ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $550
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $550
“Perspectivas actuales de la educación” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Educación Integral en Sexualidad

Leandro Cahn
Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia
educación

Educación Integral en Sexualidad

Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia
Leandro CahnRodrigo Moheno
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno

Ficha técnica

ISBN: 9786070314551

Páginas: 176

Medidas: 16 cm x 23 cm x 1 cm

Colección: educación

Autor: Rodrigo Moheno

Inicio Educación Educación Integral en Sexualidad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos $420</sp
Back to products
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios $370</sp
$270

En poco tiempo, muchas cosas que habíamos naturalizado ahora nos hacen ruido y están puestas en cuestionamiento. Desde el “Buen día, chicos”, con que la maestra saluda cotidianamente y que ya no incluye a todas sus alumnas y alumnos, hasta los vínculos entre pares, atravesados por una perspectiva de género. En este nuevo escenario, la sexualidad entra a la escuela con las niñas y los niños que llegan en el nivel inicial y se queda hasta que egresan del nivel medio.

Los educadores y padres de familia tenemos la responsabilidad de trabajar con niñas, niños y adolescentes la Educación Integral en Sexualidad. Para abrazar este desafío con las mejores herramientas, un equipo de lujo nos ofrece su amplia experiencia en este libro imprescindible para las familias y la comunidad educativa. ¿Cómo abordar las diferentes formas de vivir la sexualidad en la adolescencia, los embarazos no planificados, las infecciones de transmisión sexual, los abusos en la infancia o los noviazgos violentos? ¿Cómo despertar la reflexión y el diálogo?


Desde una perspectiva que respeta la diversidad, promueve el cuidado del cuerpo y valora la expresión de la afectividad, este libro es una invitación a sacudirnos los prejuicios y derribar mitos. Cuando se trata de pensar, acompañar, intervenir y, sobre todo, cuidar, escuelas y familias trabajan mejor juntas. Por eso, aunque los protagonistas sean las chicas y los chicos, cada adulto tiene un papel importante en esta historia. Como dicen nuestros autores, no es posible no educar sexualmente, porque educamos con lo que hacemos, con lo que decimos y también con lo que callamos. Entonces, aunque no tengamos todas las respuestas, no podemos dejar de hacernos todas las preguntas.

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314551 Categoría: Educación
Ficha técnica

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Educación Integral en Sexualidad” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

Perspectivas actuales de la educación - Siglo Mx

Perspectivas actuales de la educación

Moacir Gadotti
educación
$550
En Perspectivas actuales de la educación el pensamiento pedagógico brasileño gana, sin lugar a dudas, una de las más expresivas actualizaciones críticas. Como el propio título lo indica, no sólo se trata de un planteamiento de los problemas de la educación brasileña. Aunque se recurra a ellos de manera predominante y se les dé la mayor importancia en la reflexión, el texto pasea por los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional -como es el caso de las reflexiones sobre el Mercosur- hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria. De Moacir Gadotti, Siglo XXI ha publicado también Historia de las ideas pedagógicas (1998) y Pedagogía de la Tierra (2002).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana Teberosky
educación
$415
Los fracasos escolares iniciales en el aprendizaje de la lecto-escritura constituyen un problema que ningún método ha conseguido aún resolver. Utilizando los resultados de la psicolingüística contemporánea y la teoría psicológica y epistemológica de Piaget como marco de referencia, las autoras muestran cómo el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura, antes de llegar a comprender las hipótesis de base del sistema alfabético. De 4 a 6 años, antes de comenzar la escuela primaria, el niño pasa por una serie de niveles de conceptualización que son analizados con todo detalle. Estos niveles son ignorados por la escuela, por lo que se muestra cuáles pueden ser las consecuencias de este hecho en un grupo de niños de 6 a 7 años que asisten a una escuela de un barrio marginado. Este trabajo resultará de interés a psicólogos y psicopedagogos, que encontrarán aquí una aplicación de la teoría de Piaget a un dominio inexplorado desde esa perspectiva; a psicolingüistas que se interesan en las relaciones entre conocimiento lingüístico y comprensión de la lengua escrita: a epistemólogos dedicados a estudiar los procesos de construcción del conocimiento, y a educadores interesados en comprender cuáles son los procesos de aprendizaje del niño (bien diferentes de los que los métodos suponen). Las autoras han sido profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Emilia Ferreiro fue investigadora de la Universidad de Ginebra e hizo su tesis de doctorado en psicología bajo la dirección de Jean Piaget. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Ana Teberosky, licenciada en ciencias de la educación, es profesora de la Universidad de Barcelona, España.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y actualidad brasileña - Siglo Mx

Educación y actualidad brasileña

Paulo Freire
educación
$330
Educación y actualidad brasileña, primer libro de Paulo Freire, es uno de los más importantes del conjunto de su obra, no sólo como curiosidad histórica, sino como texto que continúa siendo actual, ya sea por su testimonio crítico de una coyuntura de las más ricas de la historia reciente de Brasil, ya sea por las todavía, desgraciadamente, pertinentes observaciones acerca de la realidad asistencialista, autoritaria y paternalista de nuestras relaciones sociales y de la educación “inauténtica” e “inorgánica” que todavía predomina en nuestro sistema educacional “bancario”, como el mismo Paulo afirmara más tarde. Mientras tanto, felizmente, continúan manteniendo su actualidad las proposiciones de Paulo Freire en este texto fundador de una nueva corriente en el pensamiento educacional brasileño y, por qué no decirlo, en la historia general de las ideas pedagógicas. Hablar de Paulo Freire, nuestro padre, es, por un lado, un desafío a las profesionistas, y, por otro una alegría a las hijas Madá y Fátima. Trataremos aquí de mezclar a las hijas y a las profesionistas de la educación. El afecto fue siempre para él algo vital en todas sus relaciones: con el conocimiento, con los hijos, con los otros. Creemos que, por eso mismo, él no consiguió relacionarse con nadie sin buscar un contacto, un toque en el hombro, en el brazo, en la mano. Estaba siempre listo para “mil” viajes, encuentros, cursos… Y nosotros preguntándonos: ¿Cómo puede tener más energía que nosotros, sus hijos? Su último deseo no pudo ser atendido… “¡Quiero rebasar el siglo! ¡Sólo faltan tres años!”. Nos queda la responsabilidad de presenciarlo. Testimoniar por él nuestro ejercicio de educadoras. Fátima Freire/Madalena Freire Paulo Freire, nuestro padre, no tenía miedo de amar. El amor para él no se limitaba tan sólo al amor por las mujeres; tenía un contenido mucho más amplio, mucho más universal. Amar para él significaba amar a las personas, a los árboles, los pájaros, los animales y los niños, quienes a veces, en la época de Navidad y en el frío de Suiza, lo confundíamos cariñosamente con Santa Clos. Su método no puede ser entendido, en su sentido más amplio, si no se toma en cuenta su contenido eminentemente amoroso; amoroso porque su propuesta de liberación de los oprimidos no es una propuesta necia de quien, un día, sintiéndose culpable por explotar a los oprimidos, procura su redención, tratando de enseñar al pueblo a leer y escribir. Paulo Freire se oponía radicalmente a eso; decía que no tocaba a los opresores liberar a los oprimidos, sino a los oprimidos liberarse a sí mismos y a los opresores. No se puede entender esa afirmación sin considerar su dimensión amorosa. Nosotros, sus hijos e hijas, amigos y amigas, tenemos el inmenso desafío de dar continuidad a ese legado de amorosidad, reinventándolo, día con día. Lutgardes Freire/Joaquin Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura - Siglo Mx

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Emilia Ferreiro
educación
$415
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaria de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981. La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente. Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Leandro Cahn
Es magíster en Administración y Políticas Públicas (UdeSA), licenciado en Ciencia Política (UBA) y periodista (TEA). También realizó un posgrado en Opinión pública y medios de comunicación (Flacso). Es director ejecutivo de Fundación Huésped, donde, desde hace muchos años, desarrolla estrategias de comunicación sobre temas vinculados al VIH, los derechos sexuales y reproductivos y la educación sexual integral.

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Gabriel Cámara, Santiago Rincón Gallardo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Comunidad de aprendizaje

Educación Integral en Sexualidad

$300</sp

900 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta