Mostrando 25–48 de 95 resultados

Las medidas y los hombres

Witold Kula
historia
$415
La metrología histórica se ocupa de los antiguos sistemas de medición, como conjuntos internamente estructurados, y de sus relaciones con el todo social del que surgen y en cuyo marco adquieren sentido. “Los estudios metrológicos, ingratos sólo superficialmente, se transforman, en manos del investigador inteligente, en herramientas de investigación capaces de revelar las grandes corrientes civilizadoras” (Marc Bloch). Toda medida, como institución social, es expresión de ciertas categorías de relaciones entre los hombres, y sobre estas relaciones puede proporcionarnos mucha información. Las interdependencias de las medidas, su desplazamiento, el cambio de sus denominaciones, pueden ser fuentes de conocimiento de las asociaciones culturales entre países y civilizaciones. La creciente unificación metrológica a lo largo de los tiempos constituye un claro índice de uno de los más importantes procesos históricos: el proceso de unificación de la humanidad. Durante el periodo jacobino, el sistema métrico se convirtió en objeto de orgullo nacional para la Francia revolucionaria, por constituir un don perfecto, invento del espíritu humano, ofrecido por Francia a “todos los pueblos y todas las épocas”. El sistema métrico debía ser universal, y en un principio, al igual que la libertad, fue llevado a todo el mundo en las puntas de las bayonetas. El sistema métrico fue creado por una determinada sociedad en una determinada fase de su historia. Pero las medidas premétricas poseen un rico y concreto contenido social, por tener carácter significativo y no convencional, por ser atributos de la autoridad e instrumento de los privilegios sociales, por constituir frecuentemente el punto focal en torno al que se desarrolla una batalla de clases a veces feroz. Witold Kula es una de las más conocidas figuras de la historiografía polaca actual. Siglo XXI ha publicado también su Teoría económica del sistema feudal.

Cómo sobreviven los marginados

Larissa Adler Lomnitz
historia
$325
Un poco más de dos décadas han pasado desde los primeros estudios latinoamericanos sobre la marginalidad, cuando se hizo notorio el crecimiento de las barriadas en torno a las grandes ciudades como Lima, México, Buenos Aires y Río de Janeiro. Pero las barriadas siguen expandiéndose en torno a los espacios urbanos y la segunda generación de pobladores tampoco ha logrado acceso al proletariado industrial. Este libro se basa en el estudio antropológico de una barriada de la ciudad de México, enfocado primordialmente en los mecanismos de supervivencia, más que de subsistencia, de los marginados, pues debido a lo inestable y precario de su situación laboral, el aspecto de la seguridad económica reviste una importancia desusada para el marginado: es un asunto de vida o muerte. La doctora Larissa Adler de Lomnitz, chilena residente en México, es investigadora titular del Centro de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y Sistemas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Historia del libro

Albert Labarre
historia
$225
El libro, ese objeto que el antiguo Oriente conservaba en forma de tablillas de arcilla, que los griegos y los romanos desenrollaban ante sus ojos, que la Edad Media encadenaba a pupitres, que nuestros antepasados tomaban en sus manos y que ahora nosotros podemos meter en nuestros bolsillos e incluso leerlo en una pantalla, ha ocupado un lugar tal en la expresión del pensamiento y en la conservación de los conocimientos que merece un estudio particular. Esta obra se propone describir la historia del libro, desde la Antigüedad grecorromana hasta sus mutaciones en nuestro mundo moderno, en donde, a pesar de verse enfrentado con los nuevos medios de comunicación masiva, conserva todas sus oportunidades. Albert Labarre es conservador general honorario de la Bibliothéque Nationale de Francia.

El ejército mexicano durante la segunda guerra mundial

Enrique Plasencia de la Parra
historia
$325
La alianza de México con Estados Unidos durante la segunda guerra mundial fue un hecho inédito ya que nuestro país nunca antes había establecido una alianza militar. A pesar de la desconfianza mutua ambas naciones alcanzaron acuerdos importantes. México logró modernizar el equipo y armamento de su ejército y la emergencia de la guerra obligó también a adecuar sus métodos de entrenamiento, tácticas y doctrinas a aquellas que utilizaban las fuerzas armadas estadunidenses. En este trabajo se analiza ese proceso de cambio, en el cual las nuevas generaciones de oficiales fueron fundamentales para que ese proceso modernizador fructificara. La guerra también hizo posible implantar el servicio militar obligatorio, a pesar de la enorme resistencia que encontró en la ciudadanía. Dicho servicio permitió un mayor acercamiento entre el ejército y la sociedad. El presidente Manuel Ávila Camacho llevó a cabo la política de unidad nacional para centralizar el poder en torno al Ejecutivo y aminorar de esta forma la división que había dentro del ejército. También logró que México participase militarmente en la guerra, a pesar de la oposición del general Lázaro Cárdenas y de una parte de la sociedad. La jerarquía castrense quería enviar una división de infantería pero finalmente debió conformarse con un escuadrón aéreo que peleó cuando la guerra llegaba a su fin.

Pascual Orozco ¿héroe y traidor?

Raymond Caballero
historia
$430
“La Revolución mexicana tuvo una enorme participación de personajes. Pascual Orozco fue una importante figura que los historiadores han ignorado virtualmente. La biografía excelente de Raymond Caballero llena muy bien ese hueco". Louis R. Sadler coautor de The great call-up: The guard, the Border, and the mexican revolution. Raymond Caballero lleva al lector en un viaje salvaje y excitante, desde el derrocamiento de Porfirio Díaz a su revuelta contra Francisco Madero, hasta el arresto en su casa de El Paso y su trágica muerte en manos de la policía de Texas en las montañas Van Horn. Esta biografía de Orozco investigada meticulosamente, nos da un enorme entendimiento sobre ese tiempo crucial en la historia mexicana y americana". Jerry D. Thompson autor de Cortina: Defending the mexican name in Texas. Raymond Caballero contextualiza magníficamente la participación de Pascual Orozco en la Revolución mexicana y explica las enigmáticas alianzas de Orozco, primero con fuerzas progresivas y después con hechos reaccionarios. Caballero también nos aclara el misterio de quién realmente mató a Orozco en Texas en 1915. Cualquiera que esté interesado en la Revolución mexicana disfrutará de este conciso, cautivador y muy bien ilustrado recuento de contribuciones del trágico líder revolucionario para el épico movimiento social". Oscar J. Martínez autor de Troublesome border. “Raymond Caballero ha empleado sus habilidades de investigación en derecho para resolver un misterio de la Revolución mexicana que frustró a los historiadores por un siglo. En el proceso, él ha producido una gran historia de aventuras". Lonn Taylor autor de Texas people, Texas places: More musings of the rambling boy.

Derecho indígena y cultura constitucional en América

Bartolomé Clavero
historia
$285
He aquí una preocupación nueva, la preocupación constitucional, para un problema viejo, el problema de la difícil cabida del derecho indígena en el sistema que llega a imperar por América con la expansión europea. Preocupación y problema los hace el autor suyos. Y ya se sabe que obras son amores y también buenas razones. Así es que se introduce en el estudio de un vacío jurídico y un prejuicio cultural para tratar de entender y contribuir también a superar una indiferencia constitucional y una iniquidad social. Tal es el objeto de esta obra. En su título Derecho indígena y cultura constitucional en América, un derecho, el indígena, se antepone mientras que una referencia, la constitucional, no sólo se amplifica, sino que también se relativiza. Son cosas que habrá de explicar la propia obra.

La otra historia de los Estados Unidos

Howard Zinn
historia
$330
La historia oficial no suele ser muy democrática, que digamos: reduce el pasado a los encuentros y desencuentros, heroísmos e infamias de un grupo de elegidos, que por regla general son blancos, machos, militares y ricos. Este libro de Howard Zinn es un importante aporte a la recuperación de la memoria como espacio democrático. EDUARDO GALEANO "Quienes estén acostumbrados a los textos del pasado, en los que el nivel de la democracia americana y el crecimiento del poder nacional eran la encarnación del Progreso, se sorprenderán con la narrativa del profesor Zinn. Desde las primeras páginas donde se cuenta la invasión europea de los pueblos indios en 'las Américas', hay una inversión de perspectiva, héroes y traidores se mezclan. El libro guarda la misma relación que la que guarda el negativo de una fotografía con su impresión: las áreas de sombras y de luces están invertidas. El profesor Zinn escribe con un entusiasmo poco frecuente en las historias académicas. Hay vivísimas descripciones de acontecimientos que con frecuencia se ignoran, tales como la gran huelga ferroviaria de 1877 y la brutal represión del movimiento por la independencia de Filipinas a finales de siglo. El capítulo sobre Vietnam debería de ser lectura obligada para las jóvenes generaciones de estudiantes." ERIC FONER, New York Times Book Review Pocas veces ha sido tomada en cuenta la historia de los negros, de las mujeres, de los indios, de los trabajadores pobres de todas las nacionalidades, como lo hace el autor. Un documento insólito de lucha y resistencia que hará conocer y amar al pueblo de los Estados Unidos. Howard Zinn estudió historia y ciencias políticas en el Spelman College en Atlanta y en la Boston University, donde es profesor emérito.

Historia, ¿para qué?

Carlos Pereyra
historia
$240
Publicado originalmente en 1980, Historia, ¿para qué? se ha convertido en un clásico sobre el quehacer de la historia pensado desde México con alcance universal. Los acercamientos que ofrecieron no sólo historiadores, sino también filósofos, politólogos e intelectuales de diversa índole y variados registros enriquecieron con su mirada aguda la comprensión del lector acerca de los fundamentos de esta disciplina y plantearon la necesidad de repensar críticamente el discurso historiográfico hasta entonces poco cuestionado. Con un tono que combina desafío y goce intelectuales, los autores horadan el monolito de la historia oficial a partir del análisis de la relación entre discurso y poder político y académico. Por ejemplo, destacan los planteamientos de Guillermo Bonfil Batalla sobre la inexistencia de las historias de los pueblos indios de México, hasta entonces borradas por la historia oficial; la invitación de Carlos Monsiváis para, desde la historia, fortalecer y ampliar la conciencia colectiva y a resistir a fenómenos como la corrupción; el recordatorio de José Joaquín Blanco que defiende que en el acto de historiar hay algo de material rebelde; y la reflexión de Héctor Aguilar Camín que nos confirma que “sabiduría histórica se impone a las colectividades como saber útil y necesario en épocas de sacudimiento y malos agüeros, de incertidumbre o cambios de destino”. Las propuestas de todos los textos aquí presentados no han perdido vigencia y son un referente para nuevas generaciones de historiadores.

Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (1900-1913)

James D. Cockcroft
historia
$305
Este libro es un estudio de las influencias ideológicas de la Revolución mexicana y se refiere específicamente a cuatro hombres nativos de San Luis Potosí -"cuna de la Revolución"' -: el ingeniero Camilo Arriaga, el periodista Juan Sarabia, el maestro de escuela Librado Rivera y el estudiante y abogado Antonio Díaz Soto y Gama, quienes tuvieron un papel principalísimo en el "Movimiento Precursor", corrientemente definido como el precedente político de la revolución de 1910-1917. Se examina también la vida y la participación de otros dos intelectuales destacados: Francisco I. Madero, el primer presidente electo popularmente en México (1911-1913), y el anarquista Ricardo Flores Magón, dirigente del Partido Liberal Mexicano. Gran parte del programa revolucionario de este partido, redactado por Flores Magón y otros, se incorporó a la Constitución de 1917. Definiendo ampliamente a los intelectuales —en el sentido clásico de intelliguentsia- el autor describe, a través de la vida de estos seis hombres, la acción recíproca de clases sociales, luchas políticas, ofensas individuales y económicas e ideologías en conflicto que condujeron al estallido de la Revolución y sus subsecuentes choques internos. El autor se ha basado casi exclusivamente en fuentes primarias, incluyendo entrevistas con participantes en los sucesos que registra. Las conclusiones a que llega, especialmente respecto de Madero y Carranza, sugieren que muchas suposiciones sobre la Revolución mexicana tienen que ser vueltas a examinar.

Escritos políticos

Melchor Ocampo
historia
$400
Melchor Ocampo fue el intelectual más polifacético de la tercera generación de liberales mexicanos. Sus ideas políticas se encuentran plasmadas en sus discursos, ensayos y folletos, así como en los documentos oficiales que firmó y en la correspondencia particular que logró salvarse tras el saqueo de su casa por quienes acabaron con su vida. Con motivo del centenario del nacimiento del ilustre liberal preparamos una nueva ordenación de sus textos políticos, para la coedición con Siglo XXI Editores. Para formarnos una cabal idea del pensamiento de Ocampo, consideramos necesario agrupar los documentos de acuerdo con su temática central, de tal suerte que se destacara el desarrollo ideológico del personaje y que éste quedara inserto en el contexto histórico en el que se produjo. Por su liderazgo intelectual y su trágico e injusto fin, Ocampo se convirtió en el mártir del liberalismo. Es nuestro deseo que en la presente publicación el lector pueda adentrarse en las ideas de uno de los más grandes pensadores del siglo XIX mexicano. Patricia Galeana

Geografía jurídica de América Latina

Bartolomé Clavero
historia
$485
Geografía Jurídica de América Latina se aplica a trazar un mapa de pueblos más que de estados, de derechos entre Pueblos más que de poderes entre Estados. Estos segundos se dotan de Constituciones que diseñan el escenario donde aquellos primeros se ubican sin tener por qué recluirse. Ubicar sin recluir derechos de libertad es el empeño de este volumen. Un capítulo de introducción recorre la historia constitucional latinoamericana bajo el enfoque de los derechos indígenas, mismos que en ella habitualmente se descuidan o incluso llanamente se ignoran. El grueso del libro se ocupa de los casos de Bolivia, Perú, Ecuador y México, cubriendo un dilatado abanico de materias que van desde la propiedad comunitaria, la participación democrática, la biodiversidad y los pueblos en aislamiento voluntario hasta la interculturalidad, el derecho a la identidad, los retos constituyentes y, en último pero no postrer lugar, la libre determinación de los pueblos indígenas. El derecho interamericano y el derecho internacional también comparecen a los efectos de evaluarse el alcance de elementos que, como el de la autodeterminación, no cabe entender cabalmente si no se supera la visión miope de una geografía de estados.

De Sandino al triunfo de la revolución

Lucrecia Lozano
historia
$255
Desde el triunfo de la revolución cubana, en 1959, hasta el derrocamiento de la dictadura militar somocista mediante la insurrección popular que encabezara el Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1978-1979, ningún movimiento revolucionario había logrado en nuestro continente llegar al poder. El perfil radical y violento que asumió la lucha contra la dictadura en Nicaragua; la incorporación masiva del pueblo y la participación de diferentes sectores en el combate; la unidad nacional que el FSLN logró estructurar en torno a su proyecto revolucionario; el carácter del proceso (sustentado en la economía mixta, el pluralismo político y el no alineamiento) y sus raíces profundamente nacionales y latinoamericanas hacen que el análisis de la revolución sandinista -su génesis, desarrollo y triunfo- adquiera una enorme significación en la comprensión de los procesos de cambio que ahora tienen lugar en la región centroamericana. En la primera parte de este libro se exponen cronológicamente las líneas generales del proceso histórico nicaragüense desde 1909. En la segunda parte se analiza en detalle el desenvolvimiento de la crisis política de la dictadura somocista en 1977, el estallido de la situación revolucionaria en enero de 1978 y su desarrollo hasta mayo de 1979 y, por último, la crisis revolucionaria de junio-julio de 1979. En la tercera parte se examina el carácter del proyecto sandinista, la naturaleza del Estado que se configura con el triunfo y el proceso electoral de noviembre de 1984. El libro es, en lo esencial, fruto de las vivencias y el compromiso adquirido por la autora durante su estancia en Nicaragua en 1979-1980, en donde colaboró como profesora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y como investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de la Reforma Agraria. La investigación forma parte de la tesis que Lucrecia Lozano presentó para optar por el grado de doctora en sociología y que obtuvo una mención honorífica. En la actualidad, la autora es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

La Ilustración

Dorinda Outram
historia
$415
El debate sobre el significado de la “Ilustración” se inició en el siglo XVIII y ha proseguido sin mengua hasta nuestra época. Este periodo presenció el inicio de los debates sobre la naturaleza del hombre, la verdad, el lugar de Dios y la circulación internacional de ideas, personas y oro. ¿Significaba lo mismo la Ilustración para hombres y mujeres, ricos y pobres, europeos y no europeos? En la segunda edición de su aclamado libro Dorinda Outram se ocupa de estas y otras preguntas acerca de la Ilustración. La estudia como fenómeno global, presentando los principales debates del periodo contra el telón de fondo de cambios sociales de mayor envergadura, como el inicio de la industrialización, el establecimiento de nuevos imperios coloniales y la exploración de partes hasta entonces desconocidas de la superficie terrestre. La nueva edición incluye una introducción también nueva, así como un capítulo adicional sobre la esclavitud y materiales sobre la Ilustración como fenómeno global. Se han revisado y ampliado tanto la bibliografía como las breves biografías. Esta síntesis erudita, al mismo tiempo singular y accesible, será una lectura invaluable para cualquiera que se interese por la historia del siglo XVIII, por filosofía y la historia de las ideas.

La pobreza del progreso

E. Bradford Burns
historia
$170
Este ensayo abrirá una ventana interpretativa que proporcionará una perspectiva distinta del pasado reciente de América Latina. En un primer vistazo, el panorama podría parecer el paisaje convencional de la modernización, pero una mirada atenta revelará que éste es mucho más vasto y complejo. En primer lugar, más que enumerar los beneficios que recibió América Latina a medida que la modernización se hizo una característica dominante de la vida social, económica y política de la región, este ensayo considera a la imposición de la modernización como el catalizador de una lucha cultural devastadora y como una barrera para el desarrollo de América Latina. Es evidente que si este ensayo abre una ventana al pasado, entonces también abre una nueva puerta a la controversia. El libro destaca que la victoria de las élites gobernantes de orientación europea sobre el pueblo latinoamericano con sus valores comunitarios sólo se dio después de una larga y violenta lucha que caracterizó a la mayor parte del siglo XIX. Cualesquiera que fueran las ventajas derivadas del éxito de las élites, la victoria también imprimió dos características dominantes e interrelacionadas a la América Latina contemporánea: una dependencia cada vez más profunda y la declinación de la calidad de la vida de las mayorías. Este ensayo especulativo le pide al lector que revise algunas perspectivas corrientes de la América Latina decimonónica y considere la posibilidad de que las sociedades y culturas populares derivadas de las experiencias ibero-afro-indígenas pudieran haber proporcionado a las masas opciones de estilo de vida más ventajosas que la modernización de corte europeo que se les impuso. Al hacerlo, es intencionalmente polémico. Cuestiona en forma consciente algunos conceptos, tesis e interpretaciones muy aceptados, en parte para estimular su reconsideración y en parte para ampliarlos.

El espejo de Próspero

Richard M Morse
historia
$200
Nos explica el autor: "Supongo que el título de este libro me fue inspirado por El mirador de Próspero de José Enrique Rodó. Sin embargo, el mirador se ha transformado aquí en un espejo, y Próspero no es ya el 'viejo y venerado maestro’ sino los 'prósperos' Estados Unidos. Es decir que este ensayo examina las Américas del Sur no desde el punto de vista habitual de la América del Norte, como 'víctima', 'paciente' o 'problema', sino como una imagen especular en la que la América del Norte podría reconocer sus propias dolencias y 'problemas'... Durante dos siglos se le ha presentado al Sur agresivamente un espejo norteamericano, con consecuencias inquietantes. Quizás haya llegado el momento de dar vuelta a la superficie reflejante. En un momento en que Norteamérica puede estar experimentando una crisis de autoconfianza, parece oportuno anteponerle la experiencia histórica de Iberoamérica, ya no como estudio de caso de desarrollo frustrado, sino como la vivencia de una "opción cultural". Richard M. Morse es profesor de historia en la Stanford University de California.

Cronología de América Vol. II

Patricia Galeana
historia
$445
Gracias al trabajo entusiasta de 44 especialistas de 23 países, hoy presentamos la Cronología de América. En ella se da cuenta de los principales acontecimientos históricos, políticos, económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos de los países americanos, así como de los esfuerzos de integración regional. Incluye información sintética, a fin de que el lector no especializado tenga una idea integral de los hechos, desde el siglo XIX hasta el tiempo presente. Es nuestro deseo que la presente Cronología de América sea una herramienta útil para adentrarse en el conocimiento del pasado que nos constituye como región, para comprender cómo América ha llegado a ser lo que es hoy.

El oficio de historiador

Enrique Moradiellos
historia
$320
El Oficio de historiador es una guía didáctica destinada a los estudiantes que emprenden sus estudios universitarios en las disciplinas históricas. Pretende servir como manual auxiliar para introducirse en el conocimiento y comprensión de los conceptos básicos de las ciencias históricas y en los métodos de enseñanza y aprendizaje que son habituales en el ámbito educativo de la Universidad. Las dos primeras partes de la obra ofrecen una presentación de los rasgos característicos de la historia como ciencia humana y de la evolución de la historiografía desde su origen en la Antigüedad y hasta el presente. Los dos últimos apartados orientan a los estudiantes sobre los modos de estudio propios de la educación universitaria y tratan de ayudarles en la realización práctica de los ejercicios y trabajos de curso correspondientes. Enrique Moradiellos García (Oviedo, 1961) es en la actualidad profesor de historia contemporánea en la Universidad de Extremadura y anteriormente lo fue en la Universidad de Londres y en la Universidad Complutense de Madrid. Entre su producción histórica destacan los siguientes libros: El Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias, 1910-1930 (1986); Neutralidad Benévola: el gobierno británico y la insurrección militar española de 1936 (1990); Las caras de Glío. Introducción a la Historia y a la Historiografía (1992), y, también en Siglo XXI, La perfidia de Albión. El Gobierno británico y la guerra civil española (1996).

Guerreros y campesinos

Georges Duby
historia
$330
La Historia económica mundial dirigida por Charles Wilson, de la Universidad de Cambridge, está planeada como un trabajo de equipo, aun cuando cada autor se ha responsabilizado del periodo en que se le reconoce como especialista. Constituye un esfuerzo continuado de síntesis e interpretación de las investigaciones de los expertos en historia socioeconómica. Los volúmenes de esta serie están destinados tanto a los estudiosos y eruditos con formación especializada en historia económica como a los lectores que deseen saber cómo, dónde y por qué la historia económica afecta a otras clases de historia. Georges Duby, familiarizado con la investigación de los aspectos históricos de la Edad Media, ofrece en este volumen una síntesis de los datos conocidos sobre las condiciones ecológicas, demográficas y tecnológicas, así como de las estructuras de la sociedad y los factores del desarrollo económico apreciable en la Europa medieval. La síntesis elaborada por Duby está presentada no como un compendio, sino como un ensayo jalonado por sugerentes reflexiones, centrada en la larga evolución vivida por el área europea. Las hipótesis que aventura derivadas de las lagunas apreciables en la documentación disponible y de investigaciones históricas, están marcadas por interrogantes y observaciones, tan críticas algunas de ellas que fructificarán sin duda en fecundas incitaciones a la profundización en los temas.

La Cristiada

Jean Meyer
historia
$420
La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938—enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino —apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores. En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón—, el de la Santa Sede — que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses. Este tercer volumen retrata a los cristeros: sus características demográficas y regionales, su relación con el agrarismo, sus bases civiles, las formas que eligieron para gobernarse, los aspectos prácticos de este ejército en guerra, la peculiar religiosidad de quienes estuvieron dispuestos al martirio. Incluye además Pro domo mea, un largo ensayo que el autor escribió tres décadas después de publicar este libro clásico, en el que hace un balance y una autocrítica, complemento esencial para sopesar su importancia. Tiene razón Jean Meyer: “a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada”. Quien se asome a estas páginas “no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya”.

Efemérides queretanas de la época del carrancismo

Valentín F. Frías
historia
$85
La ciudad de Querétaro es un referente indispensable en la historia de México. Ahí se gestó el movimiento insurgente que culminaría con la Independencia de nuestra nación. En Querétaro se definió el Estado mexicano, al resolver la dicotomía entre el sistema monárquico y el republicano. Por todo ello, Venustiano Carranza la nombró capital de la República para ser la sede del Congreso Constituyente que nos legó la Carta Magna que hoy nos rige. A Valentín F. Frías debemos la historia de Querétaro, desde la época prehispánica hasta 1926, fecha en que falleció. En el Centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), gracias a la colaboración del Centro de Estudios de Historia de México Carso y en coedición con Siglo XXI Editores, ofrece el presente texto hasta ahora inédito, Efemérides queretanas de la época del carrancismo, de Valentín F. Frías, a investigadores y al público en general interesado en la vida cotidiana de la cuna de la Constitución que cumple un siglo en vigor.

1. La consumación de la Independencia

Jaime Olveda
historia
$385
En cuanto se consumó la independencia en 1821, surgió un desacuerdo entre los mexicanos con relación a quién debía atribuirse esta proeza, ¿a Hidalgo o a Iturbide? y ¿cuál era la fecha del nacimiento de la nación, el 16 o el 27 de septiembre? Desde entonces, los gobiernos y los historiadores de filiación liberal se encargaron de proyectar al cura de Dolores como el único autor, y la primera fecha como el día en que se logró la emancipación. Las administraciones moderadas y los católicos trataron de corregir este error, exhibiendo sus argumentos para demostrar que fue Iturbide, quien obtuvo la independencia de la Nueva España y, por consiguiente, el 27 de este mes era el día en que debía conmemorarse. En cada uno de estos aniversarios se pronunciaron sermones y discursos patrióticos destinados, cada uno, a reconocer a Hidalgo o a Iturbide como el padre de la nación mexicana. Las oraciones cívicas del 16 de septiembre han sido rescatadas por algunos historiadores, pero no se ocuparon de las del 27, seguramente para no ser identificados como conservadores o iturbidistas. A casi 200 años de haberse consumado la independencia, es necesario superar esos prejuicios que heredó la historiografía liberal para reconciliarnos con el pasado y no seguir entrampados en las desgastantes discusiones decimonónicas. Las dos alocuciones mencionadas son útiles para ayudar a comprender cómo se fueron construyendo las bases de la identidad histórica de los mexicanos. Ante la proximidad del bicentenario de la consumación de la independencia en 2021, es necesario dar a conocer los discursos patrióticos pronunciados cada 27 de septiembre para que el lector tenga acceso a los argumentos utilizados por los oradores con el fin de que los mexicanos se dieran cuenta de que los liberales habían distorsionado esta parte de la historia de México, y para que libres de esos prejuicios, reconocieran a Iturbide como el libertador, sin desconocer a Hidalgo como el iniciador del movimiento emancipador.

Tras las huellas de un desconocido

Konrad Ratz
historia
$455
¿Quién y cómo fue Maximiliano de Habsburgo, que, impulsado por Napoleón III, vino a México para fundar un imperio? Desde 1918 sus archivos austriacos están abiertos a la investigación, pero para los mexicanos muchos de los documentos son inaccesibles porque están en alemán. Lo mismo vale para muchas obras históricas publicadas en el idioma de Goethe. En su presente trabajo, Konrad Ratz, quien en Austria publicó los documentos del consejo de guerra contra Maximiliano, y en México editó la correspondencia entre Maximiliano y Carlota, investiga a los personajes que educaron al joven príncipe, convirtiéndolo en un pensador político liberal, pero no en un auténtico político. El autor estudia al cuñado, severamente crítico de Maximiliano, el futuro Rey belga Leopoldo II; la vida de su galeno y confidente Samuel Basch; la del “ominoso” Padre Agustín Fischer, que por poco fue arquitecto de un concordato con Roma y al botánico Knechtel, ayudante en los sueños imperiales de jardinería. Ratz describe al “cuerpo mexicano de voluntarios austriacos” no financiado por Austria sino con cargo a los créditos franceses; examina la vida e historia de los anfitriones de Maximiliano en Querétaro: el banquero Carlos Rubio y su famoso padre, el financiero e industrial Cayetano Rubio. Analiza con nuevas fuentes en alemán temas tan discutidas como: ¿quién pagó el castillo de Miramar?, ¿fue traidor Miguel López? y ¿cuáles eran las verdaderas intenciones de la pareja Inés y Félix de Salm Salm en Querétaro? Finalmente, presenta la semblanza de otro personaje, cuya gran obra se lee en México con admiración, pero cuya vida se desconoce: la del biógrafo austriaco de Maximiliano, Egon César Conte Corti. La obra de Konrad Ratz “representa una aportación significativa a la historiografía sobre el Segundo Imperio mexicano” (Patricia Galeana).

Los orígenes de la escritura

Wayner M. Senner
historia
$500
Durante largo tiempo cubiertos por el mito y la especulación, los orígenes de la escritura sólo hasta muy recientemente han sido liberados de prejuicios raciales y nacionales para convertirse en tema de estudios cuidadosos y objetivos. Historiadores, lingüistas y arqueólogos han acumulado nueva y abundante información acerca del desarrollo y expansión de los sistemas de escritura, pero hasta ahora ningún libro había intentado examinar y comparar la evidencia, teorías y conclusiones que surgen de las diferentes especialidades. En Los orígenes de la escritura, importantes eruditos estadunidenses presentan la historia esencial de cómo y por qué llegaron a existir los principales sistemas de escritura en el Medio y Lejano Oriente, Europa y Mesoamérica. Todos aquellos lectores que tratan de entender la evolución de la escritura habrán de encontrar en esta obra muchas respuestas a sus inquietudes. Originado en una serie de conferencias que acompañaban una exposición viajera sobre "signo, símbolo y escritura", patrocinada por el National Endowment for the Humanities, el libro se amplió agregándole ensayos sobre el latín, el egipcio y el árabe. La introducción de Wayne Senner revisa la historia de los mitos y las teorías acerca de los orígenes de la escritura. Los colaboradores –importantes autoridades en historia, filología, lingüística, antropología, arte y literatura– analizan el inicio, desarrollo, difusión y uso de la escritura en once culturas diferentes, con el refuerzo de múltiples ilustraciones.

El desarrollo del capitalismo en América Latina

Agustín Cueva
historia
$270
El autor analiza el proceso histórico-social que condujo al desarrollo del capitalismo en América Latina, como prolongación y parte inseparable de la acumulación originaria en escala mundial. Entrelazando en una visión dialéctica y totalizadora los elementos que llevaron a la formación de un capitalismo dependiente de los países centrales, con las luchas sociales con que los pueblos latinoamericanos han combatido persistentemente la dominación imperialista, Cueva nos presenta bajo una nueva faz la historia de América Latina, desde la "antesala del subdesarrollo" en la época colonial hasta los problemas y tendencias actuales, incluyendo un detenido análisis de la crisis que parece caracterizar a la fase final de este milenio.