ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
En la vida diez

En la vida diez, en la escuela cero

David Carraher
educación

En la vida diez, en la escuela cero

David CarraherTerezinha Carraher
David Carraher, Terezinha Carraher

Ficha técnica

ISBN: 9789682317613

Páginas: 192

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: educación

Autor: Terezinha Carraher

Año de edición: 1991

Inicio Educación En la vida diez, en la escuela cero
Guaman Poma - Siglo Mx
Guaman Poma $275</sp
Back to products
¿Qué es esa cosa llamada ciencia? - Siglo Mx
¿Qué es esa cosa llamada ciencia? $350</sp
$255

Existe en Brasil la creencia de que las matemáticas pueden clasificar a los alumnos en más inteligentes o menos inteligentes, o los que saben razonar y los que no saben. Sin embargo, las matemáticas escolares son apenas una de las formas de hacer matemáticas. Muchas veces, entre los alumnos que no aprenden en el aula están alumnos que usan las matemáticas en la vida diaria, vendiendo en mercados o calculando y repartiendo ganancias. Este libro analiza las matemáticas en la vida diaria entre jóvenes y trabajadores que, en la mayoría de las veces, no aprendieron en la escuela lo suficiente para resolver los problemas que resuelven día a día. El psicólogo y el educador encontrarán en estos estudios sugerencias sobre cómo ver el raciocinio de una forma más independiente de la ideología del saber instituido. El profesor de matemáticas podrá descubrir que el conocimiento matemático es accesible a muchos, pero que es preciso saber cómo interpretar los procedimientos matemáticos desarrollados fuera del salón de clases.
El contraste entre las matemáticas de la calle y las de la escuela descrito en los ensayos de este libro interesa a los educadores, psicólogos, sociólogos, antropólogos y profesores de matemáticas, como profesionales, y a todos los que quieran descubrir por qué algunas personas son capaces de hacer cuentas mentalmente de manera tan rápida mientras otras tardan tanto haciendo la misma cosa con lápiz y papel.

143 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682317613 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Escuela y multimedia

Jean-Pierre Carrier
educación
$300
La era de los multimedia apenas empieza. Del CD-ROM a Internet lo digital invade todos los dominios de las actividades y el campo educativo no podía escapar. Escépticos y entusiastas se plantean por lo tanto las mismas preguntas: ¿en qué pueden estas nuevas tecnologías de la información y la comunicación renovar el aprendizaje y las prácticas del salón de clase? ¿Qué se puede esperar de manera razonable? Jean-Pierre Carrier intenta aquí responder a estos interrogantes. Después de un indispensable recuento terminológico señala con agudeza los desafíos de los multimedia para la escuela y analiza minuciosamente con su mirada de pedagogo los recursos bibliográficos disponibles. En fin, muestra cómo la información y la investigación documental no podrían pasar por alto los valiosos motores de investigación accesibles por Internet.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El estudiante - Siglo Mx

El estudiante

Jules Michelet
educación
$345
Bajo el título de El estudiante fueron publicadas, en 1877, las lecciones que componen el curso de Michelet en el Collège de France para el año universitario 1847-1848. Sólo las tres primeras fueron pronunciadas: el 2 de enero un decreto ministerial suspendió el curso. Las primeras lecciones ya habían aparecido en forma de fascículo y, en enero y febrero, cada semana aparecieron las siguientes. Leídas a la luz de los acontecimientos estudiantiles del siglo xx, estas lecciones son de sorprendente actualidad: aun cuando Michelet no desea una revolución social, sueña con una conversión del espíritu que rebasa las aspiraciones del socialismo: la afirmación de la juventud como clase particular, la misión revolucionaria de las minorías, la confianza en el poder de la palabra, la necesidad de una contraeducación, de una crítica de la cultura. Polémico como es, provoca que un Sainte-Beuve lo llame "tonto sin gusto ni genio" y un Charles Péguy se refiera a él en estos términos: "Es grande como Corneille, como Rembrandt, como Beethoven... Es un héroe entre nuestros héroes." Jules Michelet (1798-1874), historiador y escritor francés. De su vasta obra destacan y han permanecido como imprescindibles su Historia de Francia y su Historia de la Revolución francesa.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El futuro de las escuelas y la formación de maestros - Siglo Mx

El futuro de las escuelas y la formación de maestros

Eduardo Andere M.
educación
$430
Agradezco a Eduardo Andere el regalo que nos hace a la comunidad escolar de habla hispana con este libro sobre las entrañas del sistema escolar finlandés. Emociona conocer que en Finlandia los niños, el aprendizaje y la enseñanza están en el centro de su pedagogía y del quehacer cotidiano de los maestros y sus escuelas. La educación de todos iSí importa! al estar sustentada en la confianza en los educadores y en su autonomía profesional. La escuela finlandesa ha mostrado tener capacidad de respuesta creativa frente a desafíos tan enormes como la pandemia que nos aqueja en el mundo. Como dice Eduardo, "la pedagogía y prácticas de los finlandeses pueden aplicarse en cualquier sistema escolar del mundo porque se relacionan con la vida humana". MARGARITA ZORRILLA FIERRO, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES, MÉXICO ¡Éste es un gran libro! Los educadores y los responsables de las políticas educativas de todo el mundo se han sentido fascinados por Finlandia, inspirados por sus resultados estelares en PISA e intrigados porque su modelo contradice la sabiduría convencional sobre el éxito educativo. "El futuro de las escuelas y la formación del profesorado: ¿qué tan avanzado está Finlandia?" Proporciona la historia interna del modelo finlandés, escrita por alguien que ha estado allí y que ha acompañado a estudiantes, educadores y administradores con la mirada aguda de un investigador en sus esfuerzos y luchas por construir un futuro mejor para Finlandia. ANDREAS SCHLEICHER, DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y HABILIDADES, OCDE Al final, todo lo que es importante en el sistema educativo ocurre donde ocurre el aprendizaje. En este libro, encontrará un recorrido holístico del sistema finlandés que incluye los valores de los profesores, las soluciones pedagógicas, la cultura de gestión y los desafíos de implementación. No se trata de estructuras, sino de la realidad del día a día, ¡Yo habría pensado que el autor es un finlandés nativo! ¡Un libro valioso para leer también para nosotros, los finlandeses! OLLI-PEKKA HEINONEN, DIRECTOR GENERAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE EDUCACIÓN DE FINLANDIA, EXMINISTRO DE EDUCACIÓN (1994-1999) (Continúa en solapa)
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana Teberosky
educación
$415
Los fracasos escolares iniciales en el aprendizaje de la lecto-escritura constituyen un problema que ningún método ha conseguido aún resolver. Utilizando los resultados de la psicolingüística contemporánea y la teoría psicológica y epistemológica de Piaget como marco de referencia, las autoras muestran cómo el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura, antes de llegar a comprender las hipótesis de base del sistema alfabético. De 4 a 6 años, antes de comenzar la escuela primaria, el niño pasa por una serie de niveles de conceptualización que son analizados con todo detalle. Estos niveles son ignorados por la escuela, por lo que se muestra cuáles pueden ser las consecuencias de este hecho en un grupo de niños de 6 a 7 años que asisten a una escuela de un barrio marginado. Este trabajo resultará de interés a psicólogos y psicopedagogos, que encontrarán aquí una aplicación de la teoría de Piaget a un dominio inexplorado desde esa perspectiva; a psicolingüistas que se interesan en las relaciones entre conocimiento lingüístico y comprensión de la lengua escrita: a epistemólogos dedicados a estudiar los procesos de construcción del conocimiento, y a educadores interesados en comprender cuáles son los procesos de aprendizaje del niño (bien diferentes de los que los métodos suponen). Las autoras han sido profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Emilia Ferreiro fue investigadora de la Universidad de Ginebra e hizo su tesis de doctorado en psicología bajo la dirección de Jean Piaget. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Ana Teberosky, licenciada en ciencias de la educación, es profesora de la Universidad de Barcelona, España.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
David Carraher

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

En la vida diez, en la escuela cero

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta