Catálogo
Showing 1345–1368 of 1523 results
50 años mirando
Eva Lobatóndiseño y comunicación
El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis 1
Didier Anzieupsicología y psicoanálisis
A pesar de la nutrida bibliografía que ya existe en torno a los documentos autoanalíticos, especialmente los sueños, de Freud –aparte de las interpretaciones comunicadas por él mismo–, el material disponible permite ir más allá. Ahora bien, ¿cómo asegurarse de la validez de los resultados obtenidos? El presente trabajo es fruto de un concepto original: el análisis de los textos por un grupo de psicoanalistas con diferentes niveles de experiencia, mediante asociaciones libres colectivas, método que estimula la invención y al mismo tiempo garantiza el control del grupo sobre la fantasía individual, conciliando lo mejor posible la creatividad y la objetividad. El procedimiento permitió rebasar planos ya bien explorados y asir muchas otras dimensiones: a veces la anticipación de toda la teoría del aparato psíquico, a veces la irrupción de una angustia –la de castración– que Freud terminó por identificar, el despliegue de imágenes del cuerpo, las referencias reiteradas a las obras de la cultura, consideradas como garantías simbólicas de las verdades entrevistas. No hay ni que decir que hacer posible lo anterior implica un arduo trabajo previo de compilación, traducción, elucidación cronológica, evaluación de innumerables datos dispersos. De esta suerte, la obra de la que éste es el primer volumen representa un instrumento de trabajo indispensable para todos los interesados en los primeros años de Freud, en el sueño y en el descubrimiento del psicoanálisis.
De Didier Anzieu, en colaboración con sus discípulos, Siglo XXI ha publicado también El trabajo psicoanalítico en los grupos.
¿Cuánto vale una vida?
Didier Fassinsingular
¿Qué dice de nuestras sociedades el hecho de que en algunos países los muy ricos puedan vivir hasta quince años más que los muy pobres? ¿Por qué algunas vidas parecen valer más que otras? Como han demostrado las ciencias sociales, la duración de la vida y el estado de salud con el que las personas la transitan y la terminan no tienen que ver con condiciones naturales, sino con los efectos de las distintas formas de la desigualdad, que son también expresiones de injusticia. ¿Podemos seguir hablando de longevidad sin incluir en el análisis la calidad y dignidad de las vidas?
En este libro, que recoge la conferencia que dio como inauguración de su Cátedra de Salud Pública en el Collège de France, Didier Fassin profundiza en los temas que vienen ocupando su investigación y sus intervenciones públicas en los últimos años: las particulares formas que adquiere la desigualdad cuando se trata de la salud de las personas y, sobre todo, el enorme desafío moral que significa para el mundo contemporáneo reparar esas disparidades.
En el tono didáctico que sus lectores reconocen, con mirada y pluma de etnógrafo, Fassin señala las limitaciones de la expectativa de vida como forma de medir la duración hipotética de una vida biológica. Las mujeres viven más años que los hombres en promedio, ejemplifica, pero están más expuestas a la violencia, la discriminación y el avasallamiento de sus derechos. Hablar de desigualdad de las vidas ya no es solo interrogarse sobre las disparidades de su duración, sino considerar las diferencias entre lo que son y lo que los individuos tienen derecho a esperar de ellas, escribe.
Con este libro, que incluye también una entrevista especialmente realizada al autor, Siglo XXI se suma al Collège de France para poner al alcance del público hispanohablante las principales lecciones inaugurales y de clausura de la prestigiosa institución francesa, que es otra manera de difundir entre los lectores la producción intelectual más actualizada y relevante.
Estética y psicología del cine Vol. 2
Jean Mitryartes
¿Es el cine un arte? Alguien, a principios de siglo, lo bautizó como "séptimo arte", y algunos esfuerzos se orientaron a la búsqueda de una estética del cine. Emparentado con las artes que lo precedieron en cuanto que se expresa a la vez en el tiempo y en el espacio, a la hora de formular su estética se impone la necesidad de indagar cuál es su grado de parentesco con las otras artes y en qué difiere de ellas.
En el primer volumen de su Estética y psicología del cine, Jean Mitry aborda el estudio sistemático de las estructuras cinematográficas, analiza la imagen fílmica, el ritmo y el montaje. El segundo volumen está consagrado al estudio de las formas cinematográficas, y en él prosigue el estudio del ritmo iniciado en el primer volumen, ejemplificando sus teorías con las formas más flexibles y ágiles del cine contemporáneo. El tiempo, el espacio y lo real percibido reciben un amplio tratamiento, a la luz de la fenomenología, de las percepciones y de las condiciones sociales y psicológicas del "realismo" en arte.
Para facilitar a los estudiosos el manejo de la obra, cierra cada volumen un índice de películas citadas y otro de los nombres más significativos.
Jean Mitry (1907), tras realizar estudios universitarios de carácter científico, orientó su actividad hacia los problemas del cine. Fue ayudante de Marcel L'Herbier en 1924 y participó activamente en la fundación de la Cinemateca francesa. Sus investigaciones teóricas se han plasmado en algunos ensayos fílmicos consagrados a la relación entre imágenes y sonidos. Ha dictado cursos en la Universidad de Montreal.
La esperanza de México
James D. Cockcrofthistoria
La esperanza de México cuenta la dramática historia de la construcción del México moderno. A medida que James Cockcroft va desgranando su detenido análisis de las causas de la enorme división entre ricos y pobres en México, va subrayando también el flagrante contraste entre el corrupto sistema político del país y las aspiraciones democráticas de su pueblo. El desarrollo económico mexicano -nos dice Cockcroft- se distorsiona y desequilibra a causa de una larga colusión entre intereses extranjeros y la clase nacional dirigente. Explica por qué importantes desafíos contra la élite del poder, tales como la revolución de 1910-1920 y la rebelión estudiantil de 1968, fracasaron en su intento de romper la hegemonía de las clases dominantes. Con particular atención hacia la contribución de mujeres, indios, trabajadores y campesinos, La esperanza de México está definida por la convicción de que hoy día las perspectivas más prometedoras del país descansan en la exigencia de justicia y democracia por parte de sus capas más empobrecidas a partir de la insurrección zapatista en Chiapas y de los esfuerzos electorales de la izquierda. James D. Cockcroft ha publicado también en Siglo XXI Precursores intelectuales de la Revolución mexicana (1971) y Los latinos en el beisbol de Estados Unidos (1999).
Abrir las ciencias sociales
Immanuel Wallersteinel mundo del siglo xxi
Las ciencias sociales han padecido desde su nacimiento una definición y un estatuto ambiguos. Al principio parecía clara su distinción con respecto a las ciencias naturales, pero el desarrollo académico, por un lado, de las humanidades, y las crecientes implicaciones sociales de las disciplinas de la naturaleza, por el otro, hicieron borrosos sus límites disciplinarios. Al propio tiempo, el desarrollo impetuoso de las universidades en todo el mundo vino a hacer imperiosa una reflexión seria sobre la estructuración de las ciencias sociales. A tal urgencia da respuesta este libro. Patrocinados por la Fundación Gulbenkian, diez eminentes académicos de diferentes países –seis de las ciencias sociales, dos de las humanidades y dos de las ciencias naturales– se vinieron reuniendo bajo la presidencia de Immanuel Wallerstein, desde julio de 1993. El resultado de sus deliberaciones es este informe compacto, serio, orientado hacia conclusiones concretas, que ponen sobre sus pies a las ciencias sociales en la víspera del nuevo milenio.
Los problemas eran y son considerables: jerarquía entre pasado y presente, entre universalismo y particularismo, entre enfoques ideográficos y nomotéticos; multiculturalismo, interdisciplinariedad, proliferación confusa de programas universitarios de investigación, escasez de recursos, implicaciones políticas, etcétera.
La función primordial del informe es la de extender la discusión a la mayor cantidad de ámbitos universitarios, debatir problemas locales subyacentes, elaborar con precisión los problemas interdisciplinarios, y sensibilizar al Estado y a las instituciones oficiales y privadas para el mantenimiento y desarrollo de investigaciones sociales urgentes, altamente redituables en los campos de la vida pública.
El libro se cierra con cuatro posiciones prácticas : 1] agrupamientos de estudiosos, por un año, con apadrinamiento institucional, en torno a puntos específicos apremiantes; 2] establecimiento de programas universitarios de investigación, con fondos para cinco años, cortando interdisciplinariamente las líneas tradicionales; 3] nombramientos de profesores en dos áreas o departamentos de estudios diferentes y 4] incorporación a los grupos de investigación de estudiantes de posgrado involucrados también en dos distintos campos académicos.
Las matemáticas y su aplicación
Peter Bryanteducación
Las matemáticas y su aplicación es un análisis confiable y actualizado de gran parte de los estudios recientes sobre la comprensión infantil de las matemáticas. Los autores presentan nuevas investigaciones importantes sobre la comprensión infantil del número, la medición, las operaciones matemáticas y las fracciones, dentro y fuera de la escuela.
El tema central de Las matemáticas y su aplicación es que existen condiciones cruciales para que los niños aprendan matemáticas. No sólo deben comprender los sistemas matemáticos convencionales, sino que es sumamente importante que sean capaces de representar el conocimiento de manera tal que les permita resolver problemas. El libro también analiza cómo las actividades y el conocimiento en matemáticas implican mucho más de lo que actualmente se considera matemáticas en el programa escolar. Las investigaciones más recientes ejemplifican cómo los niños pueden realizar satisfactoriamente actividades matemáticas fuera de la escuela, pero ser incapaces de llevarlas a buen fin en el salón de clases.
Entre estos dos temas, los autores comentan diversos análisis sobre el aprendizaje convencional de las matemáticas y el que proviene de la vida diaria. Al hacerlo, también destacan nuevas y mejores maneras de analizar las habilidades infantiles y contribuir a su aprendizaje en la escuela.
Terezinha Nunes es catedrática en el Departamento de Desarrollo Infantil y Educación Primaria, Instituto de Educación, Universidad de Londres. Peter Bryant es profesor de psicología en el Departamento de Psicología, Universidad de Oxford.
Mujeres insurgentes
Patricia Galeanahistoria
En México la historiografía de género ha proliferado en las últimas dos décadas. No obstante, algunas mujeres lograron trascender desde su época, en un mundo de hombres. En la insurgencia, los nombres de Josefa Ortiz, Leona Vicario o La Güera Rodríguez fueron consignados desde los primeros cronistas de este proceso revolucionario. En cambio, de la Revolución trascendió el colectivo anónimo de las soldaderas, más que nombres individuales. La lucha por la Independencia, como todo movimiento armado popular, involucró a la población entera. Las mujeres participaron activamente, no solo acompañando y cuidando a los hombres, alimentándolos y curándolos, sino como espías y correos. Hubo quienes tomaron las armas, y también fueron botín de guerra, violadas, encarceladas o ejecutadas, para someter a los insurgentes. En los ensayos que hoy publica la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República se da cuenta de muchas mujeres insurgentes cuyos nombres son poco conocidos, a pesar de que por sus acciones en pro de la Independencia de México perdieron la vida
Obra completa: versos y prosa, 1918-1939
Enrique González Rojolos once ríos
Los límites del presidencialismo en las sociedades complejas
Ricardo Pozas Horcasitassociología y política
El presente texto reúne en sus capítulos un conjunto de trabajos que giran en torno a la década de los sesenta y las dinámicas políticas y culturales que le dieron su particularidad histórica.
Los principales ejes que articulan los textos se desarrollan en torno a las características del presidencialismo hegemónico y sus límites frente a una sociedad en proceso de urbanización e industrialización acelerado y su régimen político montado sobre una organización corporativa que agrupaba y controlaba a las clases subalternas: campesinos, obreros y sectores medios urbanos, que desde el principio de la década iniciaron la batalla por abrir el sistema de representación social y política hacia la democracia, dando origen a los movimientos obreros de 1958 que abren el periodo; el movimiento médico de 1965, que muestra la emergencia de lucha de los sectores medios profesionales, el conjunto de estos movimientos sociales culminan en 1968, con el movimiento estudiantil, que cierra el ciclo.
El texto va dirigido al público en general, a los profesionales y estudiantes que quieren aproximarse a la década de los sesenta que fue un decenio clave en la transformación del siglo xx
La noche interminable
Greco Hernández Ramírezhistoria inmediata
Greco Hernández, autor de dos libros de ciencia publicados por Siglo XXI, ahora nos entrega La noche interminable, sobre el movimiento estudiantil, alejado de líderes y protagonistas reconocidos. Si acaso aparece José Revueltas. Su 68 es el del lumpen, el de patio de vecindad, el de Tepito, uno de los barrios populares más peligrosos de México. Greco logra lo que muy pocos consiguen: una historia en que los únicos héroes son los siete hermanos, su madre y su padre, una familia mexicana humilde dispuesta a jugársela con los muchachos. Su recompensa —aunque sus padres no la vivan— es la extraordinaria vocación científica de este hijo biólogo, quien después de la UNAM, obtiene su Doctorado en Ciencias en Madrid y se vuelve investigador posdoctoral en el Instituto Max Planck de Biofísica Química en Göttingen, Alemania, e investigador en la Universidad McGill en Montreal. Con los años, regresó al país a trabajar como investigador en el Instituto Nacional de Cancerología.
Elena Poniatowska
Lecciones de extranjería
Ana Martínez de la Escalerateoría
La expresión "hombres del extranjero" resume la propuesta de este libro colectivo. Proteger al "extranjero" en nosotros mismos como única salida para pensar el porvenir, pero, al mismo tiempo, estar alerta contra esa forma de extranjería, cuya "falta de suelo" nos lleva a la ausencia absoluta de compromiso con nuestro tiempo.
Todos y cada uno de los ensayos que aquí aparecen abordan, desde diversas perspectivas y a partir de textos concretos, el problema de la diferencia. La historia de Occidente, edificada sobre la conquista y el repudio interior a las figuras de la diferencia -el indígena, el judío, la mujer, el negro, sufre hoy una mutación e intenta pensarse a si misma a partir de lo que antes había quedado excluido.
Autobiografía de una psicoanalista (1934-1988)
Françoise Doltopsicología y psicoanálisis
Unas semanas antes de su muerte, Françoise Dolto evoca con un entusiasmo poco común los acontecimientos más sobresalientes de su historia personal, y lo principal es que se trata de un diálogo con un psicoanalista, de un intercambio entre psicoanalistas. Encontramos, por supuesto, a los padres de Françoise, a aquellos a quienes amó o rechazó en el curso de su vida; sus grandes encuentros (Laforgue, Alain Cuny, Rostand, Lacan, y sobre todo Boris Dolto). La veremos tratar cuestiones técnicas de su oficio, proponer una interpretación original de la psicosis y exponer algunos casos clínicos extremos. La escucharemos también relatar sus intereses extra psicoanalíticos, especialmente la pintura y la revelación que fue para ella la liturgia ortodoxa.
En el encuentro de sus asociaciones lo que se dibuja es la singularidad del sujeto Françoise Dolto.
De la autora, Siglo XXI ha publicado El caso de Dominique, Psicoanálisis y pediatría, En el juego del deseo, y Seminario de psicoanálisis y de niños, en tres volúmenes.
¿Hacia dónde vamos?
Cesáreo Moralesfilosofía
Vida, potencia, vida-exceso. Vida promesa y vida ante la amenaza. Se despliega, y se gasta, y se pierde. ¿A quién se entrega la vida? Nadie ha contestado esa pregunta. Ella va a través de la violencia que ha de convertir en serenidad, y de la virtualidad de lo real otro, y de la velocidad de las planicies de energía, de beatitud; giros de un nuevo nomos, ordenamiento y orden, posición del existir, vivir, hablar, que apenas despunta en nuestro sin-tiempo. Vida que excede la política, el derecho y el Estado; frágil y protegiéndose a sí misma en su apertura; fuerte por sus silencios, por su no-poder y su tartamudeo. Esas tensiones trabajan este libro.
Cesáreo Morales es doctor en filosofía por la Universidad de la Sorbona de París y profesor de carrera en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha escrito numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas y colabora semanalmente en el periódico El Economista. Es coautor de Colosio: la construcción de un destino. Entre sus obras hay que destacar también Un día después. Legitimidad y democracia. En 2007 Siglo XXI Editores publicó su libro Fractales. Pensadores del acontecimiento.
Administración pública mexicana del siglo XX Vol. 03
María del Carmen Pardobiblioteca básica de administración pública
El libro analiza la evolución de la administración pública mexicana como parte y causa del desarrollo de la modernización de la sociedad mexicana y del sistema político, a lo largo del siglo XX. Esta transformación se vincula con la necesidad de contar con una organización política y administrativa mejor estructurada y con mejor capacidad de adaptación, lo que a la larga implicó el fortalecimiento del poder ejecutivo y de la burocracia frente a otras instancias de poder en el Estado.
Filosofía y derechos humanos
Mauricio Beuchotfilosofía
Filosofía y derechos humanos (Los derechos humanos y su fundamentación filosófica), de Mauricio Beuchot, es el primer producto de una investigación colectiva. Por su formación académica y hasta por las características de su vida personal, el doctor Beuchot ha sido proclive a examinar la relación que hay entre la formulación de los derechos humanos y lo que él considera como sus orígenes medievales en la filosofía de Santo Tomás de Aquino. Pero no sólo eso, sino que también ha considerado necesario mostrar cómo esa noble tendencia del tomismo funcionó en el siglo XVI para defender los derechos de los indios en pensadores tales como Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de Las Casas. Esta noticia histórica es, sin duda, una de las partes más interesantes del libro. Pero, como de fundamentación filosófica se trata, señalo dos o tres goznes conceptuales que considero son el eje del texto. Los que están familiarizados con la práctica de la filosofía saben perfectamente las dificultades que se han señalado para derivar valores o deberes del ser; o sea, de lo que existe de hecho. Beuchot señala que Santo Tomás responde que eso es posible gracias a la naturaleza misma del entendimiento, que se hace práctico al referir las verdades conocidas al orden del obrar. El segundo punto se refiere, también, a las relaciones entre el conocimiento y la acción. Por último está la idea de que los "derechos humanos" corresponden -por lo menos en parte- a los que anteriormente se llamaron "derechos naturales" del hombre, Según Beuchot, así los encontramos en Santo Tomás. También reseña una polémica suscitada por teóricos como Louis Lachance y Michel Villey, quienes dicen que Santo Tomás no pudo tener noción de derechos humanos porque no la tuvo de los derechos subjetivos. Beuchot media en estas polémicas fundamentales y su argumentación también alcanza a filósofos contemporáneos como Norberto Bobbio, G.E. Moore, Ulises Moulines, Javier Muguerza, M. Platts, H. Putnam, W.V.O. Quine y otros, con quienes también polemiza. Se trata, por lo tanto, de un pensador que está al tanto de los movimientos de la filosofía contemporánea, pero que los examina en su vinculación con el resto de la historia de la filosofía.
Contra el canon
Andrea Giuntaarte y pensamiento
La caída de París durante la Segunda Guerra Mundial marca un punto de quiebre en la historia cultural: el mundo del arte se convierte en un espacio sin centro. Con la Europa devastada, el impulso utópico, la imaginación de que era posible delinear un futuro para las formas, se traslada y comienza a producirse en escenarios diversos. Tras la posguerra, y especialmente desde los años sesenta, la transformación de los lenguajes propia de las vanguardias y neovanguardias se despliega desde distintas escenas en una trama de simultaneidades: en todas partes y al mismo tiempo.
Poniendo el foco en el arte latinoamericano, Andrea Giunta utiliza una mirada comparada que logra romper el modelo evolutivo y demostrar que la innovación no se produce en un lugar y luego se replica en otro, como un mecanismo que irradia desde los centros hacia las periferias. El territorio en el que pone a prueba sus hipótesis es amplio: las vanguardias de posguerra en Buenos Aires, México y Brasil; el indigenismo y su reapropiación de tradiciones, de Xul Solar y Torres García a Punto poncho; la trama poscolonial en la obra de Mohamedi y la abstracción brasileña; Joan Miró y la solidaridad con Chile; los argumentos y la plataforma del feminismo de la segunda ola en la serie Ramona de Berni y la filmografía de Godard; los años sesenta y la explosión del happening, entre Guerra Fría, revolución y dictaduras.
Contra el canon retoma las palabras con que las diversas poéticas situadas se nombraron a sí mismas para desarticular las lecturas históricas concebidas desde los centros. El desafío es generar las categorías analíticas para desprenderse de la lógica ordenada por las miradas hegemónicas, pero también de los intentos de revertir el esquema de valores acentuando la potencia de lo local. Se trata de contradecir el canon y sacudir las versiones tradicionales del arte latinoamericano. Se trata, en fin, de comprender las simultaneidades para decir adiós a la periferia.
Gobernanza metropolitana y ciudades inteligentes
Ana Díaz Aldreteconomía y demografía
El Siglo XXI es el de las grandes metrópolis. El fenómeno de la metropolización refleja un proceso en el que los Estados nacionales están dejando de ser los grandes protagonistas del desarrollo, pues las conexiones y los recursos necesarios para el funcionamiento de la economía del conocimiento se concentran en los grandes espacios urbanos.
Esto implica que el funcionamiento de las metrópolis sea estratégico para las regiones y los países. La prosperidad de los países depende más que nunca del éxito de sus ciudades. Las áreas metropolitanas que crezcan equilibradamente, logren un desarrollo socialmente inclusivo y ecológicamente sustentable, sean seguras para sus habitantes y generen sistemas de innovación y de aprendizaje son las que podrán construir un futuro con oportunidades.
En este contexto, se requiere de fórmulas innovadoras para gobernar y gestionar las ciudades. Se requiere una visión que integre lo que emerge de manera fragmentada; por ello, la adopción de fórmulas y estrategias para impulsar la gobernanza metropolitana es una tarea urgente. Por otro lado, la aparición del modelo smart city se constituye como un elemento que inunda la concepción de las metrópolis. La autora de este libro sostiene que la tecnología es, sin duda, una palanca fundamental para mejorar el funcionamiento de las ciudades y que su presencia tan creciente en la infraestructura urbana es una buena noticia, aunque la tecnificación metropolitana debe insertarse coherentemente a un proyecto integral de desarrollo regional y no ser únicamente un elemento implantado de manera artificial y aislada.
Desde un enfoque de políticas públicas, este libro surge de la inquietud de ordenar el universo de las discusiones, las experiencias y las estrategias que están disponibles para gobernar y gestionar las metrópolis del presente y del futuro, además de examinarlas desde la realidad de nuestras ciudades y de nuestros gobiernos locales.
Estudios galileanos
Alexandre Koyréciencia y técnica
En los años recientes, la filosofía de la ciencia ha sufrido una auténtica revolución bajo el impacto de la obra de Thomas S. Kuhn, y en general de una nueva historiografía científica que hace hincapié en el carácter discontinuo del desarrollo científico, concebido ahora como una sucesión de marcos conceptuales inconmensurables, aunque dotados de una organización interna racional.
Pero la revolución de Kuhn no puede entenderse sino como fruto de la tradición inaugurada por Alexandre Koyré, fundador de la actual historiografía de la ciencia y el primero en aplicar concienzuda y críticamente los testimonios históricos a la construcción de una imagen coherente y comprensible del pensamiento de las épocas pasadas, recurriendo a los elementos de juicio entonces al alcance de la mano, los presupuestos metodológicos y los marcos conceptuales filosóficos generales. Así, en vez de presentarnos el desarrollo de la ciencia como la historia de un conjunto de leyes y procedimientos que crece acumulativamente hasta alcanzar el estado del corpus científico actual, Koyré nos plantea la necesidad de comprender cada una de las etapas de la ciencia como una estructura organizada, dotada de una máxima racionalidad interna que es preciso descubrir renunciando a los prejuicios de los conocimientos actuales y atendiendo a los condicionamientos contextuales de cada teoría. Estudios galileanos es la contribución fundamental de Koyré al estudio de la revolución realizada por Galileo en la mecánica, y constituye el punto de partida indispensable para la comprensión de su obra y de las decisivas repercusiones que tendría sobre el pensamiento científico y filosófico del siglo XVII. El autor, nacido en Rusia y emigrado antes de la revolución, fue profesor de la École Pratique des Hautes Études de París. Siglo XXI ha publicado también sus obras Estudios de historia del pensamiento científico y Del mundo cerrado al universo infinito.
El estudiante
Jules Micheleteducación
Bajo el título de El estudiante fueron publicadas, en 1877, las lecciones que componen el curso de Michelet en el Collège de France para el año universitario 1847-1848. Sólo las tres primeras fueron pronunciadas: el 2 de enero un decreto ministerial suspendió el curso. Las primeras lecciones ya habían aparecido en forma de fascículo y, en enero y febrero, cada semana aparecieron las siguientes.
Leídas a la luz de los acontecimientos estudiantiles del siglo xx, estas lecciones son de sorprendente actualidad: aun cuando Michelet no desea una revolución social, sueña con una conversión del espíritu que rebasa las aspiraciones del socialismo: la afirmación de la juventud como clase particular, la misión revolucionaria de las minorías, la confianza en el poder de la palabra, la necesidad de una contraeducación, de una crítica de la cultura.
Polémico como es, provoca que un Sainte-Beuve lo llame "tonto sin gusto ni genio" y un Charles Péguy se refiera a él en estos términos: "Es grande como Corneille, como Rembrandt, como Beethoven... Es un héroe entre nuestros héroes."
Jules Michelet (1798-1874), historiador y escritor francés. De su vasta obra destacan y han permanecido como imprescindibles su Historia de Francia y su Historia de la Revolución francesa.
La ciencia de las (buenas) ideas
Diego Golombekciencia que ladra...
¿Hay una ciencia de las ideas? Este libro es un apasionado y documentado “¡Sí!” a esa pregunta, que da incluso un paso más. Existe una ciencia de las buenas ideas, esas que resuelven problemas y abren caminos intransitados, una ciencia fundamental no solo para el laboratorio sino para la vida cotidiana y también para aquellas empresas y proyectos que andan buscando la innovación que hoy es parte de todo desarrollo exitoso. En síntesis, una ciencia de la creatividad. Después de todo, las ideas no vienen de las hadas, de las musas ni de una inspiración súbita y genial, sino de esa maraña de neuronas y crianza, circuitos y experiencia que somos los seres humanos. Y la ciencia ha recorrido un largo camino para identificar algunas reglas del pensamiento creativo que son predecibles y, por qué no, entrenables. Con su prosa ligera pero rigurosa, reconocible para sus miles de lectores, Diego Golombek nos lleva de la mano por la psicología y la neurociencia, la economía, la filosofía y la inteligencia artificial, con paradas en las drogas estimulantes, la locura y los secretos de algunos genios de todas las épocas. Y nos muestra, en pocas palabras, que los famosos “momentos Eureka” -que existen, claro- suelen ser fruto de años de trabajo en un asunto, y que el aburrimiento, el buen humor, el contacto con la naturaleza, una buena cantidad de horas de sueño y la asociación libre son grandes aliados para el pensamiento creativo. Que, muchas veces, lo mejor que se puede hacer para solucionar un problema es... no pensar en él.
Este libro -que incluye consejos prácticos para favorecer la creatividad en la vida de todos los días- es una puerta de entrada a eso que nos hace profundamente humanos. Entender las ideas es asomarnos a la magia del pensamiento.
La memoria del uno y la memoria del otro
Néstor A. Braunsteinpsicología y psicoanálisis
Culmina aquí una búsqueda que insumió diez años (2002-2012). Después de publicar Por el camino de Freud y Ficcionario del psicoanálisis (México, Siglo XXI, 2001), Néstor A. Braunstein se dedicó a la investigación psicoanalítica de la memoria combinando las perspectivas históricas, filosóficas, literarias y neurocientíficas sobre el tema. El primer resultado fueron los dos volúmenes publicados por esta editorial en 2008: Memoria y espanto o el recuerdo de infancia, traducido y publicado también en francés e inglés, y La memoria, la inventora, traducido al inglés y en vías de terminar también su versión francesa. Aquellos escritos en torno a los recuerdos de infancia y a las ficciones de la memoria llegan a su final (puede que provisorio) con este tercer volumen de la proyectada trilogía. Se abren aquí caminos y se pone de relieve una articulación poco transitada entre visiones que guardan estrechos aunque misteriosos lazos: la memoria, conservación de los rastros de los episodios vividos por el individuo, está ligada a la recordación de las comunidades (memoria colectiva) y a la ciencia de investigación del pasado (la historia). En este libro se debaten esas relaciones, se interroga el lugar de la discutible noción de traumatismo en el discurso del psicoanálisis, se avizora el desastre de la explosión de almas, se exploran las experiencias históricas de los sobrevivientes al holocausto y a las dictaduras. Se incorporan además temas esenciales como el uso de drogas que activan la memoria de placeres extremos y se desnuda una dimensión vergonzante de la memoria de los humanos: el goce del recurso doloroso. ¿Culmina aquí una trilogía o es esta obra un eslabón en la cadena que lleva al otro polo, ignorado hasta hoy, de la memoria: la nostalgia? ¿Queda aun lugar para una "nostalgia del psicoanálisis" que haga de este volumen el Sigfrido de una tetralogía?
Historia de las religiones Vol. 5
Henri-Charles Puechhistoria de las religiones
El estudio científico de los hechos religiosos en sí y por sí, simplemente como hechos humanos accesibles a la observación humana, rechazando prejuicios y absteniéndose de juicios de valor, inevitablemente pone en juego y en definitiva termina por poner en cuestión a la religión en sí misma. Esta es sin duda la explicación última de la carrera azarosa y amenazada que ha seguido hasta aquí la historia de las religiones. Institucionalizadas hace mucho a todos los niveles y en todos los países las historias del arte, la literatura, la filosofía, la historia de las religiones ha vivido en precario, y hoy, cuando parece como si el recelo o el declarado temor que inspiró en otro tiempo ese saber innecesario se hubiera superado ya, otro obstáculo mayor se alza en su camino: el escepticismo ante la viabilidad teórica, ante la autonomía de la historia de las religiones. La conciencia permanente de esa precariedad de su autonomía no es el menor de los méritos de la Historia de las Religiones que hoy presenta Siglo XXI. Tiene otros señalados. Es completa y fiel: examina una a una todas las religiones pasadas y presentes en su plena complejidad y singularidad. Llega más al fondo y al detalle de lo que han llegado hasta ahora las obras de su género: junto a las informaciones probadas y seguras, incorpora los más recientes descubrimientos, discute las opiniones actuales, avanza hipótesis nuevas. A la vez, ofrece un sugestivo panorama de las tendencias ahora vigentes en el ámbito de los estudios histórico-religiosos. No es un manifiesto de escuela: cada uno de los autores que han contribuido a esta obra sigue su propio método, expresa las opiniones que le ha inspirado la práctica de su especialidad. Mas en una cosa todos coinciden: enmarcar la religión que estudian en las condiciones materiales, políticas y sociales de su tiempo. Dicho de otro modo: todos se esfuerzan por reconstruir la historia de las religiones en el marco de la historia general.