ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
23 items $9,385
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
23 items $9,385
“Teorías de la globalización” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Utopística - Siglo Mx

Utopística

Immanuel Wallerstein
O las opciones históricas del siglo XXI
el mundo del siglo xxi

Utopística

O las opciones históricas del siglo XXI
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein

Ficha técnica

ISBN: 9682321638

Páginas: 92

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.6 cm.

Colección: el mundo del siglo xxi

Autor: Immanuel Wallerstein

Año de edición: 1998

Inicio El mundo del siglo XXI Utopística
Una tumba para los Romanov
Una tumba para los Romanov $395</sp
Back to products
100 palabras para entender a los chinos - Siglo Mx
100 palabras para entender a los chinos $415</sp
$215

¿Utopías? ¡Utopística? ¿Se trata de un juego de palabras? No lo creo. Utopía, como todos sabemos, es una palabra acuñada por Tomás Moro y significa literalmente “ninguna parte”. El verdadero problema con todas las utopías no es sólo que no han existido en ninguna parte hasta el momento, sino que parecen sueños celestiales que nunca podrán hacerse realidad en la Tierra. Las utopías cumplen funciones religiosas y a veces también son mecanismos de movilización política. Pero políticamente tienden a fracasar, ya que son generadoras de ilusiones y -cosa inevitable- de desilusiones. Las utopías pueden usarse -y se han usado- como justificaciones de terribles yerros. Lo último que necesitamos son más visiones utopísticas.

A lo que me refiero con la palabra “utopística”, que inventé como sustituto es algo muy diferente. Es la evaluación seria de las alternativas históricas, el ejercicio de nuestro juicio en cuanto a la racionalidad material de los posibles sistemas históricos alternativos. Es la evaluación sobria, racional y realista de los sistemas sociales humanos y sus limitaciones, así como de los ámbitos abiertos a la creatividad humana. No es el rostro de un futuro perfecto (e inevitable), sino el de un futuro alternativo, realmente mejor y plausible (pero incierto) desde el punto de vista histórico, Es, por lo tanto, un ejercicio simultáneo en los ámbitos de la ciencia, la política y la moralidad.

I. Wallerstein

335 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682321638 Categoría: El mundo del siglo XXI
Ficha técnica

Productos relacionados

El pensamiento sistémico

Marcos Roitman Rosenmann
el mundo del siglo xxi
$280
Generalmente el conformismo social es asumido y presentado a los ojos de todos nosotros como una actitud "responsable". Es decir, como la base social que unifica y da sentido a una vida complaciente y libre de ataduras provenientes de la conciencia. Su influencia más espuria es el surgimiento de actitudes que rechazan todo tipo de compromiso social, más allá de los límites estipulados por el orden sistémico que nos convierte en operadores, en objetos o en entornos. Para Marcos Roitman, el conformismo social se acompaña del discurso sofista y de una fundamentación teórica y pragmática nacida en las ciencias sociales cada vez más institucionalizadas, que las hace cómplices del conformismo social al justificar y aclamar el advenimiento del sistema operativo. Roitman muestra cómo la construcción del conformismo social y su defensa son desarrolladas por los representantes de las ciencias sociales que se han plegado a sus necesidades. Esta obra trata, por lo tanto, del nacimiento de una sociología del conformismo, punto de referencia para describir la manera en que es construida la realidad social y presentada ante nuestros ojos bajo la forma sistémica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías de la globalización - Siglo Mx

Teorías de la globalización

Octavio Ianni
el mundo del siglo xxi
$455
Para quienes asistimos al fin del milenio, este libro puede ser desafiante, agresivo, devastador. El desarrollo impetuoso de la informática, las ciencias de la comunicación, la cibernética, en fin, la más evolucionada tecnología, si bien constituye una realización inusitada e incomparable, también nos sume en una desgarrante confrontación. El hombre moderno pierde cada día más su individualidad y este proceso no es casual. Está dictado por los misteriosos resortes de una realidad que ahora se torna virtual e imaginaria; pero a la que no todos tienen acceso. El mundo unipolar y globalizado, sin embargo, debe permitir algunas opciones para el desarrollo efectivo de sus fuentes nutricias que, tal vez a su pesar, pero gracias al tiempo transcurrido desde épocas inmemoriales, lo han ido conformando en su unicidad y su multiplicidad. El sociólogo y filósofo brasileño Octavio Ianni acude a fuentes muy diversas que, en apretada síntesis, van de Karl Marx a Francis Fukuyama, sin obviar los ineludibles aportes de Max Weber, entre otros muchos; las problematiza y critica en su válido afán de explorar al hombre contemporáneo, inmerso en las contradicciones de la sociedad más compleja que nunca haya existido sobre el planeta. Este libro convoca a una lectura audaz: a un lector cómplice que no debe -ni puede- quedar ante las profundas, fantásticas y esenciales transformaciones de su entorno vital.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Haciendo posible lo imposible

Marta Harnecker
el mundo del siglo xxi
$515
Marta Harnecker escribió este libro pensando sobre todo en los jóvenes de América Latina, pero se trata de un libro que tiene interés para toda la humanidad progresista. La primera parte es una breve síntesis de los más relevantes acontecimientos ocurridos en América Latina a partir de la revolución cubana; recorrido necesario para entender con qué carga de experiencias de victorias y derrotas entra la izquierda de este continente en el tercer milenio. En la segunda parte la autora da cuenta de los cambios fundamentales ocurridos en el mundo en los últimos cuarenta años: un mundo lleno de obstáculos, pero también de oportunidades. Nos hace comprender, en un lenguaje sencillo y accesible, la actual revolución tecnológica y sus efectos en el mundo del trabajo y de las comunicaciones, y la esencia de la presente globalización neoliberal y sus nefastas consecuencias para la humanidad. La tercera parte trata de la situación en la que se encuentra la propia izquierda para enfrentar los desafíos del mundo actual. Reconociendo las crisis teórica, programática y orgánica que la afectan, su enfoque es esencialmente optimista. Reivindica los aportes de Marx, la necesidad de elaborar una alternativa al neo- liberalismo y plantea algunas ideas para contribuir a la reorganización de la izquierda en función de las nuevas y difíciles tareas que debe asumir. Más adelante sistematiza algunas reflexiones acerca de los experimentos sociales que algunos sectores de la izquierda están haciendo en varias alcaldías de nuestro subcontinente. Termina proponiendo algunos criterios para distinguir entre una izquierda reformista y una izquierda que usa la vía de las reformas con objetivos revolucionarios. Pero quizá su planteamiento político fundamental sea una crítica a la concepción de la política como realpolitik. Marta Harnecker nos recuerda que, contrariamente a lo que muchos sostienen, la política no es el arte de lo posible, sino el arte de construir la fuerza social y política capaz de cambiar la realidad haciendo posible en el futuro lo que hoy aparece como un imposible. En un viaje incesante por el tiempo nos empuja siempre al escenario de un gran desafío a la imaginación y al trabajo político: el ¿qué hacer? No comete el error de proponer soluciones. Llama la atención sobre temas subestimados u olvidados, no pretende proporcionar certezas, ayuda a reflexionar. Es un libro abierto que el lector podrá contribuir a enriquecer.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial - Siglo Mx

Globalización de la pobreza y nuevo orden mundial

Michel Chossudovsky
el mundo del siglo xxi
$465
Todas las funestas circunstancias que descomponen nuestra vida contemporánea (la violencia, la corrupción, el armamentismo y la guerra, la pobreza, la acumulación de la riqueza privada, las catástrofes económicas, el saqueo de la naturaleza) van trenzándose en este libro clarividente hasta constituir una tremenda acta de acusación contra la globalización y la amenaza de un Nuevo Orden Mundial bajo la jurisdicción de los "derechos permanentes" que se han abrogado los grandes bancos y los conglomerados multinacionales. El autor pone en claro la forma en que las estructuras de la economía global han cambiado desde los tempranos años ochenta. Explica los medios con que las instituciones financieras internacionales predominantes, especialmente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, han obligado al Tercer Mundo y, desde, 1989, a la Europa del Este, a facilitar esos cambios. Muestra las consecuencias del nuevo orden financiero que se alimenta de la pobreza y de la destrucción del medio ambiente, genera el apartheid social, apadrina el racismo y las contradicciones étnicas y mina los derechos de la mujer. El resultado, como sus ejemplos detallados de todas partes del mundo lo demuestran convincentemente, es la globalización de la pobreza. Esta traducción al español de la segunda edición en inglés pone al día toda esta constelación de problemas. La sexta parte es enteramente nueva y llega hasta la complicidad del Fondo Monetario Internacional con los intereses de los especuladores del mercado cambiario y accionario. En resumen, este libro es una rica combinación de explicaciones lúcidas y de crítica persuasiva acerca de las direcciones fundamentales por las que nuestro mundo se mueve financiera y económicamente. Michel Chossudovsky es profesor de Economía en la Universidad de Ottawa y ha publicado en Siglo XXI Guerra y globalización. Antes y después del XI-IX-MMI (2002).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein dirige el centro Fernand Braudel para el estudio de la economía, los sistemas históricos y las civilizaciones en la Universidad de Binghampton, y enseña en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Entre sus obras se destacan El moderno sistema mundial, El capitalismo histórico y la coordinación del informe de la Comisión Gulbenkian Abrir las ciencias sociales, todos publicados por Siglo XXI Editores.

Otros libros de Immanuel Wallerstein

El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Sociología y política
Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
El mundo del siglo XXI
¿Tiene futuro el capitalismo? - Siglo Mx
¿Tiene futuro el capitalismo?
Sociología y política
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
El mundo del siglo XXI

Otros libros de El mundo del siglo XXI

Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
Immanuel Wallerstein
Haciendo posible lo imposible
Haciendo posible lo imposible
Marta Harnecker
El pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico
Marcos Roitman Rosenmann
Los desafíos de la mundialización
Los desafíos de la mundialización
Samir Amin

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los desafíos de la mundialización

Utopística

$490</sp

30 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
23 items Carrito
Mi Cuenta