ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $550
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $550
“Perspectivas actuales de la educación” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los docentes mexicanos - Siglo Mx

Los docentes mexicanos

CORA STEINBERG
Datos e interpretaciones en perspectiva comparada
educación

Los docentes mexicanos

Datos e interpretaciones en perspectiva comparada
Emilio Tenti FanfaniCORA STEINBERG
Emilio Tenti Fanfani, CORA STEINBERG

Ficha técnica

ISBN: 9786070302701

Páginas: 176

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: educación

Autor: CORA STEINBERG

Año de edición: 2011

Inicio Educación Los docentes mexicanos
Evaluación educativa
Evaluación educativa $280</sp
Back to products
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido $535</sp
$315

En el año 2006, sólo 35% de los docentes mexicanos de primaria y secundaria de áreas urbanas proyectaba continuar trabajando en el aula. La mayoría aspiraba a permanecer en el sistema educativo pero desempeñando otras tareas, como dirección, administración o gestión. En Argentina, Brasil, Perú y Uruguay, se observaba la misma intención de “abandonar” la enseñanza. Existen muchos modos de interpretar este dato, pero tal vez el más ajustado apunte a considerarlo un indicador inequívoco del tan mentado “malestar docente”.
La condición del docente mexicano de educación básica adquiere un sentido particular cuando se la observa en una perspectiva comparativa. Este libro ofrece al lector una gran cantidad de datos relacionados con la trayectoria y posición social de los docentes de la región, y analiza variables relacionadas con su formación y condiciones de trabajo. Aborda además la tensión entre vocación, trabajo y profesión como principios que estructuran el oficio, identifica algunas de sus particularidades en el contexto actual de las sociedades latinoamericanas y propone un valioso aporte que remite a la dimensión subjetiva de la condición docente (opiniones, actitudes, expectativas y representaciones de los propios actores), un tema acerca del cual no existen muchos estudios sistemáticos.
Las estrategias de desarrollo de la profesionalización, presentes en la mayoría de las agendas de política educativa de América Latina, son objeto de debate y discusión permanentes. En este campo tienden a predominar los prejuicios y las representaciones interesadas, muchas veces sin fundamento en evidencias empíricas. Este libro sin duda contribuirá a racionalizar la discusión pública y, de este modo, a facilitar la reconstrucción de una identidad del colectivo docente que tenga en cuenta los nuevos desafíos que enfrenta este viejo oficio en la actualidad.

426 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070302701 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito - Siglo Mx

El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito

Emilia Ferreiro
educación
$385
En este libro se presentan datos novedosos de más de quince investigaciones sobre los múltiples problemas que los niños pequeños resuelven para apropiarse de la escritura. Una escritura presente en libros y objetos diversos, en papel o en pantalla. La escritura, además, es un sistema con varias facetas: gráficas, ortográficas, lingüísticas, discursivas. En un mundo interconectado hay que pensar en sistemas de escritura (en plural) así como en diversidad de lenguas y, en consecuencia, en modos culturalmente diversos de interactuar con lo escrito. Como en todos sus otros libros, Emilia Ferreiro se dirige a lectores críticos dispuestos a revisar su práctica, ya sean investigadores, docentes o formadores de docentes. Presenta datos que ayudan a pensar. Amplifica la voz de los niños, quienes siempre buscan dar sentido a las informaciones recibidas, dentro y fuera de la escuela. Sugiere modos de búsqueda de soluciones prácticas, sin prescribir.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La educación como imperialismo cultural - Siglo Mx

La educación como imperialismo cultural

Martin Carnoy
educación
$385
Hoy se nos presenta una explicación de la función de la instrucción escolar que implica que en las sociedades injustas, inequitativas y económicamente estancadas, la escuela ha proporcionado y sigue proporcionando los medios para la liberación individual y de la sociedad. El sistema de educación formal -según este modo de ver- neutraliza las inequidades e ineficiencias seleccionando objetivamente a los individuos inteligentes y racionales para los puestos más elevados en la jerarquía social, política y económica. En el presente estudio se argumenta que esta explicación induce a error. Su tesis es que los educadores, los sociólogos e historiadores han interpretado mal el papel de la escuela occidental en el Tercer Mundo y en los mismos países industrializados. Lejos de obrar como liberadora, la educación formal de Occidente llegó a muchos países como parte de la dominación imperialista. Era consecuente con los fines del imperialismo: el control económico y político de la gente de un país por la clase dominante de otro. El poder imperial intentaba, por medio de la educación escolar, preparar a los colonizados para las funciones que convenían al colonizador. Aun dentro de los mismos países dominantes, la educación escolar no borraba las desigualdades sociales. El sistema educativo no era más justo ni equitativo que la economía o la sociedad, porque la escuela estaba organizada para desarrollar y mantener en los países imperiales una organización intrínsecamente inequitativa e injusta de la producción y el poder político.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Trabajar en equipo - Siglo Mx

Trabajar en equipo

Pierre Mahieu
educación
$390
Mientras el trabajo en equipo se impone en el mundo actual, ¿qué ofrece el sistema educativo como herramientas y estructuras para trabajar juntos? ¿Cuáles son las dificultades con las que uno se encuentra para poner en marcha un trabajo de grupo? Apoyándose en su experiencia, ofrece a los profesores de todos los niveles técnicas de bases necesarias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura - Siglo Mx

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Emilia Ferreiro
educación
$415
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaria de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981. La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente. Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Emilio Tenti Fanfani
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo y Diplôme Supérieur d’Etudes et Recherches Politiques (Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de París, 1968-1971). Es consultor de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en la UNIPE (Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires) y se desempeña como profesor titular de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Fue investigador principal del Conicet, y docente e investigador en diversas universidades y centros de investigación de Colombia, México, Francia y Argentina. Ha sido consultor de Unicef-Argentina y del IIPE-Unesco para América Latina. Ha publicado, entre otros, La escuela y la cuestión social (2011), Nuevos temas en la agenda de política educativa (2007), El oficio de docente (2006) y La condición docente (2005).

Otros libros de Emilio Tenti Fanfani

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

Los docentes mexicanos

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta