ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $948
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $948
“Geografía de la gobernanza” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Simbolismo y ritual en la política mexicana

Larissa Adler Lomnitz
sociología y política

Simbolismo y ritual en la política mexicana

Larissa Adler LomnitzRodrigo Salazar Elena
Larissa Adler Lomnitz, Rodrigo Salazar Elena

Ficha técnica

ISBN: 9789682325427

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Rodrigo Salazar Elena

Año de edición: 2004

Inicio Sociología y Política Simbolismo y ritual en la política mexicana
Ciudad abierta y sustentable Vol. 8 - Siglo Mx
Ciudad abierta y sustentable Vol. 8 $320</sp
Back to products
Historia política de los campesinos latinoamericanos 2
Historia política de los campesinos latinoamericanos 2 $275</sp
$440

Las campañas electorales están asociadas con la competencia entre los partidos por arrebatarse las preferencias de la población: se movilizan recursos, equipos y esfuerzos para conseguir un incremento en los votos que ponga a un partido o candidato por delante del otro. Se espera de las campañas electorales que determinen quién será el ganador. Sin embargo, no todas las campañas son así. En México, por ejemplo, durante la mayor parte del siglo XX el ganador era conocido por todos aun antes de que se realizaran las campañas. Y sin embargo, se realizaban puntualmente y con toda seriedad. Este libro pretende responder a la pregunta: ¿para qué servían las campañas electorales cuando el triunfo estaba definido de antemano?
En 1987 se integró un equipo que dio seguimiento etnográfico a la campaña presidencial de Carlos Salinas de Gortari literalmente desde el momento en que su candidatura fue anunciada al público. En este equipo participaron Larissa Adler-Lomnitz, Claudio Lomnitz e Ilya Adler, asistidos por un excelente equipo de personas, antropólogos en su mayor parte, que ayudaron a entender el complicado mundo de la prensa mexicana, y realizar el trabajo de campo en los estados de Tabasco, Yucatán, Coahuila, Puebla, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Hidalgo y el Distrito Federal.
El interés prioritario del libro es antropológico. A partir de la etnografía recabada en las campañas estatales del candidato priista y en etapas anteriores del proceso electoral, el estudio constituye un análisis de caso de los contenidos rituales y simbólicos de las campañas electorales en un contexto político y cultural específico. Desde este punto de vista, la campaña electoral expresa, al mismo tiempo que ayuda a reproducir, una cultura nacional y un orden de dominación. Se trata de dimensiones de la política mexicana que se revelan con mayor fuerza en momentos de crisis, como lo son los cambios de las personas en el poder. Este análisis de los actos de campaña pretende revelar esta doble característica (expresiva y reproductiva) del ritual político mexicano.

745 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682325427 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock

México: una democracia utópica

Sergio Zermeño
sociología y política
$300
En su prólogo a este libro, Carlos Monsiváis afirma que “en 1968 a los estudiantes se les impone una tarea política: transformar la violencia en su contra en resistencia ideológica. A diez años de distancia –el estudio de Zermeño lo prueba y ratifica de modo exhaustivo– un hecho permanece: 1968 es un episodio de lucha democrática, de creencia entusiasta o dolorosa en los derechos civiles.”
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465 $233
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estados Unidos contra el mundo - Siglo Mx

Estados Unidos contra el mundo

Casandra Castorena
sociología y política
$420 $210
Producto de las investigaciones del Grupo de Trabajo “Estudios sobre Estados Unidos”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), este libro analiza las transformaciones de la sociedad estadounidense, tanto en su dinámica interna como en su interacción con otros actores de la comunidad internacional, especialmente de América Latina y el Caribe. La volatilidad e imprevisibilidad de las decisiones y acciones llevadas a cabo por Donald Trump desde que llegó al poder en Washington, hacen que su lectura sea urgente y necesaria para entender los graves peligros que acechan al mundo entero en un momento de transición hegemónica. Procura exponer un análisis crítico, riguroso, multidisciplinario y actualizado y ofrece diversas lecturas, interpretaciones y enfoques sobre el primer año y medio de Trump al frente de la Casa Blanca. Con datos y evidencias, los trabajos que reúne permiten profundizar el conocimiento sobre Estados Unidos y su relación con el resto del mundo. En otras palabras, ofrece un insumo para comprender y enfrentar, fundamentalmente desde Nuestra América, los impactos de la convivencia con una nación “en crisis o redefinición”, como es el caso de Estados Unidos bajo la “era Trump”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Una sociología sentipensante para América Latina - Siglo Mx

Una sociología sentipensante para América Latina

Víctor Manuel Moncayo
sociología y política
$385
Fals Borda adelantó una obra teórica y una acción política que se extienden y cubren de manera cualificada buena parte de la historia nacional colombiana, como lo es la segunda mitad del siglo XX y los inicios angustiosos de este siglo XXI, y que desarrolló hasta los últimos momentos de su existencia, pues, como buen costeño sentí pensante, por encima de sus desfallecimientos físicos, siempre estaba su vitalidad revolucionaria y su compromiso social. Siendo su obra tan vasta, amplia y multiforme que desborda las posibilidades mismas de la reducción antológica, se ha optado por seleccionar y reunir algunos de sus principales escritos para mostrar a los lectores los elementos centrales de su trayectoria vital. Por ello, lo que se encuentra reunido en este libro es una colección de textos que muestran, de alguna manera, su itinerario teórico-político, con las obvias limitaciones, dificultades y deficiencias de toda selección. Aquí se encontrará al Fals Borda que quiso racionalizar el papel que como intelectual debía desplegar frente al orden social vigente y quien, más allá de su realidad nacional, entendió la importancia de mirar el conjunto de la problemática latinoamericana, en términos de sus procesos revolucionarios inconclusos, lo que le permitió encarar, en toda su crudeza, el valor altruista de la subversión. El hombre que, en muchas ocasiones, como la hicotea, hubo de internarse en la reflexión para renacer y reaparecer sentipensante en la acción decidida y enérgica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Larissa Adler Lomnitz

Otros libros de Larissa Adler Lomnitz

Cómo sobreviven los marginados - Siglo Mx
Cómo sobreviven los marginados
Historia

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

Simbolismo y ritual en la política mexicana

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta