ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $410
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $410
“El gatuperio” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La Ilustración - Siglo Mx

La Ilustración

Dorinda Outram
historia

La Ilustración

Dorinda Outram
Dorinda Outram

Ficha técnica

ISBN: 9786070300530

Páginas: 216

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: historia

Autor: Dorinda Outram

Año de edición: 2009

Inicio Historia La Ilustración
País fuera de servicio - Siglo Mx
País fuera de servicio $285</sp
Back to products
De Sandino al triunfo de la revolución - Siglo Mx
De Sandino al triunfo de la revolución $270</sp
$415

El debate sobre el significado de la “Ilustración” se inició en el siglo XVIII y ha proseguido sin mengua hasta nuestra época. Este periodo presenció el inicio de los debates sobre la naturaleza del hombre, la verdad, el lugar de Dios y la circulación internacional de ideas, personas y oro.
¿Significaba lo mismo la Ilustración para hombres y mujeres, ricos y pobres, europeos y no europeos? En la segunda edición de su aclamado libro Dorinda Outram se ocupa de estas y otras preguntas acerca de la Ilustración. La estudia como fenómeno global, presentando los principales debates del periodo contra el telón de fondo de cambios sociales de mayor envergadura, como el inicio de la industrialización, el establecimiento de nuevos imperios coloniales y la exploración de partes hasta entonces desconocidas de la superficie terrestre.
La nueva edición incluye una introducción también nueva, así como un capítulo adicional sobre la esclavitud y materiales sobre la Ilustración como fenómeno global. Se han revisado y ampliado tanto la bibliografía como las breves biografías. Esta síntesis erudita, al mismo tiempo singular y accesible, será una lectura invaluable para cualquiera que se interese por la historia del siglo XVIII, por filosofía y la historia de las ideas.

46 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070300530 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

La Cristiada - Siglo Mx

La Cristiada

Jean Meyer
historia
$430
La guerra que entre 1926 y 1929 —y en menor escala entre 1934 y 1938—enfrentó a miles de campesinos con un gobierno que se asumía como producto de la triunfante Revolución Mexicana estuvo durante largas décadas bajo el manto del tabú. La composición social de quienes la pelearon, el ánimo jacobino — apenas reprimido— de algunos generales revolucionarios, la hostilidad entre el nuevo Estado mexicano y el Vaticano hicieron que ese largo y cruento episodio de nuestra historia se estudiara poco, casi a hurtadillas, hasta que a comienzos de los años setenta se publicó La Cristiada, libro señero por su método, su profundidad y su empatía con los vencidos. Durante siete años, Jean Meyer hurgó en archivos, realizó encuestas y registró conversaciones con muchos sobrevivientes de este choque fratricida: fruto de esa dedicación es el libro que hoy, cuarenta años después de su primera edición, publica Siglo XXI Editores. En esta historia política y diplomática México, Washington y Roma ocupan el primer plano, con la Iglesia mexicana enfrentada al Estado nacional y al Vaticano, en un conflicto en que el petróleo no anda lejos del agua bendita y en el que resuenan la reforma agraria y las ideas de vanguardia del gobierno. La obra de Meyer está tejida de narración y análisis, de historia militar, económica y sociológica, y es a la vez un ambicioso intento de interpretación, un discurso sobre otros discursos: el de Calles —que no es el de Obregón—, el de la Santa Sede —que no es el de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa ni el del arzobispo de México—, el de los estadounidenses. Este segundo volumen arranca con una historia política de la iglesia católica en México, desde su llegada al lado de los conquistadores hasta los conflictos con los victoriosos revolucionarios, influidos por la masonería y el anticlericalismo. El autor explica con detalla la génesis de una ruptura entre el Estado y miles de creyentes que provocaría desolación y muerte durante un trienio, así como las negociaciones y los frágiles equilibrios que permitieron inventar la tensa convivencia que se parecería a la paz. Tiene razón Jean Meyer: "a la Cristiada se la puede leer como la Ilíada". quien se asome a estas páginas "no dejará de probar una emoción profunda al leer cada uno de los episodios de esa epopeya".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
América Latina: historia de medio siglo - Siglo Mx

América Latina: historia de medio siglo

Pablo González Casanova y Del Valle
historia
$500
Aunque América Latina tenga un pasado parecido y muchos rasgos comunes de lengua, religión, sistemas de dominación social y nacional, aunque todos los países que la integran hayan luchado contra enemigos comunes desde el colonialismo ibérico hasta el imperialismo norteamericano, la estructura de la sociedad y el estado en cada país presenta características y especificidades que justifican plenamente el análisis histórico de cada uno de ellos. Incluso en regiones relativamente más homogéneas, como el "cono sur" o el "Caribe" se advierten, de un país a otro, diferencias significativas en la configuración del estado y la sociedad. Estas diferencias son las que precisamente dificultan la realización de un proyecto latinoamericano conjunto en la lucha por la liberación. En todo caso, afinidades y diferencias exigen un estudio a la vez general y específico de las características de cada estado. Las variedades de América Latina no sólo cuentan para comprender y actuar en la escena política de cada país. Constituyen la base de una historia que siendo nacional, conforme se desarrolle será, cada vez más, latinoamericana e internacional. La obra que hoy publicamos parte de la necesidad de conocer la historia de cada país para actuar en cada país. Y une a todos los países en un esfuerzo conjunto con la certeza de que en medio de sus diferencias más significativas nuestros pueblos encontrarán los rasgos comunes que les permitan actuar en forma cada vez más unitaria.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La conquista

La conquista, catástrofe de los pueblos originarios

Enrique Semo
historia
$420
La Conquista, catástrofe de los pueblos originarios es un nuevo enfoque de la conquista y la fundación de lo que fue la Nueva España. La considera parte de la historia universal en sus causas y efectos. El primer tomo del libro está dedicado a la presentación de los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco, sus jefaturas y sus formaciones tributarias; los europeos del capitalismo mercantil, comerciantes, prestamistas y corsarios; los españoles recién salidos de la Reconquista, conquistadores, frailes, funcionarios y colonos, así como los africanos que llegaron, a su pesar y en condición de esclavos, para tomar parte en la fundación de la nueva sociedad. Cada uno de ellos dejó una profunda marca en el proceso, aun cuando los pueblos originarios fueron siempre mayoría. El segundo tomo está dedicado a la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente: El Anáhuac con su centro vital en Tenochtitlan; el Gran Septentrión, tierra de los guerreros chichimecas y el Sur-Sureste sede de mayas, zapotecas y mixtecos que presentaron una resistencia pertinaz a la invasión. De esa mirada surge la imagen de una conquista sin fin, con rasgos y duraciones muy diferentes en el Centro, el Norte y el Sur. La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, formas de explotación extremas y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
El impacto de la intervención francesa en México - Siglo Mx

El impacto de la intervención francesa en México

Patricia Galeana
historia
$460
La obra que el lector tiene entre las manos aborda el impacto político y económico que tuvo en México y en Francia la intervención napoleónica, así como el impacto social y cultural de estos acontecimientos. En cinco capítulos, 23 historiadores mexicanos, franceses, austriacos, alemanes, holandeses y estadunidenses dan cuenta de todos los bocetos de este complejo periodo de la historia del siglo XIX. Las guerras son periodos trágicos en la vida de los pueblos, que afectan todas sus estructuras e instituciones. son momentos de choques e intercambios culturales, y también de aceleración del desarrollo científico y tecnológico. La guerra contra la intervención francesa contribuyó a la definición del Estado mexicano, se dio fin al ideal monárquico y triunfaron la República y el proyecto liberal de nación. Para Francia significó el declive el Imperio napoleónico. Paradójicamente la intervención francesa dio un espaldarazo al liberalismo mexicano. El triunfo de los liberales implicó la supresión de las supervivencias coloniales, con la secularización del Estado y la sociedad. Se liquidó al Estado confesional estamental y se crearon un Estado laico y una sociedad civil. Se suprimió la intolerancia religiosa que había imperado en el país desde la Conquista española, lo que constituyó una profunda revolución cultural. Patricia Galeana.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Dorinda Outram

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

La Ilustración

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta