“La inteligencia humana y su desarrollo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Bioética cotidiana
Giovanni BerlinguerBioética cotidiana
Ficha técnica
ISBN: 9789682323932
Páginas: 323
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.
Colección: salud y sociedad
Autor: Giovanni Berlinguer
Año de edición: 2002
$425
Es importante conocer los diferentes enfoques de la bioética, pero es igualmente importante detener la atención y la reflexión sobre el alcance de su influencia en la vida de cada quien, en el nacer, el crecer y el morir, en la sexualidad y la reproducción, en el trabajo, en la enfermedad y el derecho a la salud. Con lucidez, este análisis es capaz de involucrar al lector en los temas más acuciantes de nuestra época.
767 disponibles
SKU:
9789682323932
Categoría: Salud y Sociedad
Ficha técnica
Productos relacionados
La alimentación
Óscar Thompson Chagoyánsalud y sociedad
$340
Si bien el derecho a la alimentación de los pueblos constituye uno de los principales retos en la satisfacción de los derechos humanos universales, en la actualidad ya no es suficiente tener acceso a la alimentación, ya que muchas veces se abusa del recurso alimentario, haciendo de la nutrición el mayor problema de salud de las diversas poblaciones, pues el sobrepeso se reporta como uno de los desafíos médicos más relevantes.
Uno de los aspectos que deben considerarse en el estudio nutricional es la gran diversidad cultural. Muchos de los programas alimentarios que tratan de solucionar los temas de la obesidad, la desnutrición y la mala nutrición deben conocer a fondo el contexto cultural en el que el programa alimentario va a aplicarse.
El logro de esta obra es presentar la relevancia que tiene el elemento sociocultural en la nutrición. La vasta experiencia de los coordinadores y autores en el campo de la psicología y las ciencias médicas les ha proporcionado una plataforma profesional única para editar esta obra vinculada a los fenómenos socioculturales de impacto nutricio más comunes en nuestras actuales sociedades.
Fundamentos de epidemiología
Anders Ahlbomsalud y sociedad
$310
Esta es la tercera edición revisada de Fundamentos de epidemiología de Ahlbom y Norell que se publicó por primera vez en 1981. El libro se ha publicado en una docena de otros idiomas.
La epidemiología es el conocimiento sobre la aparición de las enfermedades en la población. El objeto de estudio, la relación de la frecuencia de las enfermedades con los factores individuales, ambientales y de estilos de vida, se aborda con el propósito de describir las causas de enfermedad y las consecuencias de las medidas de prevención y tratamiento.
Durante los últimos decenios, la epidemiología se ha desarrollado muy rápidamente, desde posiciones de disciplina cerrada en buena medida inclinada a las soluciones predeterminadas y a la importación de metodología estadística general a la resultante de la generación de teoría y métodos coherentes y armónicos.
A través de este libro se proporciona una introducción a la teoría y métodos epidemiológicos modernos junto con un centenar de ejercicios y soluciones.
Desde la salida de la primera edición, el territorio científico de la epidemiología se ha modificado haciéndose prioritarios otros campos de investigación. La disponibilidad de ordenadores y software durante este intervalo cambió decisivamente: Estos aspectos están bien reflejados en la nueva edición.
Este libro está destinado a ser utilizado en cursos básicos de epidemiología, fundamentalmente en la formación médica, en salud pública y en enfermería entre otros.
Anders Ahlbom, Lars Alfredsson, Tobias Alfvén, Anna Bennet trabajan en el Instituto Karolinska de Medicina Ambiental, en el centro infantil Sachsska y en el centro de Salud Pública del Condado de Estocolmo.
La inteligencia humana y su desarrollo
Luis Gadea de Nicolássalud y sociedad
$375
Es correcto decir que el niño desarrolla su inteligencia gracias a la estimulación y a los amorosos cuidados que recibe de sus padres. También, afirmar que el conocimiento se origina en la interacción del niño con el mundo social, natural y cultural que le tocó vivir.
Sin embargo, afirmaciones tan generales son de poca utilidad a la hora de traducirlas a la acción. Doy un ejemplo: “Se ha recomendado —explica la OCDE— que los maestros y padres de familia provean un ambiente colorido, interesante y sensorialmente significativo para asegurar que un niño sea brillante”. Esta vaguedad es claramente insuficiente. Debemos profundizar y comprender cómo se relacionan el niño, su propia experiencia vital, y la educación que le brindamos, en el proceso de construcción del conocimiento.
Será productivo el esfuerzo que hagamos por analizar estas cuestiones.
Hay dos buenas razones: un interés práctico —contribuir al desarrollo de la poderosa inteligencia de nuestros hijos— y, el mero placer que produce la comprensión de nuestro prodigioso intelecto.
Luis Gadea es uno de los mejores escritores actuales en lengua española. Lo que "no me gusta" de su libro es que no lo escribí yo.
Dr. Jorge Vaca Uribe
Salud y bienestar para nuestros hijos
Luis Gadea de Nicolássalud y sociedad
$430
“De seguir así́ las cosas, los niños del siglo XXI podrían ser la primera generación de hijos que no sobreviva a sus padres”, advierte el profesor Andrew Prentice.
La salud es consecuencia de una vida sana. Si queremos que nuestros hijos estén sanos, se sientan bien, tengan energía para crecer y aprender y no les proporcionamos los elementos necesarios para la salud -los elementos que sustentan la vida-, entonces lo que estamos esperando es un milagro.
Un niño o una sociedad que no gocen de buena salud no pueden aspirar a nada. La salud es lo primero y principal. Procurar que los niños y la población entera gocen de buena salud es el propósito centra e indiscutible en cualquier lista de prioridades. Es vital enfocarnos en la prevención de déficit en el desarrollo, enfermedades, discapacidad y lesiones que comprometan la integridad física y moral, es indoloro, es inteligente, es económico, es patriótico.
Le doy gracias por adelantado en nombre de las madres y padres de familia que recibirán la información.
Dr. Joaquín Cravioto
Otros libros de Salud y Sociedad

La vida afectiva
Luis Gadea de Nicolás

Hitos en la historia de la salud pública
Henry Sigerist

Fundamentos de epidemiología
Anders Ahlbom, Staffan Norell

La influenza mexicana y la pandemia que viene
Daniel Karam, Santiago Echevarría