232
Mostrando 25–43 de 43 resultadosOrdenado por los últimos
Japón después de ser el número uno
Carlos Uscangasociología y política
En 1987 se publicó el libro Japón hoy para mostrar los cambios sorprendentes de ese país en el ámbito de la economía y la tecnología (que había sido catalogado por Ezra Voguel como Number One). Era la época de una vasta literatura sobre las lecciones del modelo japonés para los países en vías de desarrollo e incluso para los países avanzados. Este nuevo libro, Japón después de ser el número uno, intenta dar respuesta —si es que ésta existe— al recorrido de ese país desde entonces, en el que han sucedido cambios sorprendentes y fascinantes desde el punto de vista académico e intelectual. Son cambios importantes desde varios ángulos: un cambio de modelo económico con una larga deflación de precios y un crecimiento pobre, como antítesis del gran desarrollo económico previo; un cambio demográfico espectacular que lo llevará a perder la mitad de su clase trabajadora en los próximos cuarenta años, y un rápido envejecimiento de su población; la gradual desaparición de aquel modelo de relaciones empresariales y laborales, como fundamento de su explosivo desarrollo; la transformación del ámbito de sus relaciones internacionales, con la aparición de China como nuevo foco de posibilidades y de tensiones a la vez; una larga crisis política como resultado de intentos para resolver los nuevos desafíos; una crisis nuclear que provino de un fenómeno natural (terremoto y tsunami, 11 de marzo de 2011), pero también de diseños defectuosos de política pública y empresarial. Así, durante estos años Japón ha sufrido cambios radicales y los alcances e intensidad de estos cambios no sólo han tenido efectos en su posición como país en el ámbito mundial sino también en su interior, lo que ha impactado en su proyecto nacional. La pregunta que resulta de todo esto es si estamos ante el ocaso de una potencia, o bien una transición en la que viejas y nuevas fortalezas darán fisonomía a un Japón diferente, que tendrá nuevas formas de expresarse en la escala doméstica y en el ámbito de las potencias mundiales.
Todo lo anterior nos ha guiado a producir esta obra colectiva, aguda, crítica y propositiva. Creemos que con este libro tenemos mucho que aportar, esperando contribuir al debate sobre el presente y el futuro de Japón.
Leer y comprender
Caroline Goldereducación
Lectura como placer o como herramienta, ¿es necesario escoger? El gusto de leer está acompañado del manejo de las herramientas que permiten descifrar la escritura y de esta manera la lectura se transforma realmente en placer. El análisis de los mecanismos de la lectura es austero, sin embargo, esta obra intenta presentarlos de manera clara para todos aquellos que se encargan de enseñar a leer a los niños.
Producción, ciencia y sociedad
Jaime Labastidateoría
Este ensayo examina la filosofía cartesiana como expresión de un sistema económico, la manufactura heterogénea. Es una inquisición sobre las relaciones del pensamiento de Descartes –y de Bacon, Leonardo, Harvey, Galileo, Leibniz y Spinoza– con un modo determinado de producción.
Es el análisis, desde las tesis fundamentales de Marx, de un filósofo determinado, lo que nos ofrece la posibilidad de establecer un método semejante en el caso de otros pensadores: la relación de Kant, por ejemplo, con la manufactura orgánica y la biología; o el vínculo de Hegel con la economía política, la gran industria y la ciencia química. Por esto, después de su primera edición en 1969, este texto de filosofía sigue tan vigente y necesario.
La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones
Roberto B. Herrera Carassousociología y política
El intento por dotar al estudio de las migraciones humanas de un estatuto científico, ha sido un objetivo largamente acariciado desde fines del siglo XIX. Sin embargo, la evidencia nos indica que los esfuerzos realizados por estudiar este multifacético fenómeno social, han permanecido dispersos en un voluminoso caudal de información hasta hoy nunca inventariada, ni clasificada sistemáticamente para fines de consulta. Aunque las exigencias temáticas y la tenacidad de los investigadores han puesto de relieve una parte considerable de tales contribuciones conceptuales, existe todavía un notable y deficiente rezago en su conocimiento. Recuperar, clasificar y ordenar lo que se ha escrito en materia de teoría de las migraciones ha sido precisamente el propósito central de la presente obra. Resulta obvio destacar el ahorro de tiempo que ello significa para su estudio principalmente por el carácter histórico, pluriconceptual e interdisciplinario que revisten las migraciones humanas. Asimismo, el estudio de la evolución alcanzada en su desarrollo teórico es de un inapreciable valor para la formulación de políticas públicas sobre un problema social, político y económico cuya evaluación y análisis es ya una constante de la más alta prioridad en el presente siglo.
Calendario, astronomía y cosmovisión
Alfredo López Austinciencia y técnica
El conocimiento astronómico que poseían las antiguas culturas mesoamericanas ha despertado siempre una gran admiración por la exactitud lograda, su capacidad de predecir eclipses, el movimiento de Venus, el de la Luna y otros astros más, así como por sus refinadas herramientas matemáticas, que sirvieron para construir un sistema calendárico capaz de dar cuenta de vastos lapsos de tiempo, tanto hacia el pasado como al futuro. Sin embargo, por otro lado, dicho conocimiento ha sido menospreciado por algunos estudiosos debido a la manera como se inserta en su propia visión del mundo, a su estrecha relación con los acontecimientos divinos e históricos - asimilado en consecuencia a la astrología -, visto finalmente como religión o superstición.
Entre ambas visiones se abre paso un campo en creciente expansión en donde una serie de especialistas de distintas áreas, de la astronomía a la matemática, de la física a la química, de la ecología a la botánica, se aboca a su desciframiento. No obstante, sin el apoyo de las ciencias sociales, dichas disciplinas apenas proporcionan una imagen fragmentada de lo que constituía ese conocimiento en las antiguas culturas. Es aquí donde la interdisciplina halla campo fértil y el concepto de cosmovisión ha mostrado un gran valor heurístico, logrando la unión de ambas áreas del saber, a manera de un vasto manto que las cobija y articula, contribuyendo determinantemente a la comprensión del antiguo conocimiento mesoamericano y su relación con el que poseen los pueblos indígenas contemporáneos, herederos de tal tradición.
Los textos aquí compilados proporcionan un panorama de esta síntesis aún en curso, haciendo accesibles cálculos y conceptos fundamentales de su quehacer, desplegando la riqueza intelectual y creativa resultado del desarrollo de este vasto conocimiento en el contexto cultural y creativa resultado del desarrollo de este vasto conocimiento en el contexto cultural mesoamericano, el cual pervive hasta nuestros días y constituye un patrimonio de inmenso valor.
Derecho a la vida privada y libertad de información
Eduardo Novoa Monrealcriminología y derecho
Mucho se habla actualmente de la intimidad del ser humano y de su derecho a la vida probada y mucho más se discute -especialmente en plano internacional- sobre el alcance de la libertad de información, uno de los pilares de la democracia. Causaría asombro, empero, saber que temas tan palpitantes apenas han sido desarrollados y profundizados con rigor y seriedad y que el frecuente conflicto que las relaciones sociales promueven entre ambos extremos no ha sido siquiera examinado.
Prosiguiendo ininterrumpidamente durante su exilio político los vastos estudios jurídicos que iniciara en Chile, Eduardo Novoa afronta en forma metódica y exhaustiva las numerosas dificultades que surgen en estas materias y propone para ellas soluciones bien fundadas, en un lenguaje claro que -sin perder de vista los resortes técnicos del derecho- resulta accesible a todos los que pueden interesarse, principalmente a comunicadores sociales, periodistas y sociólogos.
De este modo nos proporciona aquí un examen penetrante sobre muchas novedades de esta época, entre ellas, el espionaje electrónico, el empleo de computadoras, la interceptación telefónica y la utilización del llamado "suero de la verdad" como vía para inmiscuirse en la conciencia humana.
Esta nueva obra de Novoa Monreal nos lo muestra otra vez más como un jurista de amplia y certera capacidad de análisis crítico, el que pone aquí al servicio de problemas jurídicos que con razón inquietan la vida social moderna.
Las neuronas de Dios
Diego Golombekciencia que ladra...
¿Por qué, en pleno siglo XXI, seguimos creyendo en algo o alguien superior, llámese Dios, meditación trascendental, espiritualidad o sentido de la vida? ¿De dónde surge esta necesidad, antigua como nuestra especie, de preguntarnos por lo que habrá después o lo que está más allá? ¿Viene de fábrica o es un producto de la cultura? ¿Por qué Messi mira al cielo después de hacer un gol? En este libro fascinante, que es un verdadero viaje al corazón de las creencias, Diego Golombek se anima a proponer una ciencia de la religión como fenómeno eminentemente humano. A lo largo de estas páginas, nuestro autor pasa revista a un sinfín de experimentos que muestran cómo actúan las neuronas de monjas rezadoras, budistas meditadores, pentecostales o iluminados con LSD, peyote, ayahuasca y hongos alucinógenos varios. Recorre las historias de quienes han atravesado experiencias límite, como trances epilépticos o la vivencia de la propia muerte con la misteriosa luz al final del túnel. E incluso se mete en el mundo de los rituales diseñados ad hoc y los asesores espirituales robóticos. La investigación científica que, entre otras cosas, ha encontrado circuitos cerebrales en la base de visiones y experiencias místicas sugiere que, si la creencia en lo sobrenatural está tan arraigada en nuestra especie, quizá se deba a alguna ventaja adaptativa que tuvo a lo largo de nuestra historia. De hecho, está demostrado que la religión reduce la ansiedad, estimula la empatía con los demás y los lazos comunitarios y aporta mayor seguridad personal. ¿Será que las tecnologías religiosas surgieron como un subproducto del desarrollo cognitivo de los humanos, pero se revelaron tan beneficiosas que siguen con nosotros desde hace millones de años? Con sentido del humor y una claridad a toda prueba, Diego Golombek nos propone una aventura desafiante: la búsqueda de Dios en los pliegues del cerebro humano.
El nuevo cocinero científico
Diego Golombekciencia que ladra...
Todos tenemos un laboratorio en casa, ese lugar donde hacemos gala de nuestra creatividad y donde además nos divertimos como expertos químicos, físicos, biólogos... y cocineros. Es que cocinar no sólo es la mayor de las bellas artes, sino también una ciencia y uno de los juegos más deliciosos y entretenidos del mundo.
Este libro, pensado como un menú científico-culinario desde el desayuno hasta el postre, pasa por el filtro de la ciencia los mitos más arraigados de la sabiduría popular culinaria para determinar cuánto tienen de cierto y cuánto de fábula. Y en el camino, da respuesta a preguntas dignas de un Premio Nobel en Gastronomía: ¿Azúcar o edulcorante? ¿Por qué es roja la carne (roja)? ¿Cómo lograr una mayonesa perfecta? Si nada se pega al teflón, ¿cómo se pega el teflón a la sartén?
¿Es verdad que los vinos y los quesos no se llevan tan bien como dicen? Y todo esto sin dejar de lado ni la espinaca de Popeye ni las especias de Colón ni las frutas del Paraíso.
En esta nueva edición, los biólogos Diego Golombek y Pablo Schwarzbaum cuentan todo lo que usted siempre quiso saber y nunca se animó a preguntarle a su cocinero científico amigo. Un libro para equivocarse menos, divertirse a lo grande y deleitar a sus invitados.
El parrillero científico
Diego Golombekciencia que ladra… serie mayor
Existe un personaje fundamental en el ritual del asado: el invitado que llega temprano, establece su base de operaciones detrás del asador y, vaso de vino en mano, comenta todos los pasos que se siguen hasta exclamar, ya resignado: Ah, vos lo hacés así Bueno, entonces no me meto, expresando una (no tan) velada crítica a los usos y costumbres del dueño de casa.
Sucede que, como bien enseña la sabiduría popular, hacer asado es una ciencia. Una ciencia y un ritual tan antiguo como las humanidad misma, que ha sabido adaptarse a los tiempos: hoy, casi todas las parrillas hacen lugar a las verduras para respetar todos los hábitos de alimentación, mientras cada vez más mujeres abandonan el puesto de hacedoras de ensaladas para ponerse al frente de la cocción de la carne, el plato fuerte. Este libro es para asadores y asadoras, y recorre todas las estaciones de un buen asado: del fuego a la estructura de la parrilla, de los diferentes tipos de carne y sus puntos de cocción a las verduras, del vino a los juegos para terminar con una muy buena sobremesa.
Estas páginas pretenden, sobre todo, intervenir con evidencia científica en algunas cuestiones. Por ejemplo, cuál es la diferencia entre usar carbón o leña a la hora de hacer un buen fuego, cómo se conduce el calor de las brasas a la carne y cómo eso influye en el resultado, por qué la paciencia es la mejor virtud de un asador, cómo cocinar apropiadamente cada corte de carne y las achuras, cómo elegir los vegetales más saludables y por qué comer asado con vino blanco no es necesariamente una herejía. El libro incluye además las mejores recetas a las brasas del cocinero argentino Juan Braceli. A los valiosos consejos que conviene tener cerca de la parrilla, se suman aquí secretos útiles destinados a quienes, con o sin experiencia práctica, aspiran a criticar con fundamento científico el asado de sus amigos.
El equipo de autores está conformado por Virginia Aliverti, Ariel Arbiser, Maju Bacigalupo, María Barrutia, Juan Braceli, Valeria Edelsztein, Diego Golombek, Mariana Koppmann, Gregorio Lasta, Flavia Rizzuto, Pablo Schwarzbaum y Roberto J. J. Williams.
Cerrado por fútbol
Eduardo Galeanobiblioteca eduardo galeano
“Cuando el Mundial comenzó́, en la puerta de mi casa colgué́ un cartel que decía: Cerrado por futbol. Cuando lo descolgué́, un mes después, yo ya había jugado sesenta y cuatro partidos, cerveza en mano, sin moverme de mi sillón preferido. Esa proeza me dejó frito, los músculos dolidos, la garganta rota; pero ya estoy sintiendo nostalgia.”
“Desde chico quise ser jugador de futbol. Y fui el mejor de los mejores, pero sólo en sueños, mientras dormía. Al despertar, no bien caminaba un par de pasos y pateaba una piedrita en la vereda, ya confirmaba que el futbol no era lo mío. Estaba visto: yo no tenía más remedio que probar algún otro oficio. Intenté varios, sin suerte, hasta que por fin empecé́ a escribir.”
Este libro reúne todos los textos que Galeano escribió́ sobre futbol, la mayoría dispersos en su obra publicada, pero también varios inéditos y verdaderos hallazgos, como la crónica en la que, con sólo 23 años, llama “traidor” al Che Guevara en persona por haber adquirido en Cuba la pasión por el béisbol. Las páginas proponen un recorrido por la historia del futbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada; también hablan de Maradona, “el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir”, y de Zidane, que en su último partido embistió́ a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.
Eduardo Galeano creía que el futbol expresaba “emociones colectivas”, esas que generan “fiesta compartida o compartido naufragio, y existen sin dar explicaciones ni pedir disculpas”. De esas pasiones habla Cerrado por futbol.
El sistema de los objetos
Jean Baudrillardteoría
En las llamadas sociedades de consumo los objetos ya no se producen, ante todo, para dar satisfacción a las necesidades primordiales del hombre, ni tampoco a esas necesidades secundarias, pero no menos reales, de la comodidad, el esparcimiento, el lujo estético. Estas tareas las puede cumplir con tal facilidad una moderna sociedad industrial superdesarrollada que su dinamismo se volvería superfluo si sólo tuviese como cometido la satisfacción de lo que el hombre real, natural y tradicionalmente, ha requerido para su existencia humana. Los más pulidos e impresionantes de los objetos que el sistema de producción crea no están destinados al consumo en la expresión "obsoleta" del término. No serán "devorados" ni "asimilados", pues ya no son satisfactores primarios, sino que se han convertido en signos de un juego freudiano en el que participan las más profundas motivaciones del hombre. Gracias a la colusión del individuo con el sistema, el hombre que se enajena en la producción se recupera a sí mismo en la adquisición; y en la tenencia renovada de objetos -cuya existencia es varias veces más breve que la suya propia- el hombre se siente sobrevivir ante la repetida mortalidad de los objetos-signos.
Seminario de psicoanálisis de niños 1
Françoise Doltopsicología y psicoanálisis
Los psicoterapeutas acuden a Françoise Dolto.
Le consultan los casos problemáticos, sus dudas, sus temores. Ella establece analogías con casos parecidos, con el fin de esclarecer los bloqueos de los terapeutas y darles indicaciones sobre los pasos a seguir.
El mundo infantil requiere, como se desprende de la lectura de este texto, de técnicas específicas.
En el niño todo es lenguaje. Para comunicarse con él, no es suficiente con hablarle o escucharlo, también hay que hacerle representar, mediante dibujos o figuras en plastilina, lo que él quiere describir o poner en palabras.
Françoise Dolto aclara estas cuestiones y guía a los jóvenes psicoanalistas en un trabajo particularmente delicado: ¿cómo inducir a los niños a expresarse? ¿Qué puede querer decir su comportamiento, que varía según la persona a quien se dirigen? ¿Cómo respetar la relación del niño con sus padres al mismo tiempo que se prosigue con el tratamiento, que a menudo para los padres es también una prueba?
La interpretación surge de una manera deslumbrante.
Es así en el caso de un niño que se cae sin cesar para sustraerse a un espacio social en el que no tiene cabida, o en el caso de otro que no habla, pero se traga el papel en donde su nombre haya sido escrito, con objeto de dar a entender su desesperación por ser un cuerpo anónimo.
Este seminario de psicoanálisis de niños nos hace comprender que desde muy pequeños, los niños tienen ya un largo pasado: el suyo, y además el de sus padres.
Françoise Dolto también ha publicado en esta editorial: El caso Dominique, 1973; Psicoanálisis y pediatría, 1974; En el juego del deseo, 1983; los Seminarios de psicoanálisis de niños 2 y 3,1987 y 1991, y la Autobiografía de una psicoanalista, 1991.
Diccionario de filosofía
Mario Bungediccionarios
Éste es un diccionario de conceptos, problemas, teorías y principios filosóficos modernos. Se limita a la filosofía occidental moderna. Lejos de ser neutral adopta un punto de partida naturalista y cientificista. Por consiguiente existe un sesgo en la elección de los términos, autores y análisis, escasamente disimulado en la mayoría de los casos.
Cómo prevenir la locura
Andrés Ríos Molinasalud y sociedad
La primera generación de psiquiatras mexicanos tenía una prioridad: realizar investigaciones y crear instituciones para "prevenir" las enfermedades mentales, proyecto que se conoció como higiene mental. Los protagonistas de esta historia son Samuel Ramírez Moreno, Leopoldo Salazar Viniegra, Manuel Guevara Oropeza, Mathilde Rodríguez Cabo, Alfonso Millán Maldonado, Edmundo Buentello y Raúl González Enríquez. Para ellos, impulsar la prevención en el terreno psiquiátrico significó un acercamiento a las ciencias sociales y al psicoanálisis, lo cuál implicó un consecuente distanciamiento de la teoría degeneracionista. Teniendo presente la relevancia de factores sociales, culturales y psicológicos en la aparición de enfermedades mentales, estos psiquiatras realizaron investigaciones sobre la toxicomanía , la infancia "anormal", la criminalidad y la vida en las prisiones, entre otros. De manera particular, el psicoanálisis se convirtió en una herramienta clave para comprender el comportamiento de los delincuentes. Sin embargo , la higiene mental no se limitó a la investigación, los psiquiatras en cuestión se vincularon a diferentes instancias del Estado como el Departamento de Previsión Social, el Tribunal de Menores Infractores, el Consejo Psiquiátrico de Toxicomanías e Higiene Mental y la Secretaría de Educación Pública. Desde esta última se creó el proyecto mas consolidado para la detección y corrección de los niños "problema": las clínicas de la conducta. Así, la higiene mental además de diseñar políticas e instituciones para prevenir la locura, fue una herramienta de control social para definir qué debía ser considerado como "normal" y "anormal" en el comportamiento de los mexicanos.
Andrés Ríos Molina es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
La estructura libidinal del dinero
Horst Kurnitzkyteoría
Este trabajo es una contribución al problema de la síntesis social, a la cuestión de qué garantiza y corrobora la cohesión social. Hasta la fecha esto lo ha realizado el sacrificio. Han sido los sacrificios de necesidades sexuales, encarnadas en la sexualidad femenina reprimida que retoma en el dinero, los que han garantizado la reproducción social.
No se trata de poner en cuestión la eficacia de la lógica de El capital, muy al contrario; sin embargo, es un hecho que la totalidad de la realidad social no puede asimilarse a dicha lógica. Por ello, el presente ensayo representa un intento de materialización del concepto de materialismo. Una crítica realista de la economía política debe incluir en las relaciones de producción la base económica libidinal. La anulación de la relación sacrificial en la conciliación del hombre consigo mismo y con la naturaleza, la aceptación concreta de lo reprimido, decidirá si es posible una organización satisfactoria de la sociedad que asegure una vida apacible a sus miembros. Del autor publicarnos también Edipo: un héroe del mundo occidental.
Ciencia y superhéroes
Paula Bombaraciencia que ladra...
Sumergidos en explosiones nucleares, dimensiones paralelas y planetas mutantes, los autores despliegan las redes tendidas entre ciencia y cómics y nos revelan cómo estos dos universos se cruzaron en innumerables ocasiones, cómo se inspiraron y anticiparon entre sí, cómo los guionistas juguetearon con teorías científicas y desarrollos tecnológicos y cómo los científicos fueron (son) fans y tomaron (toman, tomarán) frases acuñadas en el mundo de las viñetas para nombrar nuevos descubrimientos. Y nos enseñan que la ciencia y la historieta son formas de mirar y de entender lo que nos rodea, y una invitación a no dejar de preguntarnos cosas.
¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿Qué clase de radiación hace que el doctor Bruce Banner se ponga verde y enorme cada vez que se enoja? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el hombre araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Qué contenían las bombas que destruyeron la Buenos Aires en El Eternauta? ¿Realmente es posible viajar al futuro, como hacen algunos supervillanos? ¿Qué hay de cierto en estas cosas que nos cuentan las historietas? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores?
En este increíble libro, una científica y escritora y un periodista experto en historietas apelan a todo su superconocimiento para develar las hipótesis y desarrollos científicos que se colaron desde siempre detrás de los fantásticos superpoderes de los protagonistas de las historietas de todos los tiempos, desde los clásicos de Marvel o DC Comics hasta los héroes y heroínas latinoamericanos. Nos explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas (encogerse y a la vez ganar masa, transformarse en onda sonora y pasear alegremente de un sitio a otro). Nos animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época, y nos regalan un catálogo imperdible que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber "quién es quién" en el mundo del cómic.
Pensar el ensayo
Liliana Weinberglingüística y teoría literaria
Desde que en la segunda mitad del siglo XVI Montaigne dio nombre a lo que hoy consideramos como “ensayo”, el número de sus cultivadores creció más y más en número y prestigio y es tal vez hoy el género literario de mayor resonancia lo mismo en los campos de las ciencias que en los de las humanidades. Todas las grandes proposiciones intelectuales de la época moderna se han hecho públicas a través de algunas de las modalidades del ensayo. Pero, a diferencia de otros géneros literarios, el ensayo tardó mucho en ser considerado como un asunto de la teoría de la literatura. Su carácter proteico, su heterogeneidad, su dispersión podría decirse, lo convertía en algo resistente a la definición y al análisis. La sola exigencia de que fuera tratado precisamente por medio de otro ensayo lo ponía en una suerte de mise en abyme o de juego de espejos que parecía descalificarlo como objeto de estudio. Liliana Weinberg, distinguida profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, venía trabajando hace años sobre este tema aparentemente irreductible. Tenía antecedentes ilustres: Bacon, Locke, Voltaire, seguidos por innúmeros y deslumbrantes autores como los tratados en la presente obra, que se dedica también a la crítica: Lukács, Adorno y otros maestros dejaron su impronta en tema tan difícil. La doctora Weinberg ha retomado esa herencia excepcional, la ha desarrollado con talento, y nos brinda hoy el resultado de esa intensa labor. Pensar el ensayo es título que, aun con todo lo que implica, se queda corto. El lector apreciará en este libro la profundidad y amplitud de esa reflexión, la agudeza con que se exponen los problemas que a cada paso se suscitan (el carácter paradójico del ensayo, poético, inteligente, vivencial, ideológico, moral) y la elegancia con el que está escrito.
Las mujeres
Margaret Randallel hombre y sus obras
En todas partes, de una manera u otra, la mujer ha sido condicionada a quedar al margen, en un estado secundario, inferior, a no-ser. Tanto los hombres como las mujeres han fomentado esta actitud, producto de la ausencia absoluta de contacto con la realidad, de una enajenación inmemorial, de una aberración de los sentimientos morales. En Estados Unidos, como una manifestación más de la inminente destrucción de un orden, las mujeres han adquirido una penetrante conciencia de esa tiranía, de ese lugar aparte en el que se las ha mantenido y que rechazan con las más enérgicas protestas y las actitudes más radicales. Ser ellas mismas, realizar sus motivaciones en la creatividad, la investigación y la realización personal es parte fundamental de la lucha humana por la libertad y en este libro se exponen las incipientes manifestaciones de su conciencia y sus fundamentales orientaciones. La, escritora Margaret Randall recoge en esta antología los testimonios más claros y más profundamente vividos de esta empresa que libran las mujeres norteamericanas por su liberación.
La magia del Estado
Michael Taussigzona crítica
A partir de la pregunta sobre cómo se fomenta la noción de Estado, Taussig propone analizar las relaciones entre el signo y el símbolo cuando chocan los mundos de la modernidad con los de la premodernidad. Centrado en un estudio de caso en Venezuela y en los conceptos de lo sagrado de autores como Bataille y el Collège de Sociologie, Canetti, Benjamin y Marx, este antropólogo se ocupa de estudiar las tensiones entre modernidad y posmodernidad respecto a la noción de la magia y el fetiche. El autor describe cómo, a través del teatro del éxtasis, el Estado y su autoridad espiritual en el mundo colonial necesitan identificarse a sí mismos a través de un sentido equívoco de la magia y el fetichismo. La magia del Estado prevé la violencia del poder, pero también su abyección y su atracción. Este trabajo es, en la tradición surrealista, un tipo de desfiguro del poder y de los sagrados apuntalamientos de la soberanía moderna.