El chiste de leer
Luis María PescettiEl chiste de leer
Ficha técnica
ISBN: 9786070313912
Páginas: 144
Medidas: 15.5 cm. x 23 cm. x 0.8 cm.
Colección: Área infantil y juvenil
Autor: Luis María Pescetti
Año de edición: 3/1/
$190
Un libro para los que están empezando a leer, con un millón de capítulos, gallinas sueltas y páginas sin numerar. ¿Es una locura? ¡Sí! El chiste de leer es un buen plan para chicos que están aprendiendo y prefieren hacerlo con una sonrisa. Solos, de a dos o de a muchos. Con chistes, poemas, diálogos y acertijos para leer en voz alta, actuar, adivinar…e inundarse de alegría. Luis Pescetti propone juegos con los sonidos y los sentidos de las palabras y, sobre todo, invita a disfrutar del vínculo fundamental que une a quien desea aprender con quien se dispone a enseñar.
1201 disponibles
Ficha técnica
Productos relacionados
Odi et amo: las cartas a Helena
Octavio pazla creación literaria
$480
Pocos escritores de lengua española tuvieron una disciplina epistolar tan intensa y extensa como Octavio Paz: miles de cartas a otros escritores, a sus amigos, a sus editores y, desde luego, a las mujeres que amó. Además de su lealtad al buzón, Paz hizo de la lectura de epistolarios parte de su sistema de curiosidad crítica. Para él, las cartas eran una forma superior del diálogo, una adecuada sede para la discordia y la concordia, un diario compartido y una bitácora íntima de la propia vida.
Y le parecía además que en ocasiones las cartas se gradúan al rango de verdaderas obras literarias.
Es el caso de las que recoge este libro, las cartas que Paz
envió entre 1935 y 1945 a quien llamaba “Helena”, la escritora Elena Garro, su primera esposa. Las cartas alumbran los primeros años de una intensa pasión que navegó del fervor del enamoramiento inicial hacia los escollos del tiempo y al final naufragio del desamor. Además de ser “un esquema de nuestro espíritu, la confesión apasionada, pero clara, de nuestro corazón” —como le escribe a Helena—, estas cartas son también una guía de la formación intelectual del joven poeta y un febril registro de la vida social y política del México de esos años turbulentos.
Diario de Burdeos
Antonieta Rivas Mercadoartes
$500
Este libro, como bien lo menciona su título, es el diario personal de Antonieta Rivas Mercado, que escribiera entre los años 1930 y 1931, cuando hizo su último exilio en París. Por él nos enteramos de que a este viaje se llevó a su único hijo, Donald Antonio Blair Rivas Mercado, después de “raptarlo” debido a que años atrás había perdido su custodia después de una disputa legal con su exesposo.
En este mismo periodo narrado en el Diario de Burdeos, Antonieta toca su punto más amargo y tras un año de residencia en París decide suicidarse. El libro está construido en cuatro partes: la primera es una breve introducción donde se habla sobre la personalidad de Antonieta y la familia Rivas Mercado; la segunda está dedicada a pequeños escritos y consideraciones acerca de Antonieta, de la mano directa de dos familiares suyos: su nuera, Kathryn S. Blair, y su nieta, Vivian Blair; la tercera es una transcripción literal del diario de Burdeos, con algunas anotaciones y datos biográficos; y la cuarta, la versión facsimilar del diario, donde se muestra tal como Antonieta lo dejó.
La evolución de los animales
Luiz E. AnelliÁrea infantil y juvenil
$220
¡La vida es el mayor, el más complejo evento de la historia de la Tierra!
Conoce cómo la vida evolucionó desde la simplicidad de una célula hasta los sofisticados y complejos seres que conocemos.
Descubre los antepasados que dieron origen a la enorme diversidad del árbol de la vida.
Entiende cómo las mutaciones permitieron la adaptación de la vida en las más diversas condiciones ambientales y cómo la vida consiguió ocupar todas las esquinas del planeta
Date cuenta también de qué frágil es la vida y maravíllate con las innumerables ramas de animales que florecieron, ¡pero se extinguieron!
El arte escénico
Konstantin Stanislavskiarte y pensamiento
$390
Konstantin Stanislavski, figura fundamental del teatro mundial, revolucionó el arte de la actuación con una trayectoria que comenzó en 1877 como director de una compañía de aficionados en Moscú y alcanzó su apogeo con la fundación del Teatro de Arte de Moscú en 1898, junto a Vladímir Nemírovich-Dánchenko. A lo largo de esas dos décadas, el cambio en sus ideas respecto del arte de actuar fue radical, y su evolución se debió a la constante observación de sí mismo, de sus sentimientos, reacciones y actitudes dentro y fuera del escenario, así como también a la observación de los demás.
El arte escénico recoge así el desarrollo evolutivo de las mencionadas ideas de Stanislavski y de sus transformaciones: se trata de una compilación que reúne los treinta capítulos de su texto Sistema y métodos del arte creador, acompañados de los Cinco ensayos de la ópera Werther, de Massenet y de dos apéndices que cierran el volumen: uno dedicado a la ética teatral y el otro al rol que cumplía la improvisación en la producción escénica de Stanislavski. Aunque éste solía rechazar la idea de que sus enseñanzas pudieran reducirse a un sistema rígido, en todos estos textos es posible advertir por qué su enfoque orgánico, centrado en la creación del actor, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para generaciones de artistas teatrales en todo el mundo.
Por otro lado, en su introducción crítica, David Magarshack ofrece una exposición y un análisis detallados de las ideas de Stanislavski, explorando las complejas relaciones entre la escuela de actuación conocida como “El Método” y el denominado “Sistema Stanislavski”. Por todo lo anterior, esta obra conformada por los textos originales de Stanislavski junto al perspicaz ensayo de Magarshack se ha convertido en un clásico imprescindible para teatros y autores experimentales, no sólo de América Latina sino de toda la escena teatral mundial.

Luis María Pescetti
Nació en la ciudad santafesina de San Jorge. Estudió musicoterapia en Buenos Aires y trabajó como profesor de música en escuelas primarias y secundarias. En los años ochenta recorrió la Argentina dando charlas, seminarios y talleres sobre creatividad y animación musical, pero sobre todo, trabajando con y para los niños. Viajero incansable, luego de pasar por Cuba se quedó doce años en México, actuando (y experimentado) en muchísimos escenarios, radio y televisión. Así nació su primer disco, El vampiro negro, al que le siguieron diez más. Ha recibido numerosos premios por su carrera artística como músico, humorista y escritor; pero lo mejor es que aulas, bibliotecas y hasta un jardín estatal llevan su nombre. Natacha, uno de sus personajes más entrañables, fue llevada al cine recientemente. Rockstar de niños y adultos, Luis Pescetti llena teatros con sus espectáculos y sus libros no sólo se venden, ¡se leen con inmenso placer!
Otros libros de Luis María Pescetti
Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux

Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno

El niño en la familia
Maria Montessori

De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós