“Trabajar en equipo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Psicología de la educación
Gaston MialaretPsicología de la educación
Ficha técnica
ISBN: 9682323088
Páginas: 152
Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.8 cm.
Colección: educación
Autor: Gaston Mialaret
Año de edición: 2001
$280
La psicología de la educación se confunde a menudo con otras ramas de la psicología (por ejemplo, la psicología aplicada a la educación o la psicología del alumno…)
Este libro busca precisar el campo específico de la psicología de la educación (el análisis, desde el punto de vista psicológico, de situaciones de educación y formación) y poner en evidencia la variedad de campos relacionados.
Gaston Mialaret es doctor en letras y profesor emérito de la Universidad de Caen. Es autor de Les sciences de l’éducation, La formation des enseignants, La pédagogie expérimentale y La psychopédagogie.
54 disponibles
SKU:
9682323088
Categoría: Educación
Ficha técnica
Productos relacionados
Cómo piensan y aprenden los niños
David Woodeducación
$545
En este aclamado texto, David Wood explora en detalle teorías y discusiones acerca de la manera en que los niños piensan y aprenden. El libro analiza los debates teóricos, al mismo tiempo que examina las implicaciones prácticas de la investigación y el conocimiento de algunos de los problemas difíciles a los cuales se enfrentan los maestros cuando tratan de poner en práctica la teoría y la investigación en el salón de clases. Manteniendo mucho de la estructura y de la información de la primera edición en inglés, el autor incluye ahora un capítulo con una nueva perspectiva que subraya los principales desarrollos en la educación durante el decenio de los noventa. El capítulo sobre matemáticas ha sido retrabajado sustancialmente y el capítulo final incorpora una nueva sección sobre tecnología de la educación y su relación con las principales teorías de aprendizaje y desarrollo.
El autor es profesor de psicología en la Universidad de Nottingham.
Manual de psicología para la enseñanza
Carolina Goldereducación
$960
La psicología se sitúa naturalmente en el corazón de la totalidad de las relaciones de orden pedagógico (entre el profesor y sus alumnos), de orden didáctico (entre el saber y el alumno), y de orden social (entre el alumno, el sistema educativo y el entorno de la escuela), y se interesa de manera muy particular en los procesos mentales que condicionan la elaboración de los conocimientos y de los comportamientos en los niños y los adolescentes. Dominar la relación pedagógica y administrar los aprendizajes de los alumnos requiere, por parte del futuro profesor, de buenos conocimientos en psicología infantil y adolescente, en psicología cognoscitiva y en psicosociología.
Además, el maestro debe ser capaz de localizar, en el plano didáctico, las representaciones de sus alumnos, con la finalidad de que éstos efectúen las operaciones mentales necesarias para una evolución de lo previamente adquirido hacia los objetivos buscados. Entramos aquí en el terreno de la psicología de la evaluación. Pero la apertura de la formación de los maestros hacia el mundo implica que también se encuentren sensibilizados respecto a las finalidades y a la organización de la institución escolar, así como al entorno sociocultural y económico de la escuela. Entonces estarán mejor preparados para comprender los escalafones superados por cada alumno durante su curso, y podrán contribuir, en estrecha relación con los psicólogos escolares, a prevenir y a detectar las causas del fracaso, a identificar los obstáculos epistemológicos o didácticos y ayudar al alumno en su orientación. Todos aquellos que consulten este libro encontrarán en él materia de reflexión, a veces respuestas a sus preguntas e incluso una invitación a buscar y a colaborar en algunas investigaciones, se trate de maestros ya en funciones o bien de futuros profesores en formación profesional, o incluso de estudiantes que deseen informarse respecto a las profesiones de la enseñanza. Ojalá que este libro pueda ayudar a unos ya otros a construir progresivamente su proyecto personal de formación.
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura
Emilia Ferreiroeducación
$415
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaria de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981.
La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente.
Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Trabajar en equipo
Pierre Mahieueducación
$390
Mientras el trabajo en equipo se impone en el mundo actual, ¿qué ofrece el sistema educativo como herramientas y estructuras para trabajar juntos? ¿Cuáles son las dificultades con las que uno se encuentra para poner en marcha un trabajo de grupo?
Apoyándose en su experiencia, ofrece a los profesores de todos los niveles técnicas de bases necesarias.
Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux

Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno

El niño en la familia
Maria Montessori

De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós