Mostrando 25–48 de 243 resultados

Filosofía y ciencias para todos

Michela Massimi
filosofía
$350
¿Cuál es el origen de nuestro universo? ¿Qué son la materia oscura y la energía oscura? ¿Cuál es nuestro papel en el universo como seres humanos capaces de conocimiento? ¿Qué nos hace agentes cognitivos inteligentes aparentemente dotados de conciencia? La investigación científica en las ciencias físicas y cognitivas plantea preguntas filosóficas fascinantes. La filosofía y las ciencias para todos presenta estas preguntas y más. Comienza preguntando de qué sirve la filosofía para las ciencias, antes de examinar los siguientes temas: el origen de nuestro universo; la materia oscura y la energía oscura; el razonamiento antrópico en filosofía y cosmología; la teoría evolutiva y la mente humana; la conciencia; las máquinas inteligentes y el cerebro humano; la cognición encarnada. Este libro es una excelente introducción para cualquiera que busque una visión general concisa de los temas clave en filosofía de la ciencia.

Hitos en la historia de la salud pública

Henry Sigerist
salud y sociedad
$145
H.E. Sigerist (1891-1957), filólogo e historiador de la medicina suiza, fue acaso el primero en exponer las relaciones entre la práctica de la medicina y las condiciones sociales, y en abordar este campo como un aspecto de Ia historia de la civilización. Se presentan aquí cinco conferencias pronunciadas en la Universidad de Londres, que constituyen un panorama inmejorable de la historia de la salud pública occidental: desde Galeno y la escuela medieval de Salerno hasta las ideas sobre la higiene en el Renacimiento italiano y la labor precursora de J.P. Frank en el terreno de la medicina social, hace casi dos siglos, contribución que permaneció casi olvidada hasta que Sigerist la revaloró. En el último capítulo es analizada la situación compleja y siempre cambiante de la atención médica en tiempos más recientes. "La medicina es una ciencia social, y la política no es sino medicina en gran escala": tal sostenía ya el gran patólogo Virchow, y los acontecimientos de nuestra época le dan cada vez más la razón.

El freudismo

Paul-Laurent Assoun
psicología y psicoanálisis
$265
"Lo nuevo no es el psicoanálisis, sino Freud. Al igual que lo nuevo no era América, sino Cristóbal Colón". Con esta fórmula provocadora, Arthur Schnitzler daba cuenta del poder de innovación vinculado con el nombre propio de Freud "descubridor". Es un hecho que el término "freudismo" muy pronto duplicó al de "psicoanálisis", a reserva de recordar que la referencia al hombre Freud no podría autorizar una "visión del mundo" sino que sólo se legitima por la realidad inconsciente que él puso al día. Esta obra pretende ser un balance de los principales efectos del "pensamiento Freud", como contribución capital del pensamiento contemporáneo, en sus diversas dimensiones, y manifiesto de compromiso freudiano al mismo tiempo. ¿Qué colocar bajo el término "freudismo"? ¿Cómo se impuso la expresión? ¿Qué significa "ser freudiano"? ¿Qué programa e, incluso, qué ética de investigación sustenta la referencia al nombre de Freud? Introducir el freudismo es mostrar su aporte y su significación en la triple escena del saber de los procesos inconscientes (metapsicología), del síntoma y de la sexualidad (clínica) y de la concepción de la cultura (antropología). Así, al iniciarse el nuevo siglo, se dibuja la vitalidad crónica de la "hipótesis del inconsciente". Paul-Laurent Assoun, profesor de la Universidad París VII, psicoanalista y filósofo, es autor de una obra considerable, de la cual Siglo XXI ha publicado Introducción a la epistemología freudiana (21982) y La metapsicología (2002).

Historia de la tecnología

Williams Trevor I.
ciencia y técnica
$305
La importancia de los factores tecnológicos en el desarrollo de la sociedad no ha recibido suficiente atención historiográfica, en contraste con la importancia concedida tradicionalmente a la historia política y constitucional o, modernamente, a la historia social y económica. Por ello esta obra resulta singular, tanto en su propósito como en su planteamiento. Concebida inicialmente como una versión abreviada de una extensa Historia de la tecnología publicada por Clarendon Press (Oxford), su planteamiento varía sustancialmente respecto a aquélla. Se ha intentado que la historia del desarrollo tecnológico aparezca estrechamente relacionada, en cada época, con su perspectiva histórica general. Cronológicamente el texto está dividido en tres partes: la primera (vol. 1) abarca hasta 1750 -comienzo de la revolución industrial en Inglaterra-, la segunda (vols. 2 y 3) continúa la exposición hasta 1900 y la tercera (vols. 4 y 5) continúa la exposición hasta 1950. La decisión de detenerse en esta fecha se explica por la falta de perspectiva histórica sobre la repercusión de desarrollos tecnológicos posteriores, así como por la complejidad técnica de éstos. El propósito de la obra es ofrecer una visión sintética del desarrollo de las ramas de la tecnología que han cambiado el curso de la historia, sin omitir por ello los oficios elementales de menor repercusión social. Se ha pretendido que el resultado fuera aceptable tanto para el historiador y el tecnólogo como para el lector común.

Neurobiología ecológica

María Luisa Fanjul de Moles
ciencia y técnica
$385
En este libro, de manera sencilla, se ha intentado integrar dos campos del conocimiento biológico tan complejos como lo son la ecología y la neurobiología tratando de contestar preguntas relacionadas con el flujo de información entre el ambiente y los animales que lo habitan y las conductas complejas que éstos desarrollan ante los cambios de información. Espero que le sea útil y sencillo a todos aquellos interesados en la biología. PORTADA: Ejemplos de diferentes especies de mariposas mexicanas mostrando mimetismo batesiano o mülleriano. Ala izquierda y de arriba hacia abajo cuatro géneros de mariposas venenosas: Heliconius ismenius, Eresia phyllyra, Lycorea halia y Charonia seurytele; comparten uno o más depredadores y adoptan formas y colores iguales; mimetizan las señales de advertencia. A la derecha tres especies del género Danaus, una especie venenosa Danausplexippus (mariposa monarca), segunda en la fila y dos no venenosas, Danaus gilippus y Danaus eresimus (primera y tercera en la fila), que comparten forma y colorido con otro género: Basilarchia archippus. Todas las mariposas pertenecen a la misma familia Nynphalinae, excepto Charonias eurytele género que pertenece a la familia Pieridae. A la derecha se muestra un ejemplo clásico de mimetismo batesiano en donde una especie perjudicial que no es comestible muestra colores llamativos (aposemánticos). Hay una o más especies miméticas que copian la coloración de la perjudicial, por lo tanto, no son atacados por los predadores ya que creen que se trata de una especie tóxica para ellos. Es decir, el modelo que imitan las tres especies inofensivas es la especie peligrosa (mariposa monarca) y lo hacen para engañar (decepcionar) a sus predadores. A la izquierda, en cambio, se muestra un ejemplo de mimetismo mülleriano: un grupo de mariposas de la familia Nynphalidae y subfamilia Heliconiidae; todas ellas son perjudiciales y se parecen entre sí; consiguen aumentar en el predador el efecto de peligro dividiendo entre varias especies el factor de riesgo que representa el predador durante el tiempo que tarda en aprender a asociar la coloración con la toxicidad de la ingesta.

La escuela de comunicación de Toronto

Jesús Octavio Elizondo Martínez
diseño y comunicación
$200
Jesús Octavio Elizondo Martínez (México, 1968) es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y "McLuhan Fellow" del Programa McLuhan en Cultura y Tecnología de la Universidad de Toronto donde realizó una estancia de investigación en 2006. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa y profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Ha formado parte de diversos grupos de investigación a nivel posgrado como Comunicación, tecnología y subjetividad, Estudios de la sociedad digital y Comunicación y sistemas digitales. Imparte regularmente el curso Ecología Mediática en el nivel de maestría. Ha escrito varios artículos sobre semiótica y tecnología y es autor del libro Signo en acción. El origen común de la semiótica y el pragmatismo (México, UIA, 2003).

El cerebro lector

Stanislas Dehaene
ciencia que ladra...
$590
Ustedes están leyendo esta contratapa como si fuera lo más natural del mundo. Todos damos por hecho que un conjunto de marcas, líneas y espacios sobre el papel significan algo y tendemos a olvidar que el acto de leer es una auténtica hazaña. Más asombroso resulta si consideramos que leemos usando un cerebro que evolucionó mucho tiempo antes de que se inventara la escritura, y lo hizo para fines completamente diferentes. Stanislas Dehaene, uno de los líderes mundiales en neurociencia cognitiva, desentraña esta inquietante paradoja y nos enseña como nuestro cerebro de primates logra traducir esos signos llamados letras en lenguaje. Recorriendo los últimos descubrimientos de la psicología de la lectura y los más sorprendentes hallazgos de las neurociencias, Dehaene responde con absoluta maestría a las preguntas centrales sobre esta deslumbrante habilidad humana: ¿Cómo es posible que un invento cultural reciente se haya instalado con tanta naturalidad en nuestro cerebro? ¿Qué operaciones realizamos para convertir un conjunto de trazos aprendidos por nuestro sistema visual en conceptos y sonidos? ¿Son estas operaciones universales o dependen de la lengua, el alfabeto o la cultura? ¿Cómo hacen los niños, o más bien sus cerebros para aprender a leer? ¿Da igual que sistema de enseñanza se utilice? ¿Qué es la dislexia y cuáles son sus causas? ¿Es posible superarla? El cerebro lector es un relato a la vez fascinante y riguroso en el que tanto simples curiosos como especialistas en el tema encontrarán todo lo que hoy se sabe sobre lo que ustedes están haciendo en este preciso momento: leer.

El caso Dominique

Françoise Dolto
psicología y psicoanálisis
$320
Uno de los principales aspectos por los cuales este trabajo es digno de interés es su exhaustividad integral. Françoise Dolto, psicoanalista miembro de la escuela freudiana de París y dedicada especialmente al psicoanálisis de los niños, registró con absoluta fidelidad el total de los incidentes de este análisis e integró un expediente completo, caso rarísimo en la historia de las publicaciones psicoanalíticas. Gracias a él asistimos al emocionante espectáculo de un adolescente extraviado en un universo sin señales -incluso las de espacio y tiempo- y que, en el desierto de las palabras, busca un indicio a través del cual reencontrar su orden. El acontecimiento no puede ser más sorprendente: el joven, que al comienzo del tratamiento era apenas una especie de personaje abstracto, casi un fantasma, y para el cual lo imaginario es la única ley, acepta progresivamente una realidad en la cual fundará su comportamiento y encontrará a la vez el sentido del trabajo intelectual. De un niño en el cual la inadaptación y la segregación "objetiva" funcionaban como la solución dolorosa de un problema familiar, se desprende un individuo dañado pero tolerante y que se acepta finalmente como hijo de sus orígenes. Esta obra nos muestra intacto el hilo del discurso analítico y ofrece completo el material que acompañó la relación de transferencia a todo lo largo de un psicoanálisis. Françoise Dolto pertenece al grupo de distinguidos investigadores franceses que han abierto el campo del psicoanálisis a aquellos que han llamado "inadaptados precoces". Ha publicado un gran número de artículos y comunicaciones relativos tanto a las dificultades de la primera infancia como a las incidencias femeninas de la sexualidad. Es también autora de Psicoanálisis y pediatría, En el juego del deseo, Seminario de psicoanálisis de niños en 3 vols. y Autobiografía de un psicoanalista.

Robots

Gonzalo Zabala
ciencia que ladra...
$185
Los robots inteligentes son productode la fantasía de escritores y directores de cine ¿O no? ¿Sera posibleconstruir seres artificiales o semiartificiales que piensen, que sientan, que tomendecisiones como lo hacemos nosotros, o aun mejor? ¿Seremos capaces de diseñar androidesque sonrían ante una ironía o que hablen con sarcasmo? ¿Podrán estos seresconvertirse en artistas plásticos, escritores, deportistas, políticos, actores?¿Lograrán reproducirse a sí mismos y perfeccionarse generación tras generación?  El futuro llegó hace rato. Y si miramos a nuestroalrededor con ojos de científicos, descubriremos que esos bichos electrónicosya están entre nosotros, sólo que se llaman lavarropas,aspiradoras, máquinas agrícolas, sistemas quirúrgicos o incluso Tamagotchis. Es indudable que el sueñoeterno de la creación de robots inteligentes está empezando a cumplirse.  En este libro Gonzalo Zabalanos presenta las posibilidades actuales y futuras de la robótica, una rama dela tecnología que se ocupa de esas máquinas inteligentes que silenciosamente(pero sin dudar) están empezando a colarse en nuestras vidas. Son seres que construimos a imagen y semejanza de nuestros sueños y de nuestras lecturas de infancia, un mundo de Terminators, WallEs y Hombres Bicentenarios.  Como bien dice el autor: bienvenidos al presente.

Psicoanálisis y pediatría

Françoise Dolto
psicología y psicoanálisis
$350
Sensibilizar a los lectores no avezados en la dimensión del inconsciente sobre los problemas de desarrollo de los niños -problemas somáticos, de carácter, afectivos o intelectuales- es el objeto de esta obra que ya se ha vuelto clásica. Psicoanálisis y pediatría presenta primero una exposición deliberadamente simplificada de la teoría freudiana, a la que sigue un informe clínico de 16 casos de niños que fueron tratados con psicoterapia en un hospital general: sesiones que harán patente al lector la articulación de la práctica y de la teoría. Pediatras y educadores encontrarán aquí las aclaraciones pertinentes sobre aquellos trastornos que no saben con frecuencia cómo remediar. Además, los propios padres, que han olvidado todo o casi todo acerca de su propia infancia y que a menudo se asustan frente al psicoanálisis, redescubrirán con esta lectura ese mundo que se les ha vuelto fatalmente desconocido y que eluden todos los días. De Françoise Dolto hemos publicado también El caso Dominique, En el juego del deseo y Seminario de psicoanálisis de niños.

Fundamentos de epidemiología

Anders Ahlbom
salud y sociedad
$295
Esta es la tercera edición revisada de Fundamentos de epidemiología de Ahlbom y Norell que se publicó por primera vez en 1981. El libro se ha publicado en una docena de otros idiomas. La epidemiología es el conocimiento sobre la aparición de las enfermedades en la población. El objeto de estudio, la relación de la frecuencia de las enfermedades con los factores individuales, ambientales y de estilos de vida, se aborda con el propósito de describir las causas de enfermedad y las consecuencias de las medidas de prevención y tratamiento. Durante los últimos decenios, la epidemiología se ha desarrollado muy rápidamente, desde posiciones de disciplina cerrada en buena medida inclinada a las soluciones predeterminadas y a la importación de metodología estadística general a la resultante de la generación de teoría y métodos coherentes y armónicos. A través de este libro se proporciona una introducción a la teoría y métodos epidemiológicos modernos junto con un centenar de ejercicios y soluciones. Desde la salida de la primera edición, el territorio científico de la epidemiología se ha modificado haciéndose prioritarios otros campos de investigación. La disponibilidad de ordenadores y software durante este intervalo cambió decisivamente: Estos aspectos están bien reflejados en la nueva edición. Este libro está destinado a ser utilizado en cursos básicos de epidemiología, fundamentalmente en la formación médica, en salud pública y en enfermería entre otros. Anders Ahlbom, Lars Alfredsson, Tobias Alfvén, Anna Bennet trabajan en el Instituto Karolinska de Medicina Ambiental, en el centro infantil Sachsska y en el centro de Salud Pública del Condado de Estocolmo.

Manual de gastronomía molecular

Mariana Koppmann
ciencia que ladra...
$525
¿Bolitas de pizza? ¿Aire de trufas? ¿Espuma de frambuesa? ¿Pero dónde quedan entonces los buenos guisos, el excelso puchero, las nobles papas fritas o el insuperable flan con dulce de leche? Muchos creen que la gastronomía molecular es una mezcla de arte, creatividad, marketing y experimentación sin límites, un depósito de recetas extravagantes para deconstruir un plato y reconstruirlo con texturas y colores capaces de sorprender los sentidos. Sin embargo, y más allá de los modernísimos restaurantes donde las estrellas son el sifón o el nitrógeno líquido, esta disciplina trata de entender ni más ni menos que la ciencia escondida detrás de las recetas más cotidianas. En estos días en que hay libros de cocina para todos los gustos, un texto que nos explique las transformaciones y reacciones de los alimentos es un soplo de aire fresco y culinario que cocineros y cocineras, profesionales y amateurs, sabrán agradecer. Este Manual de gastronomía molecular se mete de lleno en la química y la física de los alimentos y de sus mezclas, y no deja pan sin levadura, papa sin almidón, bife de chorizo sin colágeno, al tiempo que nos inicia en los misterios de las espumas de yemas, en la acción de las proteínas, la fragilidad de la mayonesa y la cocción del arroz perfecto. También podremos experimentar con la consistencia de un huevo duro, lograr las claras batidas a nieve con el mayor volumen que hayamos imaginado o descubrir si realmente vale la pena sellar un trozo de carne antes de ponerlo en el horno. Como toda actividad humana, la cocina está llena de mitos y de historias; aquí nos sorprenderemos con la base científica para aceptar o rechazar muchos de esos mitos (y podremos comprobar que, en casi todos los casos, las abuelas siempre tienen razón). En fin, que un poco de ciencia nunca viene mal. Y si eso mejora nuestras recetas de todos los días, tanto mejor. Así que hoy comamos y bebamos... y experimentemos, que siempre, pero siempre, vale la pena saber de qué se trata. La mesa está servida.

ADN, protagonista inesperado

Vivette García Deister
antropología
$210
Hace apenas una década y media que en los medios de comunicación, en los espacios de poder político e incluso en las charlas de sobremesa se coló la expresión “ADN forense” para apuntar a algo que es mitad solución auténtica, mitad mito. Los últimos años han visto una dolorosa proliferación de personas desaparecidas, de fosas clandestinas, de cuerpos para los que no se cuenta con ninguna pista sobre su identidad, todo lo cual ha desembocado en una auténtica crisis de dolor e ignorancia: ¿quiénes son todos estos muertos? Ante tan aborrecible síntoma de descomposición social ha emergido la genética como fuente de certezas que permite a los familiares dirigir su duelo hacia unos pocos restos humanos. A esa esperanza se ha sumado la fantasía de la televisión y el cine, que fabulan sobre la eficacia y la infalibilidad de las técnicas de laboratorio para resolver ciertos crímenes. Este volumen colectivo aborda con gran originalidad la vida social del ADN forense desde las perspectivas filosófica, histórica, económica, antropológica, social y legal. Ante la coyuntura que vivimos, la obra representa un ejercicio valiente sobre las promesas y las realidades que las herramientas científicas ofrecen para enfrentar esta crisis. La creación —y el inmoral comercio— de bases de datos genéticas, las muchas aristas de la identificación plena de una persona fallecida, la privacidad de los familiares, las exigencias institucionales de que la ciencia sea eficaz, las (des)ilusiones de la sociedad civil ante lo que puede revelar algún fragmento de cromosoma, más la exposición de lo que ha ocurrido en esta materia en Colombia, son los asuntos abordados aquí por diversos expertos, con un lenguaje llano y franco, esencial para darle su justa dimensión al inesperado protagonista en que hoy, en México, se ha convertido el ADN. Por todo ello, como apunta la periodista Wendy Selene Pérez en el prólogo, este libro “informa, muestra, analiza, interpela y por muchos momentos también genera indignación”.

Ahí viene la plaga

Mario Lozano
ciencia que ladra...
$140
En este libro, el virólogo Mario Lozano relata todo lo que necesitamos saber (y un poco más) sobre las enfermedades emergentes y los virus y otros agentes que las provocan. Por momentos parece una novela de terror en la que los protagonistas principales somos nosotros mismos... Pero no: es un libro necesario, para no darle tanta importancia a nuestros propios miedos, y a aprender a conocer a las epidemias para saber cómo enfrentarlas.

Sabiduría digital: riqueza real

Jorge Franco
sociología y política
$305
El autor, basado en lo aprendido en la Facultad de Ciencias de la UNAM y en la experiencia de muchos años trabajados en teorías de la computación y comunicación, considera que el contenido de este libro (sobre religión, ciencia, tecnología, educación y trabajo) es lo mínimo que cualquier ser humano debe de saber para entender por qué está aquí y cómo puede beneficiarse del hecho insólito de que ya tiene a su alcance un basto conocimiento y sabiduría digital que lo puede hacer libre. Todo esto aunado a tener más conciencia de que está viajando en los hombros de la madre Tierra (de corazón de magma), que lo lleva con grandes velocidades a través del espacio infinito.

Del mundo cerrado al universo infinito

Alexandre Koyré
teoría
$325
Durante los siglos XVI y XVII el pensamiento humano, o al menos el europeo, sufrió una profunda revolución que transformó el marco y los patrones de nuestro pensamiento, una revolución de la que la ciencia y la filosofía modernas constituyen a la vez la raíz y el fruto. Esta revolución o, como también se la ha llamado, esta «crisis de la conciencia europea», se ha descrito y explicado de muy distintos modos; pero es algo comúnmente admitido que el desarrollo de la nueva cosmología, que sustituyó al mundo geocéntrico e incluso antropocéntrico de la astronomía griega y medieval por el heliocéntrico y, más tarde, por el universo sin centro de la astronomía moderna, desempeñó una función suprema en este proceso. Para Koyré cabe hablar de una «destrucción del cosmos»: la sustitución de la concepción del mundo como un todo finito y bien ordenado, en el que la estructura espacial incorporaba una jerarquía de perfección y valor, por la de un universo indefinido o aun infinito, que ya no estaba unido por subordinación natural, sino que se unificaba tan solo mediante la identidad de sus leyes y componentes últimos y básicos. Profesor en l’École Pratique des Hautes Études de París, Alexandre Koyré es bien conocido por sus trabajos como historiador de la ciencia y el pensamiento. Siglo XXI ha publicado también su obra Estudios de historia del pensamiento científico.

Conciencia

Eugenio Frixione
cuadernos del seminario de problemas científicos y filosóficos de la unam
$185
¿Qué es la conciencia? “Acto psíquico por el que un sujeto se percibe a sí mismo en el mundo” -responde el diccionario. Una consecuencia de la percepción subjetiva enmarcada en un contexto histórico y cultural -explica la psicología. Una facultad emergente de la convergencia de mecanismos nerviosos en el cerebro -especifica la neurobiología. Pero a lo que deben añadirse también, en todo caso, las capacidades computacionales de las moléculas mismas- exige la neuroquímica. Una propiedad general no computable de la materia viviente, con fundamento en procesos de mecánica cuántica más que en los términos bioeléctricos, bioquímicos y computacionales de la fisiología clásica -sugiere la física. La pregunta estará mal formulada mientras ignore la encadenada topología triple del “sujeto” -advierte el psicoanálisis. Situado en una encrucijada de disciplinas, el enigma inmemorial de la conciencia -que es también el de la relación de la mente con el cuerpo- continúa hoy siendo materia de conjeturas y controversia. Este volumen confronta algunas de las principales perspectivas actuales sobre este asunto fundamental, a partir de su discusión por colegas de diferentes especialidades académicas en el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM. Dado que las ponencias fueron redactadas para un foro interdisciplinario, resultarán sin duda accesibles para el lector no especializado.

Simplemente sangre

Luis Castillo
ciencia que ladra...
$200
En este libro de verdad impresionante, Luis Castillo despeja todas las dudas en torno a esos cinco litros de líquido rojo que recorren sin parar todos los recovecos de nuestro cuerpo para llevar ayuda, recibir quejas y ser el mensajero de los dioses: ¿dónde se forma la sangre? ¿Para qué sirve? ¿Cómo hace para moverse libremente a través de los vasos? ¿Qué relación tienen el aumento o la disminución de glóbulos blancos con el estrés, las alergias o el cáncer? Sin embargo, a veces la sangre puede faltarnos, y en esos casos no hay nada mejor que andar prestándonos líquido unos a otros, convirtiéndonos en verdaderos hermanos de sangre, esos que veíamos en las películas. Claro que nos cuesta poner el brazo y el brebaje, aun cuando del otro lado pueda haber vidas en juego. Hay muchos, demasiados mitos alrededor de la sangre: ¿es verdad que una transfusión dura muchas horas? ¿Cómo se trabaja en un banco de sangre? ¿Y si siento algo extraño mientras me transfunden? ¿Es cierto que puede transmitir enfermedades infecciosas? ¿Es verdad que donar sangre debilita? ¿Se puede donar a cualquier edad? ¿Puedo donar si tuve hepatitis? ¿Y si estoy embarazada? ¿Es cierto que podría disminuir mi virilidad? Con maestría, el autor explica y derriba estas falsas creencias, que van desde condes vampiros hasta enfermedades, mareos y desconfianzas, contándonos todo lo que queremos y debemos saber sobre la sangre. Simplemente sangre.

Biología funcional de los animales

Marcia Hiriart Urdanivia
ciencia y técnica
$395
En este segundo tomo de la segunda edición de Biología funcional de los animales profesores e investigadores especialistas en diferentes aspectos de la neurobiología hacen un recorrido a través de algunos de los interesantes y complejos conceptos de la fisiología comparada de forma didáctica y accesible, poniéndolos a nuestro alcance. Así, este segundo volumen complementa los temas de fisiología ambiental y metabólica contemplados en el primero. Ambos volúmenes constituyen un texto de fisiología animal comparada, pero están diseñados de tal forma que se pueden utilizar de manera independiente. El libro no sólo está dirigido a alumnos y profesores de biología y fisiología en los niveles de licenciatura y posgrado, sino a todos los estudiosos y amantes de las ciencias de la vida que, cada vez más, forman parte de la cultura de nuestra modernidad. Tanto los diferentes autores como las editoras esperamos que este libro contribuya al conocimiento de aspectos comparados de la fisiología y, en particular, de sus aspectos neurobiológicos; es decir, al estudio de los diferentes mecanismos y procesos que permiten a los animales no sólo interaccionar y adaptarse al ambiente, sino, de acuerdo con el desarrollo evolutivo de su sistema nervioso, también comprenderlo y modificarlo en el mejor sentido de la palabra. Portada. Homeostasis en dos especies mexicanas expuestas a ambientes extremos y diferente altitud: el “zacatuche” o conejito de los volcanes (Romerolagus diazi) y la liebre cola negra (Lepus californicus). El recuadro muestra cómo en las orejas de estos mamíferos un sistema de contracorriente vascular en la base del cerebro permite enfriar o calentar la sangre, disipando o conservando la temperatura mediante cambios vasculares en la superficie nasal o auricular. Por este mecanismo los pequeños mamíferos pueden almacenar grandes cantidades de calor en el cuerpo manteniendo el cerebro a una temperatura constante.

Introducción a la matemática de los juegos

Francisco Sánchez Sánchez
economía y demografía
$180
Un juego es cualquier situación de conflicto donde intervienen varios individuos -los jugadores-, cuyas acciones o conducta tienen cierta influencia sobre el resultado final. En este libro se analizan, como ya es tradicional, los juegos no cooperativos versus los juegos cooperativos. En un juego no cooperativo no se permite la alianza entre jugadores, cada jugador actúa en forma individual; en juegos cooperativos la característica más importante es la negociación: cada jugador busca formar coaliciones y convenios lo más favorables que sea posible. En estos juegos la teoría se dedica principalmente a estudiar cuáles serían las mejores bases para que los jugadores se sientan motivados a cooperar. El concepto teórico más importante en juegos no cooperativos es el de estrategia, mientras que en los juegos cooperativos es el de coalición. En el capítulo 1 se tratan los juegos en forma extensiva, se definen los conceptos de estrategias pura, mixta y de comportamiento y, a partir de ellos el concepto de punto de equilibrio. Se presentan dos resultados centrales: el Teorema de Zermelo y el de Kuhn. En el capítulo 2 se hace un análisis causa-efecto, a partir de los conjuntos de estrategias y de la función de pago, culminando con el Teorema Nash. El concepto y el teorema de existencia de la función de utilidad, lo mismo que el dilema del prisionero también se analizan en este capítulo. En el capítulo 3 se inicia el estudio de los juegos cooperativos. Se trabaja sobre los principales conceptos de solución desarrollados hasta la fecha: el núcleo, los conjuntos estables y el Valor de Shapley, analizando algunas de sus interrelaciones de interés. Entre los principales resultados se presenta el Teorema de Shapley y Bondareva. Como el trabajo de Shapley de 1953 ha motivado gran cantidad de desarrollos ulteriores, en el capítulo 4 se analizan los principales, con el fin de enmarcar algunas de las líneas de investigación en las que se trabaja actualmente. El autor ha sido investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y actualmente lo es en el Centro de Investigación en Matemáticas (ClMAT) de Guanajuato.

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
sociología y política
$350
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.

Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido

Immanuel Wallerstein
el mundo del siglo xxi
$535
Este libro es nada menos que un diagnóstico sobre el estado del mundo, establecido por un investigador especialmente preparado para la tarea. Immanuel Wallerstein, uno de los más sobresalientes científicos sociales de nuestro tiempo, documenta las profundas transformaciones que están teniendo lugar en nuestro mundo. Con estas transformaciones, nos dice, vienen también profundos cambios en la manera en que entendemos el mundo. Wallerstein divide su obra entre una captación de los acontecimientos recientes más significativos y un estudio de las tendencias teóricas influidas por estos acontecimientos. Conocer el mundo, saber el mundo concluye con un análisis fundamental de los desafíos del actual momento intelectual a la ciencia social tal como la conocemos y sugiere una posible respuesta a los mismos. Immanuel Wallerstein es profesor distinguido de sociología y director del Centro Fernand Braudel en la Universidad de Binghamton. Entre sus numerosas obras podemos citar El moderno sistema mundial (3 vols.), editado por Siglo XXI, e Impensar las ciencias sociales, Después del liberalismo y Utopística, publicados en coedición con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

El aprendizaje y la enseñanza de las ciencias experimentales y sociales

Juan Delval
educación
$395
La vida actual resulta incomprensible sin el conocimiento científico, pues toda la tecnología que nos rodea depende de la ciencia, que es la mejor manera que tenemos de conocer el mundo circundante. Sin saber algo de ciencia somos analfabetos que no podemos comprender lo que sucede en el mundo. Por eso la escuela tiene que prestar una atención primordial al conocimiento científico, que además es una forma racional de aproximarse a la realidad. Sin embargo, la ciencia no siempre resulta fácil de entender y los conocimientos de muchos alumnos son deficientes, por lo que deberíamos tratar de mejorar esta situación. Antes de recibir la formación escolar los alumnos tienen multitud de ideas para explicar los fenómenos que los rodean, tanto en el ámbito de la naturaleza así como con la sociedad. Muchas de esas ideas podemos considerarlas erróneas, insuficientes o incompletas, pero lo que les enseñamos lo van a entender a partir de ellas y, por lo tanto, es importante que el profesor las conozca, y que sea consciente de lo que sus alumnos piensan. El autor presenta los resultados de una serie de estudios sobre las ideas de los alumnos como base sobre la que establecer una enseñanza de las ciencias, así como una serie de propuestas acerca de cómo debe desarrollarse y cómo puede mejorarse la enseñanza de las ciencias que versan sobre la naturaleza, sobre la sociedad y sobre las matemáticas.

La música del universo

Lidia Díaz
ciencia que ladra… serie mayor
$330
El 11 de febrero de 2016, el anuncio de un descubrimiento sacudió el mundo y fue tapa de los principales diarios: por primera vez se habían detectado ondas gravitacionales. ¡Sí! esas que un siglo antes había predicho Albert Einstein en su teoría de la relatividad. La física argentina Gabriela González era entonces la líder y vocera de la colaboración científica LIGO, y las autoras y los autores de este libro fueron parte de ese descubrimiento y estuvieron presentes en la ceremonia. Este libro cuenta en boca de sus protagonistas el arduo camino hacia esa primera detección. Y muy largo, porque esta historia comenzó hace unos mil trescientos millones de años, cuando dos agujeros negros que bailaban juntos en el espacio-tiempo se fusionaron en un abrazo y formaron uno. Y continuó con Galileo, cuando unos cuatrocientos años atrás miró el cielo con un telescopio; y luego con Einstein, cuando publicó que su teoría del espacio-tiempo predecía ondas gravitacionales; y en la década del setenta, cuando se empezaron a imaginar y construir los instrumentos para medirlas. Una nueva manera de hacer astronomía reveló que no solo recibimos luz desde las estrellas, también sonidos. A las imágenes que nos proporcionan los telescopios se les sumó otra dimensión sensorial, como cuando al cine mudo se le agregó la banda sonora. ¡Ahora podemos escuchar la música del universo! Y esa música no solo nos trae el sonido de colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones en galaxias lejanas, esa música nos habla de la creatividad humana, del trabajo en colaboración, de evidencias que confirman teorías elaboradas cien años atrás, de nuevas teorías y sus aplicaciones, de tecnologías que mejorarán nuestras vidas. Este descubrimiento corrió las fronteras de lo que conocíamos sobre el universo. Escuchemos juntos el largo viaje de la ciencia.