Mostrando 1–24 de 496 resultados

Biografía de la verdad

Guillermo Hurtado
filosofía
$280
En un momento en el que la humanidad enfrenta una crisis de la verdad producida por la globalización y el empleo indiscriminado de la tecnología, Guillermo Hurtado nos enfrenta a la elemental búsqueda sobre qué es la verdad, interrogante esencial que ha ocupado antes a muchos filósofos y pensadores, pero que puede ser respondida desde una perspectiva distinta, especialmente si la reformulamos e intentamos dilucidar por qué nos debe importar. Sin realizar una extenuante revisión histórica, el objetivo de este libro es demostrar que los intentos por definir y hacer una teoría de la verdad desde posicionamientos coherentistas, pragmatistas, deflacionistas, nihilistas, etc. han resultado hasta ahora fallidos o insuficientes. Entonces, para responder a la pregunta sobre la verdad, el autor plantea no una definición sino una narración genealógica, no una teoría sino el desarrollo de una pedagogía moral de la verdad. La puesta en práctica de una pedagogía moral de la verdad ofrece alternativas variadas para vivir con ella de la mejor manera posible, alternativas ilustradas en la literatura hispánica Don Quijote de la Mancha, La vida es sueño y El Criticón con las que el autor explora temas como el miedo y el rechazo a la verdad y la confusión entre lo verdadero y lo falso. Hoy, que somos incapaces de distinguir entre lo artificial y lo natural o lo justo y lo injusto, Hurtado propone acortar la distancia entre la filosofía y la vida para, de ese modo, señalar los caminos que lleven desde las modalidades de la no-verdad hacia la verdad y reencontrarnos, así, con los impulsos originarios de la humanidad.

Ómnibus de poesía mexicana


la creación literaria
$361
“Se dice que las cosas importantes se descubren ‘por accidente’. Lo que no se suele decir es que el verdadero ‘mérito’ está en el tener ojos para ver lo que importa.” Así escribió Gabriel Zaid a propósito de los encuentros felices en La máquina de cantar, cuatro años antes de ejercer su criterio de lector predispuesto al asombro y preparar la presente antología. Quizá haya sido esa claridad, aunada al antiacademicismo del crítico Zaid, la responsable de tan sorprendente selección, que incluso a cincuenta años de su aparición continúa aportando descubrimientos gozosos a quien se pasea por ella. Aquí conviven el ingenio popular de los letreros de camiones con los altos vuelos de la poesía barroca sorjuanesca, los bésame mucho de Consuelito Velázquez y el sabor a mí de Álvaro Carrillo con los acentos neolatinos de Francisco Javier Alegre y Rafael Landívar cantando a la naciente patria mexicana. Para abrir boca se nos ofrece una selección de poesía indígena, antigua y moderna, en versiones bilingües; para entretener a los ojos se incluyen poemas ideográficos, y para no aburrir al oído se encuentran múltiples formas –versos pareados, romances, décimas, corridos, sonetos– de principio a fin del libro. Una selección de poemas que se dejan releer y que ofrecen una muestra de la expresión poética mexicana sin paralelo. “Ojalá que el lector de esta omnímoda selección, de todo y para todos, no se limite a sus ventanas habituales, y que disfrute todo el viaje, como buen omnilector.”

Poesía en movimiento

Alí Chumacero
la creación literaria
$263
Durante los agitados años sesenta de la vida social e intelectual mexicana, cinco mentes maestras —las de Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco, Homero Aridjis y Arnaldo Orfila— se dieron a la tarea de editar una selección “no de la mejor poesía mexicana moderna, sino de los poetas que conciben la poesía como aventura y experimento. Una antología de la poesía en movimiento”, según consta en una carta de Octavio Paz. Tras un polémico pero respetuoso y fecundo proceso, los editores lograron que la selección presentada recogiera el espíritu innovador que, desde el año 1915, había prevalecido en la continuidad de la poesía mexicana, para destacar así el deseo de aventura que había propiciado la renovación de nuestra lírica. Es decir, los poemas incluidos no historiaban el presente poético inmediato sino que proponían una poética de la ruptura. El resultado superó las expectativas: Poesía en movimiento (México 1915-1966) se volvió una antología canónica que, según juzga Adolfo Castañón, encontró “una fórmula y una forma para encauzar el torrente lírico mexicano y hacerlo parecer animado por un movimiento perpetuo”. Esta antología es ya una referencia obligada para cualquier lector de poesía.

Antología

Bertrand Russell
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$390
La obra de Bertrand Russell se divide en dos tendencias muy diferentes. Por un lado están sus obras más técnicas y rigurosas, donde su pensamiento se distingue por su claridad racional, su precisión en el análisis y su rigor y seriedad científicas, y que conforman su aportación más valiosa a la lógica y a las teorías del conocimiento y del lenguaje. Por otro lado aparecen los escritos que Russell más apreciaba: cientos de ensayos libres, sueltos, sobre los más diversos temas humanos (creencias morales, religión, educación, política, literatura, ideas sociales, entre otros). Esta antología preparada por Fernanda Navarro pretende abarcar este segundo aspecto de la obra de Russell, que incluye las ideas y las acciones de una vida dedicada tanto al diálogo académico como a la protesta activa contra la guerra en las ruidosas calles de Londres. Así pues, esta antología no consiste en una recopilación de sus obras más técnicas (disponibles ya en distintas ediciones en español), sino una muestra de diversos textos que ofrecen una faceta diferente del autor: la del intelectual preocupado por los problemas morales, sociales, pedagógicos del hombre contemporáneo. Se trata de escritos de redacción rápida, destinados a una amplia divulgación, y que no se dirigen solamente al especialista sino a los lectores en general. En su actividad política, al igual que en su filosofía, Russell se consagró a liberarse a sí mismo y a los demás de las creencias mistificadoras que oprimen a las multitudes. “Ésta ha sido mi vida —dijo una vez—. La he hallado digna de vivirse, y con gusto volvería a vivirla si se me ofreciese la oportunidad.” Esta antología se convierte, pues, en una excelente aproximación para los lectores que deseen adentrarse en la obra de un filósofo y hombre de ciencia entregado al mismo tiempo a la crítica apasionada de su mundo.

Diversidad y arte latinoamericano

Andrea Giunta
arte y pensamiento
$360
¿Qué es normal en la vida y en el arte? ¿Qué es normal en la sexualidad, en la academia, en el museo? El arte, con su potencia de ruptura y extrañamiento, ha sido siempre un espacio privilegiado para poner en tensión las reglas sociales de la normalidad. Para revelar en imágenes la complejidad de un mundo vasto y diverso. Y, sin embargo, ¿es capaz de cuestionar sus propias normas, sus vías de consagración, sus instituciones, sus públicos? Diversidad y arte latinoamericano se detiene justamente allí, para recorrer la obra de artistas que, de distintas maneras, rompieron el techo de cristal, quebraron las limitaciones que dificultaban su visibilidad, transgredieron el canon. El arte de América Latina fruto de la multiplicidad que tramaron las experiencias de la colonialidad, la independencia, la América indígena, la América negra, las vanguardias es también expresión de afectos, culturas y creencias minorizadas. Con minuciosa atención a la especificidad de las imágenes, pero sin perder de vista su capacidad de producir efectos políticos, Andrea Giunta recorre el escenario del arte latinoamericano entre los años sesenta y el presente. Entre Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia, Uruguay, Paraguay y Perú, las experiencias que aborda (algunas individuales, otras colectivas) se piensan como emergentes de esas fuerzas contenidas. Desde su singularidad, las trayectorias analizadas transforman poéticas establecidas a la vez que logran interpelar sus contextos y proponer agendas: discuten el lugar de la mujer en la sociedad, las fronteras que imponen la raza o la edad, interrogan las miradas capacitistas, traen a escena formas de la sexualidad que escapan a lo normativo. Como en Feminismo y arte latinoamericano, la autora cuenta la historia de una revolución en curso, una en la que imaginar y representar el mundo desde subjetividades y formas de conocimiento disidentes supone disputar espacios y combatir mecanismos de exclusión largamente afianzados. Pero también multiplicar públicos y expandir lo sensible.

Estructura de la historia del mundo

Kōjin Karatani
filosofía
$420
En esta importante obra, que apunta a cambiar algunos de los paradigmas desde los cuales comprendemos la historia del mundo y su estructura, Kōjin Karatani se propone releer la teoría de Marx pero cambiando el foco desde la crítica de los modos de producción hacia la configuración de diferentes “modos de intercambio”. El autor procura así desentrañar la tríada capital-nación-Estado, un sistema entrelazado que constituye la forma dominante de las sociedades globales modernas. Su trabajo, sin embargo, no se detiene meramente en la descripción y el análisis de este sistema, sino que aborda también distintas posibilidades para su evolución. Presentado por un provocador prólogo de Fredric Jameson, Estructura de la historia del mundo revisa de manera histórica y conceptual diferentes modos de intercambio: entre ellos aparecen la puesta en común de recursos característica de las tribus nómadas, los sistemas de intercambio de dones desarrollados después de la adopción de la agricultura, el intercambio de obediencia por protección que surge con la aparición del Estado, los intercambios de mercancías que caracterizan el capitalismo y, finalmente, un (posible) futuro modo de intercambio basado en el retorno del modelo de intercambio de dones, aunque modificado y actualizado pensando en nuestra actualidad planetaria. Para llevar a cabo estas tareas, Karatani acude a las obras de pensadores fundamentales como Kant, Hegel, Hobbes, Mauss, entre otros. Este libro constituye la piedra angular de la brillante carrera de Karatani, al tiempo en que señala nuevas direcciones en su pensamiento. Amparado en propuestas provenientes de diversas disciplinas, Estructura de la historia del mundo desafía la sabiduría convencional y ofrece nuevas perspectivas sobre la dinámica del progreso humano. Se trata de una lectura esencial para historiadores, economistas, filósofos, académicos en general y para toda persona interesada en las estructuras subyacentes que han dado forma a nuestro mundo. De esta manera, la obra de Karatani convida a sus lectores a un viaje esclarecedor a través de los vericuetos del tiempoy de las estructuras que lo sostienen.

Cómo escribir un microrrelato

Ana María Shua
singular
$190
Hay mil definiciones más o menos poéticas de microrrelato. Se lo ha comparado con un rayo, con un estallido, con un relámpago. Se ha señalado su carácter sugerente y elíptico, también su lirismo, sus finales sorprendentes. Se ha convenido, finalmente, en que es muy difícil de definir. En este libro, Ana María Shua escritora experimentada y referente en lengua española en el género de la microficción opta por una definición práctica: Microrrelato es un texto narrativo que tiene alrededor de trescientas palabras. Y esa aparente sencillez esconde un mundo. Es un territorio de fronteras porosas, eso sí: el microrrelato presenta una trama, pero no es un cuento; en él cada palabra tiene el peso de una roca, pero no es un poema; puede tener ingenio y humor, pero cuidado con abusar del chiste; puede ser reflexivo, pero evita la moraleja de las fábulas. En síntesis: es un arte, pero un arte que se puede aprender. Pensado para quienes buscan sumergirse en la práctica de la escritura del microrrelato, este manual que no subestima al lector, pero tampoco lo desanima incluye ejercicios, ejemplos y lecturas sugeridas; lugares para encontrar ideas que disparen la escritura (los sueños, los mitos, las leyendas, los cuentos populares); formatos posibles (el diccionario, las instrucciones, un tuit); consejos y advertencias: Para ser dignamente microrrelatista, intente el cuento largo, intente la poesía, intente la novela. Usted tiene que poder volver al microrrelato porque siente que es el género en el que mejor puede expresarse, y no porque es lo único que le sale. Nada de esto quiere encorsetar la expresión personal sino, por el contrario, liberarla para encontrar una voz propia, lo que convierte a estas páginas en un manual de escritura en toda su ley, más allá del género. Como dice la autora, lo importante es que la materia de sus microrrelatos sea la de sus propias experiencias y fantasías, la de su imaginación. [] Usted estará allí con todo lo que es, lo que piensa, lo que siente. Por supuesto, además, sea breve.

Problemas de lingüística general 1

Émile Benveniste
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$330
Este libro, ya clásico, es el resultado de una selección de los ensayos menos técnicos de Émile Benveniste, referidos especialmente a sus propuestas más importantes acerca de los más diversos rumbos de la lingüística. En esta obra de consulta para distintas generaciones, sus aportes no se limitan a la presentación de una visión histórica del lenguaje o a un resumen del abordaje de Ferdinand de Saussure, sino que revisa además conceptos como el de “estructura” y los niveles del análisis lingüístico, cuestiona ciertas pretensiones de la “filosofía del lenguaje”, indaga hasta dónde puede hablarse de “lenguaje” en los animales, rastrea el origen de algunas palabras omnipresentes hoy día, aborda las incursiones lingüísticas de Sigmund Freud; entre una larga lista de temas en los que Benveniste hace gala de erudición, sobriedad y rigurosa claridad. “En su conjunto, y cada uno por su lado, estos estudios aportan una contribución a la gran problemática del lenguaje que se expresa en los principales temas tratados: consideran las relaciones entre lo biológico y lo cultural, entre subjetividad y socialidad, entre signo y objeto, entre símbolo y pensamiento, y también los problemas del análisis intralingüístico.” Émile Benveniste

Las trampas de la investigación

Pierre Bourdieu
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$120
Confrontado, por un lado, con las condiciones que imponía la guerra en Argelia y, por otro, con las barreras inconscientes que levantaba la cotidianidad en Béarn, el joven investigador Pierre Bourdieu notó que ni los métodos de trabajo que había adquirido en su formación como filósofo ni los procedimientos habituales de la investigación etnográfica o estadística eran suficientemente aplicables para emprender un estudio confiable y objetivo de la realidad social en cuestión. Desde entonces comenzó a interesarse por encontrar una herramienta que le permitiera al observador "revelar lo social en el corazón del individuo, lo impersonal oculto bajo lo íntimo". Es decir, una actitud que, mediante la objetivación científica de las condiciones sociales de posibilidad de la investigación, le permitiera comprender tanto su objeto de estudio, como la posición de ese objeto y de sí mismo dentro del campo de producción cultural. Durante varios años, Bourdieu se refirió a esta actitud como "vigilancia espistemológica", pero a partir de los ochenta prefirió llamarla "reflexividad". La desarrolló desde sus primeros trabajos e insistió en ella hasta el final de sus días, demostrando su pertinencia y utilidad para todos los campos que atañen a la investigación intelectual en las ciencias sociales. En Las trampas de la investigación Bourdieu profundiza en diferentes aspectos de la práctica reflexiva e insiste en la importancia de ejercerla de manera constante. Este volumen ofrece al lector la posibilidad de aprehender la que quizá sea la principal aportación teórico-práctica de Pierre Bourdieu al ejercicio de las ciencias humanas

El chiste de leer

Luis María Pescetti
Área infantil y juvenil
$180
Un libro para los que están empezando a leer, con un millón de capítulos, gallinas sueltas y páginas sin numerar. ¿Es una locura? ¡Sí! El chiste de leer es un buen plan para chicos que están aprendiendo y prefieren hacerlo con una sonrisa. Solos, de a dos o de a muchos. Con chistes, poemas, diálogos y acertijos para leer en voz alta, actuar, adivinar...e inundarse de alegría. Luis Pescetti propone juegos con los sonidos y los sentidos de las palabras y, sobre todo, invita a disfrutar del vínculo fundamental que une a quien desea aprender con quien se dispone a enseñar.

Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI

Julio Ortega
la creación literaria
$417
He aquí una antología insólita. Cuando uno tiene entre sus manos una antología -cualquiera que sea el género, época o país referido- lo primero que suele hacerse es leer el índice y encontrar en él, no siempre en actitud inocente, una lista de escritores bien conocidos. En ocasiones, el antologador añade al final dos o tres nombres de escritores muy jóvenes, poco conocidos, como una apuesta con la que pretende señalar el rumbo por el cual, según su vaticinio, marcharán las cosas en un cercano futuro. Entre los muchos riesgos que una antología presupone, este último es obviamente el mayor. Pues bien, Julio Ortega, eminente estudioso de la literatura latinoamericana, ha invertido los términos y nos ofrece en este volumen una antología futura. Es decir, en el paso lleno de incertidumbre del siglo XX al XXI, Ortega antologa el género cuentístico latinoamericano del siglo entrante y apuesta por estos cuentistas y por sus respectivos cuentos, no como promesa sino como realidad contante y sonante. El más joven tiene 27 años, la mitad de ellos menos de 40. Nadie busque en este "almanaque del porvenir" o en esta "memoria del futuro" -que de las dos maneras lo define su autor- una jerarquía de naciones: América Latina es una, y sus cuentistas definen una "nueva internacionalidad" y un "mapa de migraciones". Tampoco se busquen tendencias políticas: en este libro se convierten en tendencias culturales. Stendhal decía que él escribía para alcanzar el éxito al cabo de 80 años. Julio Ortega nos brinda la seductora posibilidad de verificar, en plazo considerablemente menor, la manera en que se va cumpliendo su arriesgada profecía. Julio Ortega (Perú, 1942) ha estudiado los movimientos de innovación desde su primer libro dedicado a la nueva novela hispanoamericana, La contemplación y la fiesta (1969), hasta sus recientes análisis de las vanguardias, Arte de innovar (México, UNAM y El Equilibrista, 1995), y de la posmodernidad, El principio radical de lo nuevo (Fondo de Cultura Económica, 1997). También ha documentado las rutas de lo nuevo, desde convergencias/ Divergencias/ lncidencias (Tusquets, 1973) y Palabra de escándalo (Tusquets, 1974) hasta su Antología de la poesía latinoamericana actual (Siglo XXI, 1988) y El muro y la intemperie, Nuevo cuento latinoamericano (NORTE, 1991). Con su Antología del cuento latinoamericano del siglo XXI: Las horas y las hordas y Antología de la poesía latinoamericana del siglo XXI: El turno y la transición (ambas en Siglo XXI), propone ahora los escenarios donde empezar a leer la literatura venidera. Almanaques de una actualidad que excede el presente y se proyecta al porvenir, estos libros quieren ser "intervenciones" críticas en el paisaje cultural de este fin de siglo.

Sobre la agresión: el pretendido mal

Konrad Lorenz
psicología y psicoanálisis
$305
El naturalista habla de su especialidad, y Konrad Lorenz habla del instinto. No de los instintos en general y no solamente de los instintos de los animales, sino de un instinto que tienen en común los animales y el hombre, de un instinto que hoy con buen motivo (o mejor dicho con malo) interesa a todos: el instinto de la agresión. ¿Por qué y para qué luchan entre sí los animales de la misma especie, y por qué hacen otro tanto los hombres? ¿Hay efectivamente un oscuro impulso de autoaniquilamiento que, como suponía Freud con su doctrina del instinto de muerte, obra en contra de todos los instintos conservadores de la vida? ¿Cuáles son las causas conducentes a la agresión humana que estamos viviendo y que amenaza a la humanidad con la ruina? ¿Puede el conocimiento de estas causas darnos poder para dirigir su acción? A estas cuestiones puede la ciencia, que en definitiva no es sino la sana razón humana, darnos respuestas razonables. Para ello nos lleva el investigador por los mismos caminos que él recorrió. Con una penetración que sólo puede dar la propia observación personal, nos expone los furiosos combates territoriales de los peces de vivos colores que habitan los arrecifes de coral; la interesante vida conyugal y social del nycticorax, que no conoce individualmente a ninguno de sus congéneres, y aun menos tiene con ellos lazos de amistad personal; el temible "clan" de las ratas, que para los miembros de su propia familia es de una gran abnegación pero para los de otras tribus se convierte en un enemigo sediento de sangre; la vida social de los gansos silvestres, que hace muchos años son objeto de su más intensa investigación, ilustra sorprendentes analogías entre animales y personas. A la pregunta de si la naturaleza puede enseñarnos algo al respecto responde con venturoso optimismo: reconocer humilde y conscientemente que sólo somos una parte de la naturaleza y que estamos sometidos a sus eternas leyes. De Konrad Lorenz hemos publicado también "Lucha ritualizada", en Historia natural de la agresión; Evolución y modificación de la conducta y con Paul Leyhausen Biología del comportamiento.

Escritos y conferencias

Paul Ricœur
teoría
$435
Paul Ricœur publicó en vida una treintena de libros -una obra filosófica excepcional-. Escribió también numerosos artículos para revistas francesas y extranjeras, dio conferencias y entrevistas. Conservados por el Fondo Ricoeur, algunos de esos textos nunca fueron publicados en francés, muchos son inencontrables hoy. Este volumen -el primero de una serie de Escritos y conferencias- retorna textos consagrados al psicoanálisis, un tema que ha ocupado a veces más, a veces menos, a lo largo de toda su vida, el campo de la reflexión del filósofo. ¿Qué es el psicoanálisis? ¿Qué verdad prefiere, qué pruebas suministra? ¿Qué significa, para esta ciencia, la práctica concreta del psicoanálisis? ¿Qué tiene que decir sobre la creación y sobre la obra de arte? ¿Cuál es su lugar en la cultura y cómo transforma a la cultura? ¿Cuál es el lugar del relato en el psicoanálisis? "Ricœur lector de Freud": tal habría podido ser el título de este libro donde la reflexión descansa esencialmente en la obra de Freud, y no en sus comentarios ulteriores. Lectura de libertad y de probidad intelectual, lectura crítica pero a todas luces admirativa, que no queda fijada en posiciones definitivas. Una lectura para comprender a Freud. Paul Ricœur (1913-2005), Escritos y conferencias, reúne textos del filósofo aparecidos desde 1966 hasta 1988. A.C.

Comunidad de aprendizaje

Gabriel Cámara
educación
$285
Comunidad de Aprendizaje es el espacio que se crea en cualquier escuela de educación básica para revalorar al maestro y atender personalmente a cada estudiante. El maestro adquiere la seguridad profesional de ofrecer como tutor a sus estudiantes el catálogo de temas del programa que ha demostrado dominar, y los estudiantes eligen de ese temario lo que se comprometen aprender hasta dominarlo, demostrarlo públicamente y transmitirlo, como tutor, a otros compañeros. Sin alterar programas ni textos, sin necesariamente introducir nuevas tecnologías, el salón de clase convencional puede transformarse en Comunidad de Aprendizaje, si se parte de la confianza en que todos son capaces de aprender y enseñar. La relación de maestro a aprendiz se basa en la verdad de quien sabe y en el deseo genuino de quien desea aprender, así como en la bondad del que comparte una competencia y la honestidad con la que el aprendiz se esfuerza en adquirirla. La relación humana y la satisfacción mutua garantizan necesariamente el valor y la eficacia de la educación básica que se debe a todos.

Obras completas 16

Alejo Carpentier
la creación literaria
$172
Los cuarenta y cinco artículos que integran el libro fueron seleccionados de un número mayor, en atención a sus temas. Excepto el titulado "La Gran Sabana: mundo del Génesis", todos aparecieron originalmente en la sección "Letra y Solfa" del periódico El Nacional de Caracas. Abarcan doce años, de 1947 a 1959. La ordenación de los textos no sigue una secuencia cronológica. Se presenta de acuerdo con criterios temáticos, agrupándose en dos partes: "Los límites de la historia conocida" y "La revelación de las civilizaciones". En la primera parte se incluyen aquellos artículos que se ocupan de cuestiones o problemas antropológicos en los que el debate se impone a las evidencias científicas. "Los confines del hombre" es una frase escrita por Carpentier en Los pasos perdidos. Denota sin lugar a dudas su reiterada preocupación por la infinita dimensión de los humanos y por eso la elegí para titular esta obra. F.B.J.

Obras completas Vol. 2

Felisberto Hernández
la creación literaria
$228
¿Como quién es Felisberto Hernández? Imposible definirlo, encasillarlo. Es un escritor singular, moroso, lento, exigente, que en sus cuentos mezcla la espontaneidad más viva con una profundidad pasmosa. Nació en Montevideo en 1902, y desde niño se dedicó al piano con un tesón avasallador. Llegó a ser un gran pianista. Vivió un tiempo como concertista trashumante, visitando las ciudades provincianas del Uruguay, y fue con frecuencia el acompañante al piano de las películas de cine mudo en las modestas salas de "biógrafo" de los barrios. Aunque empezó a publicar desde los 23 años, nunca llegó a ser muy conocido. Pero quien lo leía se volvía su adepto para toda la vida. Lo extraordinario de este narrador es la familiaridad con la que se pasea por las tierras de la memoria, disfrutándolas y relatándolas cual si fueran las quintas en donde transcurrió su infancia. Recrea los procesos del recuerdo mediante imágenes muy concretas, inmediatas y plásticas, de manera que el lector llega a ver, como en un espectáculo, la fluidez de la evocación. Se remonta en los tiempos, persiguiendo la manera infantil de ver el mundo, antes de intentar entender cómo se ve desde el presente. Y hay un momento en su obra en el que parece haber llegado al fondo del recuerdo. Abriendo los ojos aún más -porque su literatura es eso: la mirada fresca sobre el mundo-, procede a inventar. Nos complace poder presentar al lector su obra completa, recogida en tres volúmenes, pues sin duda debe dársele a Felisberto Hernández el lugar que le corresponde entre los mejores narradores de la literatura hispanoamericana.

El Caballero del Desierto

Omar Delgado
la creación literaria
$154
Por más de diez años, la Border Patrol ha tratado sin éxito de capturar al misterioso pollero conocido únicamente como El Caballero del Desierto, y del que no se tiene otra referencia más que un difuso retrato hablado. De tan renombrado traficante se dicen muchas cosas: que no va armado, que nunca abandona ni traiciona, que ayuda incluso a sus enemigos si están en trance de muerte… Y que jamás será capturado. Todo cambia cuando un sanguinario personaje, conocido como El Tecolote, secuestra a un grupo de indocumentados y los interna en el desierto. El Caballero, consciente de que el reloj y la canícula marchan en su contra, pide ayuda a Alexander Cohen, el agente fronterizo que por años lo persiguió, para que lo ayude a salvar a los rehenes de una muerte segura. Será en esta búsqueda en donde ambos hombres —criminal y policía— se darán cuenta de que son más semejantes de lo que pensaban, de que la justicia no necesariamente está inscrita en las leyes, y de que son los actos de los hombres comunes los ladrillos con los que se construyen las leyendas.

El mito de la universidad

Claudio Bonvecchio
educación
$270
El mito de la universidad nació y se desarrolló en el seno de la cultura burguesa. En efecto, el binomio cultura-universidad representaba, para la clase burguesa en ascenso, el soporte indispensable de un proceso que, al liquidarse el viejo orden aristocrático-feudal, permitiese el desarrollo de un nuevo sistema social y de un nuevo modelo económico-productivo. En la relación entre cultura, universidad y clase estaba implícita la posibilidad real de un armónico acuerdo entre saber y poder acreditando, así, el sueño burgués de un ascenso ennoblecido del espíritu y, al mismo tiempo, sentando las bases para una ideología de clase. Sin embargo, el acuerdo contemplado entre saber y poder se fragmenta en el momento de la hegemonía burguesa: por un lado, la cultura se revela como instrumento del poder, en tanto que, por el otro, la universidad se configura como una espléndida máquina ideológica funcional para la reproducción social de las nuevas clases dirigentes. Su reunificación se realizará sólo en la ideología: nace el mito de la universidad, templo del saber y de la ciencia. Los textos de este volumen quieren poner en evidencia la curva de ascenso y de declive de este mito moderno tan persistente ideológicamente y en vías de producir, en su interior y para su defensa, su propia crítica. Claudio Bonvecchio se graduó en 1971 en la Universidad de Pavía. En 1974 publicó Metafísica ed ontologia in Kant, un estudio sobre la ideología filosófica de la crítica kantiana de la razón pura. Ha orientado después su investigación hacia temas de filosofía política analizando tanto ideologías filosófico-políticas (ensayos sobre Althusser, Poulantzas, Offe, etc.) como problemas emergentes de teoría política (ensayos sobre teoría del Estado, sobre el sistema de los poderes, etc.). Ha colaborado en varias obras colectivas: La notte dei filosofi (1978), Introduzione alle scienze umane (1979). Trabaja actualmente en un análisis sobre la ideología del poder.

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)

Laurette Séjourné
américa nuestra
$590
El interés de la autora por encontrar sentido a las grandes expresiones artísticas de nuestro continente devastado la obligó a seguir el árido camino de la arqueología. Al respecto se inició en 1950 bajo la dirección de los maestros Alfonso Caso, Ignacio Bernal, Alberto Ruz, participando en exploraciones y exámenes de vestigios en Monte Albán y Palenque. Desde 1955 se dedicó al estudio de Teotihuacán, en donde descubrió tres estructuras arquitectónicas completas. Ha continuado hasta ahora estudiando la arqueología del sur del Valle de México. Fruto de tales prácticas fueron sus principales libros: Palenque, una ciudad maya; Un palacio en la ciudad de los dioses; La cerámica de Teotihuacán; El lenguaje de las formas en Teotihuacán; Arquitectura y pintura en Teotihuacán; Teotihuacán, métropole de l’Amérique; Arqueología del Valle de México: Culhuacan, que continuará en un próximo libro. Esta base científica y experimental la llevó a descubrir que el sentido de la cultura náhuatl estaba rigurosamente registrado en los calendarios que se conservan en códices tales como el Borgia, el Borbónico, el Telleriano-Remensis, el Magliabechi, así como en el Atlas de Durán. El libro que presentamos ahora da cuenta paso a paso de este hecho, en un estudio que ha llevado a la autora a diez años de investigación.

Homo academicus

Pierre Bourdieu
sociología y política
$470
Homo academicus es el libro más personal de Pierre Bourdieu, porque en él aplica su capacidad interpretativa a su propio ámbito: el mundo universitario. En este sentido, el análisis que propone tiene una impronta casi autobiográfica, pero sobre todo un marcado compromiso intelectual. Bourdieu demuestra que el campo de la universidad es el lugar de una constante lucha de poderes que se desarrolla siguiendo una lógica específica: el poder académico y el prestigio intelectual o científico son los dos polos de esa lucha, y las disciplinas y las prácticas dominantes y dominadas se distribuyen en torno a ellos. ¿Cómo se manifiesta este juego de fuerzas e intereses? En los conflictos entre facultades o entre disciplinas; en las pujas por lograr horarios de clases, recursos económicos y personales; en la reproducción del cuerpo de profesores universitarios, en la endogamia de ese cuerpo y en sus modos de reclutamiento y selección; en la exclusión de los adversarios. Pensar que la producción intelectual está exenta de determinismos o que surge del ejercicio libre e independiente del pensamiento es una ilusión: esa producción está condicionada por la ubicación y la trayectoria en el espacio académico, y quienes se consagran al saber (los que lo construyen y lo transmiten, pero también los estudiantes) no deberían soslayar esta evidencia. Homo academicus constituye una provocación, o mejor aún, una intervención política que busca quebrar la aceptación acrítica del mundo académico y abrir nuevos espacios para la libertad y la acción intelectual.

Las cinco paradojas de la modernidad

Antoine Compagnon
artes
$300
Desde comienzos del siglo XIX, Hegel juzgaba que la gloria del arte se encontraba atrás, en el pasado, y anunciaba nada menos que el final del arte. ¿Estamos asistiendo ahora a ese final, diferido desde hace casi doscientos años? ¿No se trata más bien de la quiebra de las doctrinas que querían “explicar” el arte, es decir asignarle un “objetivo”, y pensar su historia en términos de “progreso”? Ésas son las preguntas que se encuentran en el centro de Las cinco paradojas de la modernidad. Y si son precisamente cinco es porque, a partir de Baudelaire, la historia del arte ha conocido cinco crisis importantes que corresponden a igual número de contradicciones no resueltas. Los lectores que desconocen los rudimentos de la historia reciente de las bellas artes encontrarán aquí una guía sólida. Los otros encontrarán una perspectiva original (baudelaireana) susceptible de aclarar los sobresaltos actuales de la “posmodernidad”.

La educación como práctica de la libertad

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$200
La educación de las masas es el desafío fundamental de los países en desarrollo, una educación que, liberada de todos los rasgos alienantes, constituya el motor del cambio social. Por consiguiente, la opción se da entre una pedagogía “para la domesticación” y una pedagogía “para la libertad”, entre “una educación para el hombre-objeto” y “una educación para el hombre-sujeto”. Paulo Freire considera que, dentro de las condiciones históricas de la sociedad, es indispensable una amplia concienciación de las masas a través de una educación que les permita reflexionar sobre su espacio y su tiempo. Está hondamente convencido de que la elevación del pensamiento del individuo, “que suele llamarse, apresuradamente, politización”, comienza exactamente con esta autorreflexión que lo lleva a profundizar su toma de conciencia y, sobre todo, a transformar su inserción en la historia, ya no como espectador, sino como actor y autor. La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una “pedagogía del oprimido”, que no postula modelos de adaptación ni de transición de nuestras sociedades, sino de ruptura, de cambio y de transformación total. La alfabetización, y por consiguiente toda la tarea de educar, sólo será auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que pueda gestar en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad.

Corriente alterna

Octavio paz
la creación literaria
$189
Un libro de ensayos estructurado como es éste, con una trabazón y una continuidad extremadas, sólo puede ser debido a la preocupación del autor por los acontecimientos de un presente que, como el de hoy, no deja que las raíces del futuro sean evidentes y, por tanto, hay que buscarlas y examinarlo todo paso a paso, cosa a cosa, pensamiento a pensamiento. Rousseau y Breton, Sade y Baudelaire, Marx y Rimbaud, Ortega y Sartre ¿son opuestos o señalan caminos semejantes? Asistimos a un cambio de orientación en la sociedad mundial, vivimos el fin del tiempo rectilíneo y amanece una nueva visión del tiempo. Consecuencias de ello son un nuevo arte, una nueva moral y una nueva política. A estos tres temas dedica Octavio Paz su libro, así como a las desviaciones que conforman: el fin de la "modernidad" y la "vanguardia" en arte, las drogas como crítica radical de la comunicación, las dificultades de ser ateo en Occidente y deísta en la India, la revuelta en el tercer mundo, el lenguaje como expresión artística, la evolución de la palabra revolución y de las revoluciones. Oriente y Occidente se preparan para una nueva vida, en la que desempeñarán papeles distintos los países desarrollados y los que les van a la zaga. Una expresión de esta nueva vida sería el cambio de colectivización a individuación, de revolución a rebeldía a revuelta. Las clases desaparecen, pues, para dar paso al individuo y a su yo interno. Del mismo autor hemos publicado Posdata, una prolongación de El laberinto de la soledad.

Historia Universal Vol. 3

Elena Cassin
historia universal
$320
Esta Historia Universal Siglo XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), la publican simultáneamente Weidenfeld and Nicolson (Gran Bretaña), Feltrinelli (Italia), Bordas Éditeur (Francia), Dell Publishing Co. (EE. UU.). Sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la Historia Universal Siglo XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.