1998
Mostrando los 21 resultados
Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondesonciencia y técnica
Hace ya mucho tiempo, las antigüedades se disponían en gabinetes para su exposición: una sirena disecada podría estar al lado del hueso de algún gigante, y el esqueleto de unos mellizos siameses junto a una momia egipcia. En diez ensayos, Jan Bondeson nos muestra el diagnóstico de un médico de talento sobre varios inesperados y extraordinarios aspectos de la historia de la medicina: la combustión humana espontánea, colonias de serpientes y ranas viviendo en el estómago de una persona, reyes y emperadores devorados por piojos, tribus de hombres con cola y el niño de dos cabezas de Bengala. Bondeson cuenta la historia de Mary Toft, que alcanzó notoriedad en 1726 cuando alegó haber dado a luz diecisiete conejos. El rey Jorge V, príncipe de Gales, y los médicos de la corte, atribuyeron estos monstruosos nacimientos a una "impresión materna", porque Mary tuvo antojo de conejo durante su embarazo. Bondeson explica que la falacia de las impresiones maternas, notables en la novela de Goethe, Walter Scott y Dickens, tienen viejas raíces en los manuscritos chinos y babilonios.
Bodeson también nos muestra el trágico caso de Julia Pastrana, una indígena mexicana con espeso pelo sobre la mayor parte de su cuerpo y un hiperdesarrollo de las encías que le daban una apariencia simiesca. Se le llamaba la mujer mono, y se la exhibió por todo el mundo. Después de su muerte en 1860, el esposo de Julia, que fue también su empresario, momificó su cuerpo y continuó exhibiéndolo por toda Europa. Bondeson logró observar la momia y consiguió diagnosticar la condición de Julia Pastrana como un raro síndrome genético.
Jan Bondeson es médico especializado en reumatología y medicina interna. Hizo su doctorado en medicina experimental y trabaja es un importante instituto de investigación en Londres. Su primer libro en inglés fue The prolific countess, un estudio histórico de nacimientos múltiples.
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reinaamérica nuestra
Las diferentes manifestaciones de protesta de la población rural explotada en México, durante el siglo XIX, reflejan necesariamente y de manera fidedigna las contradicciones del sistema social de la época. Sus luchas apoyaron -o llegaron a constituir por sí mismas- movimientos políticos que contribuyeron a la formación y modificación del estado mexicano. Los movimientos campesinos tuvieron diferentes etapas en el desarrollo de su lucha, y la que se presenta aquí de manera central es el enfrentamiento armado, por considerar que corresponde al momento candente de la lucha. La autora, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, efectuó esta investigación en paciente búsqueda de documentos primarios e informaciones de época y su trabajo cumple el propósito de la colección América Nuestra en su serie Caminos de Liberación, ya que fueron esas luchas campesinas antecedentes y enseñanzas para las acciones que hoy se desarrollan en la búsqueda de la justicia social. El tipo de documentos que se utilizaron y que sirvieron para reconstruir los movimientos campesinos en su fase armada fueron fundamentalmente los partes militares, las peticiones que hacían los campesinos, planes y programas, periódicos de la época, quejas de hacendados, informes de gobierno y correspondencia diplomática. La gran cantidad de material encontrado, principalmente en el Archivo de la Defensa Nacional, rinde cuenta, en la mayoría de los casos, de las causas, objetivos, dirección y liderazgo, expresión ideológica, formas de represión y, en general, del desarrollo del movimiento, lo que permitió reconstruir a manera de monografía las rebeliones más importantes.
Impensar las ciencias sociales
Immanuel Wallersteinel mundo del siglo xxi
En este libro el célebre pensador social Immanuel Wallerstein despliega una minuciosa crítica del legado de las ciencias sociales del siglo XIX al pensamiento social de finales del siglo XX. Tenemos que "impensar" -corregir radicalmente y destacar- muchos de los supuestos que aún fundamentan las perspectivas dominantes en la actualidad. Otrora considerados emancipadores, estos conceptos se han convertido en una barrera para la comprensión clara del mundo social en la época moderna. Están, por ejemplo, las ideas incorporadas al concepto de " desarrollo". En vez de dicho concepto, Wallerstein subraya las transformaciones en tiempo y espacio. La geografía y la cronología no deberían considerarse como influencias externas que actúan en la transformación social, sino como aspectos clave para lo que en realidad es dicha transformación. En los ensayos que componen la obra se aplican estas ideas a una variedad de áreas teóricas y problemas históricos. Se presenta también un análisis crítico de algunos personajes clave, entre ellos Marx y Braudel, cuyas ideas han ejercido influencias en el planteamiento de Wallerstein. En las secciones de conclusión del libro, Wallerstein demuestra cómo esta nueva introspectiva conduce a un ajuste del análisis de los sistemas mundiales.
Este libro, de gran importancia para documentar la evolución del punto de vista de Wallerstein, será una lectura indispensable para estudiantes y profesionistas de todas las ramas de la historia y las ciencias sociales. Immanuel Wallerstein es profesor distinguido de sociología y director del Fernand Braudel Center en Suny-Binghamton.
Jardín errante
Alberto Vitalla creación literaria
En un momento en el que la novela se dispersa errática mente hacia los cuatro puntos cardinales de la su posmodernidad, Alberto Vital nos ofrece en este volumen una gran novela clásica de largo aliento. Maurice Reynaud, su protagonista, podría ser hechura de Thomas Mann, de Proust, de Musil o de Virginia Woolf. Con una notable riqueza estructural y estilística, la novela acompaña a Maurice, capítulo tras capítulo, por diversos escenarios: Venecia, Londres, París, Hamburgo, Buenos Aires, Montevideo, Moscú, La Habana, para desenlazar su dilatada trama psicológica en la ciudad de México. En cada una de estas y otras ciudades se abre el abanico de nuevos personajes y situaciones y, con ellos, un aura excelentemente plasmada mediante una prosa llena de sabias revelaciones, gran talento en los detalles y oído fino para el habla local. Tal vez el común denominador de toda esta variedad estilística sea una cierta sensibilidad morosa, placentera, fijada por la frecuencia del pretérito imperfecto, en la que la palabra parece, muchas veces, estar escrita para ser saboreada en voz alta. No es menor en esta novela su riqueza en intertextualidades de todo tipo, desde los nombres mismos de muchos personajes hasta las referencias a un mundo cultural que acaba convirtiéndose en el bagaje subtextual que va cristalizando su tono henchido y compacto. Párrafos largos, prosa de acentos, discretas experimentaciones en lenguaje y estructura, y un humor tenue, a veces amargo, van generando una cierta nostalgia de valores, recuperables, de los que este libro resulta ser expresión brillante. Alberto Vital nació en la ciudad de México en 1958. Es licenciado en letras por la UNAM, y doctor en filología por la Universidad de Constanza. Actualmente es investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Petróleo y revolución en México
Jonathan C. Brownhistoria
Este libro revisa muchos conceptos erróneos sobre las inversiones extranjeras en América Latina. No ve al inversor extranjero como un cruel opresor pero tampoco como un benefactor amistoso; Jonathan Brown muestra que el crecimiento dinámico de la industria mexicana del petróleo es el resultado tanto de la participación del capital exterior como de la propia reestructuración económica del país, condiciones semejantes a aquellas bajo las cuales el mercado libre está hoy prevaleciendo a lo largo de todo el hemisferio. La voluminosa investigación de Brown sobre las operaciones de las compañías británicas y estadunidenses en México entre 1880 y 1920 revela su involucramiento en la bancarrota política y social que llevó al país a la revolución en 1910. Brown teje una fascinante y, a veces, excitante historia ajena a las complicadas maniobras entre petroleros, políticos, diplomáticos y trabajadores en un periodo de rebeldía social masiva. Las compañías petroleras trajeron a México capital, tecnología y puestos de trabajo, pero también comprometieron su herencia social hondamente enraizada. Brown nos muestra que la respuesta mexicana a esta situación de doble filo fue mucho más eficaz de lo que se ha reconocido. Mexicanos de todas las clases sociales lograron imponer sus propias tradiciones por encima de las poderosas compañías extranjeras, aunque sólo fuera para impedir que el capitalismo moderno destruyera las estructuras sociales y políticas de México. Su éxito fue notable. De manera vivaz, provocativa pero imparcial, con puntadas de humor e ironía, Petróleo y revolución en México interesará a una amplia variedad de lectores: hombres de negocios, economistas, políticos, trabajadores, historiadores sociales y estudiosos de las revoluciones, inversiones extranjeras y relaciones internacionales de América Latina. Jonathan C. Brown es profesor de historia en la Universidad de Texas. Su primer libro, A socioeconomic history of Argentina 1776-1860 (Cambridge University Press, 1979), ganó el premio Bolton de Historia Latinoamericana.
Palabra de analista
Frida Saalpsicología y psicoanálisis
Y atrevámonos a pensar que sí. Que Frida Saal puede volver a nuestro espacio gracias a un poderoso magnetismo. Que podemos conjurarla para que regrese por medio de su propia escritura. Que podemos formularle preguntas y esperar que nos conteste como siempre lo hizo: lacónica, exacta, afectuosa, jugándose integra en cada frase. Publiquemos, hagamos públicas, sus letras Y sus decires. Y no por alanes ultraterrenos sino por convicción en la importancia de lo que ella hizo en vida antes de irse del mundo en la primavera del 98.
Reunamos sus palabras dispersas rescatándolas del olvido de los archivos o de sus propios cajones en donde vacían privadas de la luz de los lectores, mostremos la unidad de su pensamiento con la de su acción y su letra y entreguemos esa coherencia con la enseñanza de Freud y de Lacan al mundo del psicoanálisis para que no haya que llorar por su ausencia, para que podamos dialogar con ella y permitirle que siga diciendo: "De acuerdo; pero lo que están pensando también podría entenderse así", a lo que seguía un esclarecimiento que cambiaba los términos del problema y obliga a repensarlo todo otra vez.
Juntar los textos y unirlos con las evocaciones de quienes la conocieron es lo que ella hubiera podido querer una vez que su querer ha sido disuelto por el mortal silencio. Ella ironizaba sobre los rituales póstumos tanto como honraba toda palabra, especialmente en el psicoanálisis, que era solidaria de una práctica en la que los otros, como ella, comprometían su vida. Esa es su lección: ningún homenaje es equiparable al de conservar, amplificar, hacer fecunda la palabra del otro.
Que eso sea lo que Talila reciba de nosotros.
Nueva antología personal
Jorge Luis Borgesla creación literaria
El tiempo, la perplejidad metafísica, los muertos que perduran en el escritor, la germanística, el lenguaje, los libros, la patria, la paradójica suerte de los poetas, el ajedrez y los espejos, todo vuelve a hacerse presente en las líneas y versos y palabras que Borges, haciendo un "museo de sus simpatías y preferencias", compila en esta nueva antología personal. Sobre este segundo intento de antologarse a sí mismo, la severa autocrítica de Borges le hace reconocer que sólo el tiempo puede editar antologías admirables. "Lo que un hombre no puede hacer —dice— las generaciones lo hacen." Lo que está plenamente de acuerdo con otras afirmaciones suyas que tienen el mismo origen y el mismo fin: "un autor debe intervenir lo menos posible en la elaboración de su obra", y "debe tratar de ser un amanuense del Espíritu o de la Musa, no de sus opiniones, que son lo más superficial que hay en él". La elección que hace ahora, después de tantos años de su primer intento, es completamente nueva, con contadas excepciones de textos y poemas que perduran en su con-ciencia. Por ello, Borges espera que lo elegido prosiga "su intrincado destino en la conciencia del lector"
Historia de las ideas pedagógicas
Moacir Gadottieducación
El denso y amplio contenido de este libro representa el resultado de una larga experiencia de Moacir Gadotti como profesor e investigador de historia y de filosofía de la educación.
De la Antigüedad a nuestros días, toda la historia de las ideas pedagógicas se presenta por medio de textos de autores que marcaron decisivamente su época. Los textos se agrupan por períodos y tendencias. Una introducción proporciona el contexto de cada período; y una introducción a cada autor da informaciones sobre el tiempo, el espacio y las condiciones sociopolíticas en que los textos fueron escritos. Asimismo, contiene datos biográficos del autor. Algunas preguntas para la reflexión complementan la secuencia de los textos de cada autor.
Historia de las ideas pedagógicas constituye un instrumento valiosísimo en las manos de estudiantes de magisterio y de pedagogía, así como de todos los educadores que tienen los ojos puestos en la educación del futuro.
Dibujos de ciego
Luis Cardoza y Aragónla creación literaria
Dibujos de ciego es obra de imaginación en la que ha desaparecido la distancia entre prosa y poesía, en la que el lector necesita el estado receptivo y alerta del lector de poesía. No es prosa poética ni poema en prosa, sino prosa en poema, estricta prosa exacta para enriquecer más la ficción creada con pulsiones primordiales de la niñez frente a la muerte, la sexualidad, lo sagrado, el infinito, la eternidad y la poesía.
En gran parte de ella es narración alejada de toda anécdota: no narrativa, diríamos, construida con extremado rigor que le da resonancia a las páginas de este libro diáfano, intenso y sencillo, cuyo tema central es el fluir del tiempo y el asombro del niño y el adolescente ante las presencias más profundas y fundamentales de la vida.
La mitología del derecho moderno
Peter Fitzpatrickcriminología y derecho
La mitología del derecho moderno es una reevaluación radical del papel del mito en la sociedad, moderna. Peter Fitzpatrick usa el ejemplo del derecho, como categoría integral del pensamiento social moderno, para establecer la pertinencia y la posición central que tiene el mito en la modernidad.
Peter Fitzpatrick sostiene que el derecho es mítico tanto en su origen cuanto como una fuerza social continua, y que su identidad depende de otras categorías míticas como la nación, el individuo y "las ciencias del hombre y de la sociedad". El autor data el establecimiento de la influencia de la mitología en la sociedad occidental en la ilustración, pese a la supuesta racionalidad secular de ese periodo, y muestra cómo fue reforzada por la experiencia del imperialismo, cuando se creó la identidad europea en oposición a "otros" definidos racialmente.
La mitología del derecho moderno, estimulante y discutible, cuestiona los conceptos actuales de la teoría jurídica y social, revisa los fundamentos mismos de la jurisprudencia y de la sociología del derecho y socava las posiciones exclusivas adoptadas en estas disciplinas. Este libro, referencia inapreciable para todos los debates sobre modernidad, posmodernidad y derecho, también será de gran interés para quienes se ocupan de la historia del racismo europeo.
Peter Fitzpatrick es profesor de derecho en la Queen Mary and Westfield College University de Londres.
Utopística
Immanuel Wallersteinel mundo del siglo xxi
¿Utopías? ¡Utopística? ¿Se trata de un juego de palabras? No lo creo. Utopía, como todos sabemos, es una palabra acuñada por Tomás Moro y significa literalmente “ninguna parte”. El verdadero problema con todas las utopías no es sólo que no han existido en ninguna parte hasta el momento, sino que parecen sueños celestiales que nunca podrán hacerse realidad en la Tierra. Las utopías cumplen funciones religiosas y a veces también son mecanismos de movilización política. Pero políticamente tienden a fracasar, ya que son generadoras de ilusiones y -cosa inevitable- de desilusiones. Las utopías pueden usarse -y se han usado- como justificaciones de terribles yerros. Lo último que necesitamos son más visiones utopísticas.
A lo que me refiero con la palabra “utopística”, que inventé como sustituto es algo muy diferente. Es la evaluación seria de las alternativas históricas, el ejercicio de nuestro juicio en cuanto a la racionalidad material de los posibles sistemas históricos alternativos. Es la evaluación sobria, racional y realista de los sistemas sociales humanos y sus limitaciones, así como de los ámbitos abiertos a la creatividad humana. No es el rostro de un futuro perfecto (e inevitable), sino el de un futuro alternativo, realmente mejor y plausible (pero incierto) desde el punto de vista histórico, Es, por lo tanto, un ejercicio simultáneo en los ámbitos de la ciencia, la política y la moralidad.
I. Wallerstein
La prohibición de mentir
Sergio Pérez Cortésteoría
Mentir es un vicio condenable éso lo han sabido las doctrinas éticas desde siempre. Vil, monstruosa, roñosa, maligna, la mentira ha sido constantemente objeto de infamia e ignominia. Y, no obstante, no resulta fácil a los seres humanos permanecer en la sinceridad, decir y escuchar lo que estiman verdadero. No sabríamos si tienen una inclinación instintiva a mentir, pero el hecho es que no siempre buscan, ni quieren la verdad y algunas veces no tienen el poder o el valor para quererla. Indeseable e inerradicable, la mentira se les presenta como un signo de autonomía y como un aprendizaje de los limites que deben Imponer al uso de esa independencia. Por esa tendencia a la deslealtad y por la amenaza que esta representa, esos seres evasivos han debido establecer continuamente un cerco de imperativos, mandatos, disciplinas, reprobaciones y castigos, destinado a conjurar la mendacidad y a sus cómplices delictivos. A esta serie de exhortaciones y penalizaciones con las cuales ellos intentan contener su libertad y su lengua la hemos llamado La prohibición de mentir y es el sujeto de nuestra investigación. Bajo el título La prohibición de mentir, que cubre un largo periodo de la historia moral desde san Agustín hasta I. Kant, nos proponemos entonces responder a las preguntas: ¿Con qué argumentos y mortificaciones se han obligado los seres humanos a ser veraces? ¿Cómo han buscado resistir a la peligrosa persuasión de la deslealtad? ¿Qué hacen para contener y alejar de sí un acto que reprueban y que sin embargo no logran evadir? Sergio Pérez Cortés obtuvo el doctorado en lingüística en la Universidad de París X-Nanterre. Y el doctorado en Filosofía en la Universidad de París I-Sorbonne. Es profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Salsa, sabor y control
Ángel G. Quintero Riverasociología y política
Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música “tropical” centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
Multiculturalismo revolucionario
Peter McLareneducación
Este libro, escrito por uno de los teóricos educativos y críticos culturales más destacados de Norteamérica, culmina un decenio de análisis sociales que se enfocan en la economía política de la educación escolar, en Paulo Freire y en la educación con instrucción, en la cultura hip-hop, y en la educación multicultural. McLaren analiza también el trabajo de Baudrillard, así como la sociología reflexiva de Bourdieu.
En la obra de McLaren siempre hay un profundo entendimiento de la relación entre el capitalismo avanzado, la política del conocimiento y la formación de identidad. Uno de los temas centrales de este libro es la relación entre lo político y lo pedagógico para educadores, activistas, artistas y otros trabajadores culturales. McLaren argumenta que el proyecto central propuesto en la lucha por la justicia social no es tanto la política de diversidad como la descentralización global y el desmantelamiento del caucasismo. Multiculturalismo revolucionario incluye también una entrevista con el autor.
Peter McLaren es profesor de educación en la Graduate School of Education and Information Studies, Universidad de California en los Ángeles. Su desarrollo de una política revolucionaria de liberación lo ha llevado a Europa, América Latina y el sudeste asiático, donde lo invitan a menudo para dar conferencias sobre su obra. McLaren ha escrito numerosos libros, artículos y monografías sobre pedagogía crítica, estudios culturales y relaciones de raza. Sus escritos se han traducido al español, catalán, francés, alemán, polaco, hebreo y japonés. Del autor Siglo XXI ha publicado también Vida en las escuelas (1994) y La escuela como un performance ritual (1995).
Revolución científica, Renacimiento e historia de la ciencia
Antonio Beltránteoría
La Revolución Científica del siglo XVII ha ocupado un lugar central en la historiografía de la ciencia de este siglo. Mitificada en diversos sentidos hasta el siglo XIX, fue negada por parte de P. Duhem, que retrotrae sus principales méritos a la Edad Media cristiana, y afirmada y teorizada por la moderna historiografía de la ciencia que nace con A. Koyré. Esa historiografía rupturista que exige la contextualización de la ciencia en la cultura del momento se desarrolló considerablemente hasta la década de los sesenta, en la que toma conciencia de su importancia teórica tanto en el trabajo de historiador como sobre todo en la filosofía de la ciencia de T.S. Kuhn.
El modelo historiográfico desarrollado de Koyré a Kuhn se gestó en buena parte al hilo de las grandes polémicas sobre "continuidad" y "ruptura" por una parte, e "internalismo" y "externalismo" por otra parte. En ambos casos la Revolución científica del siglo XVII ha sido objeto central de reflexión, y el lugar y el papel del Renacimiento en esta Revolución ha sido tema de amplias discusiones que, en definitiva, tienen que ver con la naturaleza de la ciencia. Pero en las últimas décadas el modelo historiográfico desarrollado de Koyré a Kuhn ha sido desafiado por los sociólogos de la ciencia que han reestructurado el debate internalismo-externalismo. Esos desarrollos constituyen el objeto de estudio de este trabajo.
Antonio Beltrán Marí enseña Historia de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Se ha ocupado de problemas de filosofía de la ciencia, publicando artículos sobre Popper y Kuhn especialmente. Pero su trabajo se centra sobre todo en la historia de la ciencia y en especial en la Revolución Científica del siglo XVII. Es autor del libro Galileo. El autor y su obra (Barcanova, 1983) y ha preparado la edición de obras de Fontenelle, Buffon y Galileo.
Descartes en 90 minutos
Paul Strathernfilósofos en 90 minutos
Descartes en 90 minutos es uno de los primeros de una serie de libros desenfadados y distintos que presentan la vida y obra de los filósofos más importantes. En un relato a la vez estimulante e informativo, Paul Strathern ha entretejido en el texto las ideas principales de Descartes, de manera que son comprensibles tanto por estudiantes de filosofía como por los que no lo son. Descartes fue enviado a un internado a la edad de ocho años. Como el director del colegio era un amigo de la familia, el joven René tenía una habitación para él solo y podía levantarse cuando quería, que era hacia el mediodía. A pesar de ello, se llevaba todos los premios. El levantarse de la cama tarde fue un hábito al que se adhirió toda su vida, incluso cuando, sorprendentemente, se alistó en el ejército. Así pensaba él. Una introducción y un epílogo sitúan la obra de Descartes dentro del panorama de la filosofía; también se ofrece una completa lista cronológica. Finalmente, una selección de citas de las Meditaciones y del Discurso del Método da indicación de sus intenciones, conceptos más importantes y de su estilo. Paul Strathern es escritor. Ha escrito novelas, biografías y libros de viajes y ha enseñado, como profesor universitario, matemáticas, filosofía y poesía moderna italiana.
Tecnología
Felipe Lara Rosanobiblioteca aprender a aprender
La tecnología, a veces definida como la "ciencia de las artes y oficios", ha sido conceptualizada de múltiples formas; sin embargo; en esencia constituye un conjunto de conocimientos sobre el "saber hacer" que una sociedad maneja para resolver sus problemas. En este libro se proporciona un panorama espléndido de los conceptos básicos que permiten comprender el fenómeno tecnológico y se revisan, desde una perspectiva interdisciplinaria, los problemas sociales, políticos, económicos y éticos que enfrentan las sociedades modernas ante el vigoroso desarrollo tecnológico. Se profundiza en las opciones que tienen los países subdesarrollados para vencer las barreras a la innovación que tradicionalmente han enfrentado. La aceleración del cambio tecnológico plantea problemas que son difíciles de abordar desde la perspectiva económica por las limitaciones de las diversas teorías. Sin embargo, se destacan los alcances de la teoría evolucionista, la cual se construye desde los aspectos tecnológicos. También con base en los enfoques en boga de la planeación y la gestión de la tecnología se identifican algunas tendencias del comportamiento de las empresas ante la crisis del modelo industrial de la posguerra, en las que emergen nuevas formas de coordinación de la actividad económica para desarrollar un entorno favorable a la innovación, la cual adquiere un papel determinante en la búsqueda de la competitividad. Al analizar el surgimiento de este concepto, se presenta un interesante enfoque acerca de cómo se mide la competitividad. Se dedica una reflexión final acerca de las relaciones entre tecnología y ética, en la que se plantea la responsabilidad moral de quien utiliza y promueve el uso inadecuado de la tecnología.
La sociedad global
Octavio Iannisociología y política
La idea de la globalización está en muchos lugares por los cuatro rincones del mundo. Aparece en los hechos e interpretaciones relativas a todo lo que es internacional, multinacional, transnacional, mundial y planetario. Está presente en la vida social y en las producciones intelectuales. Resuena en toda reflexión sobre el capitalismo, el socialismo, occidente, oriente, islamismo, cristianismo, modernidad y posmodernidad. En escala creciente las ciencias sociales están siendo desafiadas por esta problemática. En varios aspectos la globalización confiere nuevos significados a individuos y sociedad, modos de vida y formas de cultura, etnia y minoría, reforma y revolución, tiranía y democracia. Permite pensar el presente, rebuscar el pasado e imaginar el futuro. Todo puede ganar otra luz cuando se ve desde la perspectiva abierta por la globalización. Este libro se beneficia de un amplio diálogo con autores y sus ideas. Incluye naturalmente el debate con intelectuales de diferentes universidades nacionales y extranjeras. Del autor, Siglo XXI ha publicado también Teorías de la globalización (1996).
Enfermedades viejas y enfermedades nuevas
Ruy Pérez Tamayosalud y sociedad
Aquí se habla de una manera clara y directa de algunas de aquellas enfermedades que asolaron la tierra en épocas lejanas -unas para desaparecer de improviso, otras entrando en nuevas fases a variaciones más o menos graves-, así como de las enfermedades que hoy, día tras día, son noticia. En el capítulo 1 se hace referencia a distintas maneras de clasificar las enfermedades para llegar a una más: la histórica, llamada así por el autor porque se basa en el comportamiento de las enfermedades a través del tiempo. En el capítulo 2 se relata con cierto detalle la historia de dos enfermedades que mostraron cambios dramáticos en el corto espacio de unos cuantos siglos. En el capítulo 3 el autor se refiere a un par de enfermedades que aparecieron repentinamente en la Edad Media, se generalizaron con carácter epidémico y después desaparecieron para no volver a presentarse nunca más -ambas trastornos mentales. Finalmente, en el capítulo 4 se describen dos enfermedades más, completamente nuevas y de aparición reciente, ambas de carácter epidémico y muy probablemente infecciosas -el SIDA y el síndrome de choque tóxico. De Ruy Pérez Tamayo hemos publicado también Serendipia: ensayos sobre ciencia, medicina y otros sueños.
Historia política de los campesinos latinoamericanos 1
Pablo González Casanova y Del Vallehistoria
Cuando se estudia a los campesinos latinoamericanos se les ve como parte de los problemas agrarios o rurales, pocas veces se piensa en ellos como actores políticos. Esta obra abarca la actuación política de los campesinos en todos los países de la región, incluido Puerto Rico, y es fundamental para comprender el momento actual que vive América Latina. Aunque una parte de lo narración y del análisis histórico comprende etapas anteriores a la contemporánea, el foco principal de atención es nuestro tiempo. El libro que tiene el lector en sus manos corresponde a la serie Historia política de los campesinos latinoamericanos que Siglo XXI Editores, en coedición con el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, presenta a la consideración de su público. Consta de cuatro volúmenes, de los cuales éste, que es el primero, comprende los siguientes países: México, Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico.
Volumen 1
Colaboradores:
México: Arturo Warman
Cuba: Adelfa Martín Barrios
Haití: Suzy Castor
República Dominicana: Pablo A. Maríñez
Puerto Rico: Felipe Pérez
1968, el fuego de la esperanza
Raúl Jardónhistoria inmediata
A 30 años del movimiento de 1968, es casi unánime el reconocimiento de su importancia en los cambios democráticos que se han abierto paso en la nación a costa de muchos sacrificios. Sin embargo, muchas veces se habla o se escribe acerca del 68 mexicano mitificándolo, al destacar sólo alguno de sus aspectos, lo que soslaya su carácter multifacético.
1968 El fuego de la esperanza es un libro que intenta retratar desde dentro y desde abajo lo que fue el movimiento estudiantil de 1968. En su crónica (que abarca el movimiento mismo y sus secuelas hasta 1970) se narran los acontecimientos grandes y pequeños de esa entonces lucha, se muestra lo contradictorio de las acusaciones que se lanzaron entonces contra los estudiantes (muchas de las cuales aún se repiten) y se polemiza con ellas mediante la ironía. En los testimonios de 63 participantes de base del movimiento se resalta el idealismo y vocación democrática que los llevaron a luchar. Las opiniones de 30 dirigentes estudiantiles y magisteriales constituyen el abanico más amplio de visiones internas sobre el movimiento que se haya publicado hasta la fecha y muestran la diversidad de su liderazgo. Por último, la imagen del 68 se hace completa con el listado, inédito hasta ahora, de 130 integrantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH), incluyendo la militancia política de aquellos que la tenían; con la lista de presos políticos y las sentencias a que fueron condenados, y con los textos de volantes representativos de cuatro meses de huelga.