ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
El espejo de Próspero - Siglo Mx

El espejo de Próspero

Richard M Morse
Un estudio de la dialéctica del Nuevo Mundo
historia

El espejo de Próspero

Un estudio de la dialéctica del Nuevo Mundo
Richard M Morse
Richard M Morse

Ficha técnica

ISBN: 9789682311550

Páginas: 224

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1.2 cm.

Colección: historia

Autor: Richard M Morse

Año de edición: 1982

Inicio Historia El espejo de Próspero
La clase obrera en la historia de México - Siglo Mx
La clase obrera en la historia de México $300</sp
Back to products
Seguridad ciudadana en América Latina - Siglo Mx
Seguridad ciudadana en América Latina $375</sp
$210

Nos explica el autor: “Supongo que el título de este libro me fue inspirado por El mirador de Próspero de José Enrique Rodó. Sin embargo, el mirador se ha transformado aquí en un espejo, y Próspero no es ya el ‘viejo y venerado maestro’ sino los ‘prósperos’ Estados Unidos. Es decir que este ensayo examina las Américas del Sur no desde el punto de vista habitual de la América del Norte, como ‘víctima’, ‘paciente’ o ‘problema’, sino como una imagen especular en la que la América del Norte podría reconocer sus propias dolencias y ‘problemas’… Durante dos siglos se le ha presentado al Sur agresivamente un espejo norteamericano, con consecuencias inquietantes. Quizás haya llegado el momento de dar vuelta a la superficie reflejante. En un momento en que Norteamérica puede estar experimentando una crisis de autoconfianza, parece oportuno anteponerle la experiencia histórica de Iberoamérica, ya no como estudio de caso de desarrollo frustrado, sino como la vivencia de una “opción cultural”. Richard M. Morse es profesor de historia en la Stanford University de California.

369 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682311550 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

El imperio napoleónico y la monarquía en México - Siglo Mx

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Patricia Galeana
historia
$680
Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En el Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República. Patricia Galeana
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Obras políticas del Lic. Blas Urrea - Siglo Mx

Obras políticas del Lic. Blas Urrea

Luis Cabrera
historia
$400
La presente obra contiene una colección de artículos periodísticos de Luis Cabrera —firmados con su anagrama: Lic. Blas Urrea—, publicados entre 1909 y principios de 1913 cuando llegó a su fin el gobierno maderista. Está dividida en cuatro partes: “Antes de la Revolución”, incluye varios artículos críticos sobre el ministro de Hacienda, José Yves Limantour, jefe de los Científicos; “La Revolución contra el antiguo régimen”, en donde incluye su célebre “Carta abierta a don Francisco I. Madero” con motivo de los Tratados de Ciudad Juárez, en la que alerta el peligro que se cernía sobre la Revolución; “La reacción y el interinato”, donde aparece otro célebre artículo “La Revolución es la Revolución”, en donde suscribió la necesidad de completar la destrucción del antiguo régimen para después pasar a la etapa de reconstrucción; y por último, “Condenación del régimen porfirista”, que contiene entre los artículos seleccionados “El Grito de Chapultepec”, donde hace un análisis de la entrevista Díaz-Creelman, así como el discurso que pronunció en memoria de Aquiles Serdán el 24 de noviembre de 1912, cuando se colocó la primera piedra del monumento en su honor. El INEHRM, en coedición con Siglo XXI Editores, se congratula en poner a disposición del público interesado la obra de uno de los ideólogos y protagonistas más importantes, agudos y comprometidos de la Revolución mexicana, cuyas ideas y solidez argumental constituyen un testimonio invaluable de los fundamentos del movimiento armado que dio origen al México del siglo XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los orígenes del zapatismo - Siglo Mx

Los orígenes del zapatismo

Felipe Ávila
historia
$440
El zapatismo ha sido uno de los movimientos sociales más importantes en la historia de México. Su líder, Emiliano Zapata, uno de los personajes centrales de la Revolución mexicana, es asimismo uno de los mexicanos más reconocidos a nivel internacional, símbolo del agrarismo, de la lucha por la tierra, la libertad y la justicia. El zapatismo fue el movimiento más radical de la Revolución. Fue decisivo para que ésta no fuera un simple cambio de gobierno, sino para que fuera una verdadera transformación, un cambio en las estructuras económicas, políticas, sociales y culturales del país. Llevó a cabo la más amplia y profunda reforma agraria en la historia nacional, en la que los pueblos y comunidades recuperaron sus tierras y las defendieron con las armas en la mano. Hizo también algunas de las propuestas políticas más radicales: el parlamentarismo, el referéndum, la revocación de mandato, una estricta moralidad de los funcionarios públicos, la primacía de la sociedad civil sobre el gobierno, la supresión del ejército permanente y su sustitución por el pueblo en armas, así como un gobierno al servicio de la gente, que mandara obedeciendo. La radicalidad y la persistencia del zapatismo se explican, en buena medida, porque Zapata encarnaba una lucha y una resistencia centenarias de los pueblos de Morelos por defender sus tierras y exigir justicia. La historia de Zapata es la historia de su pueblo, Anenecuilco, y es también la historia de los pueblos originarios y mestizos del centro-sur del país por sobrevivir y vivir con libertad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La revolución en los estados de la República Mexicana - Siglo Mx

La revolución en los estados de la República Mexicana

Patricia Galeana
historia
$540
Para comprender en toda su dimensión a la Revolución Mexicana se requiere conocer cómo se vivió en los estados de la República. De esta forma podemos constatar que no fue una, sino muchas revoluciones, y que los tiempos y espacios en que se desarrolló en cada entidad fueron muy diversos, tanto en su inicio como en su culminación. Recorrer este mosaico policromo nos da la visión integral del heterogéneo proceso revolucionario que transformó a México. Podemos afirmar que la Revolución de revoluciones que inició en fechas distintas en las entidades de nuestra República hacia inicios del siglo pasado, tuvo como común denominador el abismo entre el Estado y la sociedad, entre la plutocracia y la pobreza. El estallido revolucionario fue la reacción ante la supresión de las libertades y la explotación. El conocimiento de esta historia nos permite comprender al México del siglo XX, y también al del tiempo presente. Patricia Galeana.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Richard M Morse

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

El espejo de Próspero

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta