ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $726
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $726
“Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Tiempo y narración - Siglo Mx

Tiempo y narración

Paul Ricœur
II. Configuración del tiempo en el relato de ficción
lingüística y teoría literaria

Tiempo y narración

II. Configuración del tiempo en el relato de ficción
Paul Ricœur
Paul Ricœur

Ficha técnica

ISBN: 9682319676

Páginas: 628

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Paul Ricœur

Año de edición: 1995

Inicio Lingüística y Teoría literaria Tiempo y narración
Cómo mantener a raya a la plebe - Siglo Mx
Cómo mantener a raya a la plebe $440</sp
Back to products
Hacia una nueva ética
Hacia una nueva ética $535</sp
$480

Configuración del tiempo en el relato de ficción, segundo volumen de la trilogía de Paul Ricœur, Tiempo y narración, contiene un excelente análisis de la narrativa actual. Se trata de la segunda prueba a la que el autor somete su tesis central de la estructura temporal de la experiencia humana. El análisis pretende mostrar en qué consiste la configuración del tiempo en el relato de ficción. Partiendo de las metamorfosis de la trama, estudia los modelos de lógica de la narración propuestos por el estructuralismo en sus diversas modalidades, pasa después a los juegos con el tiempo suscitados por la dialéctica enunciación/ enunciado para culminar en los relatos de ficción que abren mundos imaginarios que permiten una peculiar experiencia del tiempo.
Tiempo y narración, vol. II, está consagrado a poner a prueba la teoría de la narrativa expuesta en la primera parte, ya no en la región del relato histórico sino, esta vez, en la del relato de ficción. El diálogo del autor con historiadores y narratólogos deja abierto el horizonte para plantear y afrontar el tema que será objeto del tercer volumen de la trilogía y hacia el que converge la tesis central que la atraviesa: la estructura temporal de la experiencia humana. La amplia producción filosófico-literaria de Ricœur es una de las más rigurosas y trascendentales de los últimos cincuenta años. Siglo XXI incluye en su catálogo: Freud: una interpretación de la cultura; Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido; Sí mismo como otro y Lecturas I y II.

297 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682319676 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Atlas de la novela europea 1800-1900 - Siglo Mx

Atlas de la novela europea 1800-1900

Franco Moretti
lingüística y teoría literaria
$405
Un atlas de la novela europea. Detrás de este título hay una idea muy simple: que la geografía es una fuerza activa, concreta, que deja marcas profundas en la invención literaria y que, por lo tanto, relacionar geografía y novela –es decir, hacer un mapa de la novela– permitirá ver cosas que hasta entonces han permanecido escondidas. Un buen mapa vale por mil palabras, gustan decir los cartógrafos, y es verdad, en el sentido de que suscita mil palabras: dudas, deseos de saber, de conocer, asociaciones curiosas. Un buen mapa plantea nuevas preguntas y nos impulsa así hacia soluciones también nuevas. Es la intención de este libro proponer una breve historia de la novela europea en cien mapas geográficos, donde se ve cómo era la Inglaterra de Jane Austen y cuán diferente era de la España de la picaresca, o de la Francia de la Comedia humana; donde se descubren los confines invisibles del París de Balzac o del Londres de Dickens (y el pacto secreto entre Sherlock Holmes y Jack el Destripador). Y donde, en fin, se sigue la difusión europea de Don Quijote, de Los Buddenbrook, de los bestseller ingleses y franceses, y se busca entender en qué sentido se puede hablar de "literatura europea". En la geografía literaria de Franco Moretti los mapas funcionan, en suma, como verdaderos y propios instrumentos analíticos que desmontan la obra de manera diferente a la habitual y dan vida a un proyecto crítico en el que el espacio es el propio protagonista secreto de la construcción narrativa. Franco Moretti enseña literatura comparada en la Columbia University de Nueva York y ha publicado diversos libros sobre literatura europea.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El estilo es la idea - Siglo Mx

El estilo es la idea

Alberto Paredes
lingüística y teoría literaria
$585
Hacía falta esta antología de ensayos latinoamericanos. Es común encontrar valiosas antologías en las que se elige lo mejor de la ensayística latinoamericana en política, historia, ciencias sociales, pensamiento filosófico o crítica de arte, pero, por lo general, queda olvidada la valoración estrictamente literaria de nuestros ensayistas más sobresalientes. La vida intelectual de América Latina ha estado siempre tan embebida en las grandes cuestiones de la sociedad, la cultura y la política que, al antologar los ensayos que versaban sobre esas materias, se dejaban en un punto ciego sus cualidades literarias. Ha sido un mérito del doctor Alberto Paredes haber reparado en esta carencia. Nuestros mejores pensadores han sido también excelentes escritores. Nunca lo olvidemos. Aunque esa circunstancia ocurre desde los años más tempranos de la independencia, el siglo XX la lleva a su ápice. Tal vez, la renovación debida al modernismo es la que hace de nuestros ensayistas de ese siglo cercano, brillantes sintetizadores de pensamiento y literatura. De José Enrique Rodó a Jorge Aguilar Mora, treinta y cuatro figuras de la literatura latinoamericana forman la nómina de este sobresaliente florilegio que se lee con admiración tanto por sus méritos intelectuales como por su excelencia literaria. Antes de cada uno de los autores y ensayos por él seleccionados, Paredes ha escrito sendos análisis introductorios en que se explayan con gran penetración y originalidad los méritos excepcionales de cada caso. De hecho, bien pueden considerarse tales introducciones como una verdadera historia crítica del ensayo latinoamericano del siglo XX. Esta obra proclama su insignia y con ello manifiesta su intención de hacer justicia a nuestros valiosos pensadores que son a la vez artistas de la pluma: El estilo es la idea. Pues este es un libro donde estilo e ideas entrelazan méritos. Alberto Paredes es doctor en letras por la UNAM. Este libro se añade a su trayectoria como crítico literario. Ha publicado, con anterioridad, diversos estudios sobre autores como Julio Cortázar, José Lezama Lima, Ramón López Velarde, la generación modernista brasileña y la poesía mexicana reciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mito y literatura - Siglo Mx

Mito y literatura

Eduardo Subirats
lingüística y teoría literaria
$475
En los siete ensayos que reúne Mito y literatura expongo una interpretación mitológica, filosófica y política de cinco obras clásicas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su objetivo es reconstruir y revelar el universo simbólico, filosófico y cultural que toda verdadera obra de arte encierra como su más precioso tesoro. Pero en estos ensayos emprendo también otra tarea: restaurar los vínculos profundos que configuran un proyecto lingüístico y civilizatorio, y político y poético que es específica y distintivamente latinoamericano. Y eso significa rechazar la reducción estructuralista de la obra literaria a mera textualidad, desechar su homogeneización y fragmentación gramatológicas, impugnar su despolitización corporativamente vigilada, y poner en cuestión la complicidad de este formalismo academicista con la degradación comercial de la literatura de ficción. Algunos de los temas que recorren este proyecto de hermenéutica literaria: Pedro Páramo: caciques, sacerdotes, la ruina mexicana y la inmersión en el reino de Tláloc; Los ríos profundos: Pachamama, la concepción mimética y sagrada de la naturaleza en la cultura andina, la rebelión contra el colonialismo y el retorno del mundo mistérico de las huacas; Macunaíma: el trickster amazónico y la definición de una civilización brasileña, y los poderes mágicos del juego erótico en un universo metamórfico; Yo el Supremo: la crítica de la ciudad letrada hispánica y de la gramatología como su expresión tardomodema; Grande sertão: veredas: la construcción de un cosmos no dualista y la afirmación de la vida como aventura poética en un mundo atravesado por la violencia y la destrucción. A lo largo de sus análisis he restaurado el diálogo literario y filosófico de estas obras clásicas latinoamericanas con el pensamiento y la literatura mundiales, del Bhagavadgita a Leone Ebreo, de Shakespeare a Kafka, y de la filosofía libertina de Sade a los Faust de Marlowe y Goethe.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la hermenéutica - Siglo Mx

Historia de la hermenéutica

Maurizio Ferraris
lingüística y teoría literaria
$610
La hermenéutica nace en Grecia como arte de los poetas y de los oráculos que transportan (sin comprenderlos del todo) los mensajes de los dioses, y se extiende pronto a la interpretación de los textos literarios que tienen un valor canónico para la comunidad (Homero, Hesíodo). Entre tanto, la transmisión de los mensajes divinos se volvió, en el hebraísmo helenizado y en el cristianismo, exégesis bíblica: y como tal florecerá en la patrística y en la escolástica. El humanismo, por su parte, con el perfeccionamiento de la filología y de la historia, pone honrosamente el problema de la hermenéutica literaria y el del papel trascendental del lenguaje en el cuadro de la formación retórico-práctica de la humanidad; es un hilo conductor que, desde el primer humanismo italiano, nos conduce, a través de Vico, hasta el nacimiento y el desarrollo de las ciencias románticas del espíritu (desde Herder y Humboldt hasta Schleiermacher y Dilthey). En esta tradición confluye la aportación de la Reforma protestante que, con Lutero y Flacio Ilírico, revocó la interpretación de la Escritura por parte de la autoridad, o sea, de la jerarquía eclesiástica católico-romana, para remitirla al fuero interno de cada uno de los creyentes. Heidegger piensa también en la tradición luterana y en las ciencias románticas del espíritu cuando, con El ser y el tiempo (1927), la hermenéutica asume explícitamente una función filosófica. El resto es historia reciente que por un lado desarrolla la herencia de Heidegger (Gadamer, Derrida) y, por otro, extiende la hermenéutica hacia la epistemología (Ricœur, Apel, Rorty) y hacia la crítica de la ideología (Habermas). El presente volumen se propone exponer el desarrollo histórico de la hermenéutica, releyendo la historia antigua a la luz de los resultados actuales, y dando gran espacio a los aparatos bibliográficos y documentales útiles para ulteriores profundizaciones. Maurizio Ferraris (Turín, 1956) es profesor de estética en la Universidad de Trieste.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Paul Ricœur

Otros libros de Paul Ricœur

Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Teoría
Escritos y conferencias 3 - Siglo Mx
Escritos y conferencias 3
Teoría
Amor y justicia - Siglo Mx
Amor y justicia
Teoría
Ser
Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Tiempo y narración

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta