Mostrando 1–24 de 31 resultados

Matemática… ¿estás ahí?

Adrian Paenza
ciencia que ladra...
$350
¿Cómo se construye una clave indescifrable? ¿Cuántas pelotas de fútbol entran en la cancha de River? ¿De cuántas maneras diferentes se pueden ordenar diez canciones en un CD? ¿Qué opinan los matemáticos de las vacas? Estas son algunas nuevas preguntas para dar la bienvenida a nuevos lectores y seguir entusiasmando a los miles que ya descubrieron en el universo de la matemática un fascinante medio para aprender a pensar. Este nuevo libro de Adrián Paenza ofrece un renovado encuentro con la madre de todas las ciencias profundizando una relación mágica entre lectores y autor que transcurre por historias y acertijos narrados con sencillez y humor para revelar la clave de un universo matemático vivo, en desarrollo, donde todo está por descubrirse. Episodio 3,14 es parte de la serie que comenzó en la Argentina en septiembre de 2005 con la publicación de Matemática ¿estás ahí?, y continuó con Episodio 2 en 2006. La obra de Paenza, con un total de 300.000 ejemplares vendidos, es uno de los más impactantes éxitos editoriales de los últimos años que excede fronteras: se publicó con éxito en España y México, y está a punto de lanzarse en Italia, Alemania, Brasil, Portugal y República Checa.

¿El 99% contra el 1%?

Mariana Heredia
sociología y política
$485
De un lado, un puñado de ricos y poderosos que siempre gana y se ríe del resto; del otro, una mayoría del 99% que sufre distintos grados de privación. ¿Cuánto ilumina y cuánto confunde esta definición aritmética de la desigualdad? ¿Cuánto ayuda a la hora de trazar diagnósticos e implementar políticas? ¿Bastaría con quitar sus privilegios a ese 1% y estaríamos en una sociedad equitativa? Documentar las ventajas de una minoría es un paso insoslayable para entender el problema. Pero la denuncia moral y la vehemencia retórica contra el 1% chocan una y otra vez con la impotencia práctica y, lo más importante, terminan echando un manto de silencio sobre los mecanismos sociales que permiten acumular riqueza y acceder a las posiciones más codiciadas, y que están naturalizados en vastos sectores medios y medios altos. Luego de años de investigar estos temas en la Argentina y América Latina, Mariana Heredia propone entender y discutir las desigualdades contemporáneas desmontando las etiquetas que impiden pensarlas. Así, muestra que los "ricos" de hoy poco tienen que ver con las familias tradicionales, la oligarquía o la burguesía nacional, y que constituyen un grupo heterogéneo no siempre blindado ante la inestabilidad. Atenta a los resortes que permiten reproducir el capital, acceder al bienestar y ejercer poder, analiza cómo las reformas desregulatorias de los años setenta y noventa achicaron los márgenes del Estado nacional como gran integrador social y mercantilizaron bienes que eran públicos, como la salud, la educación, la seguridad. Y nos invita a poner en cuestión ciertos lugares comunes del debate: ¿qué expectativas depositar en la puja distributiva entre empleadores y trabajadores? ¿Y en las políticas de ingresos? ¿Puede la búsqueda de equidad descansar en la movilización constante y la capacidad de bloqueo de los sectores populares más golpeados? ¿Se trata de aumentar gravámenes o de afinar los dispositivos para evitar la evasión? ¿Cuál es el poder relativo de la autoridad presidencial para delinear intervenciones públicas que minimicen las injusticias? La obsesión por los ricos, sea en clave de fascinación o de repudio, activa sensibilidades pero no sirve para entender las causas profundas de la desigualdad. Este libro es un aporte enormemente revelador para conocer los poderes y las impotencias de las élites políticas, económicas y sociales, y para imaginar cómo salir del callejón sin salida en el que estamos y avanzar hacia una sociedad más integrada.

¿Logo, qué?

Abelardo Rodríguez
diseño y comunicación
$350
Nacido en la Ciudad de México, cursó estudios de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante de la Maestría en Comunicación y Diseño Gráfico de la misma institución. Su experiencia profesional data de 1975, colaborando como jefe del área de diseño gráfico en empresas del sector privado, gubernamental y grupos del sector social, entre ellas el Centro Nacional de Productividad de México, el Centro Integral de Diseño y Comunicación Gráfica, OSAMI, y el Departamento de Diseño de la División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gerente General de Imagen Quattro, y actualmente Gerente de Mercadotecnia de Outline Diseño y Fotografía. Ha dictado conferencias, impartido cursos, diplomados y seminarios, representando a la Universidad Iberoamericana y a la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, en México, Ecuador y Cuba, desde 1980 a la fecha. De 1980 a 1990 funge como Coordinador de la Especialidad de Diseño Gráfico en el Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios Núm. 2. De 1982 a 1985 funge como profesor de tiempo y coordinador de la Licenciatura de Diseño Gráfico de la Universidad Iberoamericana. Actualmente es profesor investigador de la misma institución. De 1990 a 1994, Presidente fundador de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). De 1998 a la fecha funge como consejero de honor de la Asociación Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico (Encuadre). Es autor de: Las caricaturas como discurso gráfico, Universidad Iberoamericana. Apuntes de diseño editorial, Universidad iberoamericana. Logo ¿qué?, análisis teórico formal de los elementos que conforman el universo de la imagen corporativa, Universidad Iberoamericana. Tipografía para imágenes logotípicas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Arquitectura y Diseño. Sólo para estrategas de la comunicación visual, Universidad Iberoamericana

Lobby y democracia

Walter Astié-Burgos
sociología y política
$345
El cabildeo (lobbing) es ya el principal método mediante el cual los factores reales de poder definen la forma y fondo de la las leyes y de las políticas públicas en México, pero casi nada se ha publicado sobre este importante tema. Como lo destaca el autor, el desconocimiento de la ciudadanía sobre el particular ha provocado que sólo unos cuantos poderosos grupos estén utilizando en su beneficio esta valiosa herramienta política, desvirtuando así los fundamentos de la democracia representativa y alejándola del “bien común”. El principal objetivo de la presente obra, por consiguiente, es tratar de llenar ese vacío presentando un amplio y fundamentado análisis sobre el cabildeo, sus orígenes históricos y jurídicos, su desarrollo en Estados Unidos, Europa, México y el escenario internacional, sus beneficios y perjuicios, así como sobre sus diversas técnicas y formas de conducirse. En la raíz de los descomunales problemas que México –y la humanidad en general- está confrontando en el siglo XXI, se encuentra la escasa participación de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones. Siendo el lobby uno de los principales métodos que pueden utilizarse para lograr una mayor participación ciudadana que corrija el injusto inequitativo y peligroso rumbo seguido en la posguerra fría, el presente libro es una lectura obligada para todo aquel “indignado” que desee que su voz sea escuchada y tenida en cuenta por las instancias gubernamentales que deciden el curso de nuestra vida política, económica, social, educativa y cultural.

La construcción estética del estado y de la identidad nacional

Katya Mandoki
teoría
$480
La teatralización de la política, la estridencia de las campañas electorales, el empalme del Estado con una imagen emocionalizada de “La Nación” para altimarse, la radical alteridad de sensibilidades durante la conquista de México, los sentimientos generados en torno a estereotipos del mexicano y la pugna por elaborar un prototipo y una identidad nacional sobre bases estéticas son algunos de los temas que la autora pone a discusión en este libro. Afirma que así como el modelo tecnológico industrial depende para su fuente de energía del petróleo y el modelo económico capitalista de la mano de obra no especializada, el combustible en el modelo político del Estado-nación contemporáneo se ha obtenido en buena parte de la afectividad conducida hacia sentimientos partidistas, patrióticos o nacionalistas. Destaca que tal producción de emociones colectivas se implementa por estrategias estéticas debido a su particular utilidad para extraer pasiones y canalizarlas hacia la clase política a través de un quehacer sagaz sobre la palabra, la imagen, el sonido y el gesto preciso que logren el impacto buscado. La autora elabora y aplica un modelo para poner en evidencia estos mecanismos estéticos, como papel tornasol a los ácidos o bases. Señala que las prácticas políticas en este país han operado menos por la dimensión semiótica de la deliberación y el razonamiento sobre problemas que atañen a la ciudadanía, o por la praxis de medidas eficaces contra la penuria ponderadas escrupulosamente, que por la estética efectista del populismo y la jactancia en la limosna, la autopromoción complaciente, la excitación de la inquina y el histrionismo político. Se pregunta por la posibilidad de un Estado juicioso centrado en lo administrativo que no opere como botín de funcionarios ni recurra a la movilización estética de aversiones o adhesiones viscerales y deje los afectos de filiación en su contexto matriótico originario.

Obras completas Vol. 2

Manuel Scorza
escuchar con los ojos
$295
Esta novela es la "crónica exasperantemente real" de la épica lucha que en 1962 enfrentó a los campesinos de los Andes Centrales -hoy nuevamente estremecidos por la guerra civil- con los grandes señores feudales y los todopoderosos intereses de una compañía minera norteamericana. Todos los acontecimientos narrados son reales y, al mismo tiempo, míticos. "Miseria y misterio, revuelta y sueño": tales son los dos planos en los que se desarrolla este libro incomparable, "uno de los más grandes publicados en el siglo", en opinión del gran poeta francés Max-Pol Fouchet. Su publicación provocó tal tempestad en América Latina, que el gobierno revolucionario del general Velasco Alvarado se vio obligado a liberar, en 1971, a su inolvidable personaje: el Nictálope. Alejo Carpentier ha escrito sobre Redoble por Rancas. "Más allá de los Andes, de la geografía, más allá de las apariencias, Scorza nos revela un mundo cuyas pulsiones secretas se manifiestan en una dimensión insólita, que establece nuevas relaciones en un universo cuyas leyes escapan a toda lógica tradicional. Un puente, un cerco que crece en la noche, una moneda encontrada en una plaza, un comportamiento individual o colectivo: todo se eleva a la mitología de la América Latina." Redoble por Rancas -traducida a treinta idiomas- es una obra mayor, no ya de la literatura latinoamericana sino, simplemente, de la literatura.

Por una defensa de la educación pública

Adriana Puiggrós
educacion sin fronteras
$400
De vez en cuando, la llamada crisis de la educación vuelve a la conversación pública, pero solo para quedar sepultada por polarizaciones y consignas superficiales. La derecha, con sus embates privatizadores y eficientistas, apunta contra la escuela, mientras la izquierda parece sumida en el desconcierto y limitada en sus propuestas. En estas páginas, Adriana Puiggrós despliega una voz singular para devolver espesor y matices al debate que todos califican de urgente, pero casi nadie parece dispuesto a encarar. Con una mirada enriquecida por una prolífica trayectoria como investigadora y en la función pública, Puiggrós propone recuperar las ideas más innovadoras de la pedagogía latinoamericana y rescatar experiencias alternativas que, en contextos políticos siempre difíciles, se han desarrollado en la región como contracara del actual tecnocapitalismo educativo. Lejos de dar la espalda a nuestra época, este libro impulsa la necesidad de crear ciudadanos del mundo, pero que conozcan sus propias regiones; de acceder a tecnología, pero que sea igualadora; de recuperar saberes que se transmiten entre generaciones y, sobre todo, de revalorizar el vínculo pedagógico entre docentes y alumnos, ese grado cero de la práctica educativa en el que los niños y niñas, desde el presente, se apropian de su historia para imaginar un futuro posible. Sin ingenuidad, contra la lógica financiera y mercantil que el neoliberalismo intenta introducir en la escuela, este ensayo fascinante llama a desarrollar un nuevo Programa educativo para la región, que incluye recuperar la esperanza. Porque, en definitiva, educar es una tarea política.

Capitalismo caníbal

Nancy Fraser
singular
$280
¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basado en la explotación de la fuerza de trabajo y en la producción con fines de lucro, bajo las leyes del mercado y de la propiedad privada. Esa visión oficial hoy resulta estrecha y, sobre todo, engañosa. En este análisis deslumbrante, Nancy Fraser desarrolla una teoría del capitalismo "modelo siglo XXI”. Así, paso a paso, presenta una noción ampliada del capital como forma de sociedad y revela los ingredientes extraeconómicos que, lejos de ser marginales, son su condición de posibilidad. Para expandirse, el sistema canibaliza zonas enteras que no están mercantilizadas y que por eso quedan fuera del cuadro. Hay que traer a un primer plano esas “moradas ocultas" de las que el capitalismo se alimenta y examinarlas a fondo: riqueza expropiada a la naturaleza (aire respirable, tierras cultivables, agua potable) y a los pueblos sometidos y racializados de las periferias; múltiples formas de cuidado, subvaluadas (cuando no negadas por completo) y en general a cargo de mujeres; bienes y poderes públicos, que proveen infraestructura material y jurídica que el capital necesita para funcionar y a la vez socava todo lo posible; la energía y la creatividad de los trabajadores. Si bien no se consignan en los balances de las empresas, estas formas de riqueza constituyen precondiciones esenciales para las utilidades y las ganancias. Estos soportes vitales de la acumulación son constitutivos del orden capitalista y el foco de conflictos hasta ahora aislados. Si queremos terminar con el capitalismo caníbal, que devora las bases sociales, naturales y políticas de las que depende, tenemos que superar el reduccionismo economicista y construir en cambio una visión ampliada del socialismo, sin repetir las experiencias fracasadas del siglo XX. Puede parecer una tarea difícil, pero es nuestra única esperanza. Esa agenda, y su hoja de ruta, es el alma de este libro imprescindible.

Educación, medio ambiente y sustentabilidad

Édgar J. González Gaudiano
ambiente y democracia
$260
A partir de la declaratoria del Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sustentable (2005-2014), el debate sobre el desarrollo sustentable se ha extendido al campo de la educación. Con el pretexto de este decenio se ha reactivado una discusión que era necesaria dentro del campo de la educación ambiental, desedimentando numerosos tópicos que requerían ser revisados a profundidad, no sólo debido a la lábil y vertiginosa realidad de los tiempos actuales, sino por los precarios resultados de los procesos educativos de cara al problema del progresivo deterioro de nuestro entorno vital. Dichos resultados han sido consecuencia de numerosos factores, nos corresponde revisar por qué los procesos educativos han operado dentro de la gestión ambiental con una perspectiva eminentemente instrumental. Y, por qué en la gestión educativa, la educación ambiental ha terminado por acomodarse dentro de la castrante estructura de un currículo que ya ha perdido todas sus posibilidades heurísticas. Un currículum escolar, como la Escuela misma en su conjunto, que requiere también una revisión de fondo porque los valores que transmite son insustentables. Sin embargo, la respuesta a todo esto no es la educación para el desarrollo sustentable y algunas de las razones que convalidan esta postura se encuentran en este libro. Así, esta obra reúne a once distintos autores de México, España, Canadá, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda que exponen sus puntos de vista sobre las implicaciones de la educación para el desarrollo sustentable, sobre el propio Decenio de Naciones Unidas y sobre el campo de la educación ambiental. Son trabajos indispensables para quienes se encuentran en estas tareas o pretenden adscribirse a ellas. Son trabajos críticos también para los educadores en general, pues este debate trasciende este campo e irradia consecuencias para el campo social en su conjunto.

Hamlet: entre el duelo y el deseo

Andreas Ilg
psicología y psicoanálisis
$305
Hamlet, entre el duelo y el deseo es Hamlet sobre el umbral, en la encrucijada dramática, trágica, entre dos épocas históricas y políticas y entre dos tiempos subjetivos. Es Hamlet como obra y es Hamlet, el personaje. Duelo y deseo enmarcan la escena entre rememoración y porvenir, entre un origen incierto al que Bernardo, al comienzo de la tragedia, dirige su enigmático “Who’s there?” y un llamativo desenlace que es la petición del moribundo príncipe a Horacio: “Tell my story”. Nosotros, quienes leemos o vemos escenificada la obra, nos incumbe aquella pregunta y nos concierne ese último pedido. Es la cuestión no sólo por las presencias sino también por los espectros y fantasmas; la solicitud de relatar quienes hemos sido. Es el don de la narración y la herencia de la memoria. Este texto —con el encuentro entre psicoanálisis, literatura, filosofía política y filosofía de la historia— busca problematizar esta temática que nos atañe, tanto a nivel de un personaje en el drama de sus dudas, inquietudes y decisiones, como a nivel de la obra ante las vicisitudes del tiempo. Hamlet nos manifiesta los conflictos más íntimos de la lucha subjetiva en el drama familiar y las turbulencias espirituales y espectrales de la tragedia del ser.

Había una vez el átomo

Gabriel Gellon
ciencia que ladra...
$250
Como todos sabemos, el Universo está hecho de átomos: partículas discretas de materias separadas por vastas distancias en un absoluto vacío. Sin embargo, aunque el átomo es una de las verdades más profundas, simples y aceptadas que la ciencia haya develado sobre el mundo en que vivimos, nadie puede decir que ha visto alguno. Para despejar este camino Gabriel Gellon propone un viaje fascinante para entender un poco más de que se tratan los átomos, las moléculas y el vacío, y también para ver de cerca a una galería de personajes de novela en sus meditaciones, accidentes, rarezas y curiosidades. Además, el lector encontrará en este libro una mirada sobre cómo se construye el conocimiento científico, cómo los datos obtenidos en forma experimental cobran sentido cuando se los interpreta y cómo, finalmente, esas interpretaciones se van modificando a medida que hay que acomodar más datos y corregir las mediciones anteriores. Esta obra da cuenta de cómo los científicos llegaron a convencerse de que los átomos realmente existen, es decir, cómo la humanidad llegó a creer que la materia está hecha de "paquetes" de materia con vacío entre medio. Las historias de este libro recorren, entonces, el camino hasta principios del siglo XX, hasta el momento en que la ciencia dejó de dudar de su existencia, pero justo antes de que empezara a preguntarse qué hay adentro de los átomos.

Cómo mantener a raya a la plebe

Noam Chomsky
sociología y política
$440
Por uno de los más formidables cartógrafos políticos del mundo, un mapa del régimen económico global emergente. En estas entrevistas, Noam Chomsky resume sus ideas en un amplio espectro de asuntos urgentes entres los que se incluyen: Tensiones globales, Libre comercio y capital internacional, Atención a la salud, El fascismo y la estructura corporativa, China, comercio y derechos humanos, Una comparación de Chiapas con el centro-sur de Los Ángeles, Control de armas y pena de muerte, El deterioro de la cultura intelectual, EL déficit de la democracia, La política y las grandes avenidas de la información. Provocativo y oportuno... Cómo mantener a raya a la plebe es un compendio sin condescendencias de las ideas de Chomsky, y el formato de preguntas y respuestas lo muestra de la manera más concisa y hábil... Lo que hace de este libro algo fuera de lo común... es que Barsamian y Chomsky abren los caminos para el activismo: fortalecer los sindicatos, formar organizaciones de base o simplemente leer entre líneas. Juntos, funcionan como una lupa, dando al lector la posibilidad de ver lo que está ahí, oculto a la mirada ingenua. Noam Chomsky, profesor titular de lingüística en el Massachusetts Institute of Technology, es autor del "clásico" Estructuras sintácticas, sintáctica y semántica en la gramática generativa y Problemas actuales en teoría lingüística, además de sus libros políticos, Lo que realmente quiere el tío Sam, Secretos, mentiras y democracia, Pocos prósperos, muchos descontentos, Cartas de Lexington y El bien común, publicados por Siglo XXI.

Cárcel y fábrica

Dario Melossi
criminología y derecho
$245
Quien comete un delito "obviamente" debe cumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional llamado cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de esta "obviedad"? En el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos...) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos –el mercado de trabajo–, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera. Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadunidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria. A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto Vigilar y castigar (también en Siglo XXI Editores), los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados "aparatos del Estado" una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también de la lucha de clases.

El último santuario

Norberto Fuentes
escuchar con los ojos
$225
La aseveración de Ángel Rama en 1969 de que Norberto Fuentes era el más original de los escritores surgidos en la Revolución cubana puede quedar aquí sólidamente respaldada. El último santuario es un ejemplo de libertad creadora y un texto profundamente revolucionario. No hay cisma entre lo que cuenta de sus veteranos luchadores y como él lo cuenta. Los combatientes que libraron la campaña de lucha contra bandidos en los años sesenta cubanos tuvieron un cronista: el mismo que los ha acompañado al sureste angolano 20 años después, cuando las leyes que rigen la épica llamaron de nuevo a la batalla. Una experiencia extraordinaria de la Revolución cubana ha quedado firmemente registrada en la literatura. Los internacionalistas cubanos cuentan ya con un libro: un libro auténtico. El último santuario tiene la carga emotiva de una noche de recuerdos y pequeñas bromas alrededor de una fogata guerrillera. Su prosa es fresca y orgullosa. El libro no conoce fronteras entre periodismo y literatura de ficción, entre el reportaje y la novela. Un probado talento para convertir la realidad en material de narración es el que se despliega. La crítica eventualmente le llamaría nuevo periodismo, y el propio autor, quizá con razón, dice que es una novela de campaña. Es la secuencia lógica, y es el regreso espléndido de un escritor a sus orígenes y la mejor forma de mantener viva una leyenda que de alguna manera él mismo descubrió. PABLO ARMANDO FERNÁNDEZ Norberto Fuentes es autor de seis libros y de más de 100 reportajes y crónicas sobre la Revolución cubana. Una colección de cuentos, Condenados de condado, y una biografía, Hemingway en Cuba, son sus obras más conocidas.

Origen es destino

Delfino Vargas
la cuestión social
$305
En esta obra se somete a análisis el índice de marginación elaborado por el Conato que se emplea tanto para dar cuenta del avance de los municipios y los estados, como insumo de la política pública. En virtud de que dicho índice no está diseñado para observar el cambio de la marginación en el tiempo, los autores proponen un índice alternativo para estudiar la evolución de la marginación de 1990 a 2015. Este índice alternativo se utiliza para medir el grado de marginación y analizar sus trayectorias longitudinales. Los resultados señalan que no sólo la marginación es heterogénea, sino también sus trayectorias. Por un lado, se encuentran municipios con baja marginación y tendencia decreciente, pero también encuentran trayectorias de municipios con alta marginación y aumento sistemático a lo largo del cuarto de siglo estudiado. El desarrollo heterogéneo ofrece miradas contrastantes y muestra que las mediciones hechas en 1990 marcan la tendencia de la marginación observada 25 años después, por ello los autores concluyen que en la evolución de la marginación municipal el origen es destino.

Mujeres

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$340
Mujeres protagonistas de la historia y mujeres borradas de ella; mujeres que sueñan y mujeres castigadas por soñar; mujeres que sobreviven y mujeres que nos ayudan a sobrevivir. Las mujeres que atraviesan los relatos de Eduardo Galeano conmueven por su determinación, su desobediencia constante, y también por su fragilidad. Galeano cuenta la intensidad de personajes femeninos tensionados por el peso de una causa, como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Eva Perón o las Madres de Plaza de Mayo; por su propia hermosura o talento, como Marilyn Monroe o Rita Hayworth, Frida Kahlo o Alfonsina Storni, Camille Claudel o Josephine Baker. Pero también cuenta las hazañas colectivas de mujeres anónimas: las que lucharon en la Comuna de París, las que llenan con sus cantos los templos africanos de Bahía, las que –en un prostíbulo de la Patagonia argentina– se negaron a atender a los soldados que habían reprimido a los obreros. Como el personaje que abre el libro, la Sherezade de Las mil y una noches que le cuenta historias al rey para que no la mate, Galeano entrega en cada relato su maestría de narrador oral y de artesano del lenguaje, para conjurar el olvido pero también para celebrar la experiencia de las que nunca se resignan.

Sueño blanco

Miguel Botero García
la creación literaria
$214
Tras una cuidadosa deliberación entre las novelas finalistas, el jurado del Premio Spiwak a la Novela del Pacífico Americano en Español 2016 decidió premiar Sueño blanco, presentada con el seudónimo Astromelio, por su calidad literaria, por la caracterización de personajes y situaciones y por el manejo de la voz narrativa, que retrata a una generación desesperanzada y sin perspectivas, presa de las drogas, la violencia paramilitar y las desapariciones forzadas. Pese a que la historia narrada por un adolescente se desarrolla en Medellín a fines del siglo XX, su tema es afín a muchos países de Latinoamérica y su situación es actual. La aparente superficialidad de la historia y su ritmo repetitivo tejen una trama desquiciante en la que el protagonista oscila entre el alcohol, las drogas, el rock y la búsqueda del amor. La descripción de Medellín y Cali y la atmósfera del sinsentido cobran un particular interés al estar construidas con un estilo intimista y una perspectiva distanciada que elude el dramatismo que la novela encierra. Por las razones antes expuestas, los miembros del jurado compuesto por Rosa Beltrán, Darío Jaramillo, Noé Jitrik, Leonardo Padura y Sergio Ramírez otorgan su voto por unanimidad.

Filosofía y sociología de la ciencia

Stewart Richards
ciencia y técnica
$245
Aunque la ciencia moderna es inseparable de la sociedad que la sustenta, hoy más que nunca el científico tiende a especializarse excluyendo de su campo de visión a esta última. Stewart Richards argumenta que es vital invertir esta tendencia, esto es, que todos los estudiantes de ciencia –natural y social– deben considerar el contexto, las raíces y la estructura de sus disciplinas. Partiendo de la pregunta "¿qué significa ser científico?", el libro analiza primero la naturaleza del trabajo científico; las respuestas se desarrollan mediante la consideración de las bases filosóficas de la ciencia, desde Aristóteles hasta Feyerabend, y para ilustrar la discusión se utiliza el estudio de casos clásicos de investigación científica. La segunda parte considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad, incluyendo aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación ciencia-industria. Después se bosquejan algunos temas especiales dentro de la sociología de la ciencia y se exploran también las dimensiones éticas de la ciencia, por ejemplo respecto al armamentismo y la guerra. Finalmente se aborda la delicada relación entre la ciencia y otros fenómenos culturales como el marxismo, la represión sexual y la religión. Estimulante y lúcido, este libro será importante para todo estudiante de ciencias naturales y sociales que desee ampliar los horizontes de su educación más allá de sus disciplinas individuales. Stewart Richards es profesor de fisiología en el Wye Collage de la Universidad de Londres, y miembro visitante investigador de la Unidad de Historia, Filosofía y Relaciones Sociales de la Ciencia en la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra.

Historia de la sexualidad

Michel Foucault
teoría
$224
Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su segundo volumen, El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura clásica del siglo IV a.C. ¿Por qué el comportamiento sexual, las actividades y placeres que de él dependen, son objeto de una preocupación moral? Al plantearle esta cuestión a la cultura griega y grecolatina, surgió ante mí que esta problematización estaba ligada a un conjunto de prácticas que tuvieron una importancia considerable en nuestras sociedades: es lo que podríamos llamar "las artes de la existencia". Partiré de la noción entonces común del uso de los placeres, y estudiaré el modo en que el pensamiento médico y filosófico formuló algunos temas de austeridad que se volverán recurrentes en cuatro grandes ejes de la experiencia: la relación con el cuerpo, la relación con la esposa, la relación con los varones jóvenes y la relación con la verdad. Michel Foucault

Encuestas: guía para electores

Michael W. Traugott
sociología y política
$325
Casi todas las semanas aparecen en los periódicos los resultados de encuestas de opinión en las que la ciudadanía exhibe o parece exhibir sus preferencias electorales así como los niveles con los que respalda o rechaza la actividad del presidente o del jefe de gobierno de un determinado país. Pero, ¿cómo se realizan esas encuestas?, ¿a quiénes y dónde se entrevista?, ¿por qué y cuándo se hacen?, ¿quiénes las hacen?, ¿cómo se escogen las preguntas?, ¿cómo se evalúan?, ¿quiénes las usan? Este libro de los politólogos Michael W. Traugott, de la Universidad de Michigan, y Paul J. Lavrakas, de la Northwest University, responden a estas y otras preguntas parecidas de manera concreta y vivaz, desplegando un mundo de asuntos generalmente ignorados. Las encuestas están adquiriendo una incidencia creciente en la vida política contemporánea y la medida de su importancia y de sus efectos depende cada vez más del conocimiento preciso de sus técnicas y de las intenciones que las guían. Este libro es, pues, muy útil y necesario, no sólo para los profesores y estudiantes de ciencias políticas y sociales, sino también para políticos y periodistas que manejan con frecuencia esas encuestas y sienten la necesidad de profundizar en ellas y no permanecen, como es costumbre, en la superficie de sus datos desnudos. Igualmente, el ciudadano responsable encontrará en estas páginas una información muy interesante sobre las corrientes de opinión en las que él mismo está inmerso.

Último round (2 tomos)

Julio Cortazar
la creación literaria
$294
En Último Round Cortázar pasa de la ficción al ensayo y del ensayo a la ficción, como una forma de mostrar el aspecto narrativo de todas las cosas. Armada como un conjunto de piezas breves, la obra resulta un collage hecho de inteligencia, sentido del humor, gusto por el juego e ironía, donde el lector no deja jamás de sorprenderse. La libertad formal y el desprejuicio discursivo sobrevuelan todo el libro, animado por la contaminación de géneros: la crónica de una pelea en el Luna Park, el relato extrañado y desopilante acerca de una mosca que vuela de espaldas, el relato de un asado con otros argentinos en París al que asiste, misteriosa, una joven fantasmal; el de una pareja en una solitaria estación de trenes, en medio de un clima cada vez más enrarecido pues ambos son incapaces de recordar el lugar de destino; comentarios imperdibles sobre la técnica y la vitalidad del cuento -que pasan revista a los preceptos de Poe y Quiroga y a la poética personal de Cortázar como narrador-, manifiestos contra la costumbre con el espíritu del Mayo francés, textos breves que reflejan los discursos fervorosos de la época (carteles, poemas, proclamas estudiantiles). Sin duda, éste es uno de los libros más personales de Cortázar, en el que podemos vislumbrar sus gustos, sus referencias culturales, sus apuestas políticas, y también redescubrir su talento como genuino hacedor de cuentos y de mundos literarios.

Evocación del 68

Fernando Solana
sociología y política
$365
1968 dejó huellas dolorosas. Sin embargo, dejó también, entre muchos mexicanos de diferentes generaciones y grupos sociales, una conciencia ofendida pero profundamente convencida de la necesidad de cambiar. De moderar el poder de la Presidencia. De abrir espacios a quienes pensaran distinto. De aprender a escuchar, a negociar y a respetar a quienes discreparan de uno, tal y como ocurría y ocurre en la Universidad. 1968 dejó la conciencia de la necesidad y la posibilidad de participar. Dejó el deseo profundo de conquistar el derecho de elegir, de coincidir o disentir. La escolaridad avanzaba lentamente, pero avanzaba. Y con ella el espíritu democrático de las nuevas clases medias nacionales. México fue otro a partir de ese año. Poco tiempo después empezaríamos a ver el largo proceso de reformas constitucionales que habrían de llevarnos a terminar con el predominio indiscutido del Poder Ejecutivo sobre gobiernos estatales y municipales, sobre los partidos políticos y sobre los otros dos poderes de la Unión. Es evidente que el proceso está lejos de haber concluido.

La crisis de la democracia

Adam Przeworski
sociología y política
$270
¿Está en crisis la democracia? ¿El descontento social generalizado indica el fin de una era? ¿Cuáles son los “desastres” que pueden hacer tambalear la continuidad institucional: el colapso económico, los conflictos sociales intensos, las parálisis políticas? ¿En qué casos los conflictos se resuelven dentro de las instituciones y cuándo escalan hasta quebrarlas? Eludiendo los vaticinios que cada tanto anuncian la muerte de la historia, de las ideologías o del Estado-nación, y muy preocupado por el futuro, Adam Przeworski, uno de los politólogos más agudos y respetados, presenta un recorrido iluminador para comprender a fondo la situación actual de las democracias establecidas. Sin tecnicismos, a partir de definiciones básicas (¿qué entendemos por democracia y por crisis?), analizando las condiciones de países de América y Europa sobre el eje del pasado y el presente, Przeworski explora primero la experiencia histórica de democracias que se derrumbaron, como la Alemania de Weimar y el Chile de Salvador Allende, y de otras que sobrevivieron aun a costa de represión política y ruptura del orden, como Francia y los Estados Unidos en los años sesenta. Y pone el foco en el período más reciente, de 2008 hasta hoy, para indagar qué rasgos lo diferencian del pasado y obligan a pensar todo de nuevo. Así, examina la desestabilización de los sistemas tradicionales de partidos, el crecimiento de las derechas, el estancamiento de los bajos ingresos, la polarización que atraviesa el tejido social y afecta incluso la vida familiar, la caída de la creencia en el progreso material. Si el statu quo da señales de un agotamiento en todos los órdenes (la política, la vida social, la economía), ¿qué podemos esperar? ¿Hay indicios de una salida autoritaria o más bien de una erosión gradual y casi imperceptible de las instituciones representativas? Extraordinaria obra de síntesis, este libro reflexiona sobre los problemas profundos de las democracias –más allá de los líderes coyunturales que ocupan el centro de la escena– y sobre las razones de la desconfianza ciudadana, y nos invita a sostener una pregunta sin respuestas obvias: qué puede ocurrir si los gobiernos no logran mejorar la vida de las personas que votaron por ellos.

Contra el canon

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$375
La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo. Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con Chile; los argumentos y la plataforma del feminismo de la segunda ola en la serie Ramona de Berni y la filmografía de Godard; los años sesenta y la explosión del happening, entre Guerra Fría, revolución y dictaduras. Contra el canon retoma las palabras con que las diversas poéticas situadas se nombraron a sí mismas para desarticular las lecturas históricas concebidas desde los centros. El desafío es generar las categorías analíticas para desprenderse de la lógica ordenada por las miradas hegemónicas, pero también de los intentos de revertir el esquema de valores acentuando la potencia de lo local. Se trata de contradecir el canon y sacudir las versiones tradicionales del arte latinoamericano. Se trata, en fin, de comprender las simultaneidades para decir adiós a la periferia.