ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $775
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $775
“El mundo está desencajado” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Diccionario de filosofía - Siglo Mx

Diccionario de filosofía

Mario Bunge
diccionarios

Diccionario de filosofía

Mario Bunge
Mario Bunge

Ficha técnica

ISBN: 9789682322761

Páginas: 232

Medidas: 16.0 cm. x 23 cm. x 1.2 cm.

Colección: diccionarios

Autor: Mario Bunge

Año de edición: 2001

Inicio Diccionarios Diccionario de filosofía
Últimas noticias de Sapiens - Siglo Mx
Últimas noticias de Sapiens $210</sp
Back to products
Historia y filosofía de la química - Siglo Mx
Historia y filosofía de la química $255</sp
$490

Éste es un diccionario de conceptos, problemas, teorías y principios filosóficos modernos. Se limita a la filosofía occidental moderna. Lejos de ser neutral adopta un punto de partida naturalista y cientificista. Por consiguiente existe un sesgo en la elección de los términos, autores y análisis, escasamente disimulado en la mayoría de los casos.

320 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682322761 Categoría: Diccionarios Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Pequeño tratado de oikonomía

Pierre Calame
economía y demografía
$265
En 1755, la Enciclopedia arrojaba una “o” a la basura: lo que hasta ese entonces se había llamado, en francés, “oeconomie” (oikonomía) se convierte en “économie” (economía). Al perder la “o”, la economía va perdiendo progresivamente la memoria de su sentido original (oikos, casa, nomos, ley), y se independiza de la gestión del resto de la sociedad, hasta el punto de presentar las leyes que enuncia como si fueran leyes naturales a las que sólo podemos suscribir. Pero en la actualidad, la humanidad se ve confrontada con una exigencia apremiante: garantizar el bienestar de todos respetando los límites del planeta. Sólo un retorno a la oikonomía puede permitirnos conciliar las necesidades económicas con el hecho indiscutible de que los recursos naturales son limitados. Tal es el objeto de este pequeño tratado. Asumiendo plenamente su etimología, la oikonomía se convierte en la rama de la gobernanza que se aplica a los ámbitos particulares de la producción, la circulación y el consumo de bienes y servicios. Pierre Calame demuestra que, volviendo a ella, se hará posible garantizar a la sociedad el manejo colectivo y democrático de su propio destino. Pierre Calame, egresado de la École Polytechnique e ingeniero de Ponts et Chaussées, ha trabajado durante veinte años en el ministerio francés de infraestructura. Tras un breve paso por el ámbito de la industria, dirigió a lo largo de 30 años la Fundación Charles Léopold Mayer, de la que es presidente honorario.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
El mito de la desterritorialización - Siglo Mx

El mito de la desterritorialización

Rogério Haesbaert
ambiente y democracia
$380
El mito de la desterritorialización es el mito de los que imaginan que el hombre puede vivir sin territorio, que sociedad y espacio pueden estar disociados, como si el movimiento de destrucción de territorios no fuera siempre, de algún modo, su reconstrucción sobre nuevas bases. Territorio se enfoca aquí en una perspectiva geográfica, intrínsecamente integradora, siempre en proceso, la territorialización como dominio (político-económico) y apropiación (simbólico-cultural) del espacio por los grupos humanos, enfatizando la relación espacio-poder a través de una concepción ampliada de poder (que incluye el poder simbólico). La globalización neoliberal acabó difundiendo el mito del “fin de los territorios” (confundido muchas veces con el “fin del Estado”), donde la “aniquilación del espacio por el tiempo” sería responsable en gran parte del “preconcepto espacio-territorial” que ha en­vuel­to cada vez más los territorios en una carga negativa, vistos más como obstáculos para el “progreso” y la movilidad, a punto de (teóricamente, por lo menos) sumergirse en el mar de la “fluidez” o de las redes que todo lo disuelven o disgregan. El gran dilema de este inicio de milenio no es el fenómeno de la desterritorialización, como sugieren autores como Paul Virilio, sino el de la multiterritorialidad, la exacerbación de la posibilidad, que siempre existió, pero nunca en los niveles contemporáneos, de experimentar diferentes territorios al mismo tiempo, reconstruyendo el nuestro constantemente. Desterritorialización sería de hecho la territorialización extremadamente precaria a que están sujetos, cada vez más, las “aglomeraciones humanas” de los sin-techo, sin-tierra, y de tantos grupos minoritarios en su lucha por el “territorio mínimo” de la protección y el amparo cotidianos.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
La investigación científica - Siglo Mx

La investigación científica

Mario Bunge
filosofía
$995
Puede asegurarse que éste es el primer tratado sistemático de epistemología: el primero en recorrer ordenadamente el sendero íntegro de la investigación científica, desde el planteamiento del problema hasta la evaluación de la solución. Todas las etapas del ciclo de la investigación son examinadas en detalle: la hipótesis de trabajo, la hipótesis corroborada o ley, el sistema hipotético-deductivo o teoría, la explicación y la predicción por medio de teorías, la acción fundada sobre la teoría (o sea, la tecnología moderna), los medios de comprobación de las ideas científicas —observación, medición y experimento— y finalmente la evaluación de las ideas a la luz de los hechos. No se descuida ninguna de las etapas de la investigación ni se exageran unas a expensas de las otras, si bien se insiste en que hacer ciencia no es obrar a ciegas ni un observar sin supuestos, sino un proceso esencialmente intelectual, y por cierto creador, asistido por medios materiales. Mario Bunge es doctor en ciencias físico-matemáticas y ha sido catedrático de física y de filosofía en su Argentina natal, así como en varias universidades norteamericanas, latinoamericanas y europeas. Desde 1966 profesa en Canadá. Ha recibido becas Killam y Guggenheim, diez doctorados honoris causa y el Premio Príncipe de Asturias en Humanidades y Comunicación. Es miembro de la Royal Society of Canadá, la American Association for the Advancement of Science, el Institut International de Philosophie, la Académie Internationale de Philosophie des Sciencies y la Academy of Humanism. Fundó la Universidad Obrera Argentina, la revista Minerva, la Society for Exact Philosophy y varias asociaciones de epistemología. Desde 1939 ha publicado más de 400 artículos científicos o filosóficos y tres docenas de libros. Entre éstos figuran Causality (1959), Metascientific Queries (1959), Cinemática del electrón relativista (1960), Intuition and Science (1962), The Myth of Simplicity (1963), Foundations of Physics (1967), Method, Model and Matter (1973), Philosophy of Physics (1973), The Mind-Body Problem (1980), Ciencia y desarrollo (1980), Scientific Materialism (1981), Philosophy of Psychology (1987, con R. Ardila), Finding Philosophy in Social Science (1996), Social Science under Debate (1998). Dictionary of Philosophy (1998), y Treatise on Basic Philosophy (1974-89), obra en tres tomos. Algunas de estas obras han sido traducidas a diversas lenguas. En Siglo XXI Epistemología (1997), Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1999), Diccionario de filosofía (en prensa) y Fundamentos de la biofilosofía (en prensa, con Martin Mahner).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elogio del azar en la vida sexual - Siglo Mx

Elogio del azar en la vida sexual

Monique David-Ménard
psicología y psicoanálisis
$465
La vida sexual se compone de uniones, pero no todas ellas son un acontecimiento. Cuando una de ellas es decisiva, incluye un elemento de imprevisibilidad que constituye la fuente misma de su importancia. El trastorno provocado por el deseo a una persona que parece tener el poder de hacernos existir al hacernos disfrutar, es un proceso complejo, o mejor dicho, irracional porque es inmanejable: otorgar importancia desproporcionada a ciertos detalles, disimetría de las expectativas de los involucrados, falta de congruencia del deseo sexual y del amor. Sin embargo, el dispositivo que ha establecido el psicoanálisis facilita la comprensión de cómo este requisito es positivo. La forma en que la vida sexual se transpone, por lo que se llama transferencia, favorece todo lo que, en el amor sexual, es la insuficiencia, la asimetría. Sin embargo, el analista es un desconocido en un modo diferente de la pareja romántica, y esta transposición libera para sí estos factores de desproporción, hace efectivos y, por lo tanto, creativos los factores contiguos a una unión. Mediante este enfoque original del contingente en la vida sexual, el psicoanálisis es un campo de experiencia para una filosofía del evento. ¿Cómo puede ser la contingencia, gracias al hecho de que ocurre en situaciones específicas, una palanca para la transformación? Lo importante para un encuentro, ¿es el descanso que crea o la novedad que produce? Y, en la contingencia de la sexuación, ¿la diferencia en relación con lo necesario se deriva de una lógica como pensaba Lacan? La vida sexual, como la llama la situación analítica, es el laboratorio de una nueva contingencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mario Bunge
(Buenos Aires, 1919) Se doctoró en física y ha sido profesor de física teórica y de filosofía en Argentina, Estados Unidos, y varios países europeos y latinoamericanos. Es uno de los filósofos de la ciencia más reconocidos en todo el mundo. Su formación humanística y política se enraizó en los barrios obreros de Buenos Aires, que recorrió de niño junto a su padre, médico y diputado socialista. A los 19 años fundó la Universidad Obrera Argentina (UOA), que fue clausurada en 1943 por la dictadura militar. En la década de 1960 dio clases en las universidades de Texas. Temple, Delaware (Estados Unidos) y Friburgo (Alemania), y finalmente se estableció en Canadá, donde ha sido profesor de la Universidad McGill de Montreal (Quebec), la más antigua del país. Ha recibido diecinueve doctorados honoris causa y el premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982. Sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas. Azote de las supercherías, en 1991, alentó la fundación del Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia (CAIRP). Autor de más de cincuenta libros, entre los que destacan Tratado de filosofía, Foundations of Physics, La investigación científica y Diccionario de filosofía."

Otros libros de Mario Bunge

Pseudociencia e ideología - Siglo Mx
Pseudociencia e ideología
Filosofía
Fundamentos de biofilosofía - Siglo Mx
Fundamentos de biofilosofía
Filosofía
La investigación científica - Siglo Mx
La investigación científica
Filosofía
Economía y filosofía - Siglo Mx
Economía y filosofía
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Diccionario de filosofía

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta