ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $540
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $540
“La revolución en los estados de la República Mexicana” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano - Siglo Mx

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

Konrad Ratz
Los informes de Anton von Magnus a Otto von Bismarck, 1866-1867
historia

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

Los informes de Anton von Magnus a Otto von Bismarck, 1866-1867
Konrad Ratz
Konrad Ratz

Ficha técnica

ISBN: 9786070303296

Páginas: 312

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: historia

Autor: Konrad Ratz

Año de edición: 2011

Inicio Historia El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano
La ideología del poder y el poder de la ideología
La ideología del poder y el poder de la ideología $265</sp
Back to products
La clase obrera en la historia de México
La clase obrera en la historia de México $280</sp
$460

El presente libro, preparado por Konrad Ratz, nos permite examinar el segundo imperio mexicano a través de los informes políticos que un avezado y minucioso diplomático prusiano, como parte de su desempeño profesional en México, rindió a sus superiores en Berlín. Esta nueva publicación tiene grandes méritos, pues aporta el punto de vista de un privilegiado testigo presencial que no sólo observó y palpó directamente los enormes problemas que confrontó el gobierno de Maximiliano, sino que además se convirtió en un importante protagonista en los acontecimientos finales que condujeron al archiduque austriaco al paredón.
Como Magnus llegó a México sólo un año antes del fusilamiento de Maximiliano, lo que en realidad presenció fue el fin de su régimen, por lo cual el título que lleva el libro —El ocaso del imperio— no puede ser más acertado y elocuente. El diplomático prusiano narra detalladamente las graves carencias financieras que se enfrentaron, puesto que ya ni siquiera había dinero para seguir pagando a los soldados; la fatal decisión de París de retirar anticipadamente sus tropas, el fallido viaje de Carlota a Europa para tratar de hacer cambiar de opinión a Napoleón III; las presiones de Washington para que se pusiera punto final al proyecto napoleónico; las deserciones y la corrupción que plagaron los rangos imperiales, las propias vacilaciones del emperador, su indecisión sobre abdicar o no, la poco certera decisión que tomó de trasladarse a Querétaro, la resistencia final y la traición de muchos remataron el cuadro de un ilusorio proyecto monárquico que desde un principio estuvo condenado al fracaso.
La presente obra aporta un excelente retrato de lo que era la sociedad mexicana —en particular su clase dirigente— y nos permite establecer un estrecho vínculo entre el pasado y el presente, pues a pesar del tiempo transcurrido, muchas cosas no han cambiado del todo y seguimos confrontando los mismos problemas de siempre que han impedido que seamos capaces de construir un país más equitativo, democrático y justo. A fin de cuentas, la narración de la historia del segundo imperio, tal como nos la presenta esta nueva publicación, es básicamente el recuento de la eterna lucha entre las élites del poder en beneficio de sus propios intereses, y no de los intereses de las mayorías o de la nación en su conjunto.

827 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303296 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

La revolución en los estados de la República Mexicana - Siglo Mx

La revolución en los estados de la República Mexicana

Patricia Galeana
historia
$540
Para comprender en toda su dimensión a la Revolución Mexicana se requiere conocer cómo se vivió en los estados de la República. De esta forma podemos constatar que no fue una, sino muchas revoluciones, y que los tiempos y espacios en que se desarrolló en cada entidad fueron muy diversos, tanto en su inicio como en su culminación. Recorrer este mosaico policromo nos da la visión integral del heterogéneo proceso revolucionario que transformó a México. Podemos afirmar que la Revolución de revoluciones que inició en fechas distintas en las entidades de nuestra República hacia inicios del siglo pasado, tuvo como común denominador el abismo entre el Estado y la sociedad, entre la plutocracia y la pobreza. El estallido revolucionario fue la reacción ante la supresión de las libertades y la explotación. El conocimiento de esta historia nos permite comprender al México del siglo XX, y también al del tiempo presente. Patricia Galeana.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia binacional - Siglo Mx

Historia binacional

Patricia Galeana
historia
$530
México y Estados Unidos comparten una de las fronteras más grandes del mundo, la cual se extiende 3 117 kilómetros. Esta vecindad ha impactado el desarrollo cultural e histórico de ambos pueblos, de ahí la importancia de conocer la historia de sus relaciones. La particularidad de la obra que hoy presentamos es su carácter binacional: cada tema tiene la perspectiva mexicana y la estadunidense. El Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula en publicar la Historia binacional México-Estados Unidos con la editorial Siglo XXI. Su objetivo es contribuir al mejor entendimiento entre nuestros países por medio del conocimiento mutuo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Caudillos culturales en la Revolución mexicana

Enrique Krauze
historia
$495
De la introducción del propio autor puede entresacarse el objeto que se propuso al estudiar la biografía y el pensamiento de aquella generación de 1915. "A pesar de la fascinación de contemplar lo particular de los personajes, creo que la inquietud que originó el trabajo no fue enteramente abandonada: Se trataba de examinar o de ilustrar la tensión moral que ha existido siempre entre cultura y poder. estudiar además casos significativos de integración del intelectual mexicano al Estado revolucionario. Conocimiento y poder, ética y poder, son temas que se encuentran implícitos a lo largo de las vidas de estos intelectuales políticos que soñaron con hacer en México una obra de beneficio colectivo. ¿Puede un hombre de libros, un hombre de preocupaciones inteligentes, incorporar sus conocimientos a la acción para construir a partir de ellos el buen poder? ¿Es la técnica el gran mediador entre conocimiento y acción? ¿Es la prédica el gran mediador entre conocimiento y acción? ¿Qué tanta dosis de integración al Estado tolera la conciencia crítica? La mayoría soñó con ser el filósofo-rey. Otros soñaron con ser la eminencia gris. Muy pocos imaginaron un lugar o un proyecto distintos, en la vida pública, como si hubiese algo de fatalidad en la integración -el sacrificio- del intelectual al Estado en México. ¿Por qué? "Manuel Gómez Morin, Vicente Lombardo Toledano, otros miembros distinguidos de la generación de 1915 y sus maestros, caudillos culturales todos, vivieron estas preguntas."
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El gatuperio

Juan Miguel De Mora
historia
$410
Ni soy historiador ni pretendo serlo. En materia histórica solamente soy un ciudadano encolerizado. Desde hace más de medio siglo, en el entonces Instituto Juárez de Villahermosa, Tabasco, me enseñaron una historia de México ficticia y mentirosa; la culpa, por supuesto, no era de la institución, totalmente respetable, sino de la versión oficial de la historia que imponía el sistema. Después he seguido viendo, lustro tras lustro, que la historia puesta al alcance de la gran masa popular es una historia falsa, con omisiones deliberadas e invenciones no menos intencionales. Creo que, así como la fuerza de los hechos nos obligó a desechar la economía de ficción, ha llegado el tiempo de considerar adulto a nuestro pueblo y liquidar para siempre la historia de ficción. J.M.M.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Konrad Ratz

Otros libros de Konrad Ratz

Tras las huellas de un desconocido - Siglo Mx
Tras las huellas de un desconocido
Historia

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

El ocaso del imperio de Maximiliano visto por un diplomático prusiano

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta