ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
11 items $5,280
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
11 items $5,280
“Política educativa en América Latina” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Multiculturalismo revolucionario - Siglo Mx

Multiculturalismo revolucionario

Peter McLaren
Pedagogías de disensión para el nuevo milenio
educación

Multiculturalismo revolucionario

Pedagogías de disensión para el nuevo milenio
Peter McLaren
Peter McLaren

Ficha técnica

ISBN: 9789682321603

Páginas: 344

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.7 cm.

Colección: educación

Autor: Peter McLaren

Año de edición: 1998

Inicio Educación Multiculturalismo revolucionario
Ciencias de la computación en la escuela
Ciencias de la computación en la escuela $485</sp
Back to products
Las élites del poder en México - Siglo Mx
Las élites del poder en México $545</sp
$520

Este libro, escrito por uno de los teóricos educativos y críticos culturales más destacados de Norteamérica, culmina un decenio de análisis sociales que se enfocan en la economía política de la educación escolar, en Paulo Freire y en la educación con instrucción, en la cultura hip-hop, y en la educación multicultural. McLaren analiza también el trabajo de Baudrillard, así como la sociología reflexiva de Bourdieu.
En la obra de McLaren siempre hay un profundo entendimiento de la relación entre el capitalismo avanzado, la política del conocimiento y la formación de identidad. Uno de los temas centrales de este libro es la relación entre lo político y lo pedagógico para educadores, activistas, artistas y otros trabajadores culturales. McLaren argumenta que el proyecto central propuesto en la lucha por la justicia social no es tanto la política de diversidad como la descentralización global y el desmantelamiento del caucasismo. Multiculturalismo revolucionario incluye también una entrevista con el autor.
Peter McLaren es profesor de educación en la Graduate School of Education and Information Studies, Universidad de California en los Ángeles. Su desarrollo de una política revolucionaria de liberación lo ha llevado a Europa, América Latina y el sudeste asiático, donde lo invitan a menudo para dar conferencias sobre su obra. McLaren ha escrito numerosos libros, artículos y monografías sobre pedagogía crítica, estudios culturales y relaciones de raza. Sus escritos se han traducido al español, catalán, francés, alemán, polaco, hebreo y japonés. Del autor Siglo XXI ha publicado también Vida en las escuelas (1994) y La escuela como un performance ritual (1995).

11 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682321603 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

El futuro de las escuelas y la formación de maestros - Siglo Mx

El futuro de las escuelas y la formación de maestros

Eduardo Andere M.
educación
$430
Agradezco a Eduardo Andere el regalo que nos hace a la comunidad escolar de habla hispana con este libro sobre las entrañas del sistema escolar finlandés. Emociona conocer que en Finlandia los niños, el aprendizaje y la enseñanza están en el centro de su pedagogía y del quehacer cotidiano de los maestros y sus escuelas. La educación de todos iSí importa! al estar sustentada en la confianza en los educadores y en su autonomía profesional. La escuela finlandesa ha mostrado tener capacidad de respuesta creativa frente a desafíos tan enormes como la pandemia que nos aqueja en el mundo. Como dice Eduardo, "la pedagogía y prácticas de los finlandeses pueden aplicarse en cualquier sistema escolar del mundo porque se relacionan con la vida humana". MARGARITA ZORRILLA FIERRO, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO ¡Éste es un gran libro! Los educadores y los responsables de las políticas educativas de todo el mundo se han sentido fascinados por Finlandia, inspirados por sus resultados estelares en PISA e intrigados porque su modelo contradice la sabiduría convencional sobre el éxito educativo. "El futuro de las escuelas y la formación del profesorado: ¿qué tan avanzado está Finlandia?" Proporciona la historia interna del modelo finlandés, escrita por alguien que ha estado allí y que ha acompañado a estudiantes, educadores y administradores con la mirada aguda de un investigador en sus esfuerzos y luchas por construir un futuro mejor para Finlandia. ANDREAS SCHLEICHER, DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HABILIDADES, OCDE Al final, todo lo que es importante en el sistema educativo ocurre donde ocurre el aprendizaje. En este libro, encontrará un recorrido holístico del sistema finlandés que incluye los valores de los profesores, las soluciones pedagógicas, la cultura de gestión y los desafíos de implementación. No se trata de estructuras, sino de la realidad del día a día, ¡Yo habría pensado que el autor es un finlandés nativo! ¡Un libro valioso para leer también para nosotros, los finlandeses! OLLI-PEKKA HEINONEN, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE FINLANDIA, EXMINISTRO DE EDUCACIÓN (1994-1999) (Continúa en solapa)
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Paulo Freire y la formación de educadores: múltiples miradas

Ana María Saul
educación
$560
¡Múltiples miradas! Paulo Freire fue un hombre lleno de miradas. Se inclinó sobre el mundo para indagarlo y buscar la manera de construir alternativas para la felicidad conjunta. Miró hacia el mundo (y sus habitantes) con miradas diversas: mirada cómplice, mirada sospechosa, mirada rechazante, mirada convencida, mirada devota, mirada amistosa, mirada indignada, mirada maliciosa, mirada curiosa, mirada cariñosa, mirada política, mirada amorosa. Así, también es posible mirar a Paulo Freire de muchas maneras. Pero, no basta con conocer a Paulo Freire de vista; es preciso sumergirse en sus retinas (estampadas en su obra vivida y, por eso mismo, escrita) y, principalmente, como hace este libro, en innumerables lugares y situaciones con prácticas inspiradas en su visión. Esta obra colectiva expresa una necesidad: mirar, más y más, hacia los mundos en los que nos impregnamos de Paulo Freire, de modo que, partiendo de ellos, mostremos nuestro propio mirar y, por lo tanto, nuestro compromiso: no desistir. Tal como nos animó y anima Paulo Freire, no desistir del palpitar de la amorosidad, de la protección de la vida y de la construcción de la dignidad de todas y todos; no desistir de rechazar la falta de esperanza y la descomposición de las utopías; no desistir de fortalecer el papel de la educación como herramienta para la igualdad. Mario Sergio Cortella (PUC,SP)
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Innovación social en educación - Siglo Mx

Innovación social en educación

Bonifacio Barba
educación
$540
El libro que el lector tiene en sus manos es una contribución para el conocimiento de la educación básica de México. La motivación fundamental del trabajo proviene de la necesidad de identificar algunas características esenciales del cambio educativo promovido por la acción social en México en determinado contexto político y administrativo, local o comunitario, por una parte, y por los actores de la educación en sus ámbitos escolares particulares, por la otra. Lo anterior con el fin de destacar las contribuciones que la práctica educativa hace a los procesos de elaboración de políticas públicas o a su renovación. Los objetivos del proyecto fueron definidos en los términos siguientes: 1] ofrecer a la comunidad educativa de México, a los actores sociales interesados en la educación y a los funcionarios gubernamentales, un análisis con distintas perspectivas teóricas acerca de la transformación de la educación básica, para acrecentar el conocimiento sobre los factores que favorecen la existencia de buenas prácticas en educación; 2] realizar una valoración de experiencias de reforma o cambio en la educación básica originadas en iniciativas sociales, comunitarias y escolares para promover su conocimiento y su aprecio social y gubernamental; 3] identificar los factores de cambio educacional que provienen de la experiencia escolar mexicana en diferentes contextos sociales, económicos y políticos, así como su contribución a las políticas educativas, y 4] difundir el conocimiento sobre los factores de transformación educacional que provienen de iniciativas sociales para propiciar un cambio en el centro de gravedad de los procesos de mejora de la educación en favor de la participación social y de la descentralización de las políticas y de la gestión escolar. La atención a los objetivos se organizó en cuatro temas que representan problemas particulares de la práctica educacional y sobre los cuales la investigación educativa y los debates académicos y públicos han hecho importantes análisis. Los temas elegidos son: 1] la comunidad o el grupo social en el que la institución escolar lleva a cabo su trabajo y ofrece sus servicios; 2] los maestros, en tanto que son elementos importantes del sistema educativo y como gremio tienen una acción importante en el sistema educativo; 3] la gestión de las escuelas considerándola desde la perspectiva de la innovación y de la participación social, y 4] la política educativa como expresión de las decisiones y los propósitos de gobierno sobre los cuales es deseable que se dé una influencia positiva de la participación social que promueve la innovación de las prácticas escolares. Las conclusiones que cierran el libro tienen el propósito de destacar, de manera sucinta, los postulados centrales y las preocupaciones fundamentales del proyecto. Quieren, sobre todo, afirmar, nuevamente, el derecho de educación como criterio de todo esfuerzo de cambio escolar, esfuerzo que debe abrir con amplitud y organización eficaz la puerta de la participación social, porque la escuela es una institución de la sociedad creada para sus necesidades, y afirmar también que el Estado tiene una responsabilidad fundamental en la realización del derecho de educación y por ello debe ordenar todos sus recursos para que la escuela sea un lugar de aprendizaje que lleve a cabo la equidad y en cuyas políticas se dé lugar a la participación de todos los actores sociales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Manual de psicología para la enseñanza - Siglo Mx

Manual de psicología para la enseñanza

Carolina Golder
educación
$960
La psicología se sitúa naturalmente en el corazón de la totalidad de las relaciones de orden pedagógico (entre el profesor y sus alumnos), de orden didáctico (entre el saber y el alumno), y de orden social (entre el alumno, el sistema educativo y el entorno de la escuela), y se interesa de manera muy particular en los procesos mentales que condicionan la elaboración de los conocimientos y de los comportamientos en los niños y los adolescentes. Dominar la relación pedagógica y administrar los aprendizajes de los alumnos requiere, por parte del futuro profesor, de buenos conocimientos en psicología infantil y adolescente, en psicología cognoscitiva y en psicosociología. Además, el maestro debe ser capaz de localizar, en el plano didáctico, las representaciones de sus alumnos, con la finalidad de que éstos efectúen las operaciones mentales necesarias para una evolución de lo previamente adquirido hacia los objetivos buscados. Entramos aquí en el terreno de la psicología de la evaluación. Pero la apertura de la formación de los maestros hacia el mundo implica que también se encuentren sensibilizados respecto a las finalidades y a la organización de la institución escolar, así como al entorno sociocultural y económico de la escuela. Entonces estarán mejor preparados para comprender los escalafones superados por cada alumno durante su curso, y podrán contribuir, en estrecha relación con los psicólogos escolares, a prevenir y a detectar las causas del fracaso, a identificar los obstáculos epistemológicos o didácticos y ayudar al alumno en su orientación. Todos aquellos que consulten este libro encontrarán en él materia de reflexión, a veces respuestas a sus preguntas e incluso una invitación a buscar y a colaborar en algunas investigaciones, se trate de maestros ya en funciones o bien de futuros profesores en formación profesional, o incluso de estudiantes que deseen informarse respecto a las profesiones de la enseñanza. Ojalá que este libro pueda ayudar a unos ya otros a construir progresivamente su proyecto personal de formación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Peter McLaren

Otros libros de Peter McLaren

La escuela como performance ritual - Siglo Mx
La escuela como performance ritual
Educación
El Che Guevara
El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la educación
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

Multiculturalismo revolucionario

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
11 items Carrito
Mi Cuenta