ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,703
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,703
“El gatuperio” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

La memoria de los sentidos

Angélica Morales Sarabia
El nuevo mundo y los sentidos menores
historia

La memoria de los sentidos

El nuevo mundo y los sentidos menores
Angélica Morales SarabiaJuan Pimentel
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel

Ficha técnica

ISBN: 9786070314599

Páginas: 304

Medidas: 14 cm x 21 cm x 1.6 cm

Colección: historia

Autor: Juan Pimentel

Inicio Historia La memoria de los sentidos
La conquista de México
La conquista de México $450</sp
Back to products
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad $270</sp
$420

¿A qué les supo la piña la primera vez que la probaron los europeos? ¿Era el olor del cempasúchil fuerte o agradable? ¿Cómo sonaban los volcanes y los pájaros americanos? ¿Son los sabores universales o locales? ¿Sentimos lo mismo todos los seres humanos o la percepción está mediada también por la cultura?

Este libro se acerca a los encuentros que se produjeron en el Nuevo Mundo desde el gusto, el olfato, el tacto y el oído, los sentidos menores u olvidados, los mismos que fueron eclipsados por el irremediable ascenso de la imagen y la lectura en la época de la imprenta y la ciencia moderna. Quince especialistas de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos abordan episodios de una historia fascinante. Son capítulos llenos de fragancias, armonías y sinestesias propensas al olvido, tan elusivos son sus rastros. Pero el cuerpo y los sentidos tienen memoria. Y muchas historias que contar.

El cacao, el chile, la sífilis, la flora o los cometas encierran algunos episodios de los primeros contactos, los que alteraron precisamente los esquemas suministrados por el contexto cultural europeo. Se trata de recuperar las funciones que cumplieron las tempranas experiencias sensoriales del Nuevo Mundo —sus sabores, aromas, sonidos y sensaciones— como criterio de verdad en la temprana edad moderna, un periodo en el que los sucesivos encuentros y desencuentros entre Europa y América trajeron consigo la crisis de los antiguos saberes empleados para la interpretación del mundo natural y sensorial heredados de la Antigüedad y la Edad Media. De ese proceso dan cuenta también los saberes indígenas en relación consus propias tradiciones, que fueron plasmadas en las representaciones pictográficas de los códices.

La memoria de los sentidos presenta por tanto una amplia historia sensorial sobre el contacto temprano entre América y Europa. Su lectura invita a profesionales y estudiantes de distintas disciplinas como la historia, la antropología y la etnohistoria, así como al público en general, a aventurarse en una dimensión poco explorada de un complejo universo marcado por unas huellas no siempre fáciles de descifrar, las del pasado de los sentidos menores.

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314599 Categoría: Historia
Ficha técnica

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “La memoria de los sentidos” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

El gatuperio

Juan Miguel De Mora
historia
$410
Ni soy historiador ni pretendo serlo. En materia histórica solamente soy un ciudadano encolerizado. Desde hace más de medio siglo, en el entonces Instituto Juárez de Villahermosa, Tabasco, me enseñaron una historia de México ficticia y mentirosa; la culpa, por supuesto, no era de la institución, totalmente respetable, sino de la versión oficial de la historia que imponía el sistema. Después he seguido viendo, lustro tras lustro, que la historia puesta al alcance de la gran masa popular es una historia falsa, con omisiones deliberadas e invenciones no menos intencionales. Creo que, así como la fuerza de los hechos nos obligó a desechar la economía de ficción, ha llegado el tiempo de considerar adulto a nuestro pueblo y liquidar para siempre la historia de ficción. J.M.M.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La rebelión permanente

Fernando Mires
historia
$350
A contracorriente de las usuales valoraciones historiográficas contemporáneas -que abordan los fenómenos sociales mediante esquemas ideológicos preconcebidos-, Fernando Mires se aparta de la Historia anunciada de antemano y se proclama partidario de la historia que se hace: la historia como obra permanente de seres imperfectos, curiosos, apasionados, veleidosos, en fin, seres humanos. En un ameno trabajo de síntesis comparativa -el comparativo, dice el autor, no deja de ser el método de conocimiento más antiguo y efectivo-, siete revoluciones latinoamericanas son cuidadosamente analizadas y comentadas: la revolución de Túpac Amaru; la independencia: un proceso con direcciones contrapuestas; México: un carrusel de rebeliones; Bolivia: la revolución obrera que fue campesina; Cuba: entre Martí y las montañas; Chile: la revolución que no fue, y la larga marcha del sandinismo. Ahora, la peculiaridad del enfoque asumido en modo alguno revierte la historia del continente; simplemente presenta distintos hechos revolucionarios sobre la base de paralelos, diferencias, semejanzas... destacando entre ellos el origen de la revolución (o bien su punto de ruptura), el factor externo, la dimensión del líder o dirigente, los actores y sujetos históricos, el papel de las masas marginales, los agentes clasistas (obreros, campesinos, capas medias) y no clasistas (indígenas, estudiantes, Iglesia, mujeres) y, por último, las razones que determinan el éxito o fracaso de cada proceso. Fernando Mires nació en Santiago de Chile en 1943. Hasta 1973 fue profesor en la Universidad de Concepción. Doctorado en ciencias económicas y sociales, desde 1975 realiza labor docente en el área de política internacional de la Universidad de Oldenburg, Alemania Federal.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia binacional - Siglo Mx

Historia binacional

Patricia Galeana
historia
$530
México y Estados Unidos comparten una de las fronteras más grandes del mundo, la cual se extiende 3 117 kilómetros. Esta vecindad ha impactado el desarrollo cultural e histórico de ambos pueblos, de ahí la importancia de conocer la historia de sus relaciones. La particularidad de la obra que hoy presentamos es su carácter binacional: cada tema tiene la perspectiva mexicana y la estadunidense. El Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula en publicar la Historia binacional México-Estados Unidos con la editorial Siglo XXI. Su objetivo es contribuir al mejor entendimiento entre nuestros países por medio del conocimiento mutuo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Fin de siglos ¿fin de ciclos? - Siglo Mx

Fin de siglos ¿fin de ciclos?

Leticia Reina
historia
$450
El año 2010 se presentó en México como una oportunidad para analizar un largo proceso histórico tanto nacional como mundial. En un ambiente de pretendida fiesta y celebración, varios estudiosos de la historia mexicana y su devenir, comenzaron a mostrar su preocupación señalando los múltiples enfoques historiográficos a través de los cuales se han estudiado los fenómenos desarrollados en la sociedad mexicana decimonónica, tanto al comienzo como al final de la centuria. En este contexto surgió la pregunta que motivó la organización de un seminario de especialización realizado de manera conjunta entre la Dirección de Estudios Históricos del INAH y el CIESAS: "Fin de siglos, ¿fin de ciclos? 1810, 1910, 2010", bajo la coordinación de Leticia Reina y Ricardo Pérez Montfort. Uno de los aspectos que hicieron de este seminario un evento innovador, fue el hecho de haber logrado, a lo largo de las diez sesiones, la reunión de especialistas y estudiosos de la Historia que no fueron precisamente sólo historiadores sino también sociólogos, politólogos, historiadores del arte, antropólogos y economistas. Se dieron cita así académicos de distintas instituciones, no sólo de las organizadoras del evento, sino que también se tuvo la oportunidad de escuchar las participaciones de ponentes de la UNAM, de El Colegio de México, de la UAM y de El Colegio de Michoacán, quienes a lo largo de las sesiones, tocaron diversos asuntos en torno de cuatro ejes temáticos básicos: lo económico, lo social, lo cultural y lo político, desarrollados por conocedores del tema y concentrados cada uno en un periodo específico. Es decir: en cada reunión se contó con la participación de un especialista por cada espacio temporal enfocado en la temática propuesta, logrando así que los asistentes contaran con una visión general de cada centuria, con el fin de que, al finalizar cada ponencia, se pudiera dar paso a una serie de conclusiones entre los ponentes y un comentarista. Las ideas vertidas en estas reuniones y que ahora forman el capitulado de este volumen, sin duda ofrecen un panorama mucho más amplio del que se está acostumbrado a mirar, pues si bien el tronar de las escopetas y los discursos arengando a las masas, los caudillos o cabecillas en las movilizaciones son aspectos que destacan, este libro tiene la cualidad de hacernos mirar otros lados de las revoluciones. No sólo el origen y las causas de las mismas, sino el vivir y sufrir cotidiano de la base social y su articulación económica, social, política y cultural del conjunto de los grupos sociales de los méxicos pre-revolucionarios. Así mismo se analizan y discuten el cómo y el por qué de los distintos eventos revolucionarios que ha vivido México, poniendo el dedo en la llaga para el presente siglo XXI.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Angélica Morales Sarabia

Otros libros de Angélica Morales Sarabia

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo
El sexo de los ángeles y los santos - Siglo Mx
El sexo de los ángeles y de los santos
Antonio Rubial

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El sexo de los ángeles y los santos - Siglo Mx

La memoria de los sentidos

$400</sp

1027 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta