“La educación como imperialismo cultural” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Trabajar en equipo
Pierre MahieuTrabajar en equipo
Ficha técnica
ISBN: 9682323827
Páginas: 184
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.
Colección: educación
Autor: Pierre Mahieu
Año de edición: 2002
Tesoros
$295 El precio original era: $295.$192El precio actual es: $192.</sp
$390
Mientras el trabajo en equipo se impone en el mundo actual, ¿qué ofrece el sistema educativo como herramientas y estructuras para trabajar juntos? ¿Cuáles son las dificultades con las que uno se encuentra para poner en marcha un trabajo de grupo?
Apoyándose en su experiencia, ofrece a los profesores de todos los niveles técnicas de bases necesarias.
228 disponibles
SKU:
9682323827
Categoría: Educación
Ficha técnica
Productos relacionados
Escuela y multimedia
Jean-Pierre Carriereducación
$300
La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar. Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles. En fin, muestra cómo la información y la investigación documental no podrían pasar por alto los valiosos motores de investigación accesibles por Internet.
El fracaso de la matemática moderna
Morris Klineeducación
$270
Durante los últimos quince años se ha impuesto en las escuelas un plan de enseñanza de matemáticas moderna o de nueva matemática. Se han escrito cientos de nuevos textos, y millones de niños y jóvenes han sido y están siendo enseñados con este nuevo material. Además se han publicado docenas de libros que explican el nuevo plan a padres y maestros.
El dinero, tiempo, energías e ideas invertidas en este programa han sido enormes. Y los resultados –según el profesor Kline– totalmente negativos: una generación de analfabetos en matemáticas, con un temor sin precedentes a este campo de la enseñanza, es la prueba más palpable del fracaso de la matemática moderna. La razón está clara: las nuevas matemáticas están dirigidas a una reducida fracción de estudiantes que algún día serán matemáticos de profesión. Los demás se quedan con una formación matemática apenas suficiente para realizar simples operaciones matemáticas, y sin duda insuficiente para rellenar un impreso de declaración de impuestos.
El autor reconoce que los antiguos métodos de enseñanza de matemáticas eran imperfectos, pero arguye que una enseñanza que excluya los números en beneficio de unos conjuntos bastante vacíos, no satisface los deseos ni las necesidades de la abrumadora mayoría del estudiantado. El profesor Kline ha escrito una incisiva y razonada refutación de la nueva matemática, unida a un persuasivo alegato acerca de la necesidad de que los educadores admitan su error y busquen un remedio eficaz.
Morris Kline es profesor de matemáticas en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros figuran Mathematics in western culture y Mathematics and the physical world.
El futuro de las escuelas y la formación de maestros
Eduardo Andere M.educación
$430
Agradezco a Eduardo Andere el regalo que nos hace a la comunidad escolar de habla hispana con este libro sobre las entrañas del sistema escolar finlandés. Emociona conocer que en Finlandia los niños, el aprendizaje y la enseñanza están en el centro de su pedagogía y del quehacer cotidiano de los maestros y sus escuelas. La educación de todos iSí importa! al estar sustentada en la confianza en los educadores y en su autonomía profesional. La escuela finlandesa ha mostrado tener capacidad de respuesta creativa frente a desafíos tan enormes como la pandemia que nos aqueja en el mundo. Como dice Eduardo, "la pedagogía y prácticas de los finlandeses pueden aplicarse en cualquier sistema escolar del mundo porque se relacionan con la vida humana".
MARGARITA ZORRILLA FIERRO, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO
¡Éste es un gran libro! Los educadores y los responsables de las políticas educativas de todo el mundo se han sentido fascinados por Finlandia, inspirados por sus resultados estelares en PISA e intrigados porque su modelo contradice la sabiduría convencional sobre el éxito educativo. "El futuro de las escuelas y la formación del profesorado: ¿qué tan avanzado está Finlandia?" Proporciona la historia interna del modelo finlandés, escrita por alguien que ha estado allí y que ha acompañado a estudiantes, educadores y administradores con la mirada aguda de un investigador en sus esfuerzos y luchas por construir un futuro mejor para Finlandia.
ANDREAS SCHLEICHER, DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HABILIDADES, OCDE
Al final, todo lo que es importante en el sistema educativo ocurre donde ocurre el aprendizaje. En este libro, encontrará un recorrido holístico del sistema finlandés que incluye los valores de los profesores, las soluciones pedagógicas, la cultura de gestión y los desafíos de implementación. No se trata de estructuras, sino de la realidad del día a día, ¡Yo habría pensado que el autor es un finlandés nativo! ¡Un libro valioso para leer también para nosotros, los finlandeses!
OLLI-PEKKA HEINONEN, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE FINLANDIA, EXMINISTRO DE EDUCACIÓN (1994-1999)
(Continúa en solapa)
Política educativa en América Latina
Carlos Ornelaseducación
$480
Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa.
Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus recomendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa entre grupos e instituciones. Estas contiendas marcan la historia de la instrucción pública, desde el establecimiento de los sistemas educativos hasta la actualidad. Es previsible que proseguirán.
Otros libros de Educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós
