuentes tradicionales de fortaleza de la identidad -económicas, raciales, nacionales, religiosas, ocupacionales- están todas en proceso de aliarse con una nueva imagen del mundo en que la visión de un futuro anticipado y, de hecho, de un futuro en un estado permanente de planificación tomará a su cargo gran parte del poder de la tradición.

La querella de la conquista

Mauricio Beuchot
américa nuestra
$240
Se presentan aquí algunos de los argumentos que estuvieron en juego en la discusión acerca de la legitimidad/ilegitimidad de la conquista de América. Como ya lo ha hecho notar antes Lewis Hanke, uno de los méritos de estas polémicas es mostrar que la corona española fue la única que se detuvo a sopesar las razones en pro y en contra que eran esgrimidas por sus mejores pensadores en ese momento. No hubo una guerra de conquista echada a andar sin más, sin siquiera preguntarse si era justa o no, como ocurrió en otras partes. Además, aun cuando se dieron respuestas que justificaban la guerra con los indios, para permitir la predicación del Evangelio, se criticó y enjuició muy duramente el modo como fue llevada a cabo. Para muchos de estos teóricos, la manera de realizar la conquista invalidaba los títulos que pudiera haber de guerra justa. Las tesis de John Mair, Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Juan Ginés de Sepúlveda, Bartolomé de Las Casas, Motolinía, Vasco de Quiroga, Zumárraga, Alonso de la Vera Cruz, Juan Ramírez y Tomás de Mercado se exponen de manera sencilla y breve. Así, esta polémica del siglo XVI nos permite analizar con objetividad las diversas posiciones y nos ayuda a interpretar no tanto la situación anterior del indio como la actual, de injusticia, precisamente para cambiarla. Fueron planteamientos honestos de los problemas, y fue también honesta la manera como se trató de responder a ellos. Ojalá también haya de nuestra parte y de nuestros contemporáneos la honestidad necesaria para poder comprender a estos teóricos antes de enjuiciarlos condenatoriamente.

La rebelión zapatista y la autonomía

Héctor Díaz-Polanco
sociología y política
$335
En sus comunicados, los pueblos indígenas de Chiapas que se levantaron en armas el primero de enero de 1994, se llamaron "los que en la noche andan". Aludían a su condición más honda: la de mujeres y hombres excluidos, menospreciados y hasta perseguidos por un régimen que los considera prescindibles. Esa inmensa sombra ("encima nuestro caminan la muerte y el desprecio"), los hace vivir en una oscuridad tan densa como la noche. Para los gobernantes, los indígenas no deben ser vistos ni oídos. Colocados fuera de la historia, su lugar es la penumbra. Son pueblos invisibles. Como mente captus, se presume que están incapacitados para gobernarse, para determinarse políticamente y ocuparse de sus asuntos. Este libro habla de esos pueblos, de su mundo, de sus penurias; pero también de su dignidad, de sus luchas, de sus demandas históricas y de la luz deslumbrante que proyecta su ética de "nada para nosotros, para todos todo". La deplorable situación socio económica de los pueblos indios, los acosos del gobierno en nombre del "interés nacional", y la maraña de manipulación, control e imposturas que encubre la llamada política social para combatir la pobreza, desfilan por las páginas de esta obra. Frente a esto, destaca la laboriosa construcción de una respuesta de los pueblos: el proyecto de una sociedad pluriétnica, democrática e incluyente, fundada en el derecho a la autodeterminación y el ejercicio de la autonomía. La rebelión zapatista fue una manifestación contundente de este propósito de los indígenas de vincular sus demandas con el cambio nacional, la libertad con la justicia y la diversidad con la democracia. Autor de la primera obra sistemática sobre la autonomía en México (Autonomía regional. La autodeterminación de los pueblos indios, publicada por Siglo XXI en 1991) y figura destacada del proceso autonómico nicaragüense en los años ochenta, Héctor Díaz-Polanco se vale de la experiencia de su directa participación en el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, en calidad de asesor de éste, para trazar el intrincado trayecto de la negociación de San Andrés, sus resultados y las inciertas perspectivas de que, en el marco del actual régimen, los derechos de los pueblos indígenas sean cabalmente reconocidos.

Solo

Santiago Genovés
escuchar con los ojos
$215
Santiago Genovés, español-mexicano, mexicano-español, como él dice, exiliado desde 1939, es una figura bien conocida en el campo de la antropología. Profesor e investigador emérito de la UNAM, ha escrito un sinfín de libros y ensayos de repercusión internacional. Pero tal vez sus tres viajes cruzando el Atlántico en las balsas Ra I, Ra II y Acalli sean los que le han dado aún mayor notoriedad. Aquellos tres notables experimentos de convivencia humana en los que un grupo pequeño de personas viajó del norte de África a las costas americanas en precarias embarcaciones de papiro, despertaron la admiración y el interés de millones de personas. En la mente de Genovés, esos tres viajes inspiraron nada menos que la posibilidad de realizar un cuarto cruce del Atlántico completamente solo. Diseñó la balsa unipersonal -una especie de caja con el fondo y las paredes transparentes, con una tapa que le permitiría subir a una cubierta de poco más de dos metros cuadrados provista de una pequeña vela de madera y de un timón manejable desde el interior y se propuso iniciar la travesía desde las islas Canarias. Un desgraciado accidente destruyó la pequeña embarcación días antes de la fecha fijada para el inicio del viaje y el proyecto quedó sólo en la imaginación frustrada del navegante. Este libro es el producto de aquel viaje... Torturado por la ansiedad insatisfecha, Genovés lo ha descrito puntualmente y el resultado es este relato en el que las peripecias de la aventura se entrelazan con reflexiones y soliloquios que tal vez sean la mejor parte de esta novela singular. Divertidísimo "diario de navegación", el libro es también "diario íntimo", y no podía ser de otra forma. ¿Qué hace y qué piensa un hombre solo, en una minúscula balsa, durante noventa y dos días, en medio del océano? Nuevo Robinson, todas las facultades y todas las necesidades humanas están aquí puestas a prueba. Primero acompañado por una mujer, luego solo, Genovés va desgranando con verdadero talento de narrador y de psicólogo las incidencias objetivas y subjetivas de un viaje excepcional. El desenlace revalida con ingeniosa fantasía las cualidades de un excelente escritor.

Encuestas: guía para electores

Michael W. Traugott
sociología y política
$325
Casi todas las semanas aparecen en los periódicos los resultados de encuestas de opinión en las que la ciudadanía exhibe o parece exhibir sus preferencias electorales así como los niveles con los que respalda o rechaza la actividad del presidente o del jefe de gobierno de un determinado país. Pero, ¿cómo se realizan esas encuestas?, ¿a quiénes y dónde se entrevista?, ¿por qué y cuándo se hacen?, ¿quiénes las hacen?, ¿cómo se escogen las preguntas?, ¿cómo se evalúan?, ¿quiénes las usan? Este libro de los politólogos Michael W. Traugott, de la Universidad de Michigan, y Paul J. Lavrakas, de la Northwest University, responden a estas y otras preguntas parecidas de manera concreta y vivaz, desplegando un mundo de asuntos generalmente ignorados. Las encuestas están adquiriendo una incidencia creciente en la vida política contemporánea y la medida de su importancia y de sus efectos depende cada vez más del conocimiento preciso de sus técnicas y de las intenciones que las guían. Este libro es, pues, muy útil y necesario, no sólo para los profesores y estudiantes de ciencias políticas y sociales, sino también para políticos y periodistas que manejan con frecuencia esas encuestas y sienten la necesidad de profundizar en ellas y no permanecen, como es costumbre, en la superficie de sus datos desnudos. Igualmente, el ciudadano responsable encontrará en estas páginas una información muy interesante sobre las corrientes de opinión en las que él mismo está inmerso.

Gente de costumbre y gente de razón

Miguel Alberto Bartolomé
antropología
$370
El título de este libro, Gente de costumbre y gente de razón, alude a una relación de oposición que resulta fundamental para entender el desarrollo histórico y contemporáneo de los sistemas interétnicos de México: la confrontación entre el mundo mestizo y el mundo indio. Estos calificativos, así como los hechos y valoraciones que denotan, se refieren a los procesos de configuración de las identidades étnicas de las sociedades nativas, en la medida en que sus construcciones identitarias son resultado de relaciones contrastantes. El mantenimiento de las centenarias fronteras étnicas muestra que las supuestas síntesis culturales y las apologías del mestizaje, propuestas por el indigenismo de Estado en este siglo, además de haber fracasado son arbitrarias, ya que representan la voluntad de sólo uno de los protagonistas del drama interétnico. El resurgimiento protagónico de la etnicidad no sólo en México sino en todo el mundo, hace que la actual globalización aparezca acompañada de intensos procesos de diferenciación, a través de los cuales los múltiples rostros de la humanidad se resisten a la homogenización planetaria desarrollada por el modelo hegemónico. Ésta es entonces una obra que busca constituirse en un aporte al desarrollo de la teoría de las identidades étnicas, tarea que en las últimas décadas ha demostrado ser uno de los más importantes desafíos a los que está sometida no sólo la reflexión antropológica, sino también la imaginación política. No basta ahora describir procesos, sino imaginar nuevas formas de convivencia social que permitan la articulación igualitaria de la diversidad. Miguel Alberto Bartolomé es antropólogo por la Universidad de Buenos Aires y doctor en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Autor y coautor de doce libros y numerosos ensayos sobre los grupos étnicos de México, Paraguay y Argentina. Actualmente es profesor-investigador del Centro Oaxaca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los valores humanos en México

Josu Landa
filosofía
$365
Hablamos con harta frecuencia de la época deshumanizada que vivimos. Frente al indiferentismo ético, el individualismo egoísta, la corrupción política, la injusticia social, etcétera, se nos recuerda una y otra vez el carácter esencial para la vida pública de los valores humanos y la significación universal de nuestra herencia humanística. Para discutir estos problemas se realizó en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, por iniciativa del doctor Enrique Florescano, un coloquio que reunió a muy destacadas personalidades de nuestra cultura: Luis F. Aguilar, Juliana González, Gilberto Guevara Niebla, Soledad Loaeza, Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, Luis Salazar, Adolfo Sánchez Vázquez, José L. Soberanes, Rodolfo Stavenhagen, Raúl Trejo Delarbre, Luis Villoro y José Woldenberg. Los comentarios a las ponencias estuvieron a cargo de distinguidos catedráticos universitarios, que dieron al Coloquio un profundo sentido dialógico y de debate. No obstante el elevado nivel académico de la convocatoria y de la correspondiente composición del Coloquio, el debate abordó de inmediato el problema de los valores ético-políticos y la situación actual de México a partir de los acontecimientos de enero de 1994 y de sus implicaciones axiológicas. A grandes rasgos, podría decirse que en este libro -como afirman sus coordinadores Juliana González y Josu Landa- "se lleva a cabo una reflexión ética sobre el ámbito sociopolítico de la realidad mexicana contemporánea", y se hace de lo ético "la condición esencial para la democracia". En otras palabras, "los valores humanos son vistos aquí en el contexto de los hechos históricos concretos" y dan lugar "a una decisiva penetración crítica, justo por el carácter axiológico y ante todo ético de su denuncia".

Problemas actuales en teoría lingüística

Noam Chomsky
lingüística y teoría literaria
$270
Del índice: Problemas actuales en teoría lingüística: los objetivos de la teoría lingüística; Niveles de adecuación de la descripción gramatical; la objetividad de los datos lingüísticos; la naturaleza de las descripciones sintácticas; Modelos de percepción y de adquisición. Temas teóricos de gramática generativa: Hipótesis y objetivos; Discusión de las críticas; la teoría de la gramática generativa transformacional; Algunos problemas fonológicos; Resumen. De Noam Chomsky hemos publicado a la fecha su estudio capital Estructuras sintácticas, así como sus ensayos de carácter político Vietnam y España: los intelectuales liberales ante la revolución y El pacifismo revolucionario. De próxima aparición: Estudios sobre la semántica de la gramática generativa.

Las matemáticas y su aplicación

Peter Bryant
educación
$515
Las matemáticas y su aplicación es un análisis confiable y actualizado de gran parte de los estudios recientes sobre la comprensión infantil de las matemáticas. Los autores presentan nuevas investigaciones importantes sobre la comprensión infantil del número, la medición, las operaciones matemáticas y las fracciones, dentro y fuera de la escuela. El tema central de Las matemáticas y su aplicación es que existen condiciones cruciales para que los niños aprendan matemáticas. No sólo deben comprender los sistemas matemáticos convencionales, sino que es sumamente importante que sean capaces de representar el conocimiento de manera tal que les permita resolver problemas. El libro también analiza cómo las actividades y el conocimiento en matemáticas implican mucho más de lo que actualmente se considera matemáticas en el programa escolar. Las investigaciones más recientes ejemplifican cómo los niños pueden realizar satisfactoriamente actividades matemáticas fuera de la escuela, pero ser incapaces de llevarlas a buen fin en el salón de clases. Entre estos dos temas, los autores comentan diversos análisis sobre el aprendizaje convencional de las matemáticas y el que proviene de la vida diaria. Al hacerlo, también destacan nuevas y mejores maneras de analizar las habilidades infantiles y contribuir a su aprendizaje en la escuela. Terezinha Nunes es catedrática en el Departamento de Desarrollo Infantil y Educación Primaria, Instituto de Educación, Universidad de Londres. Peter Bryant es profesor de psicología en el Departamento de Psicología, Universidad de Oxford.