ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $755
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $755
“El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Vivir en el límite - Siglo Mx

Vivir en el límite

Rogério Haesbaert
Territorio y multi transterritorialidad en tiempos de inseguridad y contención
economía y demografía

Vivir en el límite

Territorio y multi transterritorialidad en tiempos de inseguridad y contención
Rogério Haesbaert
Rogério Haesbaert

Ficha técnica

ISBN: 9786070311222

Páginas: 352

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Rogério Haesbaert

Año de edición: 2021

Inicio Economía y Demografía Vivir en el límite
Economía del conocimiento y propiedad intelectual - Siglo Mx
Economía del conocimiento y propiedad intelectual $430</sp
Back to products
Una sociología sentipensante para América Latina - Siglo Mx
Una sociología sentipensante para América Latina $385</sp
$375

En un mundo marcado por discursos de inseguridad, políticas e incluso guerras “preventivas”, donde el capital mismo se alimenta de especulaciones sobre “riesgos
futuros”, el presente se vive a menudo como si estuviéramos permanentemente “en el límite”, en las fronteras. Es en este sentido que el territorio y los controles territoriales se vuelven más complejos, generando situaciones ambivalentes en las que el interior y el exterior, lo legal y lo ilegal no se distinguen claramente. Los intentos de contener los flujos en un mundo de tránsito entre múltiples territorios y, al mismo tiempo, las perspectivas de contornear estas barreras de contención y resistir se discuten en este libro, en un diálogo que parte de la Geografía Humana/Política y se expande a otros campos disciplinares.

626 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070311222 Categoría: Economía y Demografía Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

La pobreza en México y el mundo

Araceli Damián
economía y demografía
$630
A más de dos décadas del estallido de la crisis de la deuda y de la puesta en marcha de las políticas económicas neoliberales, ni en México ni en América Latina se ha logrado recuperar, y mucho menos sostener, el ritmo de crecimiento que se suele asociar con disminuciones significativas de la pobreza. El goteo hacia abajo no ha funcionado. En cambio, se redujo el tamaño de los frágiles Estados de Bienestar en casi todos los países de la región y parte de sus funciones se han pretendido reemplazar mediante programas focalizados de lucha contra la pobreza. Los defensores de la nueva modalidad de estos programas, que consiste en el apoyo a la educación de los niños y jóvenes a través de transferencias monetarias condicionadas, creen que con ello en el futuro los receptores de los beneficios superarán este flagelo, lo cual por su naturaleza no es posible constatar, aunque nuestro pasado reciente arroja evidencia empírica en sentido contrario. ¿Es éste el camino correcto? El presente libro recopila diversos trabajos que intentan responder, desde diversas perspectivas, a esta pregunta. Incluye trabajos sobre los resultados de la política económica neoliberal; la evolución de la pobreza en México y el mundo; una revisión crítica de las agendas nacionales e internacionales de lucha contra este flagelo; los cambios en la política social y la evolución del Estado de Bienestar en América Latina y México; las experiencias de programas focalizados como el Progresa-Oportunidades; una propuesta de estrategia mundial de lucha contra la pobreza; y una discusión sobre los métodos de medición de la pobreza, resaltando sus ventajas y desventajas. Todos los trabajos coinciden en que las políticas económicas y sociales emprendidas desde los años ochenta no fueron capaces de reducir la pobreza. No obstante, mientras unos autores proponen modificaciones o ampliación de las políticas prevalecientes, otros proponen un cambio radical en la forma de abordar este problema, ampliando la mirada para enfrentar la pobreza, con una visión del todo social que comprenda lo económico; de otra manera, lo económico seguirá creando pobreza, mientras lo social trata de paliar sus más graves consecuencias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Maurice Dobb
economía y demografía
$385
Maurice Dobb, quien por muchos años fue profesor en la Universidad inglesa de Cambridge nos muestra en este libro el "revés de la trama" de ese saber paradigmático que mantuvo estancada a la economía política durante mucho tiempo. Su examen del pensamiento económico referente al valor y la distribución revela hasta qué punto se transmiten de generación en generación ideas erróneas y cómo la ortodoxia en esta materia se vincula con ideologías defensoras del status quo, limitando el conocimiento cabal de los problemas económicos y retrasando el saber. Dobb manifiesta su complacencia por el debate que a nivel académico comenzó a sacudir el cuidado aparato analítico de la economía política permitiendo la irrupción de ideas no demasiado ortodoxas y a veces muy heterodoxas. Piensa que a partir del mismo no será posible que continúen, sin críticas severas, las enseñanzas de teorías cuya consistencia lógica y elegancia formal corren parejas con su falta de relevancia respecto de la realidad. El aporte a la historia del pensamiento económico que se hace en esta obra permite ver los contenidos de la teoría, a la luz de enfoques no concebidos hasta muy poco tiempo atrás. La cuidadosa puesta al día del material que constituye la columna vertebral de la economía política –valor y distribución– es parte de los méritos de esta obra. De Maurice Dobb, Siglo XXI ha publicado también Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los caminos de la movilidad social - Siglo Mx

Los caminos de la movilidad social

Etienne Gérard
economía y demografía
$550 $275
Hoy más de 4 millones de jóvenes son móviles durante sus estudios. El flujo de estudiantes internacionales se enmarca en el proceso de globalización y lo alimenta. Los sistemas de educación superior se han ido internacionalizando, entre otros mecanismos, a través de la movilidad de sus académicos y estudiantes. México no es una excepción. Profesores y estudiantes móviles restauran el lugar de su país en la escena internacional. Pero ¿cuáles son sus principales destinos? ¿Cómo se definen, cómo se eligen? Las políticas nacionales y el mercado global de formación al que se comprometen los países para atraer estudiantes son importantes, pero al escuchar las voces de los estudiantes no son los únicos factores que intervienen en la elección de sus destinos. Los estudiantes internacionales participan en la definición de polos de formación; son vínculo entre países emisores o receptores a través de sus trayectorias. La reconstrucción de los procesos de elección de sus destinos, de sus trayectorias y carreras, busca esclarecer ¿qué peso tienen las características de los estudiantes, como su origen social, sus capitales, la disciplina que cultivan o su generación de pertenencia en dicha decisión? Seguir a los estudiantes mexicanos en el extranjero y a aquellos, que vivieron dicha experiencia y volvieron o no a México, permite explorar puntos ciegos en los estudios sobre movilidad académica y sus efectos en las trayectorias profesionales. Combinar la dinámica internacional de la formación con las trayectorias y percepciones de los estudiantes y académicos móviles, introduce nuevos elementos en la discusión. El trabajo no se limita, a describir los flujos y trayectorias internacionales, sino que busca entender cómo la sociedad se nutre de ellos para construirse y transformarse a sí misma.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La privatización bancaria en México - Siglo Mx

La privatización bancaria en México

Francisco Ibarra Palafox
economía y demografía
$355
En economía y derecho pocos temas levantan tantas pasiones como la privatización. Hay quienes la aplauden como un acto de sensatez, mientras otros la censuran por debilitar al Estado. Ambos extremos requieren de una actitud científica y plural consciente de que las privatizaciones combinan sucesos espectaculares y dramáticos fracasos. Aun cuando la privatización del sector bancario acaecida entre 1988 y 1992 tuvo impactos enormes sobre la sociedad en su conjunto, no existía un libro que la explicara exhaustivamente. Esta obra contribuye significativamente a cubrir esta laguna. Francisco Ibarra Palafox construyó esta investigación con fuentes primarias directas, entre las cuales destacan cerca de 12 mil do­cumentos públicos recuperados con base en la Ley Federal de Transparencia. Este archivo inédito, junto a las fuentes hemerográficas correspondientes, permitieron al autor la reconstrucción integral de los acontecimientos políticos, jurídicos y financieros más sobresalientes de la privatización bancaria, con abundante información original. Asimismo, el autor tuvo posibilidad de rastrear los orígenes y las consecuencias de esta privatización. Este libro es producto de una acuciosa investigación interdisciplinaria de varios años sobre la privatización más importante en México de finales del siglo XX. Constituirá un referente obligatorio para comprender al sector bancario y algunos mecanismos empleados para ejecutar privatizaciones sistémicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Rogério Haesbaert

Otros libros de Rogério Haesbaert

El mito de la desterritorialización - Siglo Mx
El mito de la desterritorialización
Ambiente y democracia

Otros libros de Ambiente y democracia

Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables
Enrique Leff
Causas naturales - Siglo Mx
Causas naturales
James O’Connor
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Édgar J. González Gaudiano, Esthela Gutiérrez Garza
Saber ambiental
Saber ambiental
Enrique Leff

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Saber ambiental

Vivir en el límite

$545</sp

331 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta