13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.
Mostrando 1–24 de 58 resultados
El taller y el cronómetro
Benjamin Coriatsociología y política
La crisis de los años setenta es la crisis de un patrón de acumulación y de un modelo de Estado que remiten a su vez, a una cierta organización de la producción y del consumo. Estos rasgos definitorios del capitalismo de la posguerra deben ser analizados si se quiere comprender, precisamente, cómo han llegado a entrar en crisis; y tales rasgos están asociados a tres nombres: Taylor, Ford, Keynes. Con Taylor se produce la entrada del reloj en el taller, y con la medida de los tiempos y los movimientos se hace posible la sustitución progresiva del obrero profesional de "oficio" -arropado por sus «secretos del oficio» y su sindicato- por obreros de nueva hornada, carentes de tradiciones, de calificación y de organización. La ley del cronómetro barre así el principal obstáculo que en esos momentos encuentra la acumulación de capital. La cadena de montaje de Ford es el paso siguiente. El gesto obrero, reducido a movimientos elementales por el scientific management, se ve sometido ahora a cadencias reglamentadas. La normalización de las piezas, de las herramientas y de los productos abre paso a la producción en grandes series. Así, las condiciones salariales y de consumo se ven trastornadas por la generalización de la producción masiva. Keynes, por último, proporciona en la década de 1930 la racionalización que precisa el nuevo patrón de acumulación, redefiniendo el papel y las funciones del Estado para que éste garantice los equilibrios que requieren las condiciones totalmente nuevas creadas por el taylorismo y el fordismo.
Biología molecular
Raúl N Ondarzaciencia y técnica
La primera mitad de este libro puede ser leída con sumo aprovechamiento por cualquier lector de cultura media que desee alcanzar un sólido conocimiento de lo que es, en general, la biología molecular. La segunda mitad (proteínas, genes, virus e ingeniería genética) requiere preparación profesional considerable. Este libro es, además de una compacta introducción al tema, un desarrollo teórico imprescindible a nivel universitario.
Obras completas Vol. 5
Manuel Scorzala creación literaria
En este volumen Scorza narra la lucha épica de Agapito Robles contra el juez Montenegro, una etapa más en los cinco tramos que comprende su novela dividida en "baladas" o "cantares".
La dura tarea del personero que representa los intereses de los campesinos explotados es titánica: debe enfrentar la fuerza y los astutos manejos legales combinados. Se defenderá de las armas y de la justicia viciada con la mágica danza final en la que su poncho de colores se convierte en un remolino que va quemando todo a su paso, encendiendo el mundo con su fuego vindicativo.
Guerra de dioses
Michael Löwysociología y política
Guerra de dioses describe la íntima relación entre religión, política y sociedad en América Latina durante los últimos tres decenios, a partir de la reinterpretación que la teología de la liberación ha hecho de la vocación de la Iglesia católica y de cómo el protestantismo ha penetrado en la tradicional ciudadela católica.
En los años sesenta la teología de la liberación se orientó hacia los problemas de un continente arrasado por la pobreza y la opresión. Abarcando una red de comunidades locales y de organizaciones pastorales, pronto se convirtió en mucho más que una corriente doctrinal. El cristianismo liberacionista se ha definido a sí mismo a través de una multitud de luchas sociales particularmente en Brasil y América Central. Muchos de los acontecimientos más importantes en la historia reciente del continente —la revolución nicaragüense, el desarrollo del Partido de los Trabajadores en Brasil, la tortuosa ascensión del presidente Aristide en Haití y el levantamiento en Chiapas— testimonian la influencia de una bien definida cristiandad liberacionista. Michael Löwy propone aquí una nueva interpretación -inspirada en la sociología de la cultura— tanto de la teología de la liberación como de los proyectos religiosos rivales en América Latina.
Michael Löwy es director de investigaciones sociológicas del Centre National de la Recherche Scientifique, en París. Entre los muchos libros que ha publicado cabe mencionar Redención y utopía: judaísmo libertario en Europa central; Georg Lukacs: del romanticismo al bolchevismo y Marxismo en América Latina. Siglo XXI ha publicado de este autor El pensamiento del Che Guevara.
El sentido del cine
Sergei Eisensteinartes
El sentido del cine con La forma cinematográfica, por el renombrado director soviético, son considerados como declaraciones clásicas de la estética de la realización cinematográfica. El sentido del cine recuenta la experiencia de Eisenstein en la creación de La huelga, El acorazado Potiomkin, Diez días que conmovieron al mundo, Lo viejo y lo nuevo y Alexander Nevski con el fin de demostrar que el cine es el medio más expresivo y profundo que atrae a todos los sentidos, al igual que a las emociones y al intelecto. El examen termina con el análisis fascinante de las correspondencias audiovisuales de una secuencia de Alexander Nevski. El libro incluye también una lista completa del trabajo de Eisenstein previa a la filmación o en filmación, un ensayo teórico temprano, secuencias de sus guiones para Una tragedia americana, ¡Qué viva México!, El oro de Sutter y El canal de Ferghana, una bibliografía de sus escritos y los diagramas y fotografías de la edición original.
Sergei Eisenstein nació en Riga en 1898. En 1925 conquistó la fama con su película muda El acorazado Potiomkin. Creador a los 26 años de La huelga –una de los expresiones cinematográficas más importantes de la historia del cine–, fue soldado voluntario del Ejército Rojo en 1917, entusiasta forjador del Proletkult en 1920, colaborador y crítico de Meyerhold, profesor y teórico del Instituto de Cine de Moscú. Aunque sólo pudo realizar seis películas completas antes de su muerte, en 1948, está considerado como uno de los más influyentes cineastas y teóricos del cine de nuestro tiempo.
Lingüística y psicoanálisis
Michel Arrivélingüística y teoría literaria
Lea y relea usted a Freud y si quiere encontrar una sola página donde de alguna manera no se trate de una cuestión de lenguaje, tendrá muchas dificultades. En uno y otro aspecto, el lenguaje está siempre allí: de la lengua al texto, del lapsus al juego de palabras, de la letra al sentido, pasando, inevitablemente, por esa extraña noción de sentido literal, que fascina a Freud. En suma, hay una concordancia entre el inconsciente y el lenguaje. ¿Cómo podría, pues, ser de otro modo, si el psicoanálisis es la "cura por la palabra", tal como lo designaba, desde 1881, Fraülein Anna O.?
Así se encuentra planteado, de hecho, el problema de las relaciones entre los conceptos de la lingüística y del psicoanálisis. Hasta el presente, son más bien los psicoanalistas quienes, a su modo, lo han abordado. En este libro el problema está examinado por un lingüista. Dos vías de acceso son sistemáticamente exploradas: primero, la que va del signo al símbolo, donde uno asiste al encuentro ¿fallido? de Freud, de Saussure y de Hjelmslev. Luego, la vía del significante, donde hay una vuelta a Saussure aunque esta vez escoltado por Lacan. Pero Freud no está ausente: la teoría lacaniana del significante no sólo tiene sus raíces en el Curso de Saussure sino también en la Metapsicología y en la Correspondencia de Freud con Fliess. Tratar de desatar ese nudo es como aventurar una lectura del aforismo lacaniano "el inconsciente está estructurado como un lenguaje".
Michel Arrivé es profesor de lingüística en la Universidad de París X, Nanterre; autor de numerosas obras de carácter científico y de creación literaria. Como profesor invitado por la Universidad Autónoma de Puebla, en diversas ocasiones ha dictado cursos de especialización en semiótica, en los que ha expuesto el contenido de este libro.
En busca del pasado perdido
María Inés Mudrovcicteoría
El último cuarto del siglo XX fue el escenario de una “gran vuelta hacia el pasado”. La temporalidad, la historia y la memoria, fueron ejes de debates académicos importantes en el seno de la historia y de la filosofía. Pero también fueron indicadores de un cierto malestar cultural con el presente, que obligaba a abordar de manera reflexiva aquello que entraba en juego en ese giro hacia el pasado. Si la primera alarma sonó en las tiendas de los filósofos de la historia y de los historiadores, pronto se vio que las otras formas de traer el pasado al presente (la conmemoración, la evocación legitimadora, la intervención de los historiadores como publicistas y la omnipresente apelación a la memoria) obligaban a interrogar a fondo nuestro presente y, para quien se atreviera, a repensar nuestro horizonte de futuro. Para no pocos intérpretes, el gran giro hacia el pasado fue la respuesta paradójica a la acusación de amnesia estructural, que tantas veces se esgrimiera contra la cultura moderna. También se interpretó como la contracara de la “difuminación” del futuro, resultado de la crítica a la utopía, de la reacción frente al futurismo de los revolucionarios o reformistas, o del descubrimiento de la contingencia y el riesgo. Tratar de comprender esa “crisis del tiempo” es el objetivo de estas páginas.
Obras completas 17
Alejo Carpentierescuchar con los ojos
Lo que a nuestro entender hace de este Diario un documento tan importante y relevante es que su confección abarca un espacio de tiempo entre la terminación de su novela Los pasos perdidos y el comienzo de la escritura de El siglo de las luces, etapa poco conocida y tan fecunda en la creación literaria de su autor. Ahora bien, no debemos creer que todos los vacíos y saltos en el tiempo que se encuentran en este Diario son días perdidos en los que Carpentier no escribía, no tenía ideas. Más bien podemos constatar que son fechas de gran actividad creadora literaria o intelectual, a las cuales siguen esos periodos de desintoxicación o "analfabetismo" como él mismo los llama, pero que al contrario, son etapas de creación, reflexión, maduración y estudio de nuevas ideas.
A través de las páginas del diario asistiremos a la creación de sus grandes novelas. De Los pasos perdidos, Alejo brinda datos desconocidos hasta el momento: cómo fue su tortuoso proceso creativo y sus consiguientes dificultades editoriales; las difíciles relaciones con editores que quieren cambiar su prosa; cómo la novela ganó en reconocimiento primero como el mejor libro extranjero aclamado por once afamados críticos literarios franceses, y posteriormente el interés que despierta en el actor y productor cinematográfico hollywoodense Tyrone Power, con quien acepta reunirse en México para trabajar en la versión cinematográfica de la novela con un guion de Irwin Shaw, proyecto que quedará trunco tras el fallecimiento del actor.
¿Freud pedagogo?
Mireille Cifalipsicología y psicoanálisis
El encuentro entre psicoanálisis y educación gira alrededor de una palabra clave: aplicación. Entre 1909 y 1937, al menos dieciséis textos de Freud jalonan el interés que no dejó de prestar a la pedagogía. Pero el psicoanálisis no es un objeto delimitable, como la psicología o la lingüística. La represión inconsciente no se deja circunscribir ni encerrar. Así, el análisis trabaja en los intersticios, en los bordes, en los restos de saberes constituidos, provoca rupturas en lo que ya es sabido. Ahora bien, ¿la "aplicación" es posible? Un examen histórico y crítico de la ambigüedad de la posición de Freud frente a la educación permite a la autora cambiar las perspectivas: en lugar de preparar un terreno sobre el cual aplicar teorías ya elaboradas, la pedagogía se convierte en el lugar estratégico donde se juega el estatuto mismo de la experiencia analítica. Nada de escolarización, pues, del psicoanálisis, nada de "saber acerca" del niño, nada de preparación acelerada de conceptos; el encuentro entre psicoanálisis y educación no es posible más que si se resguarda de lo definitivo, de lo absoluto" del sistema, del modelo. El educador está siempre en posición de responder. Lo hace generalmente del lugar único de lo racional, del realismo, como una defensa frente a la pregunta "insensata" del niño. El análisis, mientras se libera de su propio dogmatismo, puede hacer estallar su racionalismo sofocante, abriendo la voz al imaginario y al fantasma, para reencontrar el sentido de la escucha, el juego del deseo. Mireille Cifali es coordinadora de cursos de la sección de ciencias de la educación de la Universidad de Ginebra.
Control y dominación
Massimo Pavarinicriminología y derecho
A la sombra de lo que llamamos “criminología” se han presentado, en la historia reciente de esta ciencia, personajes muy diversos entre sí: moralistas, juristas, psicólogos, psicoanalistas, sociólogos. Cada uno de ellos ha hablado su propia lengua, ignorando casi siempre las razones de los demás y creyendo ser el único poseedor de la solución definitiva de un problema que genera miedo: el delito. Los distintos discursos sobre el crimen y sobre el criminal deben entonces ser registrados y comprendidos en la creencia de que la única brújula orientadora está dada por la previa intelección de las demandas de orden y de disciplina planteadas por nuestra sociedad. Pavarini advierte no sólo esto sino, además, la existencia de problemas centrales que aún no han sido encuadrados en forma correcta. Mencionemos algunos: es necesario saber si existe y cuál debe ser la referencia objetiva en criminología; si se puede poner como fundamento de la nueva criminología y de la política criminal emancipatoria una teoría de las necesidades; saber cuáles relaciones deben establecerse entre ciencia penal y criminología crítica, etc. Abordar y resolver estos problemas aparece pues como condición indispensable para conseguir lo que Pavarini designa como su "esperanza", esto es, encontrar, o al menos buscar, un fundamento más seguro y menos contingente para una ciencia criminológica emancipadora. Es que ya no basta con mostrar el rostro violento de la represión de clase; por el contrario, "ha llegado el momento de comprometerse en la construcción de un conocimiento crítico de la cuestión criminal, el cual pueda proponerse en términos positivos como ciencia de las transformaciones y de la liberación". De Massimo Pavarini, en colaboración con Dario Melossi, hemos publicado Cárcel y fábrica.
Del bestiario
Héctor Arita T.ciencia y técnica
Al igual que en el cuento de Cortázar, en los bestiarios se entrelazan mitos, historias, saberes varios, certezas y especulaciones, ciencia y cultura, tango y verano, sueño y compasión, todo alrededor de la figura de alguno o varios bichos. En este bestiario, Héctor Arita nos lleva por los intersticios de las historias de los animales fantásticos y su relación con el conocimiento biológico contemporáneo; nos adentra en la teoría de la evolución, la trama ecológica y el significado del tamaño de los animales, nos alerta acerca de la extinción de las especies, siempre con una escritura clara y sintética, que del caso narrado lleva paulatinamente a generalizaciones fundamentales para comprender hoy día la naturaleza que nos rodea.
Vida de María Sabina
Álvaro Estradavidas para leerlas
María Sabina fue mucho más que una curandera indígena: "soy sabia desde el vientre mismo de mi madre, que soy mujer de los vientos, del agua, de los caminos, porque soy conocida en el cielo, porque soy mujer doctora". Nacida a fines del siglo XIX en la región oaxaqueña que hoy conocemos como Cañada, tuvo la dura infancia de los campesinos pobres: hambre crónica, faenas agrícolas, matrimonio adolescente. Descubrió por sí misma el poder curativo de ciertos hongos, los "niños santos", que, mediante visiones luminosas, le transmitieron el conocimiento milenario que ella habría de emplear para curar a cientos de personas sufrientes. Casada dos veces y dos veces viuda, tuvo muchos hijos pero casi todos fallecieron pronto. A mitad del siglo XX, su fama se disparó fuera de su entorno inmediato debido a su encuentro con Robert Gordon Wasson, exitoso banquero que habría de convertirse en el pionero de la etnomicología; a partir de ahí, Huautla se volvió lugar de peregrinación de hippies, científicos, escritores, gente en pos de un estado alterado de conciencia, y durante su vejez María Sabina padeció el activo rechazo de sus vecinos por haber compartido sus saberes.
Álvaro Estrada ofrece en estas páginas una especie de autobiografía oral de "la sabia de los hongos". Tras unas largas conversaciones en mazateco y luego de atestiguar los rituales de los que ella se valía. El autor logra presentar al mundo occidental una cosmovisión fascinante en la que la sencillez y la crudeza de una vida llena de dificultades se enhebran con relatos de gran misticismo. Vida de María Sabina es el irrepetible testimonio de una forma de entender la salud, las relaciones entre la naturaleza y el carácter humano, entre lo terrenal y trascendente; gracias a las transcripciones y la traducción de Estrada, los lectores de hoy pueden acercarse a las palabras sanadoras -e incluso poéticas- de la célebre chamana del sur de México.
Según Octavio Paz, este libro -traducido al inglés, el francés, el italiano y el portugués, entre otras lenguas- es un "documento extraordinario cuyo interés es doble: antropológico y humano". Sin duda, la empatía que se estableció entre Estrada y María Sabina resultó clave para ello: para el descubridor del LSD, Albert Hoffmann, "sólo gracias a la relación personal y cultural del autor con la gran chamana pudo hacerse un retrato tan vivo y veraz de esta mujer extraordinaria".
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Édgar J. González Gaudianoambiente y democracia
Si la revisión de algún tema implica un alto riesgo intelectual, por su carácter volátil e inasible, sus numerosas configuraciones, y sus diversas implicaciones ideológicas, ése es el del desarrollo. Al examen de este tópico se han dedicado cientos de artículos y decenas de libros. Si al concepto se le agrega el adjetivo sustentable o sostenible, el asunto se complica a tal punto, que todo intento por abordarlo con profundidad y rigor se torna de inmediato una empresa con un altísimo grado de dificultad. Frente a lo anterior, el libro que el lector tiene en sus manos, es el producto del esfuerzo intelectual realizado por los autores, con entusiasmo, pulcritud, espíritu ordenador, y no menos valentía. La utilidad de los estudios como el que aquí se presenta es enorme: ayuda a sistematizar y entender lo que aparece como un caos inexpugnable. De varias formas, este libro contribuye a esclarecer el contexto epistemológico, social, cultural y hasta político de los conceptos que se encierran bajo el tema del desarrollo. Más allá de la esfera académica, el aumento de los niveles de riesgo de la sociedad global, la crisis ecológica y social, el preocupante futuro, y de manera especial el notable incremento en el número y la fortaleza de los nuevos movimientos sociales, hacen de los deslindes conceptuales o teóricos una tarea obligatoria. En los próximos años, la especie humana se verá cada vez más amenazada por toda una gama de problemáticas, inesperadas e incomprensibles, frente a las cuales las respuestas más efectivas provendrán de las ciudadanías, no de las élites o de los poderes políticos o económicos. Para ello, será necesario que las sociedades civiles compartan una mínima plataforma ideológica que les permita visualizar una modernidad alternativa. Situado en esa perspectiva, esta obra ha de tomarse como una contribución en la clarificación, nada sencilla pero muy necesaria, de los nuevos paradigmas requeridos.
Poesías (casi) completas
Pedro Mirla creación literaria
Pedro Mir nació en 1913 en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Publica poesía desde 1949 (Hay un país en el mundo, 1949; Contracanto a Walt Whitman: canto a nosotros mismos, 1953; Seis momentos de esperanza, 1953; Poemas de buen amor, 1968; Amén de mariposas, 1969; Viaje a la muchedumbre, 1971; El huracán Neruda, 1975) y también ensayos de investigación histórica. De él dice Jaime Labastida: "Pedro Mir es un gran poeta político, definido por el denominador común de un sujeto plural: nosotros. El nosotros de Mir es un sujeto identificado por las relaciones del trabajo y la opresión, el trabajador, el proletario latinoamericano, del campo o la ciudad. [...] Pero no sólo es un poeta político. Es, por encima de todo, simple y llanamente un poeta, un hombre que domina el ritmo y la estructura de sus poemas de un modo magistral. Podrán desaparecer las condiciones sociales y políticas, las circunstancias que le dieron vida a esos poemas, la poesía de Mir se impondrá por encima de las causas que le dieron origen y sus palabras podrán acompañar los sueños de muchos hombres que reconocerán en este poeta del Caribe un rostro y una voz semejantes a los suyos".
Palabra de analista
Frida Saalpsicología y psicoanálisis
Y atrevámonos a pensar que sí. Que Frida Saal puede volver a nuestro espacio gracias a un poderoso magnetismo. Que podemos conjurarla para que regrese por medio de su propia escritura. Que podemos formularle preguntas y esperar que nos conteste como siempre lo hizo: lacónica, exacta, afectuosa, jugándose integra en cada frase. Publiquemos, hagamos públicas, sus letras Y sus decires. Y no por alanes ultraterrenos sino por convicción en la importancia de lo que ella hizo en vida antes de irse del mundo en la primavera del 98.
Reunamos sus palabras dispersas rescatándolas del olvido de los archivos o de sus propios cajones en donde vacían privadas de la luz de los lectores, mostremos la unidad de su pensamiento con la de su acción y su letra y entreguemos esa coherencia con la enseñanza de Freud y de Lacan al mundo del psicoanálisis para que no haya que llorar por su ausencia, para que podamos dialogar con ella y permitirle que siga diciendo: "De acuerdo; pero lo que están pensando también podría entenderse así", a lo que seguía un esclarecimiento que cambiaba los términos del problema y obliga a repensarlo todo otra vez.
Juntar los textos y unirlos con las evocaciones de quienes la conocieron es lo que ella hubiera podido querer una vez que su querer ha sido disuelto por el mortal silencio. Ella ironizaba sobre los rituales póstumos tanto como honraba toda palabra, especialmente en el psicoanálisis, que era solidaria de una práctica en la que los otros, como ella, comprometían su vida. Esa es su lección: ningún homenaje es equiparable al de conservar, amplificar, hacer fecunda la palabra del otro.
Que eso sea lo que Talila reciba de nosotros.
Resistir al neoliberalismo
Pilar Calveirosociología y política
En Resistir al neoliberalismo. Comunidades y autonomías Pilar Calveiro no se centra en las características del neoliberalismo sino, como su nombre lo indica, en la posibilidad y la potencia de las resistencias comunitarias. Para ello retoma la discusión sobre los rasgos violentos y autoritarios del neoliberalismo, desarrollados en textos anteriores, enfatizando ahora en la conformación de redes de poder que rebasan al aparato estatal. Ello obliga a desplazar el foco de análisis, del Estado y sus responsabilidades directas o indirectas, a la gubernamentalidad neoliberal, como una trama más densa y compleja. Se trata de observar la articulación de las redes de poder legal/ilegales y público/ privadas que, en el neoliberalismo, ejecutan diversas violencias orientadas a desarrollar verdaderas políticas del miedo. La desprotección social, así como las distintas violencias inherentes al neoliberalismo, genera miedos difusos, que se dirigen intencionalmente hacia el Otro —migrante, terrorista, indígena, criminal— y se utilizan como mecanismo de control poblacional. Las prácticas de desposesión, propias de este modelo, echan mano del miedo e incluso del terror para consumar sus objetivos de muerte.
Frente a ello, surgen distintas resistencias, entre las que destacan las comunitarias, indígenas y autonómicas por su capacidad de respuesta y construcción de alternativas.
Este texto analiza especialmente las experiencias de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) en Guerrero y del Municipio Autónomo de Cherán K’eri, en el estado de Michoacán. Ambas se enfrentaron a la violencia desplegada por redes criminales protegidas o toleradas por instancias del aparato estatal, que intentaron someterlas por miedo. Sin embargo, lograron reconocerlo y sobrepasarlo basadas en el tejido comunitario, la solidaridad, la memoria de antiguas luchas y resistencias y, desde luego, el valor de hombres y mujeres.
Así construyeron formas alternativas de organización social y política, que les permitieron defender sus territorios y crear espacios seguros para la protección de la vida humana, natural, social, cultural: la vida de todos. Estas resistencias no sólo resguardan el espacio comunitario que les pertenece sino que, al defender la vida, levantan la esperanza y renuevan la promesa de lo que vendrá: un mundo otro, más justo, más equitativo, más diverso, más humano.
Alfabetización
Emilia Ferreiroeducación
Se reúnen aquí una serie de trabajos que Emilia Ferreiro ha elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización (de 1983 a 1993). Para la presente edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, particularmente en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.
Teoría y práctica: en primer lugar, porque no hay práctica sin teoría (implícita o explícita); en segundo lugar, porque se trata de una teoría que sirve a la práctica, no de manera inmediatista (dando recetas para actuar) sino de una más profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetización y sobre los sujetos (niños o adultos) en procesos de alfabetización.
Los libros que Siglo XXI ha publicado de esta misma autora son reiteradamente referidos en esta nueva publicación (Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, con Ana Teberosky, 1979, 16a. ed.; Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, con Margarita Gómez Palacio, 1982, 12a. ed.; Los hijos del analfabetismo, 1989, 4a., ed.).
Promesas irrealizadas
Paulina Aroch Fugelliezona crítica
Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de forclusión que determinan el diálogo entre el poscolonialismo y su crítica materialista.
La autora enumera las condiciones materiales y políticas de producción del "sujeto poscolonial definido dentro de un campo de tensiones apuntaladas en la nueva división internacional del trabajo, y desde una perspectiva enfocada en los dispositivos discursivos, como un conjunto de prácticas específicamente situadas dentro de un marco histórico, político y geográfico.
Aroch identifica la barrera de organización geoeconómica en términos sociológicos como la nueva división internacional del trabajo
(NDIT), y establece una tensión productiva con la categoría analítica de "división epistémica" en Gayatri C. Spivak —que divide a los sujetos enunciados y los enunciantes— iluminando los modos imbricados en que ambas categorías expanden la descripción crítica de un nuevo orden mundial, donde la estructura económica es más fuerte y más invisible que nunca.
El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial
Enrique Plasencia de la Parrahistoria
La alianza de México con Estados Unidos durante la segunda guerra mundial fue un hecho inédito ya que nuestro país nunca antes había establecido una alianza militar. A pesar de la desconfianza mutua ambas naciones alcanzaron acuerdos importantes. México logró modernizar el equipo y armamento de su ejército y la emergencia de la guerra obligó también a adecuar sus métodos de entrenamiento, tácticas y doctrinas a aquellas que utilizaban las fuerzas armadas estadunidenses. En este trabajo se analiza ese proceso de cambio, en el cual las nuevas generaciones de oficiales fueron fundamentales para que ese proceso modernizador fructificara. La guerra también hizo posible implantar el servicio militar obligatorio, a pesar de la enorme resistencia que encontró en la ciudadanía. Dicho servicio permitió un mayor acercamiento entre el ejército y la sociedad. El presidente Manuel Ávila Camacho llevó a cabo la política de unidad nacional para centralizar el poder en torno al Ejecutivo y aminorar de esta forma la división que había dentro del ejército. También logró que México participase militarmente en la guerra, a pesar de la oposición del general Lázaro Cárdenas y de una parte de la sociedad. La jerarquía castrense quería enviar una división de infantería pero finalmente debió conformarse con un escuadrón
aéreo que peleó cuando la guerra llegaba a su fin.
Aprender a razonar, aprender a pensar
Marcel Giryeducación
Nuevos públicos, nuevas necesidades, nuevas pedagogías. Marcel Giry nos ayuda a ver con claridad que todas esas pedagogías van dirigidas a un objetivo único: aprender a aprender. Desde los tiempos en que era imprescindible la asistencia a la escuela hasta los de la computadora, traza un panorama completo, subrayando sus prácticas y las respuestas que aportan. ¿Y dónde queda el profesor en todo esto? En esta obra él se descubrirá una nueva misión: la de mediador en el centro de un nuevo contrato pedagógico.
Historia, ¿para qué?
Carlos Pereyrahistoria
Publicado originalmente en 1980, Historia, ¿para qué? se ha convertido en un clásico sobre el quehacer de la historia pensado desde México con alcance universal. Los acercamientos que ofrecieron no sólo historiadores, sino también filósofos, politólogos e intelectuales de diversa índole y variados registros enriquecieron con su mirada aguda la comprensión del lector acerca de los fundamentos de esta disciplina y plantearon la necesidad de repensar críticamente el discurso historiográfico hasta entonces poco cuestionado.
Con un tono que combina desafío y goce intelectuales, los autores horadan el monolito de la historia oficial a partir del análisis de la relación entre discurso y poder político y académico. Por ejemplo, destacan los planteamientos de Guillermo Bonfil Batalla sobre la inexistencia de las historias de los pueblos indios de México, hasta entonces borradas por la historia oficial; la invitación de Carlos Monsiváis para, desde la historia, fortalecer y ampliar la conciencia colectiva y a resistir a fenómenos como la corrupción; el recordatorio de José Joaquín Blanco que defiende que en el acto de historiar hay algo de material rebelde; y la reflexión de Héctor Aguilar Camín que nos confirma que “sabiduría histórica se impone a las colectividades como saber útil y necesario en épocas de sacudimiento y malos agüeros, de incertidumbre o cambios de destino”.
Las propuestas de todos los textos aquí presentados no han perdido vigencia y son un referente para nuevas generaciones de historiadores.
Seminario de psicoanálisis de niños 2
Françoise Doltopsicología y psicoanálisis
El segundo volumen de este Seminario extraordinariamente vivo reúne los elementos de una ética del psicoanálisis de niños. Durante su enseñanza, Françoise Dolto no ha cesado de centrar todas las cuestiones que le plantean psicoterapeutas y analistas en la exigencia de respetar al niño como sujeto. Jamás ceder ante los ataques ni la resistencia de quienes tratan al niño como a un objeto parcial o transicional, cuando no como desecho. Sabido es que, por su experiencia, Françoise Dolto ha ensanchado los límites de la clínica en el psicoanálisis de niños. Vemos aquí con qué seguridad o audacia analítica "pesca" el deseo de un niño en su petición o en sus síntomas; cómo con sólo observar la mirada de una pequeña psicópata capta la emoción sexual que le impide usar las piernas, o reconoce en la fobia por todo lo puntiagudo que aterroriza a un joven esquizofrénico el recuerdo de la amenaza de muerte que pesaba sobre él, en el vientre de su madre.
En psicoanálisis sólo hay casos, dice con frecuencia Françoise Dolto, y nos ofrece aquí una muestra. Al sumar no sabría dar un total, pero por las vías que dan acceso a él es por donde cada uno puede descubrir, al captarlo, la abertura del inconsciente. En ello radica que la experiencia de Françoise Dolto sea una enseñanza.
De esta autora, Siglo XXI ha publicado también El caso Dominique, Psicoanálisis y pediatría, En el juego del deseo y, el primero y tercer volúmenes del Seminario de psicoanálisis de niños.
La era del conspiracionismo
IGNACIO RAMONETsingular
Entre todas las incertidumbres del presente, una certeza se abre paso: con el siglo XXI empezó una nueva era, la era del conspiracionismo. El 6 de enero de 2021, el mundo asistió azorado a un acontecimiento que parecía irreal: cientos de fanáticos portando hachas, cuernos vikingos, bates de béisbol y banderas confederadas irrumpieron en el Capitolio norteamericano para impedir que se proclamara el triunfo de Joe Biden en las urnas.
Para el autor de este libro, el asalto al Capitolio fue un parteaguas, el resultado visible e inquietante de la legitimidad y el poder de movilización que ha alcanzado en nuestra sociedad la cultura de la mentira. Estas páginas cuentan cómo se pueden construir millones de conspiracionistas en todo el mundo, cuando una verdadera industria de fake news y oscuros activistas digitales se combina con la experiencia personal de pobreza y falta de oportunidades para lograr que cada vez más personas se convenzan de mentiras infundadas y defiendan teorías insólitas.
Con su prosa ágil e incisiva, Ramonet sostiene que es hora de tomar en serio a estas minorías intensas, que hasta hace poco parecían grupos de marginales paranoicos y hoy se organizan a nivel internacional, ocupando posiciones de poder sin que el sistema político encuentre los anticuerpos para combatirlas. Mientras tanto, por debajo, las ideas racistas y violentas inspiran la formación de milicias y la justicia por mano propia. El extremismo ya no es una distopía de ficción; ha comenzado una nueva era.