384
Mostrando los 18 resultadosOrdenado por los últimos
La autoridad democrática
David Estlundderecho y polÍtica
Jorge Luis Borges escribió alguna vez que la democracia comportaba un abuso de la estadística. Al parecer, la democracia no es un sistema que resulte naturalmente digerible: ¿por qué dejar asuntos tan importantes en manos de mayorías que carecen de un conocimiento cabal para opinar sobre ellos? En el intento de responder esta pregunta, algunas teorías sostienen que el procedimiento democrático tiene un valor intrínseco, más allá de que se traduzca o no en buenas decisiones. En La autoridad democrática, David Estlund se sumerge en una apasionante reflexión sobre la justificación de la autoridad democrática, y ofrece una alternativa innovadora al postular que la legitimidad de este orden se funda, al menos en parte, en el hecho de que permite arribar a mejores soluciones en virtud de la deliberación entre iguales.
El autor concede que, tal como sucede en el juicio por jurados, la autoridad y la legitimidad de las decisiones políticas no dependen de que su contenido sea bueno o correcto. Pero sostiene que es crucial el valor epistémico del procedimiento, es decir, que este sea reconocido como el que más se aproxima a una decisión adecuada. Ahora bien, si lo único que importa es tomar buenas decisiones, cabe preguntarse por qué no gobiernan los expertos, los más sabios. Estlund toma distancia de esta postura y argumenta que el superior conocimiento de unos pocos sólo puede servir como justificación política si resulta aceptable para todos los puntos de vista atendibles. Si se busca el mejor sistema político, sin duda este será democrático: un ideal regulativo que comprenda leyes y políticas autorizadas por el pueblo, que a su vez se sujeta a ellas.
A partir de un razonamiento que mucho tiene de diálogo y discusión con los principales pensadores que se han ocupado del tema -como Jürgen Habermas y John Rawls-, este libro original, ambicioso y provocador es una contribución imprescindible no sólo para rebatir sofisticadas teorías académicas sino también para desmantelar muchos prejuicios comunes sobre la democracia.
Vigilar y castigar
Michel Foucaultbiblioteca clásica de siglo veintiuno
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban.
¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles
y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina.
El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
Jardín errante
Alberto Vitalla creación literaria
En un momento en el que la novela se dispersa errática mente hacia los cuatro puntos cardinales de la su posmodernidad, Alberto Vital nos ofrece en este volumen una gran novela clásica de largo aliento. Maurice Reynaud, su protagonista, podría ser hechura de Thomas Mann, de Proust, de Musil o de Virginia Woolf. Con una notable riqueza estructural y estilística, la novela acompaña a Maurice, capítulo tras capítulo, por diversos escenarios: Venecia, Londres, París, Hamburgo, Buenos Aires, Montevideo, Moscú, La Habana, para desenlazar su dilatada trama psicológica en la ciudad de México. En cada una de estas y otras ciudades se abre el abanico de nuevos personajes y situaciones y, con ellos, un aura excelentemente plasmada mediante una prosa llena de sabias revelaciones, gran talento en los detalles y oído fino para el habla local. Tal vez el común denominador de toda esta variedad estilística sea una cierta sensibilidad morosa, placentera, fijada por la frecuencia del pretérito imperfecto, en la que la palabra parece, muchas veces, estar escrita para ser saboreada en voz alta. No es menor en esta novela su riqueza en intertextualidades de todo tipo, desde los nombres mismos de muchos personajes hasta las referencias a un mundo cultural que acaba convirtiéndose en el bagaje subtextual que va cristalizando su tono henchido y compacto. Párrafos largos, prosa de acentos, discretas experimentaciones en lenguaje y estructura, y un humor tenue, a veces amargo, van generando una cierta nostalgia de valores, recuperables, de los que este libro resulta ser expresión brillante. Alberto Vital nació en la ciudad de México en 1958. Es licenciado en letras por la UNAM, y doctor en filología por la Universidad de Constanza. Actualmente es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Estado de derecho
Miguel Carbonellcriminología y derecho
A pesar de lo sorprendente que pueda parecer, tanto en México como en el resto de América Latina, todavía no están claros ni siquiera los fundamentos del Estado de derecho. No está claro su contenido mismo, qué puede hacer para consolidar nuestras incipientes democracias o por qué sería útil para disminuir nuestros índices de violencia cotidiana.
La vuelta al día en ochenta mundos (Tomo I, Tomo II)
Julio Cortazarla creación literaria
En este collage donde se recorre un largo y variado itinerario con la misma liviandad que empleara Phileas Fogg en dar la vuelta al planeta, Julio Cortázar vuela, navega y camina hacia escalas tales como: Soliloquio ante una hoguera, Para llegar a Lezama Lima, De la seriedad en los velorios, Grave problema argentino: querido amigo, estimado o el nombre a secas, Jack the Ripper Blues, Del sentimiento de no estar del todo, Julios en acción, —Yo podría bailar este sillón— dijo Isadora, Louis enormísimo cronopio, Mi amistad con Teodoro W. Adorno, La vuelta al piano de Thelonius Monk, y muchas más que hacen un recorrido diverso y excitante, acompañado por viñetas, fotografías e ilustraciones que otro Julio, Silva, prepara y dispone amenizando un viaje tan pleno de sorpresas como el del famoso personaje de Julio Verne. «Todo participa de esa respiración de la esponja en la que continuamente entran y salen peces de recuerdo, alianzas fulminantes de tiempos y estados, y materias que la seriedad, esa señora demasiado escuchada, consideraría inconciliables», dice Cortázar y lanza al lector en su mundo de mundos, en su cajón de sastre, en su pecera oceánica de recuentos, recortes y recuerdos.
La conciencia en el cerebro
Stanislas Dehaeneciencia que ladra...
¿Cómo pienso? ¿Qué este "yo" que parece el hacedor de ese pensamiento? ¿Yo sería distinto si hubiera nacido en una época diferente, en otro lugar o en otro cuerpo? ¿Adónde voy cuando me duermo, cuando sueño, cuando muero? ¿Todo eso se origina en mi cerebro? Estas preguntas acuciaron a sabios y legos de todas las épocas. Pero hasta hace apenas dos o tres décadas, la ciencia no se atrevía a enfrentarlas. Hoy en día, especialmente gracias al avance de las técnicas que permiten obtener imágenes del cerebro en funcionamiento, el problema de la conciencia entró a los laboratorios y está a la vanguardia de la investigación experimental. Este libro cuenta cómo cambiaron las cosas y cómo la neurociencia comienza a abordar grandes desafíos. El reconocido neurocientífico Stanislas Dehaene nos guía, con asombrosa naturalidad, por los descubrimientos que develan el código de nuestro pensamiento y también por el "lado oscuro" de la conciencia, un cúmulo gigantesco de actividad inconsciente que tiene consecuencias en nuestra conducta sin que nos enteremos siquiera. Al detectar las marcas de la conciencia, examina también en qué medida esas huellas están presentes en experiencias como los sueños, el estado vegetativo, el coma, la recuperación de un ACV o la esquizofrenia. Pero la contribución fundamental presente en estas páginas es la teoría del espacio de trabajo global, que permite dar cuenta de cómo el cerebro procesa nuestro entorno y genera información que podemos usar con flexibilidad, comunicar a otros y recordar. Lleno de historias y experimentos, La conciencia en el cerebro es la explicación más completa y sofisticada con que contamos hasta el momento sobre las bases neurales de la experiencia consciente, esa que define quiénes somos o creemos ser. Dehaene, autor de estilo exquisito, propone una emocionante travesía por la materia de nuestro terrenal pero descomunalmente poderoso cerebro en busca de la mente, esa experiencia ilimitada con que construimos las comarcas de la imaginación y la memoria.
Estudios culturales en tiempo futuro
Lawrence Grossbergantropológicas
Estudios culturales en tiempo futuro es una cuidada introducción a un tema en el que nada puede darse por sentado, y a la vez un programa de acción. Lawrence Grossberg traza una historia exhaustiva de los estudios culturales, y da un paso más allá: argumenta que su razón de ser consiste en explicar por qué las sociedades han llegado a ser lo que son y, sobre todo, en imaginar cómo podrían convertirse en otra cosa.
Y asume una premisa central: para responder estas cuestiones, es preciso salirse del marco de la euromodernidad. Con un tono que tiene mucho de autobiografía intelectual, el autor narra el período fundacional de los estudios culturales, en la Inglaterra de la segunda posguerra, y aborda luego sus más recientes logros y desafíos, con el objetivo de repensar la figura del intelectual que acepta la implicancia política de su tarea. Así, propone una agenda de trabajo que incluye la exploración y el riesgo de la práctica interdisciplinaria, como hecho de cooperación genuina y no como formalidad; la revisión de los conceptos de cultura popular y medios masivos, y la consideración del campo del poder no en sí mismo sino en relación con los contextos reales y con la posibilidad de construir futuros colectivos más justos, más creativos.
Este libro, definido por Zygmunt Bauman como la gran obra de Grossberg, permite acceder a un referente indiscutido de los estudios culturales, poco conocido por el público de habla hispana. Y permite vislumbrar una apuesta ambiciosa y atípica: convertir una disciplina académica en una conversación con otros expertos, de otras áreas y otras localizaciones, así como con los movimientos sociales y las ONG, para contar historias que capturen la complejidad de la coyuntura. Porque las malas historias, como dice Grossberg, hacen malas políticas, y porque ningún saber puede avanzar y reinventarse si el mundo no avanza.
El libro negro de la psicopatología contemporánea
Alfredo Jerusalinskypsicología y psicoanálisis
Muy pronto cada uno de nosotros estará ubicado en alguna categoría diagnóstica.
Tendremos una sigla que nos ubicará en algún lugar de los así llamados “trastornos mentales”. Si usted no se encuentra en el DSM-IV no se preocupe, cuando aparezca -próximamente- el anunciado DSM-V ya hallará su sitio. Y, por lo tanto, estará destinado a consumir alguno de los productos que la poderosa industria farmacéutica sigue generando y que cada día se venden más. Cada actividad humana, cada conducta, cada acción o intención entrará en un catálogo que la describa para adjudicarle el medicamento que le corresponde.
Autores de distintas disciplinas y psicoanalistas de diversas corrientes y escuelas han sido convocados en este libro por dos psicoanalistas de reconocida trayectoria con el mismo objetivo: destacar el peligro que para el individuo y la sociedad entraña el acatamiento a esta “biblia” de la psicopatología contemporánea y mostrar que lo que pretende ser una rigurosa sistematización científica no puede desligarse de los factores políticos y económicos que intervienen en su construcción: negar o eliminar la singularidad personal en aras de una estadística con etiquetas simplificadoras más propias de un manual de autoayuda que de un trabajo científico riguroso, ante el regocijo de las arcas de la industria farmacéutica.
Ante la cada vez más masiva, abusiva e indiscriminada utilización del DSM por parte de psiquiatras, juzgados, gabinetes escolares, en el futuro la norma será padecer alguna forma de trastorno mental que encontrará un medicamento cada vez más adecuado. ¿Quién no conoce hoy a un ADD, a un TGD, a un TOC? ¿Quién está exento de padecer un trastorno alimentario, del sueño, una adicción, un trastorno de la conducta sexual? La ligereza e imprecisión con que las personas son catalogadas como “trastornadas” es directamente proporcional a la velocidad con que la psicofarmacología y la psiquiatría contemporánea han expandido su mercado. No deja de ser sorprendente que lo que ha sido presentado como avance en la capacidad de curar haya conducido a ampliar a la manera de una proyección geométrica la cantidad de “conductas desviadas”.
Sólo queda esperar que a la fuerza de inercia de la destrucción del sujeto que se practica en la vida contemporánea se oponga la resistencia de quienes —aquellos a los que este libro está dirigido— aún se permiten ofrecer espacios para alojar y reafirmar la tan maltratada y desprestigiada subjetividad.
Espejos
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Este libro ha sido escrito para que no se vayan. En estas páginas se unen el pasado y el presente. Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre:
los hombres que alzaron los palacios y los templos de sus amos; las mujeres, ignoradas por quienes ignoran lo que temen; el sur y el oriente del mundo, despreciados por quienes desprecian lo que ignoran;
los muchos mundos que el mundo contiene y esconde; los pensadores y los sentidores;
los curiosos, condenados por preguntar, y los rebeldes y los perdedores y los locos lindos que han sido y son la sal de la tierra.
Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
La clase obrera en la historia de México
José Villaseñorla clase obrera en la historia de méxico
Siglo XXI Editores en coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece con esta serie una obra que constituye, de hecho, una nueva historia de nuestro país: "la clase obrera en la historia de México", en la que colaboran 27 especialistas y que fue coordinada por Pablo González Casanova. A diferencia de otros proyectos parecidos, en esta colección el pueblo trabajador, en especial los trabajadores industriales, ocupa el centro de la escena histórico y política. Este volumen ilustra algunos aspectos y episodios de los procesos de agregación y desagregación de los trabajadores de la industrio en el intervalo comprendido entre 1910 y 1917, que guardan relación con las siguientes interrogantes: ¿cuál era la naturaleza y el grado de su heterogeneidad?, ¿qué condiciones objetivas los dividían y los unían?, ¿hasta qué punto habían identificado y plasmado los intereses que les eran comunes, y que los oponían a otras clases y grupos sociales?, ¿cómo se proyectaba esta diversidad en sus empeños de asociación profesional, en sus niveles de unión y combatividad?, ¿qué desarrollos observaban sus formas organizativas?, ¿cuál era la implantación e influencia de dichas agrupaciones por oficio, rama de industria, región geográfica, escala de las empresas, etc.?, ¿qué corrientes de pensamiento animaban a tales asociaciones?, ¿cómo incidieron sus prácticas profesionales y políticas en los acontecimientos nacionales de ese lapso?, ¿cómo repercutieron esos mismos hechos en los propios trabajadores de la industria?
Para Juan Felipe Leal y José Villaseñor no existe una clase obrera de una vez y para siempre, sino que ésta se hace y rehace de manera constante. Además, tales mudanzas no están sujetas a una sucesión etapista y lineal, aunque sí exhiben ciertas regularidades y tendencias en su devenir. De este modo, la constitución de la clase obrera, como tal, depende de condiciones histórico-estructurales precisas, del régimen político que anima y ampara la existencia de dichas condiciones, del descubrimiento y del aprendizaje de lo político por los trabajadores, etc. En consecuencia, los procesos de constitución de la clase obrera producen efectos entre sí misma, pero, de manera simultánea, generan efectos sobre el entorno en el que aquélla se va formando.
La democracia en blanco: El movimiento médico en México, 1964-1965
Ricardo Pozas Horcasitassociología y política
A casi tres décadas de haber ocurrido, Ricardo Pozas Horcasitas nos ofrece, con el rigor académico que lo caracteriza, el texto mejor documentado que hasta la fecha se ha escrito sobre el movimiento médico de 1964 y 1965. El contexto del análisis es eminentemente político y laboral, áreas en las que el autor posee indiscutible autoridad por ser uno de los más prestigiados investigadores de las ciencias sociales en nuestro país. Pero incursiona también en algunos aspectos gremiales y de la educación superior, y sitúa al movimiento, atinadamente, como el precursor de las legítimas demandas de la sociedad civil mexicana frente al Estado corporativo: aquel Estado promotor del desarrollo estabilizador, que no permitió la organización social independiente; es decir, aquella que se gestaba al margen del sistema, precisamente porque los cambios "sólo debían darse desde dentro del sistema". Tiene razón Pozas Horcasitas al analizar el movimiento médico dentro de un marco político, pues a pesar de que en la primera carta abierta de los médicos residentes publicada el 8 de diciembre de 1964 se decía claramente "que su movimiento no ha tenido ni tendrá fines políticos", éste adquirió esas características al convertirse pronto en un movimiento que se enfrentó al gobierno, en el que se lanzaron cargos a diversos funcionarios, se produjeron tres paros de residentes y se invitó a un paro médico general.
América Latina desigual
Gabriela Benzamiradas latinoamericanas
En ciencias sociales la desigualdad no es una mera subárea temática. Antes bien, resulta un gesto epistemológico constituyente de las disciplinas, un modo de preguntarse sobre la realidad y abordar problemas de investigación, así como un resultado de la propia reproducción de la vida social. En este marco, el presente libro se propone brindar un panorama de las indagaciones y miradas que han acompañado al renovado interés por la desigualdad en América Latina desde principios de siglo. Un primer conjunto de capítulos pone el foco en las características distintivas y en las transformaciones históricas y recientes de las estructuras sociales de América Latina. Un segundo bloque se centra en las experiencias, identidades, preferencias políticas y biografías desiguales en la región. Finalmente, los capítulos que se reúnen en la tercera parte del libro abordan nuevas preguntas y enfoques en torno a las desigualdades. En su conjunto, este volumen constituye un insumo fundamental para la construcción de consensos sociales y de agendas políticas que promuevan la igualdad en nuestras sociedades.
La colección Miradas Latinoamericanas. Un Estado del Debate tiene como objetivo relevar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos del saber, tanto a través de perspectivas trans e interdisciplinares, como desde diferentes tradiciones intelectuales.
Los libros que integran esta colección reúnen trabajos que exponen las novedades y dan cuenta de las transformaciones en relación con las temáticas, abordajes, enfoques teóricos, preguntas y objetos de investigación en los campos de las ciencias sociales y las humanidades, para poner en valor la originalidad, la relevancia y el impacto del conocimiento producido desde la región.
Historia Universal Vol. 31
Carsten Goehrkehistoria universal
Historia Universal Vol. 6
Pierre Grimalhistoria universal
Esta HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), la publican simultáneamente Weidenfeld and Nicolson (Gran Bretaña), Feltrinelli (Italia), Bordas Éditeur (Francia), Dell Publishing Co. (EE. UU.). Sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América.
Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia.
Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia.
En la HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo.
Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.
Obra completa: versos y prosa, 1918-1939
Enrique González Rojolos once ríos
América Latina, población y desarrollo
Carmen A. Mirósociología y política
Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisoluble mente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región. Mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y su actitud siempre firme, crítica y orientadora frente a las posibilidades de construcción de alternativas académicas, sociales y políticas. En esta antología, los lectores y lectoras interesados encontrarán sus principales contribuciones en los campos de las políticas de población y desarrollo, la transición demográfica en América Latina y sus implicaciones económicas y sociales, así como algunos de sus escritos en torno a Panamá y al Canal de Panamá.
Las venas abiertas de América Latina
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
Escribí Las venas para difundir ideas ajenas y experiencias propias que quizás ayuden un poquito, en su realista medida, a despejar los interrogantes que nos persiguen desde siempre: ¿es América Latina una región del mundo condenada a la humillación y a la pobreza? ¿Condenada por quién? ¿Culpa de Dios, culpa de la naturaleza? ¿No será la desgracia un producto de la historia, hecha por los hombres y que por los hombres puede, por lo tanto, ser deshecha?
Este libro fue escrito con la intención de divulgar ciertos hechos que la historia oficial, historia contada por los vencedores, esconde o miente. Sé que pudo resultar sacrílego que este manual de divulgación hablara de economía política en el estilo de una novela de amor o de piratas.
Creo que no hay vanidad en la alegría de comprobar, al cabo del tiempo, que Las venas no ha sido un libro mudo.
Eduardo Galeano.
El partido de la revolución institucionalizada
Luis Javier Garridosociología y política
El PNR (1928-1938), el PRM (1938-1946) Y el PRI (1946-...) no han sido más que un mismo partido; en el curso de la historia mexicana posrevolucionaria, la organización, las funciones y la doctrina del mismo han variado, pero en lo esencial ha sido un partido oficial en el seno de un régimen aparentemente pluripartidista, un poderoso medio para vincular a las masas al Estado, un importante aparato ideológico, un medio fundamental para legitimar electoralmente a las autoridades -de los funcionarios municipales al presidente de la República- y para asegurar su legitimidad histórica con relación a la "Revolución mexicana" y, en fin, un centro formal de la unión de las clases y de las fracciones de clase que constituyen el bloque social dominante en México. El estudio de la evolución del "Partido de la Revolución" muestra que hay una indudable continuidad en el proyecto que se ha venido desarrollando desde 1928. El PNR, el PRM y el PRI, a pesar de sus múltiples diferencias estructurales e ideológicas, no han sido más que un mismo organismo: el Partido del Estado. Desde una perspectiva histórica, en este trabajo se analizan por consiguiente los principales aspectos del que ha sido desde su constitución uno de los pilares del "sistema político mexicano": es decir del conjunto de mecanismos y de prácticas que han consolidado en México un régimen muy distinto al previsto por la Constitución de 1917. El Partido de la Revolución Institucionalizada es sin duda un fenómeno singular que, a pesar de su importancia, había sido hasta ahora olvidado. A lo largo de más de medio siglo, el PNR-PRM-PRI ha dominado casi absolutamente la vida pública mexicana, contribuyendo de manera decisiva a la consolidación del Estado posrevolucionario (1928-1945) y por ello, con fuentes tanto documentales como orales, aquí se analiza la evolución de su organización, de su estructura, de sus funciones y de sus tesis oficiales, durante este período, así como su acción real: o sea su capacidad para actuar en función de los principios que ha sostenido. Desde que el presidente Calles reorganizó en 1928 la tendencia que se reclamaba de "la Revolución" hasta que el Partido fue oficialmente "institucionalizado" en los años de la posguerra, reforzándose entonces la estructura sectorial que adquiriera durante el cardenismo, aparece de relieve la implacable lógica del proyecto que los dirigentes políticos y sindicales han impuesto al México del siglo XX. LJG El autor, licenciado en derecho y profesor de la UNAM desde 1962, es también diplomado de Estudios Superiores en Ciencia Política por la Sorbonne y doctor de Estado en Ciencia Política por la Universidad de París I. Colaborador de diversas publicaciones especializadas, en la actualidad imparte sus cursos en la Facultad de Derecho de la UNAM.