ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
21 items $10,259
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
21 items $10,259
“Cómo piensan y aprenden los niños” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Multiculturalismo revolucionario - Siglo Mx

Multiculturalismo revolucionario

Peter McLaren
Pedagogías de disensión para el nuevo milenio
educación

Multiculturalismo revolucionario

Pedagogías de disensión para el nuevo milenio
Peter McLaren
Peter McLaren

Ficha técnica

ISBN: 9789682321603

Páginas: 344

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.7 cm.

Colección: educación

Autor: Peter McLaren

Año de edición: 1998

Inicio Educación Multiculturalismo revolucionario
Ciencias de la computación en la escuela
Ciencias de la computación en la escuela $485</sp
Back to products
Las élites del poder en México - Siglo Mx
Las élites del poder en México $545</sp
$520

Este libro, escrito por uno de los teóricos educativos y críticos culturales más destacados de Norteamérica, culmina un decenio de análisis sociales que se enfocan en la economía política de la educación escolar, en Paulo Freire y en la educación con instrucción, en la cultura hip-hop, y en la educación multicultural. McLaren analiza también el trabajo de Baudrillard, así como la sociología reflexiva de Bourdieu.
En la obra de McLaren siempre hay un profundo entendimiento de la relación entre el capitalismo avanzado, la política del conocimiento y la formación de identidad. Uno de los temas centrales de este libro es la relación entre lo político y lo pedagógico para educadores, activistas, artistas y otros trabajadores culturales. McLaren argumenta que el proyecto central propuesto en la lucha por la justicia social no es tanto la política de diversidad como la descentralización global y el desmantelamiento del caucasismo. Multiculturalismo revolucionario incluye también una entrevista con el autor.
Peter McLaren es profesor de educación en la Graduate School of Education and Information Studies, Universidad de California en los Ángeles. Su desarrollo de una política revolucionaria de liberación lo ha llevado a Europa, América Latina y el sudeste asiático, donde lo invitan a menudo para dar conferencias sobre su obra. McLaren ha escrito numerosos libros, artículos y monografías sobre pedagogía crítica, estudios culturales y relaciones de raza. Sus escritos se han traducido al español, catalán, francés, alemán, polaco, hebreo y japonés. Del autor Siglo XXI ha publicado también Vida en las escuelas (1994) y La escuela como un performance ritual (1995).

11 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682321603 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana Teberosky
educación
$415
Los fracasos escolares iniciales en el aprendizaje de la lecto-escritura constituyen un problema que ningún método ha conseguido aún resolver. Utilizando los resultados de la psicolingüística contemporánea y la teoría psicológica y epistemológica de Piaget como marco de referencia, las autoras muestran cómo el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura, antes de llegar a comprender las hipótesis de base del sistema alfabético. De 4 a 6 años, antes de comenzar la escuela primaria, el niño pasa por una serie de niveles de conceptualización que son analizados con todo detalle. Estos niveles son ignorados por la escuela, por lo que se muestra cuáles pueden ser las consecuencias de este hecho en un grupo de niños de 6 a 7 años que asisten a una escuela de un barrio marginado. Este trabajo resultará de interés a psicólogos y psicopedagogos, que encontrarán aquí una aplicación de la teoría de Piaget a un dominio inexplorado desde esa perspectiva; a psicolingüistas que se interesan en las relaciones entre conocimiento lingüístico y comprensión de la lengua escrita: a epistemólogos dedicados a estudiar los procesos de construcción del conocimiento, y a educadores interesados en comprender cuáles son los procesos de aprendizaje del niño (bien diferentes de los que los métodos suponen). Las autoras han sido profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Emilia Ferreiro fue investigadora de la Universidad de Ginebra e hizo su tesis de doctorado en psicología bajo la dirección de Jean Piaget. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Ana Teberosky, licenciada en ciencias de la educación, es profesora de la Universidad de Barcelona, España.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La revolución Montessori en la educación - Siglo Mx

La revolución Montessori en la educación

E. M. Standing
educación
$220
E. M. Standing (1887-1967) conoció a María Montessori en 1921 y durante los siguientes 30 años hasta su muerte en 1952, permaneció en constante contacto con ella, colaboró con la doctora Montessori en muy diversas formas, y en numerosas ocasiones actuó como su asistente en los cursos internacionales de entrenamiento para maestros. Igualmente, escribió numerosos artículos, dio innumerables conferencias y cursos de entrenamiento y escribió diversos libros, entre ellos María Montessori: her life and work. El que presentamos ahora es el fruto de la insistencia de María Montessori para que su colaborador inmediato se concentrara en la tarea de sistematizar este trabajo estableciendo por escrito los principios y práctica del método Montessori. Y no sólo la palabra permite adentrarnos en el método, también la imagen, “El Montessori ilustrado”, ayuda a que se abran nuevos horizontes para la educación del niño y a que “la vida adquiera un nuevo sentido y una promesa más rica”.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Política educativa en América Latina - Siglo Mx

Política educativa en América Latina

Carlos Ornelas
educación
$480
Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa. Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus recomendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa entre grupos e instituciones. Estas contiendas marcan la historia de la instrucción pública, desde el establecimiento de los sistemas educativos hasta la actualidad. Es previsible que proseguirán.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas

Ana María Saul
educación
$560 $280
¡Múltiples miradas! Paulo Freire fue un hombre lleno de miradas. Se inclinó sobre el mundo para indagarlo y buscar la manera de construir alternativas para la felicidad conjunta. Miró hacia el mundo (y sus habitantes) con miradas diversas: mirada cómplice, mirada sospechosa, mirada rechazante, mirada convencida, mirada devota, mirada amistosa, mirada indignada, mirada maliciosa, mirada curiosa, mirada cariñosa, mirada política, mirada amorosa. Así, también es posible mirar a Paulo Freire de muchas maneras. Pero, no basta con conocer a Paulo Freire de vista; es preciso sumergirse en sus retinas (estampadas en su obra vivida y, por eso mismo, escrita) y, principalmente, como hace este libro, en innumerables lugares y situaciones con prácticas inspiradas en su visión. Esta obra colectiva expresa una necesidad: mirar, más y más, hacia los mundos en los que nos impregnamos de Paulo Freire, de modo que, partiendo de ellos, mostremos nuestro propio mirar y, por lo tanto, nuestro compromiso: no desistir. Tal como nos animó y anima Paulo Freire, no desistir del palpitar de la amorosidad, de la protección de la vida y de la construcción de la dignidad de todas y todos; no desistir de rechazar la falta de esperanza y la descomposición de las utopías; no desistir de fortalecer el papel de la educación como herramienta para la igualdad. Mario Sergio Cortella (PUC,SP)
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Peter McLaren

Otros libros de Peter McLaren

La escuela como performance ritual - Siglo Mx
La escuela como performance ritual
Educación
El Che Guevara
El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la educación
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

Multiculturalismo revolucionario

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
21 items Carrito
Mi Cuenta