ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
10 items $4,310
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
10 items $4,310
“Mujeres insurgentes” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El moderno sistema mundial II - Siglo Mx

El moderno sistema mundial II

Immanuel Wallerstein
El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750
historia

El moderno sistema mundial II

El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein

Ficha técnica

ISBN: 9786070303555

Páginas: 556

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.6 cm.

Colección: historia

Autor: Immanuel Wallerstein

Año de edición: 1984

Inicio Historia El moderno sistema mundial II
La pluma y la espada - Siglo Mx
La pluma y la espada $265</sp
Back to products
El mundo está desencajado - Siglo Mx
El mundo está desencajado $410</sp
$490

La aparición en inglés del primer volumen de El moderno sistema mundial supuso en 1974 el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado y está dando origen, esta obra es ya un clásico. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el largo siglo XV, e implicó la transformación de un modo de producción tributario o redistributivo específico, el de la Europa feudal, en un sistema social cualitativamente diferente, Desde entonces, la economía-mundo capitalista se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo; ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos (el flujo y el reflujo de las hegemonías, los movimientos ascendentes y descendentes de los distintos centros, periferias y semiperiferias), y ha sufrido un proceso de transformación secular, incluyendo el avance tecnológico, la industrialización, la proletarización y el surgimiento de una resistencia política estructurada al propio sistema, transformación que está aún en marcha.
Desde tal perspectiva, el siglo XVII, entendido como el periodo que va desde 1600 a 1750, aproximadamente, es ante todo un ejemplo del modelo cíclico de expansión y contracción. En lo que respecta a la geografía general del sistema mundial, las fronteras creadas hacia 1500 no variaron de forma significativa hasta después de 1750. En cuanto a los procesos seculares de cambio, no se observa ningún salto cualitativo en el periodo 1600-1750: hubo una continuidad esencial entre el largo siglo XV, y el XVII, con la única gran diferencia de una expansión y una contracción, de un desarrollo y un menor desarrollo.

283 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303555 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

Escritos políticos - Siglo Mx

Escritos políticos

Melchor Ocampo
historia
$420
Melchor Ocampo fue el intelectual más polifacético de la tercera generación de liberales mexicanos. Sus ideas políticas se encuentran plasmadas en sus discursos, ensayos y folletos, así como en los documentos oficiales que firmó y en la correspondencia particular que logró salvarse tras el saqueo de su casa por quienes acabaron con su vida. Con motivo del centenario del nacimiento del ilustre liberal preparamos una nueva ordenación de sus textos políticos, para la coedición con Siglo XXI Editores. Para formarnos una cabal idea del pensamiento de Ocampo, consideramos necesario agrupar los documentos de acuerdo con su temática central, de tal suerte que se destacara el desarrollo ideológico del personaje y que éste quedara inserto en el contexto histórico en el que se produjo. Por su liderazgo intelectual y su trágico e injusto fin, Ocampo se convirtió en el mártir del liberalismo. Es nuestro deseo que en la presente publicación el lector pueda adentrarse en las ideas de uno de los más grandes pensadores del siglo XIX mexicano. Patricia Galeana
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Tras las huellas de un desconocido - Siglo Mx

Tras las huellas de un desconocido

Konrad Ratz
historia
$455
¿Quién y cómo fue Maximiliano de Habsburgo, que, impulsado por Napoleón III, vino a México para fundar un imperio? Desde 1918 sus archivos austriacos están abiertos a la investigación, pero para los mexicanos muchos de los documentos son inaccesibles porque están en alemán. Lo mismo vale para muchas obras históricas publicadas en el idioma de Goethe. En su presente trabajo, Konrad Ratz, quien en Austria publicó los documentos del consejo de guerra contra Maximiliano, y en México editó la correspondencia entre Maximiliano y Carlota, investiga a los personajes que educaron al joven príncipe, convirtiéndolo en un pensador político liberal, pero no en un auténtico político. El autor estudia al cuñado, severamente crítico de Maximiliano, el futuro Rey belga Leopoldo II; la vida de su galeno y confidente Samuel Basch; la del “ominoso” Padre Agustín Fischer, que por poco fue arquitecto de un concordato con Roma y al botánico Knechtel, ayudante en los sueños imperiales de jardinería. Ratz describe al “cuerpo mexicano de voluntarios austriacos” no financiado por Austria sino con cargo a los créditos franceses; examina la vida e historia de los anfitriones de Maximiliano en Querétaro: el banquero Carlos Rubio y su famoso padre, el financiero e industrial Cayetano Rubio. Analiza con nuevas fuentes en alemán temas tan discutidas como: ¿quién pagó el castillo de Miramar?, ¿fue traidor Miguel López? y ¿cuáles eran las verdaderas intenciones de la pareja Inés y Félix de Salm Salm en Querétaro? Finalmente, presenta la semblanza de otro personaje, cuya gran obra se lee en México con admiración, pero cuya vida se desconoce: la del biógrafo austriaco de Maximiliano, Egon César Conte Corti. La obra de Konrad Ratz “representa una aportación significativa a la historiografía sobre el Segundo Imperio mexicano” (Patricia Galeana).
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Mujeres insurgentes - Siglo Mx

Mujeres insurgentes

Patricia Galeana
historia
$335
En México la historiografía de género ha proliferado en las últimas dos décadas. No obstante, algunas mujeres lograron trascender desde su época, en un mundo de hombres. En la insurgencia, los nombres de Josefa Ortiz, Leona Vicario o La Güera Rodríguez fueron consignados desde los primeros cronistas de este proceso revolucionario. En cambio, de la Revolución trascendió el colectivo anónimo de las soldaderas, más que nombres individuales. La lucha por la Independencia, como todo movimiento armado popular, involucró a la población entera. Las mujeres participaron activamente, no solo acompañando y cuidando a los hombres, alimentándolos y curándolos, sino como espías y correos. Hubo quienes tomaron las armas, y también fueron botín de guerra, violadas, encarceladas o ejecutadas, para someter a los insurgentes. En los ensayos que hoy publica la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República se da cuenta de muchas mujeres insurgentes cuyos nombres son poco conocidos, a pesar de que por sus acciones en pro de la Independencia de México perdieron la vida
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
1. La consumación de la Independencia - Siglo Mx

1. La consumación de la Independencia

Jaime Olveda
historia
$405
En cuanto se consumó la independencia en 1821, surgió un desacuerdo entre los mexicanos con relación a quién debía atribuirse esta proeza, ¿a Hidalgo o a Iturbide? y ¿cuál era la fecha del nacimiento de la nación, el 16 o el 27 de septiembre? Desde entonces, los gobiernos y los historiadores de filiación liberal se encargaron de proyectar al cura de Dolores como el único autor, y la primera fecha como el día en que se logró la emancipación. Las administraciones moderadas y los católicos trataron de corregir este error, exhibiendo sus argumentos para demostrar que fue Iturbide, quien obtuvo la independencia de la Nueva España y, por consiguiente, el 27 de este mes era el día en que debía conmemorarse. En cada uno de estos aniversarios se pronunciaron sermones y discursos patrióticos destinados, cada uno, a reconocer a Hidalgo o a Iturbide como el padre de la nación mexicana. Las oraciones cívicas del 16 de septiembre han sido rescatadas por algunos historiadores, pero no se ocuparon de las del 27, seguramente para no ser identificados como conservadores o iturbidistas. A casi 200 años de haberse consumado la independencia, es necesario superar esos prejuicios que heredó la historiografía liberal para reconciliarnos con el pasado y no seguir entrampados en las desgastantes discusiones decimonónicas. Las dos alocuciones mencionadas son útiles para ayudar a comprender cómo se fueron construyendo las bases de la identidad histórica de los mexicanos. Ante la proximidad del bicentenario de la consumación de la independencia en 2021, es necesario dar a conocer los discursos patrióticos pronunciados cada 27 de septiembre para que el lector tenga acceso a los argumentos utilizados por los oradores con el fin de que los mexicanos se dieran cuenta de que los liberales habían distorsionado esta parte de la historia de México, y para que libres de esos prejuicios, reconocieran a Iturbide como el libertador, sin desconocer a Hidalgo como el iniciador del movimiento emancipador.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Immanuel Wallerstein
Immanuel Wallerstein dirige el centro Fernand Braudel para el estudio de la economía, los sistemas históricos y las civilizaciones en la Universidad de Binghampton, y enseña en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Entre sus obras se destacan El moderno sistema mundial, El capitalismo histórico y la coordinación del informe de la Comisión Gulbenkian Abrir las ciencias sociales, todos publicados por Siglo XXI Editores.

Otros libros de Immanuel Wallerstein

El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Sociología y política
Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
El mundo del siglo XXI
¿Tiene futuro el capitalismo? - Siglo Mx
¿Tiene futuro el capitalismo?
Sociología y política
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido
El mundo del siglo XXI

Otros libros de El mundo del siglo XXI

Impensar las ciencias sociales
Impensar las ciencias sociales
Immanuel Wallerstein
Haciendo posible lo imposible
Haciendo posible lo imposible
Marta Harnecker
El pensamiento sistémico
El pensamiento sistémico
Marcos Roitman Rosenmann
Los desafíos de la mundialización
Los desafíos de la mundialización
Samir Amin

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Los desafíos de la mundialización

El moderno sistema mundial II

$490</sp

30 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
10 items Carrito
Mi Cuenta