ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $565
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $565
“¿Adolescencia en crisis?” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cómo era ser pequeño - Siglo Mx

Cómo era ser pequeño

Luis María Pescetti
Explicado a los grandes
educación

Cómo era ser pequeño

Explicado a los grandes
Luis María Pescetti
Luis María Pescetti

Ficha técnica

ISBN: 9786070312021

Páginas: 192

Medidas: 15.5 cm x 23 cm x 1 cm.

Colección: educación

Autor: Luis María Pescetti

Año de edición: 2021

Inicio Educación Cómo era ser pequeño
Simplemente sangre - Siglo Ar
Simplemente sangre $200</sp
Back to products
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios $170</sp
$250

Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañable viene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos “caprichos” hay que reconducir a la supuesta sensatez adulta. Nace de innumerables preguntas que Luis Pescetti ha escuchado en su larga trayectoria alrededor de los niños como exitosísimo músico y autor: “¿cómo hacés para que los chicos se rían?”, “¿cómo lográs que te presten atención? “.
Pues, dicen estas páginas, hay que ponerse en el lugar de ellos, tratar de mirar la vida con sus ojos recién llegados, imaginar qué pasa por la cabeza de alguien que no se siente pequeño ni incapaz, y que se esfuerza cada día por conquistar un pedacito más de mundo. ¿Y si pensamos a los chicos como inmigrantes en el tiempo, llegados a un presente en el que los adultos somos ciudadanos plenos? ¿Cambiaría el modo en que reaccionamos frente a sus desafíos, sus desilusiones y sus preguntas, o la manera en que tratamos de enseñarles algo?
En este libro, que ofrecemos para padres y madres, docentes y profesionales que trabajan con niños, Pescetti vuelve a escenas de su propia infancia y de sus años de vida y trabajo en América Latina, y propone recuperar la idea de “ser pequeño” como una experiencia que se repite una y otra vez en la vida adulta, cuando estamos frente a un cambio de escala que nos obliga a recalcular nuestras posibilidades. “Ni un niño es un compacto de recursos infantiles, ni un adulto ha eliminado todo vestigio de sus deseos y respuestas de la infancia”, señala el autor, que ha escrito un libro que intenta devolver humanidad a la tarea más desafiante que un adulto puede enfrentar: acompañar a un niño en esos años en que la mirada de los otros nos define para siempre.

2187 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312021 Categoría: Educación Etiqueta: libreta conmemorativa
Ficha técnica

Productos relacionados

Perspectivas actuales de la educación - Siglo Mx

Perspectivas actuales de la educación

Moacir Gadotti
educación
$550
En Perspectivas actuales de la educación el pensamiento pedagógico brasileño gana, sin lugar a dudas, una de las más expresivas actualizaciones críticas. Como el propio título lo indica, no sólo se trata de un planteamiento de los problemas de la educación brasileña. Aunque se recurra a ellos de manera predominante y se les dé la mayor importancia en la reflexión, el texto pasea por los desafíos planteados a la educación desde el nivel de un pequeño municipio, pasando por aquellos que confrontan la integración regional -como es el caso de las reflexiones sobre el Mercosur- hasta los que estimulan las respuestas necesarias para la construcción de la ciudadanía planetaria. De Moacir Gadotti, Siglo XXI ha publicado también Historia de las ideas pedagógicas (1998) y Pedagogía de la Tierra (2002).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y actualidad brasileña - Siglo Mx

Educación y actualidad brasileña

Paulo Freire
educación
$330
Educación y actualidad brasileña, primer libro de Paulo Freire, es uno de los más importantes del conjunto de su obra, no sólo como curiosidad histórica, sino como texto que continúa siendo actual, ya sea por su testimonio crítico de una coyuntura de las más ricas de la historia reciente de Brasil, ya sea por las todavía, desgraciadamente, pertinentes observaciones acerca de la realidad asistencialista, autoritaria y paternalista de nuestras relaciones sociales y de la educación “inauténtica” e “inorgánica” que todavía predomina en nuestro sistema educacional “bancario”, como el mismo Paulo afirmara más tarde. Mientras tanto, felizmente, continúan manteniendo su actualidad las proposiciones de Paulo Freire en este texto fundador de una nueva corriente en el pensamiento educacional brasileño y, por qué no decirlo, en la historia general de las ideas pedagógicas. Hablar de Paulo Freire, nuestro padre, es, por un lado, un desafío a las profesionistas, y, por otro una alegría a las hijas Madá y Fátima. Trataremos aquí de mezclar a las hijas y a las profesionistas de la educación. El afecto fue siempre para él algo vital en todas sus relaciones: con el conocimiento, con los hijos, con los otros. Creemos que, por eso mismo, él no consiguió relacionarse con nadie sin buscar un contacto, un toque en el hombro, en el brazo, en la mano. Estaba siempre listo para “mil” viajes, encuentros, cursos… Y nosotros preguntándonos: ¿Cómo puede tener más energía que nosotros, sus hijos? Su último deseo no pudo ser atendido… “¡Quiero rebasar el siglo! ¡Sólo faltan tres años!”. Nos queda la responsabilidad de presenciarlo. Testimoniar por él nuestro ejercicio de educadoras. Fátima Freire/Madalena Freire Paulo Freire, nuestro padre, no tenía miedo de amar. El amor para él no se limitaba tan sólo al amor por las mujeres; tenía un contenido mucho más amplio, mucho más universal. Amar para él significaba amar a las personas, a los árboles, los pájaros, los animales y los niños, quienes a veces, en la época de Navidad y en el frío de Suiza, lo confundíamos cariñosamente con Santa Clos. Su método no puede ser entendido, en su sentido más amplio, si no se toma en cuenta su contenido eminentemente amoroso; amoroso porque su propuesta de liberación de los oprimidos no es una propuesta necia de quien, un día, sintiéndose culpable por explotar a los oprimidos, procura su redención, tratando de enseñar al pueblo a leer y escribir. Paulo Freire se oponía radicalmente a eso; decía que no tocaba a los opresores liberar a los oprimidos, sino a los oprimidos liberarse a sí mismos y a los opresores. No se puede entender esa afirmación sin considerar su dimensión amorosa. Nosotros, sus hijos e hijas, amigos y amigas, tenemos el inmenso desafío de dar continuidad a ese legado de amorosidad, reinventándolo, día con día. Lutgardes Freire/Joaquin Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aprender a razonar

Aprender a razonar, aprender a pensar

Marcel Giry
educación
$470
Nuevos públicos, nuevas necesidades, nuevas pedagogías. Marcel Giry nos ayuda a ver con claridad que todas esas pedagogías van dirigidas a un objetivo único: aprender a aprender. Desde los tiempos en que era imprescindible la asistencia a la escuela hasta los de la computadora, traza un panorama completo, subrayando sus prácticas y las respuestas que aportan. ¿Y dónde queda el profesor en todo esto? En esta obra él se descubrirá una nueva misión: la de mediador en el centro de un nuevo contrato pedagógico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El oficio de docente - Siglo Mx

El oficio de docente

Emilio Tenti Fanfani
educación
$420
Cada vez más, la profesión de los docentes ocupa un lugar destacado en la agenda de la política educativa en América Latina, Europa y los Estados Unidos. Las transformaciones del sistema escolar, los cambios culturales, la masificación de la escolaridad y el aumento de la exclusión social son sólo algunas variables que afectan el ejercicio de la profesión y la vuelven, en el mejor de los casos, reflexiva y dinámica. Sin embargo, los contextos nuevos provocan nuevos problemas: la tensión entre el orden democrático y la autoridad pedagógica, el conflicto generacional, las estructuras familiares en proceso de acomodamiento y la lucha por los salarios dignos en sociedades empobrecidas también platean desafíos al trabajo de los docentes. Ante un panorama donde diariamente se les exige, además de enseñar, tareas burocráticas, asistenciales y de perfeccionamiento continuo -siempre a la zaga de las reformas emprendidas por los gobiernos de turno-, es legítimo interrogar el desempeño del docente. Estos es lo que hace EL OFICIO DE DOCENTE: VOCACIÓN, TRABAJO Y PROFESIÓN EN EL SIGLO XXI. Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos, e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado de un seminario internacional donde se discutieron ampliamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis María Pescetti
Nació en la ciudad santafesina de San Jorge. Estudió musicoterapia en Buenos Aires y trabajó como profesor de música en escuelas primarias y secundarias. En los años ochenta recorrió la Argentina dando charlas, seminarios y talleres sobre creatividad y animación musical, pero sobre todo, trabajando con y para los niños. Viajero incansable, luego de pasar por Cuba se quedó doce años en México, actuando (y experimentado) en muchísimos escenarios, radio y televisión. Así nació su primer disco, El vampiro negro, al que le siguieron diez más. Ha recibido numerosos premios por su carrera artística como músico, humorista y escritor; pero lo mejor es que aulas, bibliotecas y hasta un jardín estatal llevan su nombre. Natacha, uno de sus personajes más entrañables, fue llevada al cine recientemente. Rockstar de niños y adultos, Luis Pescetti llena teatros con sus espectáculos y sus libros no sólo se venden, ¡se leen con inmenso placer!

Otros libros de Luis María Pescetti

El chiste de leer - Siglo Mx
El chiste de leer
Área Infantil y juvenil

Otros libros de Área Infantil y juvenil

Curiosidad extrema
Curiosidad extrema
Melina Furman
Alicia en el país de las maravillas - Siglo Mx
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Don Quijote de La Mancha - Siglo Mx
Don Quijote de La Mancha
Miguel de Cervantes Saavedra
Piedra por piedra - Siglo Mx
Piedra por piedra
Antonio Liccardo, Valentina Berger Liccardo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Piedra por piedra - Siglo Mx

Cómo era ser pequeño

$250</sp

522 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta