ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $540
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $540
“La revolución en los estados de la República Mexicana” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock
Efemérides queretanas de la época del carrancismo - Siglo Mx

Efemérides queretanas de la época del carrancismo

Valentín F. Frías
historia

Efemérides queretanas de la época del carrancismo

Valentín F. Frías
Valentín F. Frías

Ficha técnica

ISBN: 9786078507405

Páginas: 288

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.5 cm.

Colección: historia

Autor: Valentín F. Frías

Año de edición: 2016

Inicio Historia Efemérides queretanas de la época del carrancismo
La alimentación - Siglo Mx
La alimentación $340</sp
Back to products
Historia de la filosofía Vol. 8 - Siglo Mx
Historia de la filosofía Vol. 8 $345</sp
$90

La ciudad de Querétaro es un referente indispensable en la historia de México. Ahí se gestó el movimiento insurgente que culminaría con la Independencia de nuestra nación. En Querétaro se definió el Estado mexicano, al resolver la dicotomía entre el sistema monárquico y el republicano. Por todo ello, Venustiano Carranza la nombró capital de la República para ser la sede del Congreso Constituyente que nos legó la Carta Magna que hoy nos rige. A Valentín F. Frías debemos la historia de Querétaro, desde la época prehispánica hasta 1926, fecha en que falleció.
En el Centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Historia de México Carso y en coedición con Siglo XXI Editores, ofrece el presente texto hasta ahora inédito, Efemérides queretanas de la época del carrancismo, de Valentín F. Frías, a investigadores y al público en general interesado en la vida cotidiana de la cuna de la Constitución que cumple un siglo en vigor.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786078507405 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

El gatuperio

Juan Miguel De Mora
historia
$410
Ni soy historiador ni pretendo serlo. En materia histórica solamente soy un ciudadano encolerizado. Desde hace más de medio siglo, en el entonces Instituto Juárez de Villahermosa, Tabasco, me enseñaron una historia de México ficticia y mentirosa; la culpa, por supuesto, no era de la institución, totalmente respetable, sino de la versión oficial de la historia que imponía el sistema. Después he seguido viendo, lustro tras lustro, que la historia puesta al alcance de la gran masa popular es una historia falsa, con omisiones deliberadas e invenciones no menos intencionales. Creo que, así como la fuerza de los hechos nos obligó a desechar la economía de ficción, ha llegado el tiempo de considerar adulto a nuestro pueblo y liquidar para siempre la historia de ficción. J.M.M.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los orígenes del zapatismo - Siglo Mx

Los orígenes del zapatismo

Felipe Ávila
historia
$440
El zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales más importantes en la historia de México. Su líder, Emiliano Zapata, uno de los personajes centrales de la Revolución mexicana, es asimismo uno de los mexicanos más reconocidos a nivel internacional, símbolo del agrarismo, de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia. El zapatismo fue el movimiento más radical de la Revolución. Fue decisivo para que ésta no fuera un simple cambio de gobierno, sino para que fuera una verdadera transformación, un cambio en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales del país. Llevó a cabo la más amplia y profunda reforma agraria en la historia nacional, en la que los pueblos y comunidades recuperaron sus tierras y las defendieron con las armas en la mano. Hizo también algunas de las propuestas políticas más radicales: el parlamentarismo, el referéndum, la revocación de mandato, una estricta moralidad de los funcionarios públicos, la primacía de la sociedad civil sobre el gobierno, la supresión del ejército permanente y su sustitución por el pueblo en armas, así como un gobierno al servicio de la gente, que mandara obedeciendo. La radicalidad y la persistencia del zapatismo se explican, en buena medida, porque Zapata encarnaba una lucha y una resistencia centenarias de los pueblos de Morelos por defender sus tierras y exigir justicia. La historia de Zapata es la historia de su pueblo, Anenecuilco, y es también la historia de los pueblos originarios y mestizos del centro-sur del país por sobrevivir y vivir con libertad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Dos siglos de México - Siglo Mx

Dos siglos de México

Gloria Villegas
historia
$630
México, al igual que la mayoría de las naciones hispanoamericanas, es una nación joven, sobre todo si se compara con las de otras regiones del mundo. Si bien nuestros pueblos originarios tuvieron culturas milenarias, la entidad que hoy denominamos México se empezó a constituir apenas hace 200 años. Por ello hemos considerado útil hacer la cronología de estos dos siglos de la vida del país como una herramienta que permita visualizar el origen y duración de sus procesos históricos, para facilitar su estudio y análisis. Hemos incluido el mayor número posible de sucesos acontecidos en los estados de la República, para mostrar el alcance que tuvieron y para advertir sus efectos. Asimismo, con objeto de ubicar a lo sucedido en el contexto internacional, presentamos paralelamente una cronología comparada de los sucesos mundiales más significativos. La historia no tiene solución de continuidad; todos los hechos están relacionados entre sí y cada uno es efecto y causa a la vez. Por eso no podemos estudiar en forma aislada el pasado de México. La cronología comparada servirá al lector de marco de referencia para colocar lo hecho por los mexicanos en su dimensión real. Patricia Galeana
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mujeres insurgentes - Siglo Mx

Mujeres insurgentes

Patricia Galeana
historia
$335
En México la historiografía de género ha proliferado en las últimas dos décadas. No obstante, algunas mujeres lograron trascender desde su época, en un mundo de hombres. En la insurgencia, los nombres de Josefa Ortiz, Leona Vicario o La Güera Rodríguez fueron consignados desde los primeros cronistas de este proceso revolucionario. En cambio, de la Revolución trascendió el colectivo anónimo de las soldaderas, más que nombres individuales. La lucha por la Independencia, como todo movimiento armado popular, involucró a la población entera. Las mujeres participaron activamente, no solo acompañando y cuidando a los hombres, alimentándolos y curándolos, sino como espías y correos. Hubo quienes tomaron las armas, y también fueron botín de guerra, violadas, encarceladas o ejecutadas, para someter a los insurgentes. En los ensayos que hoy publica la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República se da cuenta de muchas mujeres insurgentes cuyos nombres son poco conocidos, a pesar de que por sus acciones en pro de la Independencia de México perdieron la vida
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Valentín F. Frías

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

Efemérides queretanas de la época del carrancismo

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta