2016
Mostrando 1–24 de 56 resultadosOrdenado por los últimos
La vida afectiva
Luis Gadea de Nicolássalud y sociedad
Este libro propone que aprendamos a amar y que sea eso, precisamente, lo que enseñemos a nuestros hijos. Demanda que todos transitemos el camino que va del amor narcisista —amor que sólo considera la satisfacción propia— al amor verdadero —comprometido con el bienestar y la felicidad del otro— para seguir creciendo hasta alcanzar el estado de amor universal que abarque a toda la humanidad, a la naturaleza plena. Una actitud profunda de reverencia hacia la vida.
Sostiene que la construcción de la autoestima es la meta de la educación y que ningún niño podrá sentirse amado si no experimenta genuino amor ni podrá sentirse respetado si no vive con genuino respeto. También explica cómo educar niños que sepan obedecer y reconozcan y acepten límites sensatos, pero también niños que sepan desobedecer órdenes injustas y aprendan a lidiar con el abuso y el autoritarismo. Niños y niñas inteligentes que sepan decir sí y no. Sobre todo, se ocupa del desarrollo del sentido de obligación moral: de la educación de niños buenos, justos y nobles por convicción, no por temor.
El libro también trata de la educación sexual y sostiene que educar una sexualidad sana es educar para el amor.
Es mi libro favorito, mi libro de consulta, mi "biblia azul".
Una madre de familia
En mi escuela amamos el cuento "libemor" y todos los años se lo leemos a los padres de familia al principio del año escolar.
Una directora de escuela
Los últimos días de la fotografía
Salvador Ortizla creación literaria
Después de una relación fracasada, un fotógrafo que sólo puede relacionarse con las mujeres a través de su cámara busca en la música y en un singular proyecto fotográfico dar un nuevo rumbo a su vida. El acercamiento a la música lo llevará a conocer a un melómano violento y excéntrico que refugia artistas en su casa para completar una composición hecha con fragmentos de sentimientos contrapuestos de sus invitados. Ahí también conocerá la historia de un artilugio erótico medieval por el que las chicas se abandonan a una sexualidad exacerbada. El fotógrafo se irá encontrando con esquivos personajes femeninos y con un vecino entrometido, delincuente menor que consigue sin mayor esfuerzo lo que para él resulta inalcanzable. Personajes y situaciones desfilan a lo largo de la novela en la que se sobreponen voces, tiempos, recuerdos, relatos que dan la vuelta, un ensayo inacabado sobre los conceptos estéticos del protagonista y otros acontecimientos que poco a poco van descubriendo la historia completa al lector. Los últimos días de la fotografía es también un texto sobre las ideas, a veces delirantes, del arte contemporáneo que no encuentra su forma y función en los tiempos de las nuevas tecnologías, cuando quizá se han agotado los principios artísticos consagrados. Pero es, sobre todo, una novela sobre la construcción de sentido frente a una realidad fragmentaria que pareciera derrumbarse, como la casa que habita el protagonista, y en el que las relaciones personales están marcadas por el aislamiento y la fragilidad.
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1
María Olga Sáenz Gonzálezartes
El Renacimiento representa uno de los puntos culminantes de la civilización occidental. La noción misma de “civilización europea” empieza a tener sentido sólo a partir de esa época. Se trata de un periodo de apertura conceptual y una etapa muy productiva en la historia del pensamiento humano. En este volumen se presentan líneas de investigación paradigmáticas, como es el caso de la alquimia, cuyas referencias simbólicas se construyen desde la Edad Media, la concepción del cosmos como espacio mítico cuya importancia toral para la ciencia fue recorriendo diversas corrientes del pensamiento, tanto filosóficas como científicas, el análisis de la perspectiva y la divina proporción, la concepción arquitectónica renacentista, los estudios de la robótica de Leonardo da Vinci, y las reflexiones en la óptica y la acústica aplicadas al arte, entre otros temas.
Vagamundo y otros relatos (nueva edición)
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Estos relatos breves, escritos y publicados hace casi cuarenta años, fundaron el estilo narrativo que haría inconfundible, en los libros siguientes, la obra del autor. "Un libro pequeño para tanta vida ancha que corre por sus páginas." Osvaldo Soriano, La Opinión, Argentina. "Seco dramatismo, viril experiencia del dolor, ternura y violencia en cada página." José Miguel Oviedo, El Comercio, Perú. "Hermoso y terrible." Jorge Ruffinelli, Marcha, Uruguay, "Un mundo tenazmente vivo, pocas veces sostenido con tanta imaginación y eficacia." María Luisa Cresta de Leguizamón, Cosmos, México. "Magistrales relatos, plenos de imaginación y fuerza documental." Rieks Holtkamp, Leeuwarder Crt., Holanda, "Voces subterráneas, mundos escondidos: una pasión extraordinaria." Gabriel Saad, Le Monde Diplomatique, Francia.
Cartas cruzadas 1965-1970
Arnaldo Orfilala creación literaria
Desde su publicación en 2005, las Cartas cruzadas entre Arnaldo Orfila (1897-1998) y Octavio Paz (1914-1998) fueron reconocidas como un documento singular en la historia literaria y cultural de México e Hispanoamérica. La conjunción de hechos ocurridos entre 1965 y 1970 -la fundación de Siglo XXI Editores, la publicación de la antología Poesía en movimiento, los episodios de 1968 en México y el mundo, y la salida de Octavio Paz de la embajada de México en la India, llevaron a Siglo XXI a la convicción de que era necesario reeditar la excepcional correspondencia acompañada de un aparato de notas capaces de poner en relieve la singularidad de este momento que representan las Cartas cruzadas entre Orfila y Paz.
Siglo XXI decidió incluir, para conmemorar el 50 aniversario de su fundación, la reedición anotada de esta correspondencia. Se encargó esta tarea al editor y ensayista Adolfo Castañón, con quien colaboraron Alma Delia Hernández y Milenka Flores. Este trabajo dio como resultado el hallazgo de cartas y documentos que no se encontraban en la edición anterior. Estas circunstancias hacen de la presente edición anotada de Cartas cruzadas un surtidor historiográfico que interesa a los lectores al darles instrumentos para conocer mejor el contexto en que se inscriben. Todo esto acrecienta el valor y la significación de las cartas aquí reproducidas y subraya la intensa actividad de este par de hombres de acción y de palabra que alzaron estas Cartas cruzadas entre 1965 y 1970, unos de los periodos clave de la historia de México y el mundo.
Siglo XXI ha publicado también los epistolarios de Arnaldo Orfila con Alfonso Reyes y con Carlos Fuentes.
Escritos y conferencias 3
Paul Ricœurteoría
¿De qué manera los hombres se convierten en humanos? Esta pregunta impulsa a las humanidades. Pero éstas, observa Ricoeur, se dispersan en múltiples disciplinas y tienden al hombre un espejo roto. De ahí la urgencia de una antropología filosófica que tiene una historia larga, y que cree rica de recursos no utilizados. Esto no le impide dialogar con el psicoanálisis, la historia, la sociología, la etnología o las ciencias del lenguaje, y desplegar así una reflexión completamente actual y abierta. No hay una respuesta simple, pues, a la pregunta ¿qué es el hombre? “Voluntario” e “involuntario”, “actuar” y “sufrir”, “autonomía” y “vulnerabilidad”, “fragilidad” y “capacidad”, “identidad” y “alteridad”: es por estas tensiones por lo que Ricoeur, por su parte, expresa tal complejidad.
Los textos aquí reunidos, por tanto, ofrecen una visión general de su propia filosofía, desde su conferencia sobre “la atención”, pronunciada en 1939, en ocasión de la recepción del premio Kluge sobre las “capacidades personales” y el “reconocimiento mutuo”, y fue redactada en 2004 unos meses antes de su muerte.
Gestión para resultados Vol. 17
Allen Schickbiblioteca básica de administración pública
La Gestión para resultados es un enfoque que comenzó a promoverse a inicios de este siglo para modernizar las administraciones públicas alrededor del mundo. Hoy tiene una importante vigencia político-administrativa para cualquier gobierno. La Gestión para Resultados ofrece elementos técnicos para demostrar que se han logrado los resultados comprometidos por un gobierno, y permite compararlos con los logrados por otros gobiernos. Este libro reúne artículos que, en su conjunto, permiten al lector conocer la evolución y características del enfoque de Gestión para Resultados, su estado actual y sus desafíos a futuro.
Ciencia nuclear
Diego Manuel Ruizciencia que ladra...
¿De dónde sale buena parte de la energía del universo? Seguramente de eso que se esconde dentro de los átomos, de las reacciones que tienen lugar en (y entre) los minúsculos núcleos atómicos que se aman, se pelean, se vuelven a amar, como ocurre en las estrellas, en los reactores nucleares y también en las bombas atómicas. Pero hay que aprender a conocer y a domar estas reacciones, entender los usos y las consecuencias posibles, ya que son capaces de destruir ciudades, combatir tumores o alimentar fábricas.
Por estas páginas desfilan núcleos, protones, neutrones, electrones, reacciones radiactivas e isótopos saltarines, fusiones y fisiones. Pero también hay pesquisas detectivescas, historias del vaquero John Wayne, bikinis explosivas, espías envenenados, bombas imaginarias que hacen blanco en el Obelisco de Buenos Aires, reactores que se portan mal. En resumen, una verdadera biografía de la era atómica que nos toca vivir desde mediados del siglo XX, contada por Diego Ruiz con la misma dosis de rigor y de literatura, de conocimiento y de pasión.
Bienvenidos al átomo, su núcleo, sus cambios y sus secretos, que en este libro se revelan con luz cegadora.
El mundo está desencajado
Immanuel Wallersteinsociología y política
La idea de que el progreso logrará la convergencia del bienestar económico en todos los países es una expectativa ilustrada del desarrollo, que también adoptaron, además de la economía, la sociología y la antropología. Sin embargo, los ciclos económicos, estudiados en un gran periodo, muestran que el progreso en sí es una anomalía, que la brecha entre países "desarrollados" y "subdesarrollados" es una respuesta directa del sistema-mundo moderno, y esta brecha, contrario a lo que se dice del progreso lineal y en ascenso (la homogeneización del mundo), se ensancha y profundiza en cada ciclo económico (la heterogeneización y polarización del mundo cada vez mayores).
Del saber de las musas
Sergio Espinosa Proafilosofía
El lugar de la obra de arte, la posibilidad de reconocerla o discernirla, de distinguirla, de asumir su singularidad, de acompañarla hasta donde ella ha llegado o podido llegar, depende del fundamento/filamento desde cuyo régimen y en cuya neblinosa o prístina atmósfera aparezca. En la edad Arcaica está profundamente enterrada o integrada en el mito, y en la edad Moderna cuesta cada vez más trabajo separarla de la técnica.
En nuestra época, el Ello ni de lejos ha llegado a cobrar la mínima predominancia; apenas se insinúa —aunque con torva nitidez— en el horizonte. Pero si puede considerarse a nuestro tiempo, a los tiempos que corren, como una forma anómala o extrema o aguda (o incluso aguada) de la Modernidad, es debido a que no es ya la gramática del Yo/Nosotros la que impera de manera fastuosa e inapelable.
En la edad Moderna, el Ello se encuentra presente a la contra en el Romanticismo (enfangado, desde luego, en la gramática del Yo/Nosotros) y, más tarde, de forma levemente velada, en esas "contraciencias" que, al decir de Foucault, son el psicoanálisis y la etnología -evidentemente, en sus vertientes Lacan y Lévi-Strauss. La edad Contemporánea es al Arte lo que la Moderna ha sido a la Religión: la revelación, la desmesurada irrupción de su raíz inconsciente en el plexo de la conciencia. En cuanto expresión del Ello, la obra de arte es fundamentalmente una recuperación, y en cuanto tal es una recusación del Progreso; la obra vuelve exactamente- te como Orfeo vuelve el rostro hacia Eurídice en un gesto de soberana afirmación de la mortalidad, prenda vital de los humanos. La obra de arte es el gesto de recuperación de lo no recuperable, a sabiendas de que el resultado será infructuoso. Lo que simboliza el Ello es precisamente la imposibilidad del Progreso; simboliza la lógica de la desacumulación originaria (y final) de todo cuanto existe. Aquí se intenta probar el rendimiento de esta hipótesis general, aplicándola en diferentes campos discursivos y temáticos, desde Sócrates y Platón hasta Walter Benjamin y Arthur C. Danto y desde María Sabina hasta Marcel Duchamp.
Kirchner, el tipo que supo
Mario Wainfeldsingular
Néstor Kirchner fue un animal político descomunal y complejo, que marcó un antes y un después en la historia argentina tanto para los partidarios como para los detractores. Mario Wainfeld se mete en la cabeza de ese hombre para reconstruir, como nadie lo hizo hasta ahora, la forma en que se gestó el proyecto kirchnerista y el camino recorrido hasta el presente.
Kirchner, el tipo que supo es el relato de nuestro pasado reciente según la mirada de uno de los columnistas políticos más lúcidos y originales. Wainfeld recupera conversaciones francas con Néstor Kirchner -de militante a militante, de periodista a presidente- y también con su entorno más cercano, y cuenta, con prosa aguda y honesta, la Realpolitik, la cotidianidad de un presidente, mostrando cómo se toman decisiones cuando se controlan muy pocas variables y el riesgo es altísimo. Desnuda así, con su sagacidad habitual para atravesar la superficie de los hechos, las iniciativas más importantes de los últimos años.
Pero además de repasar y revisar con visión crítica el núcleo de un proyecto que supo generar fervor popular y enconos virulentos, Wainfeld nos propone pensar el más reciente cambio de pantalla, con el kirchnerismo fuera del poder, porque en la disputa por la resignificación de doce años de gobierno se juega también el rumbo del futuro.
El nuevo realismo
Mario Teodoro Ramírezfilosofía
En lo que va de este siglo se ha estado configurando un nuevo movimiento filosófico que propone un cambio radical, un giro de 180 grados respecto a lo que hasta ahora se tenía por aceptado en el campo filosófico y en el campo teórico en general. Se trata de lo que se ha llamado el "nuevo realismo", aunque igualmente ha admitido otras acepciones, como nuevo materialismo, materialismo especulativo, realismo especulativo, realismo ontológico o realismo neutral, según las distintas versiones que se han presentado. Ciertamente, como ha sucedido con otros movimientos filosóficos, el nuevo realismo no constituye un movimiento unificado: apenas inició y empezaron a surgir posturas divergentes. No obstante, todas estas posturas tienen algunas coincidencias básicas. El nuevo realismo está configurando un paradigma emergente en el pensamiento filosófico que viene a cuestionar -y en principio a definir, es decir, delinear- el paradigma de la entera filosofía moderna y su radicalización en la llamada posmodernidad. Aunque está abierta la interrogante sobre lo que será en adelante el nuevo realismo, una adquisición ya relevante de su surgimiento, que tiene en principio carácter negativo, es que nos permite colocarnos, quizá por primera vez, frente a la totalidad de la filosofía moderna en sus diversas variantes, precisar sus supuestos básicos y comunes, y concretar señalamientos críticos fundamentales.
Se incluyen en esta antología textos fundamentales de las figuras más destacadas del nuevo realismo: Quentin Meillassoux, Markus Gabriel, Graham Harman y Maurizio Ferraris, así como ensayos de estudiosos de estos autores que ayudan a poner en contexto los aportes de estos pensadores.
Obras Vol. 2
Ralph L. Bealslos once ríos
A lo largo de toda su carrera, e incluso después de su muerte, los antropólogos suelen ser identificados con su “primer trabajo de campo”. En el caso de Beals esto implicó que fuera especialmente reconocido durante su carrera, pero seguirá siendo más recordado por su trabajo temprano sobre las culturas históricas y contemporáneas de las poblaciones indígenas del noroeste de México. Como lo demuestra el volumen que el lector tiene en sus manos, durante las décadas de 1930 y 1940 Beals llevó a cabo un destacado trabajo de campo y escribió numerosos e importantes artículos y reseñas de libros relacionados con la región del noroeste de México. Esos trabajos se han convertido en “clásicos” y son lectura obligada para todo el que quiera conocer la historia y la geografía de la región. De hecho, cuando se acercaba ya a la edad del retiro, a finales de la década de los sesenta, Beals recibió una carta de Warren E. Preece, uno de los editores generales de la prestigiosa Enciclopedia Británica, solicitándole que escribiese un artículo –cuatro mil cien palabras, por cuatrocientos dólares– sobre “Culturas indígenas del norte de México”. Desde luego, Beals llevaba ya por entonces muchos años sin hacer investigación en el noroeste, así que declinó la oferta.
En cierto sentido el “primer trabajo de campo” de Beals marcó el inicio de una larga y productiva carrera como antropólogo dedicado a comprender las culturas de los pueblos de México. Su trayectoria, desde la historia aborigen hasta el México contemporáneo, lo llevó también desde el noroeste hasta el sureste del país. A lo largo de ese proceso, sobre todo durante los difíciles días de su primer trabajo de campo entre los cahitas y su preocupación, en el curso de los años de la Gran Depresión, de que nunca llegaría a tener éxito como antropólogo, Beals logró perseverar y mantener su dedicación a comprender la notable diversidad cultural que es posible hallar en México.
Mejorar la vida de los mexicanos
Gustavo Galiciasociología y política
Se ha vuelto un lugar común, particularmente en periodos preelectorales, el hablar de reconstruir el tejido social, por devolverle a la sociedad civil el poder que nuestra historia y nuestra cultura políticas le han arrebatado. El texto que tiene usted entre sus manos no es un llamado más en esa dirección; constituye un prontuario llevado a la práctica de cómo reconstruir ese tejido con vistas a mejorar la vida de los mexicanos y también de las enormes dificultades que conlleva esa tarea. Lo hace a partir de la experiencia, de una serie de ensayos llevados a cabo en diferentes estados de la República en los años que corren del presente siglo respaldados desde la Universidad Nacional Autónoma de México a través de su programa Proregiones.
Por mis pistolas
Matthew Gutmannantropología
Matthew Gutmann trae la masculinidad a la vanguardia de los derechos reproductivos y esclarece lo que los hombres en el estado de Oaxaca dicen y hacen sobre los métodos anticonceptivos, el sexo y el sida.
Basándose en un amplio trabajo de campo, este estudio sobre los hombres y las masculinidades, hecho por un destacado antropólogo revela cómo estos hombres y sus mujeres toman decisiones sobre el control de la natalidad; cómo hacen frente a la plaga del sida, y las técnicas de curación contradictorias empleadas por biomédicos y médicos indígenas para aquellos que sufren de infertilidad, impotencia e infidelidad.
Con el testimonio de la vida íntima y las limitaciones de esposos, padres e hijos en el sur de México, se amplía considerablemente nuestra apreciación de las culturas antiguas y modernas de los hombres.
Y todo es lengua
Alberto Paredeslingüística y teoría literaria
Y todo es lengua. Diez preguntas literarias encierra entre sus páginas un archipiélago de lecturas, experiencias, ideas e investigaciones. Su escritura se concibe como un paseo y como un haz de reflexiones y experiencias, que van desde la invención del alfabeto, la lectura acuciosa de Altazor de Vicente Huidobro, la poesía de Pablo Neruda, de José Lezama Lima, la revisión de temas axiales de la cultura mexicana —como puede ser el de la mexicanidad de Juan Ruiz de Alarcón a través de las obras y textos de Pedro Henríquez Ureña y de Alfonso Reyes—, la exposición de la poética y la teoría literaria de Jorge Luis Borges, hasta culminar en los ejercicios finales dedicados a Gustave Flaubert y la exploración de su biblioteca, pasando por la deslumbrante anatomía de la tan famosa como falsa atribución de la supuesta cita “Madame Bovary c’est moi”.
Adolfo Castañón
Somos animales de palabras; por lo tanto de silencios. Este libro recoge el humus acumulado de los dos extremos de que el hombre está hecho. Todo es palabra, porque la palabra también es realidad.
Jaime Labastida
El cazador de historias
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
El siglo XXI no está resultando ser un gran siglo. Los abusos de un sistema formado por ricos cada vez más ricos y jodidos muy jodidos están a la orden del día. Siguen soñando las pulgas con comprarse un perro y los nadies con salir de pobres. En esta obra, que terminó un año antes de morir, Eduardo Galeano sale a cazar en esa jungla para mostrarnos –con crudeza, con humor, con ternura– el mundo en que vivimos, desnudando ciertas realidades que, pese a estar al alcance de la mano, no todos llegan a ver.
Pero como sugiere su título, El cazador de historias devela también al narrador que acecha detrás de todos los relatos. Y así, aunque siempre fue reticente a hablar de sí mismo, Galeano cierra este libro con un puñado de bellas y poderosas historias que sorprenden tanto porque ofrecen pistas de su biografía, de sus años de infancia y juventud, de los primeros viajes por América Latina, de las personas que marcaron su vida y su escritura, como porque expresan sus ideas sobre la muerte. Lejos de cualquier lamento, con el puro impulso de la curiosidad y la imaginación, se pregunta cómo será el final, qué deseos, afectos o necesidades aparecerán entonces.
Eduardo Galeano creó una obra que no pasó inadvertida, que culmina con este libro. Varias generaciones la han leído con fruición y seguramente seguirán haciéndolo, porque algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.
La ciencia en la cocina
Massimiano Bucchiciencia que ladra...
Juntas y revueltas, la ciencia y la cocina han sostenido fructíferas relaciones desde tiempos lejanos. Así, ya en el siglo XIX, respetables científicos impartían cursos de cocina, publicaban manuales sobre las reacciones de los alimentos y tratados de nutrición, con un objetivo claro: trasladar a la cocina la revolución científica y, por qué no, trasladar a la ciencia la revolución gastronómica. En un menú de cuatro pasos, el gran divulgador italiano Massimiano Bucchi traza una historia de los cruces entre ciencia y cocina, al tiempo que reflexiona sobre el lugar que la ciencia ha ocupado en la sociedad, desde la época en que el conocimiento especializado y el de la vida cotidiana tenían una pacífica convivencia, hasta el presente, cuando la ciencia se ha emancipado del sentido común reivindicando para sí un estatus de autoridad. Así, nos enteramos de las andanzas de Franklin y las desventajas de beber cerveza en el desayuno, de las observaciones microscópicas del vino echado a perder de Pasteur, de las aventuras de los pollos en la ciencia, de las controversias acerca de los efectos benéficos o perjudiciales del café, y también del Manifiesto de la cocina futurista y la unión de cocineros y científicos bajo el lema de la gastronomía molecular. Lejos del mero anecdotario erudito, el autor explora las tensiones de esta pareja siempre reunida por la afinidad y la conveniencia mutua. Porque ¿acaso las prácticas culinarias de vanguardia no se valen del prestigio social de la ciencia, así como la ciencia utiliza a la cocina por su seductora capacidad de acercamiento al público? El recorrido, jugoso e ilustrativo, nos recuerda que científicos y cocineros tienen mucho en común... y esto incluye las recetas de la abuela, los ingredientes secretos y los callejones sin salida que llevan a empezar todo de nuevo.
Salud y bienestar para nuestros hijos
Luis Gadea de Nicolássalud y sociedad
“De seguir así́ las cosas, los niños del siglo XXI podrían ser la primera generación de hijos que no sobreviva a sus padres”, advierte el profesor Andrew Prentice.
La salud es consecuencia de una vida sana. Si queremos que nuestros hijos estén sanos, se sientan bien, tengan energía para crecer y aprender y no les proporcionamos los elementos necesarios para la salud -los elementos que sustentan la vida-, entonces lo que estamos esperando es un milagro.
Un niño o una sociedad que no gocen de buena salud no pueden aspirar a nada. La salud es lo primero y principal. Procurar que los niños y la población entera gocen de buena salud es el propósito centra e indiscutible en cualquier lista de prioridades. Es vital enfocarnos en la prevención de déficit en el desarrollo, enfermedades, discapacidad y lesiones que comprometan la integridad física y moral, es indoloro, es inteligente, es económico, es patriótico.
Le doy gracias por adelantado en nombre de las madres y padres de familia que recibirán la información.
Dr. Joaquín Cravioto
Filosofía para todos
Duncan Pritchardfilosofía
Filosofía para todos es una accesible introducción a algunos de los temas fundamentales en filosofía con un giro contemporáneo. Ejemplifica las virtudes de usar la filosofía como una actividad en la que todos pueden participar.
Filosofía para todos comienza por explicar lo que es la filosofía antes de explorar las cuestiones y los temas básicos de esta importante materia.
Los temas clave y sus áreas de influencia incluyen:
–Epistemología. En qué consiste nuestro conocimiento del mundo y de nosotros mismos y cómo podemos adquirirlo.
–Filosofía de la ciencia. Temas conceptuales fundamentales en la investigación y la práctica científica.
–Filosofía de la mente. Lo que significa tener una mente y cómo la mente puede ser entendida y explicada.
–Filosofía moral. La naturaleza de nuestros juicios y reacciones morales si es que ellos aspiran a alguna verdad moral objetiva o son meras preferencias personales o culturales, y
–Metafísica. Cuestiones conceptuales fundamentales acerca de la naturaleza y la realidad.
Este libro se recomienda para cualquiera que pretenda tener un panorama breve y rápido de esta fascinante disciplina.
Matthew Chrisman, Duncan Pritchard, Jane Suillin Lavelle, Michela Massimi, Alasdair Richmond y Dave Ward son miembros de la Escuela de Filosofía, Psicología y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Edimburgo.
Efemérides queretanas de la época del carrancismo
Valentín F. Fríashistoria
La ciudad de Querétaro es un referente indispensable en la historia de México. Ahí se gestó el movimiento insurgente que culminaría con la Independencia de nuestra nación. En Querétaro se definió el Estado mexicano, al resolver la dicotomía entre el sistema monárquico y el republicano. Por todo ello, Venustiano Carranza la nombró capital de la República para ser la sede del Congreso Constituyente que nos legó la Carta Magna que hoy nos rige. A Valentín F. Frías debemos la historia de Querétaro, desde la época prehispánica hasta 1926, fecha en que falleció.
En el Centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Historia de México Carso y en coedición con Siglo XXI Editores, ofrece el presente texto hasta ahora inédito, Efemérides queretanas de la época del carrancismo, de Valentín F. Frías, a investigadores y al público en general interesado en la vida cotidiana de la cuna de la Constitución que cumple un siglo en vigor.
Economía y filosofía
Mario Bungefilosofía
La economía, ¿está inevitablemente contaminada de ideología y es inevitable que toda ideología sea acientífica? ¿Cuál es la condición científica de la economía política: arte, ciencia o semiciencia? En particular, ¿es el monetarismo científico o seudocientífico?
“En 1982, cuando se publicó la primera edición de esta obra —escribe Bunge en su nuevo prólogo—, Ronald Reagan acababa de comenzar su primer periodo presidencial. Al principio su gobierno aplicó fielmente la política económica que le recomendara Milton Friedman, jefe de la Escuela de Chicago, y que fuera llamada Reaganomics. Cuando se vio que esta política llevaba a la crisis, el gobierno de Reagan la abandonó. En cambio, la política socioeconómica de dicha escuela fue adoptada por varios gobiernos autoritarios de América Latina, con los resultados conocidos: destrucción de la industria nacional, debilitamiento de los servicios sociales estatales, y empobrecimiento de los pobres. Por estos motivos, la Escuela de Chicago se distinguió por ser el blanco favorito de economistas progresistas como John Kenneth Galbraith y Raúl Prebisch.”
Multinacionales mexicanas
Jorge Basave Kunhardteconomía y demografía
Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana.
En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales.
Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.
¿Pueden las aves romper su jaula?
Jaime Labastidateoría
Más allá, mucho más allá de la llamada filosofía de lo mexicano. Así, tal vez, se podría llamar también este libro. Es una provocación, desde luego, en el sentido de que va en contra de todas esas ideas de “lo propio”, “lo auténtico”, “la esencia de lo nuestro” el “México profundo”, la “raíz de nuestro ser”, la “ontología” del mexicano…
Es, o pretende ser, sólo una reflexión sobre nuestra historia y nuestros problemas, a contracorriente de lo políticamente correcto.
Espero que cumpla su función: irritar, o sea, permitir una crítica profunda de lo que sucede (y ha sucedido) en nuestro país.