ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $535
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $535
“Historia de la literatura mexicana 3” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Teoría de la interpretación - Siglo Mx

Teoría de la interpretación

Paul Ricœur
Discurso y excedente de sentido
lingüística y teoría literaria

Teoría de la interpretación

Discurso y excedente de sentido
Paul Ricœur
Paul Ricœur

Ficha técnica

ISBN: 9786070313370

Páginas: 112

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.6 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Paul Ricœur

Año de edición: 2023

Inicio Lingüística y Teoría literaria Teoría de la interpretación
La invención de los sexos - Siglo Mx
La invención de los sexos $310</sp
Back to products
Conversaciones con Mathias Goeritz
Conversaciones con Mathias Goeritz $620</sp
$225

Teoría de la interpretación constituye la parte introductoria y a la vez esencial del extenso examen que Paul Ricœur dedicara al sentido metafórico en La metáfora viva; asimismo anticipa la teoría interpretativa y la crítica literaria de toda su obra subsiguiente que culminará con Tiempo y narración. Las dos obras mencionadas son gemelas puesto que, aunque se publicaron con bastantes años de intervalo, fueron concebidas conjuntamente.

Teoría de la interpretación: discurso y excedente de sentido está constituido por cuatro ensayos: el primero se inicia con el examen del lenguaje como discurso; el segundo enuncia los ajustes que se necesitan hacer para enfocar el discurso escrito como distinto del discurso hablado; el tercero aborda los factores que contribuyen a la polisemia de las palabras y a la ambigüedad de las oraciones para confrontar el problema de la plurivocidad, y el cuarto y último explica cómo la teoría textual de la interpretación llega a su culminación con la dialéctica de la explicación y la comprensión.

418 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070313370 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Estructuras y funciones del discurso - Siglo Mx

Estructuras y funciones del discurso

Teun A. Van Dijk
lingüística y teoría literaria
$315
En un momento en que el estudio del discurso florece entre politólogos, sociólogos, lingüistas, antropólogos, psicólogos y filósofos, era indispensable un libro introductorio e interdisciplinario que aborde el tema. Las cinco conferencias que se presentan aquí –pronunciadas en la Universidad de Puerto Rico en 1978– son una muestra del trabajo realizado por Teun A. van Dijk durante todo un decenio. La originalidad de este volumen radica en su estructura, que permite ver la relación entre campos y temas antes estudiados por separado, y en la visión panorámica que ofrece sobre los estudios del discurso (la inclusión del proceso cognitivo del lenguaje lo hace especialmente moderno). Además, incluye un nuevo texto sobre los avances en el estudio del discurso a finales del siglo XX y principios del XXI. Teun A. van Dijk (1943) es profesor de estudios del discurso en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona desde 1999, tras jubilarse de la Universidad de Ámsterdam. Es autor de obras sobre gramática del texto, psicología de la comprensión, pragmática, análisis de noticias, racismo discursivo, ideología y contexto, así como fundador de varias revistas, como Text, Discourse & Society, Discourse Studies y Discourse & Communication. Ha sido profesor visitante en muchas universidades, especialmente en América Latina, donde también dirigió un proyecto internacional sobre discurso y racismo en la región. Para más información: www.discursos.org.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teoría de la literatura de los formalistas rusos - Siglo Mx

Teoría de la literatura de los formalistas rusos

Tzvetan Todorov
lingüística y teoría literaria
$415
Entre 1915 Y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. Mi actitud frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades, lo cual, después de todo, no es nada sorprendente pues se me volvieron íntimos hace más de veinte años. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, yo había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la "técnica literaria", Fue esta admiración lo que me llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creí percibir en sus escritos la presencia de un proyecto "teórico", el de la constitución de una poética que, sin embargo, no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empecé a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que me interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El estilo es la idea - Siglo Mx

El estilo es la idea

Alberto Paredes
lingüística y teoría literaria
$585
Hacía falta esta antología de ensayos latinoamericanos. Es común encontrar valiosas antologías en las que se elige lo mejor de la ensayística latinoamericana en política, historia, ciencias sociales, pensamiento filosófico o crítica de arte, pero, por lo general, queda olvidada la valoración estrictamente literaria de nuestros ensayistas más sobresalientes. La vida intelectual de América Latina ha estado siempre tan embebida en las grandes cuestiones de la sociedad, la cultura y la política que, al antologar los ensayos que versaban sobre esas materias, se dejaban en un punto ciego sus cualidades literarias. Ha sido un mérito del doctor Alberto Paredes haber reparado en esta carencia. Nuestros mejores pensadores han sido también excelentes escritores. Nunca lo olvidemos. Aunque esa circunstancia ocurre desde los años más tempranos de la independencia, el siglo XX la lleva a su ápice. Tal vez, la renovación debida al modernismo es la que hace de nuestros ensayistas de ese siglo cercano, brillantes sintetizadores de pensamiento y literatura. De José Enrique Rodó a Jorge Aguilar Mora, treinta y cuatro figuras de la literatura latinoamericana forman la nómina de este sobresaliente florilegio que se lee con admiración tanto por sus méritos intelectuales como por su excelencia literaria. Antes de cada uno de los autores y ensayos por él seleccionados, Paredes ha escrito sendos análisis introductorios en que se explayan con gran penetración y originalidad los méritos excepcionales de cada caso. De hecho, bien pueden considerarse tales introducciones como una verdadera historia crítica del ensayo latinoamericano del siglo XX. Esta obra proclama su insignia y con ello manifiesta su intención de hacer justicia a nuestros valiosos pensadores que son a la vez artistas de la pluma: El estilo es la idea. Pues este es un libro donde estilo e ideas entrelazan méritos. Alberto Paredes es doctor en letras por la UNAM. Este libro se añade a su trayectoria como crítico literario. Ha publicado, con anterioridad, diversos estudios sobre autores como Julio Cortázar, José Lezama Lima, Ramón López Velarde, la generación modernista brasileña y la poesía mexicana reciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$505
En este libro está planteado el problema de las relaciones entre el lenguaje y el inconsciente. Primero bajo el aspecto de dos itinerarios históricos: el que se establece entre Saussure y Freud con la intervención, después de Lacan. Y el que serpentea de Freud a Lacan por intermedio del libro de Damourette y Pichon L’essai de grammaire de la langue française. Después de lo cual son estudiados tres problemas específicos: el sentido opuesto de las palabras, las fórmulas negativas de Lacan sobre la relación sexual y el metalenguaje, y finalmente, el problema del estilo en sus relaciones con el inconsciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Paul Ricœur

Otros libros de Paul Ricœur

Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Teoría
Escritos y conferencias 3 - Siglo Mx
Escritos y conferencias 3
Teoría
Amor y justicia - Siglo Mx
Amor y justicia
Teoría
Ser
Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Teoría de la interpretación

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta