“Seguridad ciudadana en América Latina” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
América Latina y su criminología
Rosa Del OlmoAmérica Latina y su criminología
Ficha técnica
ISBN: 9682310377
Páginas: 280
Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.4 cm.
Colección: criminología y derecho
Autor: Rosa Del Olmo
Año de edición: 1981
$310
Tratar de establecer cómo surgió y se desarrolló la criminología en América Latina es el objetivo principal de este libro. En las diferentes historias del pensamiento criminológico, escritas por especialistas de los países desarrollados, no figura la latinoamericana. La autora analiza detalladamente las sucesivas escuelas y la forma como se van expresando y difundiendo. Subyace en toda la exposición la tesis de que el delito es un fenómeno social y que su estudio debe hacerse como parte del análisis de las estructuras sociales.
Sin existencias
SKU:
9682310377
Categoría: Criminología y Derecho
Ficha técnica
Productos relacionados
Derecho a la vida privada y libertad de información
Eduardo Novoa Monrealcriminología y derecho
$340
Mucho se habla actualmente de la intimidad del ser humano y de su derecho a la vida probada y mucho más se discute -especialmente en plano internacional- sobre el alcance de la libertad de información, uno de los pilares de la democracia. Causaría asombro, empero, saber que temas tan palpitantes apenas han sido desarrollados y profundizados con rigor y seriedad y que el frecuente conflicto que las relaciones sociales promueven entre ambos extremos no ha sido siquiera examinado.
Prosiguiendo ininterrumpidamente durante su exilio político los vastos estudios jurídicos que iniciara en Chile, Eduardo Novoa afronta en forma metódica y exhaustiva las numerosas dificultades que surgen en estas materias y propone para ellas soluciones bien fundadas, en un lenguaje claro que -sin perder de vista los resortes técnicos del derecho- resulta accesible a todos los que pueden interesarse, principalmente a comunicadores sociales, periodistas y sociólogos.
De este modo nos proporciona aquí un examen penetrante sobre muchas novedades de esta época, entre ellas, el espionaje electrónico, el empleo de computadoras, la interceptación telefónica y la utilización del llamado "suero de la verdad" como vía para inmiscuirse en la conciencia humana.
Esta nueva obra de Novoa Monreal nos lo muestra otra vez más como un jurista de amplia y certera capacidad de análisis crítico, el que pone aquí al servicio de problemas jurídicos que con razón inquietan la vida social moderna.
Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria
Elías Carranzacriminología y derecho
$535
La situación carcelaria en los países de América Latina y el Caribe al filo del año 2001 es de extrema gravedad. Al analizar los casos de 26 países se observa que los sistemas penitenciarios de 25 de ellos se encuentran sobrepoblados, y el restante funcionando al 100% de su capacidad, y que en 20 de los 26 presentan niveles de sobrepoblación crítica superiores al 120%, lo que obstaculiza el normal desempeño de funciones esenciales como salud, descanso, higiene, alimentación, régimen de visitas y seguridad, con tasas de muertes violentas intracarcelarias -homicidios y suicidios- que superan varias veces las de la vida en libertad.
Sobrepoblación significa que hay más de una persona donde hay espacio sólo para una lo que es pena cruel, inhumana o degradante, como lo establece la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y paradójicamente, tal situación es el resultado del accionar de la justicia, que tiene a su cargo la salvaguarda de los derechos fundamentales.
En este libro, escrito por reconocidos especialistas, presenta la evolución de los sistemas penitenciarios de América Latina y el Caribe durante el último decenio, su situación actual y proyección futura, recoge información y experiencias de Europa y América del Norte, y sugiere las respuestas concretas posibles para una situación que se agravará en el corto y mediano plazo.
Es de lectura indispensable para quienes tienen responsabilidad en materia de política criminológica o son operadores de los sistemas de justicia penal.
También es coordinado por Elías Carranza, Siglo XXI ha publicado Delito y seguridad de los habitantes.
Manual de la criminalística moderna
Alain Buquetcriminología y derecho
$490
Disciplina activa en un campo muy vasto: crimen organizado, terrorismo, fraude, etc., la criminalística es la ciencia aplicada a la investigación de la prueba.
Con ayuda de gráficas y de ilustraciones expresivas, esta obra didáctica, concreta y metodológica explica cómo las ciencias legales y la alta tecnología (ADN, láser, química refinada, etc.) operan al servicio de la policía y de los magistrados, en su lucha contra todas las formas mayores de criminalidad.
Este manual es uno de los primeros y más importantes que se publican en el último decenio. Presenta de manera detallada la criminalística tal como se practica actualmente en algunos países europeos, lo mismo que en el mundo anglosajón (forensic sciences).
Alain Buquet es ingeniero del Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de Francia, doctor en ciencias físicas, experto agregado de la Corte de Casación. Sus estudios científicos publicados principalmente en la revista de la OIPC-lnterpol, son autoridad.
Constitucionalismo crítico
Diego Valadéscriminología y derecho
$235
Las crisis profundas siempre han tenido impacto en las instituciones políticas. La pandemia por covid-19 puso a prueba la capacidad de acción de los gobernantes en todo el planeta. Esto permitió observar las diferentes respuestas con relación a un mismo fenómeno. En algunos sistemas prevalecieron los procedimientos institucionales; en otros dominaron las decisiones personales. También se hicieron ostensibles realidades sociales, como la desigualdad. México ejemplifica los problemas de desigualdad y de ejercicio hegemónico del poder. En la fase que siga a la crisis habrá que corregir la concentración del poder, que propicia corrupción e ineptitud, y fortalecer las vías democráticas de ejercicio del poder. El autor de esta obra
se refiere al constitucionalismo crítico como el que es capaz de atender las expectativas de una sociedad plural y de diseñar instituciones democráticas funcionales.
Otros libros de Criminología y Derecho
Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria
Elías Carranza, Morris Tidball-Binz
Las sanciones penales y la política criminológica contemporánea
José María Rico
Estado de derecho
Miguel Carbonell, Rodolfo Vázquez
Diccionario de injusticias
Carlos Pereda
