13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Mostrando 25–48 de 72 resultadosOrdenado por los últimos
Refundación del Estado en América Latina
Boaventura de Sousa Santossociología y política
En este libro, Boaventura de Sousa Santos asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan.
Santos propone la construcción de Estados plurinominales e interculturales, para los cuales el reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son fundamentales. Condición indispensable para ello es el cambio de paradigmas en el ámbito académico, que debe comenzar por reflexionar desde la realidad específica de América Latina. Para este fin, el autor plantea y fundamenta una “epistemología del Sur” que supere esa racionalidad monocultural de Occidente y dé forma a un nuevo sentido común social y jurídico.
La prohibición de mentir
Sergio Pérez Cortésteoría
Mentir es un vicio condenable éso lo han sabido las doctrinas éticas desde siempre. Vil, monstruosa, roñosa, maligna, la mentira ha sido constantemente objeto de infamia e ignominia. Y, no obstante, no resulta fácil a los seres humanos permanecer en la sinceridad, decir y escuchar lo que estiman verdadero. No sabríamos si tienen una inclinación instintiva a mentir, pero el hecho es que no siempre buscan, ni quieren la verdad y algunas veces no tienen el poder o el valor para quererla. Indeseable e inerradicable, la mentira se les presenta como un signo de autonomía y como un aprendizaje de los limites que deben Imponer al uso de esa independencia. Por esa tendencia a la deslealtad y por la amenaza que esta representa, esos seres evasivos han debido establecer continuamente un cerco de imperativos, mandatos, disciplinas, reprobaciones y castigos, destinado a conjurar la mendacidad y a sus cómplices delictivos. A esta serie de exhortaciones y penalizaciones con las cuales ellos intentan contener su libertad y su lengua la hemos llamado La prohibición de mentir y es el sujeto de nuestra investigación. Bajo el título La prohibición de mentir, que cubre un largo periodo de la historia moral desde san Agustín hasta I. Kant, nos proponemos entonces responder a las preguntas: ¿Con qué argumentos y mortificaciones se han obligado los seres humanos a ser veraces? ¿Cómo han buscado resistir a la peligrosa persuasión de la deslealtad? ¿Qué hacen para contener y alejar de sí un acto que reprueban y que sin embargo no logran evadir? Sergio Pérez Cortés obtuvo el doctorado en lingüística en la Universidad de París X-Nanterre. Y el doctorado en Filosofía en la Universidad de París I-Sorbonne. Es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
El laberinto de las estructuras
Helí Morales Ascenciopsicología y psicoanálisis
Hubo un tiempo y un espacio donde el término de estructura hizo correr mucha tinta. Desde diferentes trincheras teóricas, el saber, la crítica y el pensamiento se ocupaban de las vinculaciones estructurales. Pero, no se trataba de una moda sino de un modo. La estructura es el espacio donde se vinculan elementos de conjuntos covariantes. Se trata de sociedades, grupos, sujetos o textos, analizar las relaciones que los constituyen es una posición frente al saber y sus construcciones. Dos pilares fundamentan este análisis: las articulaciones y el inconsciente. Desde la antropología, las estructuras se escriben para rearmar las alianzas del parentesco, desde la historia el cambio no se concibe como efecto de hombres voluntariosos o inventos geniales sino como transformaciones estructurales, en lingüística el análisis versa sobre las armazones diferenciales que sostienen las lenguas y sus poemas y, en psicoanálisis el inconsciente, dicho de manera radical, está estructurado como un lenguaje. En psicoanálisis la estructura no sólo remite a la espesura del lenguaje desde las cadenas significantes, sino que permite problematizar los discursos y los artefactos topológicos. No sólo la clínica se ve atravesada por las estructuras y sus caminos, la epistemología y sus escrituras es alcanzada por los vientos de este análisis. Andar por el sendero de las estructuras lleva a las entrañas de un laberinto, el cual ha sido pensado y experimentado desde diferentes pasiones. Teseo y su Minotauro cantan en los mitos y sus verdades, los cálculos matemáticos de Escher permiten al agua subir mientras los hombres bajan, perderse en un jardín con mil caminos sin morirse en el intento es el argumento de muchos cuentos hermosos y, en fin, el problema del infinito y sus vericuetos alcanza tanto a la soledad como a las letras. El laberinto de las estructuras es el nombre de este libro surgido de un coloquio que reúne en sus voces la intranquilidad que estos temas provocan. El laberinto y la estructura son las dos caras de una banda de Moebius, recorrerlas con el hilo de Ariadna del pensamiento y la perplejidad del saber es la apuesta de estos textos.
Mejorar la vida de los mexicanos
Gustavo Galiciasociología y política
Se ha vuelto un lugar común, particularmente en periodos preelectorales, el hablar de reconstruir el tejido social, por devolverle a la sociedad civil el poder que nuestra historia y nuestra cultura políticas le han arrebatado. El texto que tiene usted entre sus manos no es un llamado más en esa dirección; constituye un prontuario llevado a la práctica de cómo reconstruir ese tejido con vistas a mejorar la vida de los mexicanos y también de las enormes dificultades que conlleva esa tarea. Lo hace a partir de la experiencia, de una serie de ensayos llevados a cabo en diferentes estados de la República en los años que corren del presente siglo respaldados desde la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su programa Proregiones.
La ciencia y cómo se elabora
Alan F. Chalmersteoría
¿Es el conocimiento científico distinto de la brujería y del vudú? ¿Es superior? ¿De qué manera se puede defender su superioridad? ¿Cómo razonar su diferencia? Alan Chalmers resumió y criticó algunas de las respuestas ortodoxas que a estas preguntas se dieran en su justamente valorado libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Sin embargo, en este discutido y celebrado texto no se elaboraron detalladamente las alternativas a los enfoques criticados y no faltaron lectores que lo interpretaron como un ataque radicalmente escéptico a la ciencia. El autor se propone rectificar la anterior situación en La ciencia y cómo se elabora. Con la ayuda de algunos ejemplos históricos no demasiado técnicos, demuestra Alan Chalmers cómo es posible defender cualificadamente que la ciencia es conocimiento objetivo evitando por igual las glorificaciones ideológicas y los radicales rechazos y repulsas. Queda abierto así el camino tanto para la apreciación del valor de la ciencia como para el esclarecimiento de sus limitaciones. Alan Chalmers nació en Bristol, Inglaterra (1939). Formado inicialmente como físico, orientó después sus estudios hacia la filosofía y la historia de la física. Es autor de una treintena de artículos sobre estos temas. Su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (Siglo XXI, 1982) ha sido traducido a diez lenguas. Alan Chalmers es ahora ciudadano australiano y Associate Professor de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Sidney.
Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo I
Enrique Dussel Ambrosinifilosofía
Una ética para un tiempo en que la legalidad es la inmoralidad promulgada. Esta obra no es sólo una ética, sino que es también una metafísica y una antropología. Es una metafísica y antropología pero no del "centro" (Europa, Estados Unidos y Rusia) sino de la "periferia" oprimida (latinoamericana en primer lugar). Es una filosofía que comienza su tarea en el mismo nivel filosófico para "destruir" la filosofía vigente del "centro" y permitir así la aparición de una brecha por la que el pensar latinoamericano pueda acceder a nuestra realidad ocultada por la dominación cultural. En el comienzo, se piensa la eticidad del proyecto de liberación, la moralidad de la praxis y el método de la ética. Después, se accede al nivel propiamente latinoamericano, concreto, para exponer programáticamente la erótica, pedagógica, política y teológica latinoamericana.
Seguridad ciudadana en América Latina
José María Ricocriminología y derecho
Desde hace más de dos decenios, el tema de la seguridad ciudadana constituye uno de los principales problemas sociales de casi todos los países de América Latina, cuyos ciudadanos están hondamente preocupados por fuertes incrementos de las tasas de criminalidad -en particular de los delitos violentos-, se sienten cada vez más inseguros en sus personas y bienes, y expresan su insatisfacción con respecto a la respuesta estatal ante el fenómeno delictivo.
Enfrentados a una situación similar, los países más desarrollados están aplicando desde los años 70, nuevos enfoques y modelos en materia policial (policía de proximidad o de orientación comunitaria) y preventiva, sin embargo, todavía no se ha efectuado un balance-síntesis de lo hasta ahora realizado y, salvo raras excepciones, tampoco existen políticas públicas integrales en la materia; este trabajo presenta dicho balance y los principales lineamientos que permitan elaborar las políticas necesarias.
Raymond Roussel
Michel Foucaultteoría
El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, La arqueología del saber, Historia de la sexualidad (3 vols.) y Vigilar y castigar.
Roussel (1877-1933) poeta francés poco conocido en su tiempo, escribió un libro titulado Cómo he escrito algunos de mis libros para ser leído después de su muerte, y se retiró a Palermo donde de hecho se suicidó en medio de una euforia producida por estupefacientes. Su obsesión estilística era el juego acrobático con las palabras que se parecen mucho pero que dicen cosas completamente diferentes. Este continuo desdoblamiento de palabras y de cosas a base de homografías tenía que provocar este sorprendente análisis desconstructivo de Foucault.
Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica
Alberto Peralta de Legarretaantropología
La cultura gastronómica de un grupo humano es uno de los medios más importantes para expresar su identidad y materializar su interpretación del cosmos que lo rodea. Lo comestible, aquello que pasa por una cocina y después llega al plato, se encuentra dotado de conocimientos y cultura desde el primer momento de su producción en el campo de cultivo y al pasar después por complejos métodos de selección que lo transforman históricamente en sujeto cultural. Al alimentarse y comer, el ser humano se caracteriza por ser un auténtico devorador de símbolos y significados.
En los siglos que precedieron a la conquista de México floreció una cultura gastronómica única, llena de riqueza. Para los antiguos pueblos mesoamericanos la sacralidad del cosmos, la intervención de la divinidad y la participación activa del ser humano en lo alimentario resultaron indispensables para el desarrollo de una visión propia. Aquellas comunidades se relacionaron íntima y emocionalmente con la tierra, crearon técnicas agrícolas ingeniosas, eficientes y sustentables, concibieron utensilios y técnicas culinarias e implementaron complejas reglas de mesa que hoy en día constituyen parte esencial de la herencia gastronómica de México.
Filosofía para todos
Duncan Pritchardfilosofía
Filosofía para todos es una accesible introducción a algunos de los temas fundamentales en filosofía con un giro contemporáneo. Ejemplifica las virtudes de usar la filosofía como una actividad en la que todos pueden participar.
Filosofía para todos comienza por explicar lo que es la filosofía antes de explorar las cuestiones y los temas básicos de esta importante materia.
Los temas clave y sus áreas de influencia incluyen:
–Epistemología. En qué consiste nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos y cómo podemos adquirirlo.
–Filosofía de la ciencia. Temas conceptuales fundamentales en la investigación y la práctica científica.
–Filosofía de la mente. Lo que significa tener una mente y cómo la mente puede ser entendida y explicada.
–Filosofía moral. La naturaleza de nuestros juicios y reacciones morales si es que ellos aspiran a alguna verdad moral objetiva o son meras preferencias personales o culturales, y
–Metafísica. Cuestiones conceptuales fundamentales acerca de la naturaleza y la realidad.
Este libro se recomienda para cualquiera que pretenda tener un panorama breve y rápido de esta fascinante disciplina.
Matthew Chrisman, Duncan Pritchard, Jane Suillin Lavelle, Michela Massimi, Alasdair Richmond y Dave Ward son miembros de la Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Edimburgo.
Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella)
Karina Batthyanysingular
¿Qué hacer para evitar que la desigualdad, que hoy es diagnóstico, se transforme en destino ineludible para millones de personas en América Latina? Mientras muchas banderas tradicionales de la izquierda pasan a manos de la derecha radical, se consolidan inequidades estructurales y los ciudadanos desconfían cada vez más de sus dirigentes, la salida ya no está en repetir consignas. Es urgente pensar distinto, volver a incomodar con las ideas y poner a prueba las utopías.
Este libro aspira a dar herramientas concretas para pensar un nuevo tipo de contrato social y ambiental entre el Estado, las ciudadanías y la naturaleza. Uno en el que la mirada neoliberal se reemplace por modelos que pongan en el centro la inclusión, la diversidad, la redistribución igualitaria de los bienes, la fraternidad y el cuidado. En otras palabras, que aspiren a reparar un tejido social lastimado en una crisis que es histórica pero que, en el siglo XXI, tiene también rasgos inéditos.
En estas páginas, referentes del mundo académico, las políticas públicas y los movimientos sociales, de geografías, edades, áreas del conocimiento y experiencias militantes bien distintas, dialogan para armar, en conjunto, una reflexión colectiva original y desafiante. Al discutir el género, la democracia, el ambiente, la educación, las juventudes y sus formas de militancia, las políticas de cuidado y las migraciones, buscan interpelar a todos aquellos que desde distintos ámbitos pueden influir con sus ideas y sus acciones en el futuro político del continente.
Sus propuestas se niegan a documentar el pesimismo. Se trata, por el contrario, de despertar al pensamiento progresista de la región, para poner todos sus recursos intelectuales y su potencia política al servicio de construir horizontes donde hoy
tantas personas solo pueden ver abismos.
Multinacionales mexicanas
Jorge Basave Kunhardteconomía y demografía
Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana.
En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales.
Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.
Bajo los almendros
Juan Antonio Islala creación literaria
Mientras el país vive la inestabilidad política y social a causa de la revolución, en una ciudad a donde no llega la guerra, dos familias, adversarias políticamente, se transmiten el poder y viven, sin el beneplácito de los padres, el enlace de sus hijos.
En la ciudad parece que nunca pasa nada, a pesar de los excesos del poder y los sucesos dolorosos. En las viejas casonas y en sus alrededores, entre manantiales y fértiles huertas donde crecen higueras, almendros y toda clase de frutos, también abundan las pasiones y las desventuras.
En las haciendas hay prosperidad hasta que llegan las tropas que no obedecen a nadie y, por decreto o destino fatal, lo que antes era bonanza se vuelve decadencia.
El autor va poniendo las imágenes como un álbum de claroscuros en donde destaca una familia que acumula la tragedia. En las elegantes salas, en las boyantes haciendas, bajo los almendros, suceden los escándalos que nunca trascienden, los ardores amorosos y místicos que abren y profundizan las heridas y que solo el amor es capaz de remediar.
En un entorno de dolor y pasión, dos almas gemelas serán los eslabones que intentarán el rescate de viejas glorias y el olvido de un pasado lleno de luces y de sombras.
Clásicos de la biología matemática
Faustino Sánchez Garduñobiblioteca aprender a aprender
Este volumen es una invitación a reflexionar sobre el significado de la matemática en relación con el estudio de ese proceso extraño y magnífico que llamamos vida. En los ocho ensayos que lo componen se expresa una forma de concebir el mundo: aunque en la naturaleza la diversidad sea inmensa y lo fortuito aparentemente dominante, siempre es posible develar en ella pautas esenciales, y la matemática, ciencia de patrones y estructuras, es el método de investigación para descubrirlas. Además, en esa concepción, no se precisan leyes distintas según las particularidades de los procesos que se estudian; no es necesario fragmentar el conocimiento mediante separaciones arbitrarias de lo biológico, lo físico o lo químico porque, en el universo, no hay leyes específicas de cada uno de estos dominios de transformación de la materia; hay, simplemente, leyes naturales, y pueden expresarse en el lenguaje preciso y claro de la matemática. En el siglo XII, Leonardo de Pisa, Fibonacci, desarrolló el primer modelo matemático de un fenómeno biológico. Desde entonces, tanto las ciencias de la vida como la matemática han crecido enormemente. En este libro se muestra cómo, en los últimos ciento cincuenta años, ambas ciencias se han acercado hasta poder constituir una disciplina académica legítimamente llamada biología matemática. No se ha pretendido ser exhaustivo sino recurrir a mostrar el trabajo de algunos adelantados, fundadores o visionarios de ambos campos: D'Arcy Wentworth Thompson, Conrad Hal Waddington, René Thom, Andrey Nikolaevich Kolmogorov, Vito Volterra, Ajan Turing … hombres de ciencia, si los hay, para quienes la naturaleza es esencialmente inteligible y cuyos misterios pueden descubrirse si, como quería Galileo, se le interroga en el lenguaje de la matemática.
Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales
Felipe Pardinassociología y política
"La aspiración de este libro es llegar a ser leído por hombres y mujeres sin cursos universitarios que anhelen ordenar mejor su pensamiento, estudiar o leer con más altos rendimientos, familiarizarse con los principios del trabajo científico", afirma el doctor Pardinas en su prólogo.
Por lo tanto, el estudio de la metodología está aquí encaminado a lograr una disciplina del pensamiento y de la expresión. La metodología puede dar a nuestro pensamiento una madurez que no proporciona, por sí mismo, ningún otro estudio. Por tal razón es indispensable para profesores, estudiantes y gente que anhela cultivarse. Aprender a estudiar significa conocer el método de un estudio. Adquirir hábitos metodológicos de estudio y de pensamiento hace que se eleven los rendimientos estudiantiles, por lo que este libro quiere contribuir a despertar esta inquietud entre los maestros de niveles inferiores de enseñanza y entre quienes, además de trabajar, prosiguen su perfeccionamiento intelectual.
Sobre Racine
Roland Bartheslingüística y teoría literaria
Sobre Racine no fue armado como un libro que hablara, llanamente, de Racine. Barthes se propuso ensayar un lenguaje que no existía previamente pero que, no obstante, era lo que le permitía hablar; un lenguaje que se iba emplazando conforme se escribía pero que ya estaba escrito; que remonta al marxismo, al psicoanálisis, a la antropología estructural pero al mismo tiempo desmonta y cruza sus lenguajes. El proyecto querría figurar un corte en el momento mismo en que el escritor se pregunta: ¿qué puedo decir hoy sobre Racine? Y ese momento define, más que un "estado de la cuestión", un frente: Sobre Racine no es un libro inocente, los ensayos y la reseña que reúne son refinadamente belicosos. Barthes hizo pesar su lenguaje sobre un clásico, cosa que desataría el escándalo. J.M.V. La polémica que desató este libro tuvo su respuesta en Crítica y verdad, también publicada por esta editorial. Ahí, la pregunta clave es: ¿se trata "de la primera resistencia a formas nuevas de discurso, que se preparan y han sido presentidas"? Otros libros publicados de Barthes por Siglo XXI: El grado cero de la escritura, El placer del texto y Lección inaugural, Mitologías, Fragmentos de un discurso amoroso y S / Z. Además, el libro de entrevistas a Barthes El grano de la voz.
El artista en Nueva York
José Clemente Orozcoel hombre y sus obras
Dice Luis Cardoza y Aragón en el prólogo: "Cuando Orozco escribe en Nueva York estas treinta y seis cartas a Charlot, entre diciembre de 1927 y febrero de 1929, había resuelto dejar su tierra y su familia, sin abatirse por el constante apremio económico, para poder seguir pintando, para abrir su camino en un medio menos hostil que México, católico y ensangrentado por luchas fratricidas, en donde ya no tenía oportunidad de pintar murales, donde los que había concluido eran rayados y despreciados. Días antes de la primera carta, Charlot fue el único amigo que despidió a Orozco en México, en la estación Colonia, cuando se marchó a Nueva York... Esta correspondencia es también la historia de una amistad y una estimación recíprocas... En las cartas a Charlot la mordacidad aparece frecuentemente, concentrada en pocas líneas corrosivas, semejante a como la alcanza, con unos cuantos trazos vitales, en muchos de sus dibujos impetuosos. Son una documentación que complementa la Autobiografía, el conocimiento de su ánimo irreductible, ávido y tierno. En la correspondencia está más inmediato, intenso y presente que en cualquier otro testimonio escrito que nos dejara. Las impresiones de los maestros de la Escuela de París en las galerías y de los maestros clásicos en los museos son siempre significativas por su precisión, sinceridad y exabrupto, y porque trazan, con lucidez dolorosa, un autorretrato cuando contaba poco más de 40 años... hay también en las cartas, y no es lo menos valioso, juicios agudamente sarcásticos sobre tendencias que detestaba de la pintura mexicana..."
Edición conmemorativa por el Cincuentenario de El Colegio Nacional.
Pedagogía de la tierra
Moacir Gadottieducación
La civilización tecnológica nos trajo infinidad de beneficios, conocimientos y comodidades. Nos permitió construir una visión del mundo cuyos límites se expandían formidablemente, sin que pareciera tener fin, hasta develar una de las más incuestionables verdades con las que el ser humano se ve obligado a convivir: la destrucción del planeta en que vive. Ante esta realidad, el papel de la educación es el de redireccionar la perspectiva de la sociedad y estimularla para replantear sus valores y entender la importancia de la ética y del sentido de la ciudadanía planetaria. En otras palabras, la educación del futuro debe ayudar a la sociedad humana a percibir los contornos de la civilización que se está formando: una civilización ecológica, donde la ciencia incorpora el modelo de desarrollo que se construye en conjunto con la naturaleza y no contra ella. Se vuelve urgente renovar concepciones sobre los propósitos de la ciencia para revertir el drástico cuadro de insustentabilidad del modelo actual de relación del hombre consigo mismo, con el planeta y con el cosmos. Al presentarnos a la Tierra como una única comunidad, Gadotti nos señala un nuevo paradigma para la práctica pedagógica y, junto a los nuevos y definitivos conceptos sobre los caminos de la educación, apunta con Gustavo Cherubine y Natalia Bernal, innumerables ejemplos concretos de experiencias, sugerencias de lecturas, así como propuestas de reflexión y profundización sobre lo que denomina Pedagogía de la Tierra. Moacir Gadotti es profesor titular de la Universidad de São Paulo, director del Instituto Paulo Freire y autor de varias obras publicadas por Siglo XXI, entre ellas Historia de las ideas pedagógicas (1998) y Perspectivas actuales de la educación (por aparecer en 2003).
La clase obrera, hoy
Jean Lojkinesociología y política
Para muchos, hablar hoy de la clase obrera resulta anticuado, obstinación por el pasado, prueba flagrante de que no se ha comprendido nada de los "cambios" de la sociedad capitalista. Hablar de los obreros o de la clase obrera es cosa del siglo pasado, hoy -a fines del siglo XX- debemos hablar de los "cuadros"... Tal posición la rechaza Jean Lojkine porque oculta el significado profundo de los cambios técnicos y sociales que transforman hoy nuestra sociedad. No hay oposición absoluta entre "clase obrera" y "cambios”, sino más bien entre tales cambios y la discrepancia histórica que en Francia -pues el autor toma el caso francés- ha opuesto a los "obreros" y a los demás asalariados. Se dice que la clase obrera ha muerto, pero lo que hoy se está muriendo no es la clase obrera sino la división secular entre la clase de los trabajadores manuales -los "cuellos azules"- y los "cuellos blancos". En la Inglaterra de 1860, Marx supo descubrir un cambio tecnológico sin precedentes que habría de entrar en conflicto con el sistema social que lo creó. Lo mismo sucede hoy. Un siglo después de Marx, ¿acaso no se enfrenta al mismo dilema el movimiento revolucionario que busca el aval del marxismo? La nueva revolución tecnológica –que tiene su base en los países desarrollados, entre ellos Francia, pero que también se refleja ya en los países latinoamericanos– obliga a la clase obrera a utilizar las nuevas posibilidades ofrecidas por el choque entre el cambio tecnológico y la crisis. Jean Lojkine, sociólogo francés, es director de investigación en el Conseil National de la Recherche Scientifique. Es autor de numerosas obras que tratan acerca de los problemas del estado y del movimiento obrero, entre ellas El marxismo, el estado y la cuestión urbana, publicada por Siglo XXI.
Elogio del huésped
Mario Del Vallela creación literaria
Los poemas reunidos en Elogio del huésped son homenajes, diálogos, retratos y viñetas que el autor compuso en un acto de lectura sobre el hacer de los poetas que se suceden en estas páginas. En este libro hay vida y hay muerte; regocijo y pasión; todo aquello que el hombre necesita y traza en el orgulloso taller humano del transcurrir, surcando la tierra prometida de un tiempo no lineal sino que se sitúa en cualquier parte donde el poeta habla y dice lo que tiene que decir.
En Elogio del huésped los poetas se encuentran. Se traducen uno al otro sin paréntesis; no hay sometimiento, no hay metas. Sólo moral y libertad. Y con su propia semblanza cuentan sus historias poéticas, ya dramáticas, sabias, humorísticas o filosóficas, y el huésped escucha atento. Hablan con gran admiración de mucho y de poco, por orden de sus propios valores. Del siglo XVI al XXI cruzan el espacio y se encuentran en ese punto lejanísimo que Saint-John Perse llama infinito; uno y otro conversan con hechizadas palabras, iluminadas y correspondientes. No hay en ninguno de los poetas homenajeados en este libro ninguna competencia, solamente una dialéctica que junta los cabos sueltos en el umbral del asombro.
Edipo
Horst Kurnitzkyteoría
Cada uno cuenta la historia de Edipo de manera diferente: como asesinato del padre, como violación de la madre, como derrota de la Esfinge, como maldición o fascinación. Horst Kurnitzky describe el mito como fundamento de nuestra civilización, desde el dominio de la naturaleza por medio de los hombres hasta la venganza de la naturaleza sobre los hombres. Lo fascinante en el mito de Edipo: presenta juntos la pulsión y la economía. Del autor Siglo XXI ha publicado también La estructura libidinal del dinero. Una contribución a la teoría de la femineidad.
Director de escuela en el siglo XXI
Eduardo Andere M.educación
Este libro sobre liderazgo es único. Su marco es teórico porque se basa en los resultados de la mejor investigación disponible en la materia, y práctico, porque recoge las sugerencias de cientos de directores de escuelas de clase mundial en el siglo XXI. Si ya eres líder, pero quieres ser mejor, este libro es para ti. Si no eres líder, pero quieres serlo, este libro es para ti. Si el liderazgo no te importa, pero el aprendizaje sí, este libro también es para ti. Asimismo lo es para los formadores de maestros y líderes en todos los niveles, pues les ofrece unas puertas para adentrarse en la intersección de aprendizaje y liderazgo. El libro está escrito para la reflexión individual y colectiva.
El contenido de la obra responde a diez preguntas-tema que están en las mentes de los líderes y educadores en la segunda década del siglo XXI. Son preguntas que acompañan a los líderes educativos, pedagógicos y escolares en la desafiante tarea de administrar escuelas y aulas para la enseñanza y, más importante aún, para el aprendizaje. Los diez temas básicos del libro son: líderes efectivos, cultura de aprendizaje, los maestros y las competencias, desempeño académico de las escuelas, bullying, padres de familia y escuela, la tecnología en el aprendizaje y en la escuela, la evaluación de maestros y alumnos, las instalaciones para el aprendizaje y la selección de maestros. Además, el libro abre con una sección teórica introductoria sobre lo que dice la literatura en relación con el liderazgo escolar y cierra con una sección práctica sobre lo que dicen los directores de escuelas de clase mundial en la segunda década del siglo XXI, en respuesta a cada una de las diez preguntas-tema anteriores.
De la paradoja a la metáfora
José Antonio Chamizoeducación
Lograr una ciudadanía con instrumentos suficientes para comprender un mundo que las ciencias y las tecnologías han construido, y que no ha arrollado, exige una serie de compromisos y resultados educativos que van desde saber leer, escribir y manejar los conocimientos básicos de las diversas disciplinas, hasta la capacidad de advertir los alcances de la ciencia y las tecnologías en los ámbitos local, nacional y mundial. No obstante, aun y como lo ha señalado Edgar Morin, los siglos anteriores siempre creyeron en un futuro, fuera repetitivo o progresivo, pero el siglo XX descubrió la pérdida del futuro, es decir, su impredictibilidad. El futuro se llama incertidumbre y ante él mismo las universidades deben de ser capaces no sólo de educar en términos generales y tradicionales, si no de expresar reflexivamente los mundos de posibilidades que se están construyendo y actuar en consecuencia: los cual pocas hacen y mal.
De la paradoja (un hecho o dicho aparentemente contradictorio o contrario a la lógica) a la metáfora (con lo que se nombra a una cosa que corresponde a otra, produciéndose así una transferencia de sentido) es un viaje personal por la enseñanza de la química, que reconociendo y utilizando los modelos y el modelaje, apela a darle sentido en este complejo tiempo que nos ha tocado vivir. Ya lo decía el filósofo: Es necesario que el cuerpo docente se sitúe en los lugares más avanzados dentro del peligro que constituye la incertidumbre del mundo.
El dibujo del niño
Anne Cambierpsicología y psicoanálisis
Al niño le gusta dibujar. Llena hojas enteras, realiza las escenas más diversas con evidente satisfacción. Respondiendo a ese entusiasmo, el adulto no se cansa de observar al niño dibujar, de analizar sus producciones. Si bien el dibujo en sí mismo no cambia o cambia poco con la época, los medios materiales a disposición del niño y del adulto modifican la manera de aprehender el dibujo. Los marcadores de color, los programas informáticos... proporcionan al niño nuevos modos de expresión. Los medios de observación modernos, el video, la digitalización de los dibujos, ofrecen al investigador nuevos métodos de análisis y permiten estudios siempre mejores, más rigurosos y que respetan más al niño. El dibujo del niño ha sido objeto de innumerables investigaciones y publicaciones. A veces es difícil no perderse. A pesar de todo el terreno allanado, aún quedan grandes incógnitas. La psicología evoluciona sin cesar, hacen su aparición corrientes de pensamiento que ofrecen nuevas perspectivas sobre la maduración psicoafectiva del niño. Esta obra clasifica esos trabajos y hace una síntesis de ellos, rebasando el esquema clásico de los enfoques psicométricos que se oponen a los enfoques proyectivos. Dedica una gran parte a las corrientes actuales: la psicología evolutiva, el enfoque transcultural, la dinámica del grafismo, las relaciones con el medio, el niño enfermo, la computadora y el niño. En cada ámbito destaca los principales hitos, las dificultades metodológicas, los datos sólidos y los campos por explorar. Philippe Wallon es psiquiatra, doctor en psicología, investigador titular del Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale. Anne Cambier es doctora en psicología, profesora en la Facultad de Ciencias Psicológicas y Pedagógicas, codirectora de la Unidad de Psicología Evolutiva (Universidad Libre de Bruselas). Dominique Engelhart es doctor en psicología, conferencista en la UFR de Psicología y de Ciencias de la Educación en Nanterre.