Biblioteca América Latina
Showing all 3 results
Los sistemas políticos en América Latina
José Luis Reynabiblioteca américa latina
El conjunto de trabajos que ofrecemos al lector es el resultado de una colaboración entre la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México, y forma parte del proyecto "Perspectivas de América Latina" coordinado por el doctor Pablo González Casanova, iniciador de este esfuerzo conjunto. Su preocupación residía en mostrar al público interesado la situación actual de los sistemas y partidos políticos en América Latina: un segmento fundamental de la realidad para conocer por dónde circulan y tienen lugar los procesos políticos y sociales, conocer qué espacios tienen para expresarse y qué respuestas institucionales reciben en función del tipo de sistema político que los acoge. Un problema permanente del conocimiento es el análisis de las demandas políticas y sociales, y saber cómo se procesan. Los trabajos no dan una respuesta a este punto; sí la dan en cambio en cuanto a descubrir y en algunos casos interpretar la forma de funcionamiento de los sistemas políticos y de sus partidos en la región latinoamericana, que es el contexto estructural de las demandas, las tensiones y los conflictos. Dos trabajos se salen de la pauta de presentar cada caso en el nivel nacional: el del Caribe y el de Centroamérica, subregiones ambas que muestran de manera particular la heterogeneidad latinoamericana, lo que hacía una empresa complicada pedir un estudio específico de cada país que las componen. Por esta razón se ofrecen trabajos generales más bien que específicos para ambas regiones, lo que no desvirtúa la apreciación global de los sistemas y partidos políticos en ellas existentes.
Autonomía regional
Héctor Díaz-Polancobiblioteca américa latina
La presente obra examina el esquema sociopolítico que en diversos contextos nacionales se ha mostrado como el medio más adecuado para dar arreglo a los conflictos y a las condiciones de opresión, discriminación y desigualdad real, que en la vida social latinoamericana caminan asociados con la heterogeneidad étnico-nacional, es decir, al régimen de autonomía regional. El análisis destaca la problemática de las etnias indígenas aunque resultará evidente que muchas de las cuestiones que se postulan para estos grupos son también aplicables y atañen de manera directa a otras colectividades con identidades propias, como es el caso de las comunidades negras o creoles que abundan en la región.
La historia de los pueblos latinoamericanos involucra políticas explícitamente encaminadas a negar los derechos específicos de colectividades consideradas inferiores e incapaces de manejar sus propios asuntos, por el solo hecho de ser socioculturalmente diferentes de los grupos dominantes. Detrás de esta caracterización se encuentran, en realidad, los intereses del despojo de recursos, de la explotación de la fuerza de trabajo, del control ideológico y de la dominación política. De ahí que los diversos proyectos clasistas que se concretan desde el primer contacto de los invasores europeos con los pueblos aborígenes de América, supongan excluir cualquier posibilidad de autodeterminación para las etnias, colocadas así en situación subordinada.
De la historia a la política
Hugo Zemelmanbiblioteca américa latina
No es común que en América Latina se trabaje en la construcción de soluciones metodológicas rigurosas para analizar la realidad histórica desde la perspectiva de lo político. Zemelman lo hace mediante una doble discusión. Polemiza con las concepciones evolucionistas de la historia y con las que la conciben como un orden dado, en el que las determinaciones predominarían sobre las "voluntades sociales". Frente a ellas, defiende una concepción dinámica de los procesos históricos, cuyo desenvolvimiento constante no implica necesariamente progreso. "Las transformaciones sociales -dice-son el producto de luchas coyunturales entre fuerzas con concepciones antagónicas sobre el futuro." Su resultado no puede ser anticipado por las ciencias sociales mediante un simple conocimiento de las determinaciones objetivas que van configurando el paso del presente al porvenir. Propone revisar las teorías de lo político que lo restringen a la esfera del poder. Trata de entender la política como conciencia de la historicidad, proceso de construcción de proyectos en el contexto de las contradicciones sociales. Lo político es definido entonces como la "articulación dinámica entre sujetos, prácticas sociales y proyectos, cuyo contenido específico es la lucha por dar una dirección a la realidad en el marco de opciones viables". Con el objeto de facilitar una mejor comprensión de la perspectiva epistemológica planteada se ha dividido este trabajo en dos partes: una primera que contiene los supuestos epistemológicos y metodológicos en los que se ha basado esta reflexión política sobre la historia; y una segunda que destaca la importancia del ensayo y del discurso político y su función para el conocimiento social. En esta segunda parte se analizan escritos de autores latinoamericanos pertenecientes a diversas épocas y países, de tal manera que su análisis nos permita comprender los distintos modos de concreción de la realidad histórica, de forma que posibilite ampliar la capacidad de diagnóstico de las ciencias sociales sobre lo virtual o potencial en situaciones históricas, esto es, que conduzca a producir un nuevo tipo de conocimiento.